Clara Valverde (que recibió el “Lazo de Oro”, la distinción otorgada por la Generalitat a las personas que han destacado por su trabajo sobre el VIH/Sida en Catalunya) denuncia que el Departament de Salut considere tests del VIH rápidos en las farmacias pensando, sobre todo en los inmigrantes. Clara Valverde sostiene que esta idea es discriminatoria, ineficaz (hasta contraproducente), y sin la mínima ética. Como persona que trabajó para el Departament desde el 1994 al 2003 formando a profesionales sobre el counselling pre y post prueba VIH, autora de materiales sobre cómo llevar a cabo tan delicada e importante prueba, y supervisora del Grup VIH de la Societat Catalana de Medicina de Familia i Comunitària, se siente obligada a llamar la atención del Dept. de Salut y del Ceescat (Centro de Epidemiología del sida en Catalunya) sobre este error.
En La Vanguardia de Barcelona acaba de publicar el siguiente escrito:
¿TEST RÁPIDO DEL VIH EN LAS FARMACIAS PARA AUMENTAR LAS DESIGUALDADES EN CATALUNYA?
Como persona que llevó a cabo la formación de profesionales socio-sanitarios para el Departament de Salut sobre cómo hacer el asesoramiento pre y post-prueba del VIH entre 1994 y el 2003 y autora de los materiales sobre el mismo tema para el Departament leo, sorprendida, la disparatada idea de hacer tests rápidos para detectar el VIH en farmacias. El Dr. Casabona debería saber que dicha prueba requiere un contexto que no pueden ofrecer las farmacias y que tener el diagnóstico no contribuye necesariamente a romper la cadena de transmisión. Los cambios de hábitos requieren un proceso más complejo. También es indignante que el Dr. Casabona y el Sr. Ferran Pujol (que tan buen trabajo hizo para que no se estigmatizara a la comunidad gay en relación con la infección por VIH) ahora pongan en primera línea de los titulares a los inmigrantes. Sobre todo en el contexto actual, en el que la irresponsabilidad de los políticos (y medios de comunicación) y el sesgo de sus estadísticas les hacen aparecer asociados a los problemas que más preocupan a los ciudadanos (paro, inseguridad, etc.) ¿Saben ellos qué significa eso de “inmigrantes”? ¿Los que llevan aquí cuántos años? ¿Los que vienen de dónde? ¿Por qué se da por hecho que los inmigrantes acudirán a hacerse la prueba en una farmacia en vez de a Atención Primaria? Los catalanes nativos, ¿estaríamos dispuestos a hacer tan delicado proceso en una farmacia? Esta propuesta del Departament de Salut, que aumenta las desigualdades en nuestra sociedad, pone en evidencia la falta de competencia cultural de los que elaboran estos programas y la urgente necesidad de que los profesionales de Atención Primaria también estén formados en competencia cultural para que todos, inmigrantes recientes o no tan recientes y, todas las personas en Catalunya, puedan recibir el mismo servicio y apoyo para esta prueba y para cualquier otro problema de salud.
Clara Valverde Gefaell
Equipo Aquo
Clara Valverde
30 Octubre 2008 at 10:57
Estimado Rafael,
Me tomo la libertad de utilizar este espacio para contestar a tu carta que me escribes en La Vanguardia de ayer, este espacio más informal y “user-friendly”. Sabes que te tengo aprecio,sobre todo después de compatir varios sitios de trabajo durante tantos años.
Tienes razón en tu carta de que las farmacias son un sitio clave en la lucha contra el VIH por eso, desde el Departament de Salut, en el pasado, impartimos tantos cursos y talleres para farmacéuticos sobre el tema de los preservativos (sexo más seguro) y sobre el intercambio de jeringas y cómo hablar con el usuario sobre la inyección higiénica. Me alegro haber organizado tales actividades educativas.
Pero la educación sobre preservativos y jeringas y el Counselling pre y post test del VIH son cuestiones muy diferentes.
Sé que tienes una larga trayectoria en Salud Comunitaria, pero en el tema de la psicología del cambio, los aspectos psicosociales del VIH, eso no es un tema dentro de tu curriculum.
Sobre lo qué hacen otros países: como sabes, vine a Catalunya después de muchos años de trabajar en Canadá y otros países sobre el tema del VIH, farmacias, etc.
Pero lo más importante, y lo que resume todo el tema, Rafael, es tu último párrafo:
“La gestión de la salud de los ciudadanos debe facilitarse lo más posible en un sistema equitativo y universal como el catalán y, en una época como esta, la optimización de los recursos debe ser la norma, no la excepción”. Sí, la línea del gobierno, ahora es de utilizar la crisis para no dar servicios adequados (y no en una farmacia) a los más desfavorecidos. Pero tú y yo sabemos, porque hemos visto de primera mano durante años trabajando en la administración, de qué manera se utiliza el dinero, cómo se deciden los proyectos y gastos, dónde nunca recortan y quién nunca paga por la crisis.
Te mando un gran abrazo,
Clara
Angelina
30 Octubre 2008 at 11:56
Recuedo la reacción de un paciente al saber su diagnóstico HIV +.
Estaba en la consulta con su madre y fue un momento extremadamente doloroso para los dos.
Aquella tarde pude ofrecer a ese hombre apoyo y aún sigue viniendo a la consulta de enfermeria, a hablar de como se siente, o a comentar dudas.Desde esa tarde han pasado mas de dos años, durante dos años esta persona se ha sentido acompañada por un profesional, puede elaborar su duelo .
Me pregunto como será a partir de ahora en un tienda de productos farmaceuticos.
tengo la sensación de que se esta vanalizando algo muy serio, muy complejo. ¿Todo por la pasta?
Francisca Gutiérrez Clavero
30 Octubre 2008 at 12:18
El HIV no es una enfermedad cualquiera. Aún hoy en día supone un estigma social y una carga emocional para el paciente y su entorno ( en el supuesto de que ese entorno decida dar soporte al enfermo), que me parece una falta de respeto hacia los pacientes y hacia lo que tiene que ser la sanidad pública bien planteada.
Por otro lado, quisiera hacer una pregunta ¿esos tests son fiables al 100%? De existir un margen, por muy pequeño que sea…¿saben lo que puede suponer un diagnóstico incorrecto, en un sentido o en otro para una persona?
Y aún en el supuesto de que sea fiable al 100%, el diagnóstico es tan serio y puede suponer reacciones tan diversas en tantas personas, que se tiene que hacer en un ámbito sanitario, donde se pueda dar el apoyo y soporte que el paciente pueda necesitar.
Señores, si quieren ahorrar dinero, háganlo por otro lado, no jugando con la salud (en su sentido más integral) de las personas.
Devuelvan al pueblo lo que es del pueblo, y si no, repasen la constitución.
Clara Valverde
30 Octubre 2008 at 12:50
La cuestión es peor de lo que pensáis. En realidad, la prueba que se va a utilizar no es 100%. La idea, según me explican los de Dept de Salut, es que si sale negativa, se le dice a la persona que no tiene el VIH, pero si sale positiva, como no es un test sofisticado, le dicen a la persona (¿cómo lo hacen? me gustaría oirlo) que tiene que ir al hospital de referencia a hacerse una prueba para confirmar.
A ver, Sres del Dept: si una persona ha ido a hacerse la prueba a una farmacia porque no se sentía cómodo iendo a Primaria (por la razón que sea), ¿cómo se va a sentir esa persona cuando le digan que a lo mejor tiene el VIH? Su reacción emocional (que hay que entender y saber trabajar con ella) es muy posible que le lleve, como ya hemos visto en tantas situaciones la gente que nos hemos pasado años trabajando con este tema (yo empecé en 1985), a huir, a negar y a sufrir solo, desamparado. Nada parecido al apoyo emocional constante que le brindaría la enfermera de Primaria “Angelina” que nos cuenta su experiencia en este blog.
Otra pregunta que deberían hacerse todos los que están planificando este proyecto: ¿Tú irías a hacertela en la farmacia? ¿Tú desearías que tu hijo/a se hiciera la prueba en la farmacia? Los servicios sanitarios por los que debemos luchar y trabajar son los que deseamos para nuestra gente.
Clara Valverde
30 Octubre 2008 at 13:07
Para quien esté interesado en saber más sobre cómo se hace el Counselling pre y post prueba VIH, pueden leer
Feu clic per accedir a counselling.pdf
en capítulo 9, sobre todo el punto j de la página 42:
“Concretar una altra cita per al cap de dos o tres díes, per tal de veure com va assimilant el diagnòstic i començar a parlar de temes relacionats amb la seropositivitat”.
La profesional que ha hecho la prueba del VIH a alguien que se diagnostica como seropostivo y cómo lo hace, es de gran impacto e importancia en el seropositivo y en su futura vida.
carlos gonzalez
30 Octubre 2008 at 14:53
Estoy de acuerdo en que es una medida discriminatoria hacer que las pruebas del HIV rapidas se vendan en farmacia y no se den por la atencion primaria de forma gratuaita y anonima. En Holanda, que es donde yo he vivido esta prueba la realiza el GGD que es un organismo publico de salud que se encarga de diagnotico y tratamiento de todas las STD’s (Sexually Transmited Diseases), es decir que todos y todas aquellas personas que acuden al GGD, son revisadas de Sifilis, Gonorrea, Clamidia, HIV, y un largo etc, y ya tienen incorporada la prueba rapida, y es TOTALMENTE GRATUITO, ya que lo que estan haciendo es evitar el contagio al resto de la sociedad, y por lo tanto es de interes publico. A su vez no se discrimina ya que nadie sabe ni la razon por la que tu acudes, ni el resultado del mismo, tienes un archivo donde esta tu historial al que puedes acceder desde internet con tu clave y contraseña y los holandeses y holandesas acuden a este centro de forma rutinaria una vez al año para ver que estan bien. Una sifilis no detectada a tiempo por ejemplo y pasado un año puede tener consecuencias irreversibles, mientras que si se trata a tiempo se convierte en una anecdota. Estamos hablando de salud publica, y es en interes de todos el libre acceso a estas pruebas, de forma gratuita y anonima. DE TODOS y TODAS.
Clara Valverde
30 Octubre 2008 at 14:59
Una aclaración: la prueba rápida en farmacias será GRATIS.
carmina
30 Octubre 2008 at 16:43
primer les infermeres fent receptes, despres el copagament, més tard a les farmacies test complexos per a la informació i la resposta de l’usuari; quina serà la propera noticia? si son globus sonda, ens agraden més els que volen per la Garrotxa
Marta Rivero
30 Octubre 2008 at 17:43
Si las farmacias elegidas para realizar el test rápido dispondrán de un espacio reservado para atender al usuario, como se mantendrá el anonimato? No olvidemos que las farmacias son “un comercio más” y como comenta Jordi Dalmases “abierto para todo el mundo”, por lo tanto ¿que sucederá cuando algún vecino, amigo, familiar… vaya a comprar y vea entrar o salir a un conocido de ese espacio reservado? Me temo que existe la posibilidad que aparezcan dudas y/o comentarios sobre el usuario en cuestión. Por el contrario recordemos que en una consulta de atención primaria las salas de visita son las mismas para atender a un usuario que viene a hacer-se una analítica rutinaria como la prueba del VIH o para que el médico te prescriba paracetamol!!.
Y con el tema del acompañamiento, ante el diagnostico positivo ¿Qué harán, derivar al paciente a su CAP o seguirán su evolución? Porque estoy convencida que una vez tengan claro el diagnóstico los derivarán y el paciente deberá volver a empezar a relatar su historia, repetir la analítica etc con toda la implicación emocional que ello le puede conllevar.
María José Moya
31 Octubre 2008 at 3:11
Como siempre, la falta de empatía por parte de la Administración es completamente patética.
Recortes presupuestarios a costa del ciudadano de a pie pero remozando y manipulando el objetivo real (derivación de fondos a “otras cosas de más interés” para el político, y que nunca coinciden con los de aquellos que les votaron), para presentar como admisible, deseable y un logro de la “sociedad del bienestar” algo que no es tal.
Espero ver antes de morirme una buena revuelta social de gente harta de ser sedada a base de tele y deporte (al estilo del “pan y circo” de la antigua Roma, pero en los s. XX/XXI) para poner en su sitio a los politicos, que no son otra cosa que nuestros REPRESENTANTES, o sea, de lo que NOSOTROS queremos, no de lo que ELLOS y sus tejemanejes desean. Ya está bien de reirse de nosotros de manera impune, ya está bien… Que la gente no es tonta.
Enrike Ilundain
31 Octubre 2008 at 12:21
No entenc com ni en què es pensen que serà eficient aquesta intervenció que s’acaben de treure del barret… Que potser han trobat que no n’hi ha prou amb els recursos sanitaris normalitzats? Que potser es pensen que amb els immigrats s’han de fer les coses apart, de manera diferent? Que potser els immigrats no accedeixen a la sanitat pública normalment? Si passés alguna cosa semblant, doncs només caldria millorar el que es fa a la sanitat pública, no fer intervencions segregades.
Perquè em sembla recordar que les farmàcies no disposen d’un circuit formal de derivació al sistema sanitari públic, oi que no? Doncs els seus consells, per més benintencionats que puguin ser, igualment es poden perdre pel camí, i aquesta suposada ‘innovació’ quedar en no res. Tot això només em sona a una altra bajanada, que no farà més que augmentar la marginalització i estigmatització dels immigrats, per part dels nostres ‘políticament correctes’ (?) polítics i autoritats sanitàries.
El test del VIH no funciona com el Predictor, com una prova de glucèmia o colesterolèmia. Tampoc no es pot administrar com la píndola de l’endemà… i a més recordem que les infermeres no podem subministrar aquestes píndoles sense tenir ben al costat el senyor doctor que ens doni la seva benedicció apostòlica: ho tenim prohibit expressament. Doncs, com és que ara faran la prova ràpida del VIH els auxiliars de farmàcia? Perquè, fem-nos càrrec, són els que normalment atenen les oficines de farmàcia mentre que els llicenciats passen la major part del temps atenent assumptes de gestió del seu negoci; això és el més habitual. Doncs així, a més estaríem parlant d’intromissions professionals, el que suposaria una dimensió afegida a aquesta irreflexiva ficada de pota.
Tot plegat ens fa pensar que no s’ha consultat amb comitès de bioètica ni de deontologia professional, ni amb serveis jurídics ni, el que és més greu, amb els professionals que treballen en el dia rere dia de la lluita antisida. Perquè a més s’ha de dir: no hi compta l’opinió distanciada del epidemiòlegs i instàncies d’alt nivell que no en tenen una visió ajustada del que suposa la intervenció en el pla quotidià… i sembla que tampoc han pres en consideració com es treballa a la immensa majoria de les oficines de farmàcia, ni el que suposa dir-li a algú que potser és seropositiu/va a VIH. No els hi deu haver tocat mai, de fer això.
En fi: d’acord que es tracta d’un complet disbarat, i no podem sinó desitjar que aquesta oferta no tingui cap resposta, i que la ciutadania com a mínim la ignori per complet (donat que hi ha tan poques veus que s’hi oposen obertament, segons sembla).
Josep-Lluís
31 Octubre 2008 at 15:25
Com a “Català emprenyat” com diu el noste President, i vist que ja s’ha expressat en aquest Blog tot el que es pot dir sobre el tema, i estan completament d’acord amb tot el que aquí s’ha dit, i com que es pot dir mes alt, però no mes clar, només afegiré a titol de comentari el següent:
Una Sentència la Dicta un Magistat.
Un Informe o Dictàmen Mèdic el signa un Doctorat o un Llicenciat amb Medicina.
Una Oficina de Farmacia te un Llicenciat o Doctorat en Farmacia, que pot ser de propietat (de Titularitat Propia), o ser empleat d’aqueta, es a dir del que en tingui la titularitat o la Llicència (que no te perque ser ni Llicenciat ni Doctorat amb Farmàcia, pot ser un simple “empresari”).
Un medicament qualsevol, ha de indicar per Lley a la seva caixa i/o prospecte qui es el seu Director Tècnic Facultatiu (del Laboratori del medicamnet).
Un Laboratòri d’Analisis Clìnics, i una trista i simple “analìtica”, per que tingui validessa Legal i/o Jurídica, la de signar un Director Tècnic Facultatiu, ho diu la Lley, la mateixa que han fet: CatSalut, l’INSS, etc…. Particularment us diré que una vegada un Doctor no hem va acceptar una analítica que li portaba perque no anaba signada per el Director Tecnic Facultatiu del Laboratori, ni portaba les “Validacions” necessaries del laboratoris del CatSalut,ICS, o INSS. Sense dubtar-ho per un segon, li vaig donar la raó, vaig anar al Laboratori i els-hi vaig fumbre la bronca, ràpidament va sortir el Director Tecnic m’el va signar i hem va demanar disculpes, es a dir això corrobora que el Doctor del ICS tenía raó.
A les hores com voleu fer, senyors del CatSalut, una prova tan desgraciadament “estigmatizada” i confidencial, i necessaria com la del VIH a una Oficina de Farmacia?
(ademes crec que el nostre metge de capçalera al igual que ens fa posar cada any la vacuna de la grip, i en mira el colesterol, perque no ens fa cada any la prova del VIH, particularment estaría jo mes tranquil, i sabría que no la tinc, i que no la puc contagiar a ningú, al cap i a la fi sobre el VIH encara no en “sabem” res, s’està investigant i ja porten mes de 20 anys)
Per la mateixa regla de tres, senyors del CatSalut, per que no les feu a un ESTANC, junt a les caixes Fortuna y Malboro?. Al cap i a la fi, també tenen “Contractes” amb la Generalitat, no fan la Loto 6/49, i el Trio, plegats?.
Senyors Polítics, Senyors Parlamentaris, Senyors del Servei Català de la Salut (CatSalut), amb la venia de la sala, us he de dir que crec heu perdut el Nord, no esteu fent les tasques per les quals us vare’m votar, i ara vosatres cobreu la vostra sou cada mes. No cal que us dediqueu a “inventar” coses noves: si la roda i el foc, ja fa milions d’anys que estan inventades. Malbaratareu el diners dels contribuents, dotan a les Oficines de Farmacies de Equips i mitjants Tècnincs necessaris i suficients perque facin la prova del VIH amb tot el rigor científic que es mereix, o es que voleu dotar a cada farmacia d’un Equip CSI?, i en aquest cas la prova qui la signarà el Auxiliar de Farmàcia???, i si dona un “fals” possitiu, que passarà???.
Ademés si feu les proves a les Oficines de Farmacia, qui garanteix la confidencialitat, perque normalment a aquestes Oficines sol haber bastanta gent i es fa molt de “safareig”, no estan prou estigmatitzats, i deixat’s de banda els Seropositius, encara els voleu fer patir mes???.
M’imagino la imatge: Farmacia plena a vessar, una persona que entra i pregunta: Perdoneu feu la prova del VIH?. Que no, que no els el mateix que pregunti que si tenen preservatius, i encara i aixì et fa vergonya demanarlos, que fareu que les Farmacies possin al carrer junt a la màquina de PRESERVATIUS un altra màquina que faci la prova del VIH???, com deia aquell: “Señores, un poquito de porfavor”.
Els Laboratoris del ICS i centres concertats pel CatSalut, ja tenen els equips necessaris, i personal preparat desde fa una pila d’anys, tenen els seus propis protocols (o es que no sabeu el que es aplicar un Protocol, potser ho confoneu amb que el Moço d’Esquadra de torn es “quadri” i saludi al President del Govern quant li pasa pel devant….) per fer la prova, la medicina de familia i comunitaria ja arriba ja a l’abast de tothom (aqui a Catalunya la Sanitat es gratuita, li la doneu a tothom), perque fer aquest dispendi econòmic, el metje de capçaleta quant el demana la prova del colesterol i els triglicèrids, no pot marcar juntamnet la prova del VIH?.
Honorable Consellera, senyors del CatSalut, ZERO PATATERO.
Cristina Montané
2 Novembre 2008 at 14:26
No entenc com a hores d’ara els farmacèutics i el seu Col•legi professional no ha sortit a dir que això és un disbarat I QUE NO ELS CORRESPON FER AQUEST PAPER. Aquest tipus d’analítiques s’haurien de fer, en les unitats corresponents, i com a molt, per tal de fer un primera criva en els CAP, demanant hora al metge de capçalera. Aquest si que disposa d’una espai físic adient i d’una preparació per atendre l’impacta del resultat de l’analítica i fer el seguiment del malalt.
Em pregunto si la propera notícia serà que a les farmàcies ens faran analítiques per veure si tenim càncer. Oi que ja es veu que això seria un despropòsit. Una cosa és controlar la pressió sanguínia dels que passen per la farmàcia o el pes, però si volen convertir les farmàcies en ambulatoris, que hi posin metges.
Un nou despropòsit de la Consellera Marina Geli i del seu Departament de Salut.
José Carbonell
4 Novembre 2008 at 13:45
Estimada Clara Valverde, en cuanto al tema que nos ocupa desde la prespectiva del paciente, en tratamientos opiaceos,VIH y consumidores de drogas, os podemos decir que esta prueba de detección de VIH en las oficinas de farmacias, carece de muchas cosas,pero sobre todo de soporte emocional y ayuda a la persona y a su problematica social, sin considerar las caracteristicas tecnicas de este tipo de pruebas ( falsos positivos, periodos ventana, etc..) por lo cual nunca se deveria dar un resultado positivo,sin la realización de una prueba de confirmación y una vez esta realizar una entrevista especifica, dedicando el tiempo que haga falta.
Terminar diciendo que los trabajos de counselling reflegados en el manual “Suport psicosocial i relació d’ajuda a la persona seropositiva”
Dedicado:
A totes les persones seropositives que, des de l’any 1981,han compartit amb mi les seves pors i els seus somnis,i a totes les que ja no hi són: gràcies per tot el que m’heu ensenyat.
Clara Valverde.
Deveria ser un documento a tener en cuenta sobre todo en prestaciones de servicios como el que nos ocupa.
Quim Boix i Lluch + Mercè Escudé Sicart
5 Novembre 2008 at 14:11
Tot el nostre recolçament als bons arguments de Clara Valverde.
Mercè i Quim
Enrike Ilundain
12 Novembre 2008 at 22:41
Hola Clara i companyia,
Què hi ha de nou, amb aquesta qüestió? He estat uns dies hospitalitzats, i no sé que s’ha fet de tot això…
Clara Valverde
13 Novembre 2008 at 18:06
HOla Enrike, ¿qué tal?
Pues nada, que tirarán adelante con este proyecto. Me han llamado las personas encargadas de esto en el Dept de Salut, pero no entienden. Y el que posiblemente entienda, creo que está más interesado en estatísticas que en el ser humano. Ya sabes…
Cuídate,
Clara