Los médicos dicen: “No discutamos más, hay que pasar a la acción”
Después del personal sanitario, los médicos entran en la batalla contra la ley Bachelot. Está prevista una huelga unitaria el 28 de abril.

Es un hecho sin precedentes, uno tras otro, los médicos de todos los hospitales públicos de París y de l’iIle-de-France están tomando postura en contra de la ley de reforma del hospital. A Henri-Mondor, BICHAT, Trousseau, Antoine-Béclère, Tenon, La Pitié-Salpêtrière, Saint-Louis … las comunidades médicas han votado en los últimos días mociones que toman una postura clara en contra de la política gubernamental. Cada vez vuelven las mismas resoluciones: rechazo de la supresión de los servicios, rechazo de la gobernanza no compartida con los médicos y de la omnipotencia del director y, en fin, rechazo de los recortes presupuestarios que conllevan reducciones de puestos de trabajo. Casi siempre, estas propuestas han estado acompañadas de acciones muy concretas. Entre las que destaca la “amenaza de dimisión de los jefes de los servicios y del Presidente de CCM si no se produce rápidamente algún cambio.” Y ahora, la mayoría de los médicos han decidido suspender todas las reuniones médico-administrativas para centrarse en la atención al paciente. Pasar a la Acción
Agrupados en un comité de defensa del hospital público, alrededor de trescientos médicos, la mayoría de los cuales ocupan órganos rectores de las instituciones, han ratificado ayer en una junta general, su oposición al poder absoluto dado por la Ley HPST a los directores, y también han denunciado la falta de financiación y los recortes de empleo.
En general poco inclinados a la contestación social, los médicos están uniéndose a una amplia gama de sindicatos del personal hospitalario que están comprometidos en esta batalla desde hace varios meses. Dan testimonio de ello sus tomas de posición. “Desde de dieciocho años en que ejerzo la profesión, el proyecto médico siempre ha sido dirigido por los médicos, no es un director que pasa cuatro años en el cargo quien nos va a dictar su ley”, dijo Pierre Taboulet, jefe de servicio de urgencias en el hospital Saint-Louis. Categórico, dice estar dispuesto a dar su “dimisión si la ley de aprueba.” “No discutamos más. Debemos pasar a la acción “, ha apostado más fuerte un biólogo. “Estamos todos en el proceso de medir lo que pasa en nuestros servicios en términos de informes sanitarios. Nos encontramos en una encrucijada que podría modificar profundamente el funcionamiento de nuestras estructuras”, ha dicho a su vez, Jean-Louis Chabernaud, presidente del Sindicato nacional de pediatras de hospital. “Nosotros deberíamos haberlo hecho hace mucho tiempo”, también se lamenta este último. Incluso los internos se han unido al movimiento. “Tenemos preocupaciones sobre el hospital en el que vamos a ejercer”, dijo Lola Fourcade, la presidenta del Sindicato de internos de hospital de París Una primicia!
El conflicto ha sobrepasado un escollo, porque los médicos han decidido salir a la calle el 28 de abril, junto con todo el personal hospitalario. Una primicia . “Si se cumple el programa, si el proyecto de ley pasa al Senado en mayo, antes de volver al Parlamento, la votación de la Ley no se producirá antes de julio. Se prepara una movilización de largo alcance”, ha advertido Bernard Granger. La jornada unitaria del 28 de abril verá desfilar médicos no sindicados, y también sindicados(FO, CPH, INPH, AMUF, SNPHAR) y el personal paramédico (CGT, SUD, CFDT, CFTC, FO). “Será un acontecimiento histórico en la medida que desfilarán juntos todo el personal hospitalario, desde los agentes a los médicos, pasando las enfermeras, auxiliares de enfermería e incluso los cuadros ejecutivos, sin olvidar a los pacientes”, ha insistido Bernard Granger .
Por ahora, el movimiento aún no ha llegado a provincias, pero no puede tardar, según Bruno Devergie, presidente del sindicato de profesionales de los hospitales públicos,. “Se oye gruñir en Rouen y en Lille”, ha informado éste último después de la asamblea. Alexandra Chaignon Traducido de L’Humanité por Elena Álvarez y publicado en Dempeus.
Carles
14 Abril 2009 at 19:23
I els sindicats francesos aniran junts el primer de maig! En Sarko i el seu escut fiscal tenen contents als enfants de la poitrine…! Salut!