RSS

De Cajas y Caixes

29 des.

aguirreblesa.jpgDon Ricardo, en A Sueldo de Moscú relaciona los avatares del señor Blesa y Cajamadrid con una decepcionante derrota de la izquierda madrileña acaecida en el 2003 (Ustedes recuerdan, lo de Tamayo y Saez, de infausta memoria…) E igualmente Romenauer considera a Cajamadrid el nuevo escenario de la lucha del PP… Visto y leido todo lo cual, he recordado que en noviembre del año pasado D. Fabián Estapé publicó en La Vanguardia el billete que les reproduzco, donde también se señalaban las profundas imbricaciones de Cajamadrid con la cúpula aznariana (y el consentimiento de ¡ni se lo imaginan! del recientemente descupulado José Maria Fidalgo!). Decía Estapé:

” ¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid!

Esta especie de alocución deportiva, tantas veces escuchada y coreada en el estadio Santiago Bernabeu, también resuena y vigoriza en el mundo de los afanes crematísticos, antaño en pesetas y hoy en los suspirados euros. Como decía un gran y añorado amigo que ya se fue, Pau Roig i Giralt, “ha llegado la hora de que los que puedan doren sus blasones y otros blasonen sus doblones”. Y vale el acertijo porque el tema reviste dorados y purpurina con vistas al proceso inacabado de desarrollo del inquieto mundo de las cajas de ahorro; un mundo que exhibe en parte su fortaleza en este descarado proceso de deglución sucesiva de la cuota bancaria, un fenómeno con rasgos ostentosos toda vez que las Cajas nos dice la historia económica llegan del Socorro Mutuo y los seguros incipientes. Pero la verdad en el mundo de las Cajas se asemeja a la del porquero en que no es más que una (o al menos eso espero que asuman los maltrechos defensores de la teoría de la conspiración).

Y la verdad es que existe una gran desproporción entre la Caixa de Pensions y las demás entidades de ahorro de España, hasta el punto que todas las demás, menos una, han desistido de alcanzarla. Pero con todo y la desproporción aludida que reafirma el cacareado segundo puesto para la de Pensions entre las Cajas de Ahorro de Europa, la vista se escapa inmisericorde hacia otras cajas de la lista española, como por ejemplo las dos valencianas todavía maltrechas por el faraónico Zaplana y su Terra Mítica. En el ranking de entidades, y en crecimientos normales, sobresale la Caixa de Catalunya, que viene siendo para mejor, y desde hace mucho tiempo, harina de otro costal.

Lo cierto es que todas las demás cajas cuidan amorosamente el día a día, pero una de ellas escapa de la norma y merece para mí al menos una atención singular. Me refiero, claro está, a la que tiene su almario en la Torre Europa de Madrid. En ella anida ni más ni menos que el otrora inspector de Hacienda Miguel Blesa. Este ejemplo de Caja en marcha cuenta con señas de identidad hoy singulares que se entrecruzan con la calle Génova, sede del PP, y la calle Juan Bravo, sede de la FAES. Y por lo que cuentan, y por lo que a otros quehaceres se refiere, en ambos lugares se está invirtiendo tiempo y desgastando neuronas en la busca afanosa de uno o varios autores intelectuales en torno al 11-M (cuando nadie sabe lo que esos “autores” son en base al Código Penal ). En cambio, volviendo al tema, por lo que respecta a Caja Madrid no hay enigma ni problema a resolver: el “autor intelectual” de que la presidencia recayera en su momento en favor de Miguel Blesa no es otro que José Maria Aznar López, a la sazón presidente de Gobierno, es decir, una indigitación promovida desde una rampa de lanzamiento sumamente privilegiada.

Y desde entonces he seguido el origen, desarrollo y apogeo de CajaMadrid, con el agravante de tener que matizar mis descripciones del mirífico “capitalismo de pupitre” de Aznar Lopez para incluir como elemento de favor la común pertenencia al cuerpo de Inspectores de Hacienda.

Y si insisto en el proceso de exaltación de Miguel Blesa es porque hay algo singular y muy curioso, en su consumación. De hecho, conociendo la trayectoria de su antecesor, el catedrático y académico Jaime Terceiro, no deja de sorprenderme cada día y hasta la fecha la composición del cuerpo electoral que ejecutó el cambio. Créanlo o no, junto a los votos firmes del PP se alinearon los votos de los representantes de Comisiones Obreras. Y comprendan que la sorpresa es mayor cuando uno no en vano ha sido y sigue siendo amigo de Marcelino Camacho. Mi extrañeza y escepticismo aumentaron aún más si cabe cuando a mis preguntas el actual Secretario General de Comisiones Obreras José María Fidalgo sólo acertó a decirme que “en Comisiones se atiende a la estabilidad de las empresas…” Me sonó parejo a cuando Caruana censuraba el Estatut por romper la unidad de mercado(…)”

Y que ustedes resuelvan bien lo de los enigmas de Madrid!!!

 
3 comentaris

Publicat per a 29 Desembre 2008 in Economia crítica

 

Etiquetes: , , , , , ,

3 responses to “De Cajas y Caixes

  1. POCHOLO

    30 Desembre 2008 at 16:22

    De la lamentable actuación de los sindicatos durante las dos últimas décadas a la hora de repartir los dividendos de la bonanza económica habría para escribir toda una enciclopedia, empezando por el conferenciante de la FAES don José Maria Fidalgo.
    En este artículo que cita de Fabian Estapé, el economista menciona la buena gestión de “Caixa Catalunya”. A día de hoy la situación en esa caja de ahorros ha cambiado. Al parecer, la gestión de Narcís Serra ha provocado algunos problemas en la entidad.

     
  2. Carlos

    8 gener 2009 at 11:22

    Esperanza, doña “erre que erre”
    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, negó ayer por la mañana conflicto alguno en Caja Madrid. Sin embargo, pocas horas después, a las cinco de la tarde, empezaron a volar los cuchillos en la Comisión de Control de la entidad. De un lado, los partidarios de Aguirre que quieren relevar a Miguel Blesa. Pablo Abejas, presidente de la comisión, estuvo a la cabeza del grupo con tres miembros más. Enfrente, ocho consejeros, el 61,5%, que han pedido por escrito una reunión extraordinaria para que se inicien las elecciones y se trate el cese de Abejas. Según fuentes de la entidad, se debe convocar una reunión extraordinaria si tres o más miembros la piden. Abejas respondió que la petición había caducado y que la reunión solicitada sólo tenía carácter político, por lo que se negó a convocarla. En Caja Madrid están estudiando las acciones legales pertinente ante el bloqueo de la situación. Otras fuentes dudan de que el grupo de ocho consejeros se mantenga unido por lo que podrían perder fuerza, informan El País, ABC y Expansión.
    Carlos Menéndez
    http://www.creditomagazine.es

     
  3. Rafael del Barco Carreras

    6 febrer 2009 at 17:59

    Hablando de banqueros…
    CAIXA Y CAIXA DE CATALUÑA
    EN LA PROFUNDA CRISIS.
    Rafael del Barco Carreras
    El 30-01-2009 copio del periódico digital HISPANIDAD; “El presidente de la CAIXA, Isidro Fainé, no quiere que la Generalitat le endose CAIXA DE CATALUÑA… situación “poco ejemplar” con 4´6 de morosidad y una asunción de riesgos en segmentos industriales, mediáticos e inmobiliarios… alguno de ellos “aconsejados” por la Generalitat… la tercera caja a nivel nacional es candidata a dar un SUSTO…”. La azul y la roja. La primera de España, y primerísima en Cataluña muy por delante de las otras cajas y todos los bancos, y la tercera de España y segunda en Cataluña.
    Los sueños de Narcís Serra por alcanzar la presidencia de la gran CAIXA se le vuelven lanzas. En España escalar alto significa una carga de “archivo e información” contra los oponentes tan disuasoria como el empuje que le catapultó a uno, y que duda cabe que Narcís Serra acumuló material de “espionaje” suficiente primero para que no se le “procesara” por ese delito, ni siquiera “comisiones de investigación”, luego para conservar su Poder Político en Barcelona, y en 2006 para que sus servicios fueran recompensados con la TERCERA CAJA DE AHORROS NACIONAL, a sumar a sus consejos de Telefónica y largo etc., en espera de conquistar la primera, gran bastión en CATALUÑA, y único ajeno en teoría al PSOE. Y recién nombramiento, metidos en la Profunda Crisis, control, gurú o gran señor de todas las cajas gobernadas por socialistas en España.
    De estas fábulas ni me creo ni dejo de creer nada, pero la CAIXA no se conquista fácilmente, es un Estado dentro de otro en CATALUÑA, endogámico, silencioso, impenetrable, cohesionado, poderosísimo. En ella conviven en perfecto orden, hasta ahora, franquistas, opus, pujolistas, socialistas, y hasta la familia Real. Hay dinero y “obra social” para TODOS. Para echar al eterno y todopoderoso franquista Vilarrasau se requirió una Ley Especial, y ¡jubilarlo!, pues por los mecanismos internos jamás se hubiera elegido otro presidente. ¡A eso le llamo yo, cohesión! Desde Instituciones Ciudadanas que forman el Consejo de la gran Institución Benéfico Social convertida en BANCO, Consejo o Comité Ejecutivo, representantes de impositores y personal, todos a una, sin discrepancia defendiendo a su Presidente, y por lo visto así sigue, sin disidencias que se sepan o traspasen su hermetismo. ¡Demasiada cohesión! ¡Para sí la quisieran otros! ¡El magnate se revolvió lo suyo, declarando que se atentaba contra la libertad de las instituciones! ¡Su libertad y su Institución o “reino de taifa”!. 264.385 millones de € en activos, recursos de clientes 238.407, 27.600 empleados, 2.000 millones de beneficios. Un excelente pesebre para tanta cohesión. Y si en la Caixa de Cataluña el nombramiento de Presidente (ejecutivo) es “a dedo” del “partido”, en la Caixa después del franquismo que se alarga hasta Samaranch y su dimisión en 1999, los mecanismos internos son complejos y sofisticadísimos. Entre la Ley de Peter y oscuros poderes financiero-políticos.
    Y Narcís Serra se habrá concienciado que el “oficio de banquero” no es tan fácil como engañar en 1979 a unos bisoños socialistas para que votaran Alcalde de Barcelona a un hombre de Samaranch, o presionar con su selecto grupo de la Guardia Urbana y clan socialista (ya colocados en la suculenta administración franquista) al pillado Javier de la Rosa para que les concediera créditos y avales hasta hundir su Banco Garriga Nogués, y de ahí “salto a Madrid”. Por tener, la CAIXA, a buen seguro tiene tanta información como él, y si Fainé, hombre de banca puro y duro, se atreve a la puya y al desprecio, a pesar de la coexistencia de las dos cajas en consejos y negocios, es que está convencido que ni los socialistas de la Generalitat ni el flautista o pianista Serra le menearán el sillón.
    La duda y batalla está servida desde hace tiempo, la PROFUNDA CRISIS derivará a situaciones que los barceloneses, que como en tiempos de Franco deben alimentar sus conocimientos por el rumor y boca a oreja, pues la Prensa y Tele solo sirven de palanca propagandística del Poder, jamás hubieran imaginado… por el momento solo saben que sus CAIXAS han cerrado ventanillas para el común de los mortales, aquí no se descuenta un pagaré o se concede un crédito sin la intervención divina…máxime se renuevan pólizas pagando los “gastos” que en las estadísticas cuentan como nuevas concesiones… y a diario gente al paro…que si proviene de una de “sus empresas” o “comprometidas”, despido incentivado, y si no al “uso” tras pasar la empresa por los colapsados juzgados de lo Mercantil… o como en tiempos de Franco, encontrarse las puertas cerradas…
    Tras el nuevo reparto de papeles del lunes en la Moncloa, donde según Zapatero y su gobierno los malos son los banqueros… ¿pero qué banqueros, los de las sociedades anónimas o los de las cajas que manejan casi el 60% del dinero del Pais, y que por lo que parece tienen más problemas que los otros?… un macabro sainete…

     

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

 
A %d bloguers els agrada això: