RSS

La muchacha del velo

21 abr.

nina-con-velo.jpg

Pues ya son muchos los blogs de amigos y amigas que hablan del tema, y ya son algunos los comentarios que he hecho… Inés, Kabila, D. Ricardo, Viul y Antoine Martí, casi sin excepción, enfocan el problema, con mayor o menor acidez, desde el punto de vista ideológico-religioso. Seguramente algunas personas se sorprenderán de que haga un giro de 180 grados en mi enfoque, y me ponga del otro lado: el de la muchacha del velo, y desde un enfoque personal… Muchas veces sólo se pueden entender y abordar bien los grandes problemas si bajamos al nivel de lo cotidiano (por ejemplo, las mujeres economistas solemos explicar mejor la macroeconomía partiendo de sus consecuencias de género, clase, y también vida cotidiana en la microeconomía).

Un caso parecido al de Pozuelo sucedió en Girona hace unos tres años, y se resolvió aceptando que lo fundamental era la escolarización (en aquel caso, de una niña de 9 años que según su madre llevaba velo por presiones de su abuela). No sé si la niña en cuestión sigue asistiendo a clase con velo, pero francamente, lo dudo. En cualquier caso, he dicho ya en diversos comentarios que yo misma tuve serias dudas sobre cómo actuar si, cuando era profesora de la Facultad de Económicas en ejercicio, entraba en mi clase alguna estudiante universitaria con velo y la cara semi-tapada.

Creía entonces –y sigo opinando lo mismo– que una cosa es usar el velo en el seno de una sociedad donde es práctica común, y otra hacerlo en una sociedad donde su uso no es ni habitual ni pasa para nada desapercibido. Naturalmente, comparto que lo primero es el derecho a la enseñanza, pero mucho me temo que esta frase se queda muy por encima de las tensiones que puede esconder el uso del velo por parte de chicas jóvenes, y ni las desvela, ni ayuda a resolverlas. De hecho, esta práctica en nuestra sociedad puede ser un elemento que indique algunas anomalías de fondo que como ciudadanos y ciudadanas no deberían sernos indiferentes. Nunca expulsaría a nadie de ningún sitio por usar esta prenda, pero sí creo que sería obligado, tanto en clave pedagógica como incluso humana, hablar en un clima de mucha confianza con la joven que lo utiliza. Sé que no es fácil, pero debería crearse la empatía necesaria para saber hasta qué punto el uso del velo responde a su voluntad y valores (o incluso su capricho) o es la muestra visible de algún tipo de violencia cultural impuesta… y que puede esconder otras prácticas rotundamente condenables (mutilación genital, trabajo infantil clandestino, boda obligada, etc…). Y saben ustedes que no me invento nada.

En estos casos, como en muchos otros, pondría (y escucharía) a la persona por encima de las normas… No sé si en el caso de Pozuelo, pero sí les aseguro que en muchos barrios y ciudades descubriríamos que tenemos como sociedad mucha tarea de género que hacer, y con demasiada frecuencia… (e incluso urgencia). Y ésta es también tarea para las izquierdas, que no puede quedarse sólo con los principios ideológicos.

Bueno, alguno de ustedes ya me conocen… tantos años de profe, para bien o para mal, tenían que salir por algún lado, ¿verdad?

 
22 comentaris

Publicat per a 21 Abril 2010 in Ciutadania/Política, Gènere

 

Etiquetes: , ,

22 responses to “La muchacha del velo

  1. RGAlmazán

    21 Abril 2010 at 17:24

    Bueno, Àngels tu añades una cosa importante, lo de hablar con la alumna para sondear si obedece a creencias o imposiciones. Yo creo que está bien, pero eso es difícil de saber, pero si se lograra sería lo más conveniente.
    Petons
    Salud y República

     
  2. Antoine

    21 Abril 2010 at 17:29

    fa poc temps he conegut unes noies marroquines amb una franja d´edat de 16 a 18 anys, unes porten vel i d´altres no, però el sentiment religiós és comú a totes elles i cap d´elles el porta per obligació d´altra persona el hiyab, si més no directe. Òbviament costums socials de naixement o procedència fan que utilitzem certa simbologia, per això penso que no difereix gaire de la jove que per Barcelona porta una cadeneta amb una creu o el el Sagrat Cor.
    Reconec que jo era força escèptic, però un camarada em va recordar als capellans obrers o als col.lectius de cristians comunistes dels anys 70 i aquesta reflexió tant senzilla em va fer decantar. La religió pertany al àmbit personal de cadascú i el que no pot és interferir el projecte d´esquerres. Pel que dius que hi han altres temes aleshores amb tot el pes de la llei o el que calgui contra aquests.
    Una abraçada

     
  3. Jose Manuel Cecilia Contreras

    21 Abril 2010 at 17:43

    De acuerdo contigo en que ante todo debe imperar el derecho a la educación.
    Pero el problema aparece cuando el colegio, como el de Pozuelo, es laico (no tiene símbolos religiosos). La pregunta sería, ¿imponemos unas normas estrictas que prohíban a los alumnos y alumnas llevar objetos con símbolos religiosos?, ¿o el derecho a llevar cualquier símbolo?

     
  4. àngels

    21 Abril 2010 at 18:04

    Rafa, te aseguro que en mis muchos años de experiencia como profe descubrí problemas muy serios de unos pocos alumnos y alumnas. Esta es una de las diferencia entre enseñar y educar y aunque este caso es especialmente difícil, lo importante es saber desde dónde se aborda la cuestión concreta. Un beso, salud pública y República!

     
  5. àngels

    21 Abril 2010 at 18:09

    Antoine, sobre el teu comentari, voldria matitzar que la religió, encara que es vulgui considerar un tema personal, no és socialment neutral. Les feministes tenim un lema: “lo personal és polític”. I crec que la religió ho és també, i d’una manera espectacular… En podem seguir parlant, però precisament perquè ho veig així crec que s’ha de parlar amb la noia, des de les tensions (o no) de la noia… Una abraçada, company!

     
  6. àngels

    21 Abril 2010 at 18:18

    José Manuel, lo que se observó en Catalunya cuando sucedió lo de Girona estaba en el mismo sentido que comentas. Los colegios religiosos eran muy permisivos, y los laicos mucho más estrictos a la hora de aceptar símbolos religiosos. Pero me parece absurdo prohibir símbolos religiosos (tipo velo o medalla) a una juventud que hoy puede llevar un símbolo y mañana otro, y no se sabe si es por moda o por fanatismo. ¿Por qué prohibir crucifijos y no piercings o tatuajes? Creo que son sólo síntomas de algo más, mucho más profundo, y que el trabajo que deben hacer los educadores es averiguar todo lo que se esconde debajo. Esto es lo que intentaba sugerir en mi entrada, aunque ya sé que no es fácil.
    Por otro lado, como le comentaba a Antoine, “lo personal es político”,y la religión ¡no te digo! No hay mejor medio para menoscabar los derechos humanos que la religión. Un abrazo!

     
  7. Carles

    21 Abril 2010 at 19:20

    Quan s’insulta, es calumnia i s’ataca violentament una cultura, una societat sencera, amb arguments hipòcrites i fonamentalistes i, a més, des de la postura inmoral i perillosa de satanitzar-la (en grec i en hebreu satan vol dir: “enemic”), és llògic que l’agredit marqui fronteres i vindiqui signes d’identitat, de vegades, com fem amb el mocador palestí molts, com a bandera ideològica, identitària i de classe, cadascú la seva.
    Ma germana -i potser tú- portava mocador per entrar a la misa obligatòria, quan plovia o feia vent… o quan considerava que no lluia prou net i pulit. I encara, pel món mundial de los jet..as, les noies i les no tan el fan servir, amb les ulleres de sol que tapen lo seu. Era Audrey Hepburn musulmana o femenina?
    El dia que aquests hipòcrites i fariseos deixin de portar la creu d’or penjada, i es mantinguin de les aportacions dels seus fidels -si és que hi han- i no del que roben, potser tindran la meitat de dignitat i coneixements com per poder parlar de l’ètica dels molts islams que hi ha a l’història: shiís, sunnís, fatimís, wahabís, otomans, kirguís, uzbek, uigur… que se semblen tan entre ells com un ou de gavina a un ou d’estruç…
    Quins ous/ovaris els/les fatxes de l’escola!
    Una abraçada! Carles.

     
  8. àngels

    21 Abril 2010 at 20:16

    Ta germana no sé quans anys té, però jo portava mantellina per anar a missa…fins que vaig deixar d’anar-hi. I les monges (hi vaig estudiar dos anys, dels 6 als 8) no em deixaven recollir les trenes quan feia calor perquè consideraven que “no era un pentinat adequat per una nena ensenyar el coll nu”. Però també és veritat que quan ja no creia, vaig seguir portant una creu de plata, record d’una persona estimada, penjada al coll… i no li donava cap valor religiós. Per això penso que el millor seria que les persones que eduquen sapiguessin, en cada cas, què representa cada símbol. Una abraçada!

     
  9. Carles

    21 Abril 2010 at 22:04

    Ma germaneta, Àngels, fa 22 anys que té 50, oi que m’entens?: 16 més que jo! I també anava a les monges franceses, on va aprendre a ser bona catòlica. Creure no ha cregut mai en res, tampoc en l’infern, més que en els fills i la pasta, però va a missa o anava, a quedar bé. Era veïna, a Madrid, i amiga de l’advocat d’en Pinochet a Espanya…
    No l’he vista des de que va morí nostre mare, al 2001, que és l’únic que ja teniem en comú. Jo soc moltó molt negre, he sortit ovella d’Astracà que es diuen karakul (kara en turc és negre) i són ben negres, per això els meus germans de veritat estan darrera l’autobús, com jo, tocant la guitarra i cridant: No serem moguts!
    Salut! carles.

     
  10. viul

    21 Abril 2010 at 23:17

    Muy de acuerdo. Introduces una cosa que casi nadie ha hecho; la labor del docente directo en todos estos casos.

     
  11. elena martin alcón

    22 Abril 2010 at 6:58

    Hola Angels.Siempre he pensado que a veces se adoptan símbolos estéticos que no forzosamente son lo que en realidad representan ,la línea es muy fina y creo que hay que tener sensibilidad para estas cosas,yo la tengo hasta para los tatuajes.

     
  12. Belén González

    22 Abril 2010 at 13:22

    Mi opinión es que estamos en una sociedad tendente a prohibir demasiadas cosas, que a menudo no son las más importantes. Porque una cosa es eliminar símbolos religiosos colgados en paredes de colegios, lo que significa que todo el colegio acepta la educación bajo la religión representada, y otra cosa es el atuendo personal de los alumnos. Y en cuanto a este atuendo, me parece lo mismo, como bien dices, Angels, llevar un velo en la cabeza, un pañuelo palestino en el cuello, un crucifijo colgado o un pircing en la lengua. Presuponer que toda niña que lleve al cole un velo en la cabeza está siendo sometida a algún tipo de aberración o maltrato, es suponer que todas esas niñas son hijas de extremistas religiosos, lo cual, creo yo, también implica presuponer que han venido a España para imponer su extremismo y no para integrarse. Desde luego, creo que el buen trato a nuestros niños y la educación en la tolerancia y el respeto son algo más que fundamentales, y que debemos hacerlo entre todos. Por tanto, debemos estar siempre a atentos a la salud de nuestros niños, en el más amplio sentido de la palabra. Atentos a la salud de todos nuestros niños. Pero me parece que últimamente se identifica con demasiada frecuencia, con demasiada alegría, lo musulmán con lo extremista. También tendríamos mucho que preguntar a nuestros niños católicos, y al resto. Y no debemos olvidar que en nuestras iglesias, cada vez es más frecuente, en este siglo, que a las mujeres nos obliguen a cubrirnos los hombros para entrar. Sin duda hay culturas que, en algunos aspectos, están más atrasadas que la nuestra, y por supuesto, me parecen aberrantes algunas de las prácticas que llevan a cabo, pero, además de intentar proteger y protegernos contra cualquier tipo de maltrato, yo me hago otra pregunta:¿en qué dirección está avanzando nuestra sociedad? No sé si es una sensación personal, pero tengo la impresión de que caminamos cada vez más hacia el miedo. En pocos días he recibido, de distintos amigos, izquierdosos ellos, diferentes correos y power points, en los que se narra y se presentan en vídeo las consecuencias de la invasión musulmana en Europa, incluyendo cifras de adeptos a la religión, población total europea, etc. Los he borrado porque me han producido una profunda tristeza. La tristeza de comprobar que personas inteligentes, progresistas, cultas, están difundiendo una campaña que recuerda inevitablemente a la Santa Inquisición. Atentos: sí. Exagerados: no.

     
  13. àngels

    22 Abril 2010 at 13:27

    Viul, creo que era un matiz que hacía falta. Gracias por observarlo. Un abrazo!

     
  14. àngels

    22 Abril 2010 at 13:30

    Elena, de acuerdo totalmente… sabemos además cómo puede variar, si un/una adolescente es libre, su disposición a llevar o no determinados símbolos o elementos de moda… Recuerdo que alguien muy próximo se hizo rastas y como vio que nadie se escandalizaba (y le empezaba a picar la cabeza) se cortó el pelo y las rastas no llegaron a la semana. No quiero frivolizar, pero sobre todo no dramatizar en el sentido que cuenta Belén. Petons!

     
  15. àngels

    22 Abril 2010 at 13:39

    Belén, te he empezado a contestar con lo que le decía a Elena… Creo, en general, que nuestra sociedad se deja llevar demasiado por las apariencias, y al no tener fundamento las opiniones, pueden convertirse rápidamente en oleadas de pánico, o brotes xenófobos. Estoy de acuerdo contigo en que caminamos cada vez más hacia el miedo… y el miedo no hace libres. Pero tampoco hay que ser un islamista radical para que cualquier niña o adolescente la casen contra su voluntad, o cosas similares… Por eso me pongo de parte de la niña (que no tiene por qué ser siempre la que lleve velo). La misoginia está en muchas culturas, y la ignorancia en demasiadas personas. Los blogs pueden hacer esta tarea de contención de las grandes corrientes de opinión que interesan a los poderosos en cada momento. Si no lo has visto, te recomiendo el video de Felipe Lopez Aranguren, un poco más abajo, en este blog. Y muchas gracias por tu comentario. Un abrazo, Belén!

     
  16. Belén González

    22 Abril 2010 at 14:51

    Angels, creo que nos hemos captado bien las ideas. Gracias por la recomendación del vídeo, la claridad mental y expositiva de Felipe López Aranguren, me han compensado el malestar de las campañas inquisitoriales. Un abrazo.

     
  17. ines sabanes

    23 Abril 2010 at 8:58

    El tema de la niña en la escuela lo tengo más claro , pero del debate francés primero con el velo y ahora con el burka tenemos que sacar conclusiones. La división de los partidos, ,los intelectuales o el feminismo es un indicador de la complejidad y la contradicción entre distintas escalas de valores. Luego, el feminismo tiene dificultades -a mi entender- para encontrar un paradigma global-universal que no suponga ni tutelaje desde el feminismo occidental , ni pensamiento potcolonial y a la vez avance en los derechos de igualdad y liberación de la mujer.

     
  18. àngels

    23 Abril 2010 at 10:22

    Inés, lamento decirlo pero algún feminismo, a veces, tiene también algo de fundamentalismo…no comparto su intolerancia eurocéntrica (como casi siempre, eurocentrismo quiere decir pensamiento dominante de los países ricos). Distinto es el caso de las burkas: lo sé por experiencia: yo me he probado una y es, de hecho, llevar encima una auténtica cárcel. De hecho, convierte a la mujer en una auténtica minusválida y justifica materialmente que por su propia seguridad no salga de casa si no va acompañada de un varón (o de alguien que no lleve burka, por lo menos). La experiencia francesa de integración es muy rica, pero la hicieron las gentes de izquierda (sobre todo los comunistas) en los alrededores de París… Y se equivocaron, y lo reconocieron, y cambiaron de políticas. Sarkozy, por lo que se refiere al trabajo real con la inmigración es un auténtico “parvenu” (recuerda la revuelta de coches quemados de su “estreno” político…) Aunque estoy contra las burkas, ¡miedo me da ese hombre! Y sobre el final de tu comentario, Inés, yo creo que lo lúcido y honesto es aceptar que estamos buscando ese paradigma que nos pueda servir de forma global pero quizá debemos empezar aceptando la posibilidad de que tardaremos tiempo en encontrarlo. Y, para mi, mientras tanto, las niñas (y su educación) primero. Un beso!

     
  19. Adriana Barceló

    23 Abril 2010 at 11:10

    Soy profesora de secundaria, y he tenido varias alumnas musulmanas que han venido a clase con velo sin que ello haya generado nunca ningún problema. Me deja estupefacta esta noticia: las únicas que salen perjudicadas son las alumnas, desde luego. También vienen alumnas con su crucecita o su virgen colgada al cuello, o con los pantalones enseñando hasta las bragas. ¿Por qué se prohíbe a unos y a otros no? Vivimos en un país aconfesional, y se pone el grito en el cielo cuando se habla de quitar los crucifijos en las aulas, y la asignatura de religión se imparte en los centros públicos (religión católica, claro) por profesores asignados por los obispados y pagados con fondos públicos. Profesores, por cierto, que inculcan a sus alumnos que el aborto es pecado y que los homosexuales son unos enfermos. Y, ¡por favor!, TODAS LAS RELIGIONES SON PATRIARCALES Y MISÓGINAS. ¿Que la Iglesia católica considera iguales a los hombres y a las mujeres? ¡Cuántos siglos de nacionalcatolicismo y represión!

     
  20. Adriana Barceló

    23 Abril 2010 at 11:13

    La problemsática más acuciante en los colegios y los institutos es que nos encontramos con menores de edad. Por lo que respecta a la situación educativa pública de la Comunidad Valenciana, ya sabes que es especialmente deplorable pero, gracias a los esfuerzos de la mayoría de los docentes, se van consiguiendo espacios de convivencia intercultural y tolerancia. El instituto en el que ahora trabajo, por ejemplo, es pionero en el tema de la mediación; trabajan dos mediadores, una joven árabe y un chico italiano, que establecen un puente entre el centro y las familias. Es un instituto de la periferia, en el que conviven alumnos/-as de más de veinte nacionalidades distintas, y donde el paro y la marginalidad llegan a niveles alarmantes. Explico esto para que se entienda mejor mi expresión “cortina de humo”. También porque haya saltado esta cuestión y de esta manera en el feudo de la señora Aguirre, no es ni inocente ni casual. Tanto Madrid como en la C.V., por sólo dar un dato, se han cubierto vacantes de profesores solicitadas en junio ¡en el mes de noviembre! Y en la mayoría de los casos, porque hay directores y equipos docentes que se están dejando la piel y la salud. Y aún hay más: un director de instituto de Alicante ha sido denunciado en el juzgado por un profesor de religión por discriminación, apoyado por el obispado y por un grupo de padres. La cuestión es que el horario es perfectamente legal, y aún así se ha tramitado. Y lo más intrigante: algunos de los alumnos, hijos de los padres que apoyan a este profesor ¡no están matriculados en religión! Perdón por alargarme tanto, ¡pero hay tanta corrupción y podredumbre, tanta intoxicación ideológica fascista! Un abrazo.

     
  21. àngels

    23 Abril 2010 at 11:23

    Gracias, Adriana, creo que el mejor antídoto contra el dogmatismo (el que sea) es bajar a la realidad y a los casos concretos que ya se han vivido o con los que se está conviviendo en otras Comunidades… Y siempre, como profesora lo entenderás, del lado de las alumnas. Creo que la lucidez de tus aportaciones es fundamental para acabar de dar sensatez a todo este debate. Un petó i feliç Diada!

     
  22. ines sabanes

    23 Abril 2010 at 11:33

    Estoy muy de acuerdo ángels, yo intentaré sacar algunas conclusiones de lo que hemos debatido en el blog y de otros blogs donde hay comentarios muy interesantes . No estaría mal que ordenáramos un poco el marco y las bases del debate , más que nada para que no acabemos-de nuevo- dividiéndonos en debates circunstanciales que sólo nos llevan a estrategias imposibles de confrontación entre prohibicionistas y no prohibicionistas . Dejando , entre tanto, los matices y la resolución de los conflictos que afectan a las niñas-Adoslescentes a la vorágine mediática. Adriana, muy interesante la experiencia sobre mediación, en Madrid lo que tenía que haber sido un marco legal negociado para para la convivencia , se convirtió en decreto .Sindicatos y asociaciones presentaron una Iniciativa Legislativa Popular más amplia y no permitieron ni su debate .
    saludos a las dos

     

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

 
A %d bloguers els agrada això: