Estimado Sr Moratinos,
Es una vergüenza que ni usted ni su partido condenen el terrorismo que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino como lo hacemos las fuerzas democráticas. Usted sabe bien que para que ustedes, el PSOE, puedan participar en la vida democrática internacional, “es requisito imprescindible esa condena de la violencia” ya que, como su ejecutivo ha dicho recientemente, “la violencia no conduce a nada” y que sólo “la unidad de la ciudadanía y de todas las fuerzas políticas democráticas acabará con el terrorismo”.
Pero usted sabe muy bien que el terrorismo de Israel es algo que ustedes permiten porque hay intereses políticos por medio. Las elecciones israelís se acercan y Netanyahu por un lado y el bloc Olmert-Livin por el otro, quieren recaudar el máximo número de votos matando a palestinos (¿una muerte palestina es igual a cuántos votos? ¿y si el muerto es un niño cuenta por más votos?).
Usted se dedica, estos días, a intentar convencer a los españoles que la culpa del holcausto israelí contra Gaza es de Hamas por no renovar la tregua. Pero, Sr Moratinos, algunos estamos informados sobre lo que ocurre en el Medio Oriente por fuentes más directas y fiables que la prensa española. Hemos seguido muy de cerca las discusiones y las evaluaciones en las últimas semanas de la tregua y usted sabe bien que esa tregua no fue tregua y que frenó la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Hamas decidió no renovar la tregua para que los palestinos de Gaza pudieran comer.
Y dado que su gobierno presume de tener más en común con el presidente electo Obama que con Bush, ¿podría usted sugerir al Sr Obama que es imprescindible que los EEUU concluyan su boycot de Gaza para que puedan retomarse el diálogo con Egipto y otros agentes necesarios para negociar una paz con justicia en la zona?
Aunque no comparto con la Sra María Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco, muchas ideas políticas, le recordaré lo que dijo ella hace poco, que creo que es muy relevante esta semana, ante la falta de condena del PSOE de la masacre que Israel está llevando a cabo: “Cualquier persona o formación política que no condene el terrorismo es de la misma cuerda y unos terroristas. Quien mata a una persona o contribuye a ello con su silencio es un terrorista”.
Sinceramente,
Clara Valverde Gefaell
Barcelona
Clara Valverde anima a enviar misivas parecidas a: secretaria.ministro@mae.es.
Y también a Javier Solana, a: cristina.gallah@consilium.europa.eu
Carles
31 Desembre 2008 at 19:36
Signo. Carles.
José A. Osorio
31 gener 2009 at 20:24
Ayer lo ví an la Agencia Judía de Noticias y me puse a repartirlo para los medios de comunicación, europarlamentarios, diputados y senadores por e-mail.
En mi vida jamás me sentí tan avergonzado por un político como el caso de Moratinos…. que histórica bajada de pantalones!!!!.
Si tiene una pizca de dignidad debería de presentar su dimisión irrevocable al tiempo que nos pide perdon a todos los españoles. Y el Presidente del Gobierno aceptarla sin dilación y hablar claro de cual es y va a ser su política al respecto.
No es el único, la bajada mas grande:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Olmert/presume/conseguir/EE/UU/abstuviese/votacion/ONU/elpepuint/20090113elpepuint_2/Tes
Olmert presume de conseguir que EE UU se abstuviese en la votación de la ONU
El primer ministro israelí cuenta cómo interrumpió a Bush en un discurso y evitó el voto a favor de Condoleezza Rice en el Consejo de Seguridad.- Ban Ki-moon viaja a Oriente Próximo
REUTERS / ELPAÍS.com – Nueva York / Madrid – 13/01/2009
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, telefoneó al presidente estadounidense, George W. Bush, para instarle a que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, se abstuviese en la votación de la resolución de Naciones Unidas para exigir un alto el fuego en Gaza, tal y como ha contado el propio Olmert este pasado lunes a los periodistas.
Según las palabras del primer ministro israelí, pidió hablar con Bush diez minutos antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU llevase a cabo la votación sobre la resolución que exigía un alto fuego inmediato en la franja de Gaza y a la que Israel se oponía.
“Cuando vimos que la secretaria de Estado, por razones que no entendemos, quería votar a favor de la resolución de la ONU… busqué al presidente Bush y me dijeron que estaba dando un discurso en Filadelfia”, contó Olmert. “Yo dije: ‘No me importa. Quiero hablar con él ahora mismo’”, añadió el primer ministro israelí quien describió a Bush como un “amigo sin igual de Israel”.
“Le sacaron del podio donde estaba dando el discurso, le llevaron a otra habitación y hablé con él. Le dije: ‘No podéis votar a favor de la resolución’. Me contestó: ‘Escucha, no sé de qué va, no la he visto, y no estoy al corriente del texto’”. Ante esta conversación, Olmert le dijo a Bush: “Tengo confianza contigo. No puedes votar a favor”.
Olmert siguió contando cómo influyó en Bush, que dejará la presidencia de EE UU el próximo 20 de enero, toda vez que Barack Obama tome posesión de su cargo. “Bush dio la orden a la secretaria de Estado y ella no votó a favor de una resolución que ella tramó, redactó, organizó y maniobró. Rice quedó bastante avergonzada y se abstuvo al final”, aseguró el primer ministro israelí…
José A. Osorio
31 gener 2009 at 20:40
Lo peor es que Israel “saca tajada” económica de todo esto:
Israel obtiene beneficios del cerco de Gaza. Se beneficia de la ayuda humanitaria a
Palestina:
Israel utiliza una forma de explotar a los
palestinos cobrando un peaje a los esfuerzos de ayuda humanitaria con
destino a Gaza (también a Cisjordania, pero de momento nos
concentraremos solamente en al caso gazatí).
La población de Gaza es la
población del mundo que más depende de la ayuda humanitaria. Sin
posibilidad de exportar e importar materias primas, sin la
infraestructura necesaria para el desarrollo de la industria local, la
Franja de Gaza es incapaz de generar suficientes ingresos a nivel local
para sostener a su población y debe depender de la ayuda. El asedio
israelí crea así las condiciones necesarias para el envío de ingentes
cantidades de ayuda a Gaza. Esta ayuda debe pasar a través de
puertos y aeropuertos israelíes, donde las tasas de aduana(*) y las
tarifas de almacenamiento y transporte acaban engordando las arcas de
empresas israelíes. Las limitaciones impuestas por Israel al número de
camiones autorizados a entrar en Gaza y los prolongados registros y
controles por los que deben pasar las mercancías hacen que los costes
de transporte y almacenamiento aumenten exponencialmente. Gran
parte de la ayuda llega en forma de productos (alimentos, piensos,
gasolina, gas de cocina, medicamentos, etc) que proceden de empresas
israelíes. De ese modo, estas empresas han sido capaces de encontrar un
mercado cautivo en Gaza, cobrar por adelantado (puesto que los cheques
de bancos de la Franja de Gaza no son aceptados en Israel) y aumentar
sus ventas. Lo que es más importante, esta ayuda se financia
con moneda extranjera (principalmente euros), pero los productos
proceden de empresas israelíes a las que hay que pagar en moneda
israelí. El resultado es que ingentes cantidades de moneda extranjera
se convierten en el Banco Central de Israel en shekels israelíes con el
fin de financiar la ayuda, y el Banco Central de Israel consigue
quedarse con la moneda extranjera. En efecto, el asedio israelí
de Gaza ha transformado la industria de la ayuda en una de las más
grandes exportaciones israelíes: empresas que normalmente
proporcionarían servicios domésticos se han convertido en fuente de
divisas extranjeras, lo que contribuye a fortalecimiento general de la
economía israelí y ha permitido eliminar el déficit de la balanza
comercial israelí casi en su totalidad.