ICV, ERC e IU solicitan la detención de la vacunación contra el VPH
JANO.es · 23 Marzo 2009 (Reproducido del bloc DEMPEUS per la salut pública)
Reclaman más estudios sobre su eficacia
El Grupo Parlamentario de ERC, IU e ICV han presentado una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que piden al Gobierno que reconsidere la inclusión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en el calendario de vacunas del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la pospongan hasta que haya nuevos estudios sobre su eficacia.
Según explica el grupo en la iniciativa, el ingreso hospitalario de dos jóvenes en Valencia afectadas por posibles reacciones adversas a la vacuna ha provocado “un debate público” en relación a su administración en España y a su eficacia para prevenir el cáncer de cuello de útero.
Por ello, piden una moratoria para la aplicación de Gardasil®, que comercializa en España la
farmacéutica Sanofi Pasteur MSD, mientras se realizan nuevos estudios sobre la eficacia, eficiencia y costo oportunidad de la vacuna en relación con otras medidas preventivas sobre este cáncer y con respecto al conjunto de prioridades de vacunación en el marco de la política de salud pública.

Con el objetivo de prevenir diferentes enfermedades de transmisión sexual, como el VPH, piden revisiones ginecológicas cada año, así como la implantación de campañas informativas sobre los riesgos de infección.
En nuestro país, la prevalencia del cáncer de cérvix es “baja”, asegura este grupo parlamentario, ya que se detectan 7,6 casos por cada 100.000 habitantes y sólo 600 fallecimientos anuales por culpa de esta enfermedad. Además, advierte de que gran parte de estas muertes se podrían evitar con la aplicación correcta del método de detección hasta ahora utilizado, el cribado mediante citología, ya que el 80% no se habían realizado esta prueba como medida preventiva.
Por último, y dado que es a través de las relaciones sexuales cuando se puede transmitir el virus, solicitan que se evalúe la eficacia de la vacuna en hombres.
Amei
26 Març 2009 at 13:06
Leido así parece un error.
El problema no es la eficacia que está probada, está en la seguridad que no esta lo suficientemente probada.