RSS

El necesario desarme para salir de la crisis

26 set.

Siguiendo con mi post anterior, Armas por alimentos, hoy, en El Pais encontramos un ejemplo de cómo interfieren las compras de armamento a la posibilidad de que un país pueda salir de la crisis y la pobreza. Pero es que, además, no se trata de ningún país del Africa Subsahariana ni del Lejano Oriente: se trata de nuestra europea Grecia, bajo sospecha de que, por coacción, debe destinar el dinero de los préstamos que consigue a seguir armándose más que nadie –a pesar de que con sus 133.000 soldados, Grecia tiene el mayor ejército de los países de la OTAN en proporción a sus habitantes (11 millones). Alemania, poblada por 81 millones de personas, cuenta con 254.000 soldados.

Les recomiendo sinceramente la lectura del artículo en El País y que estén atentos al desarrollo de los acontecimientos, ya que la fiscalía de Múnich está investigando el papel de intermediarios alemanes que podían haber “corrompido” a políticos griegos en una venta de submarinos, “mientras Merkel aprobaba ayudas de 22.400 millones de euros”.

submarinoweb.jpg

Empresas al parecer muy interesadas en este desvío de la ayuda hacia sus cajas de empresa en plena crisis de la economía griega son la constructora de submarinos alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) y sus socios de Abu Dhabi Mar (ADM). Por cierto, en la foto un submarino del grupo ante las costas de Santander.

Pero lo grave es que, a pesar de la crisis, “ningún país de Europa invierte tanto dinero per cápita en armas como Grecia. En la última década se calcula que ha gastado 50.000 millones de euros en Defensa. Según un estudio del instituto SIPRI de Estocolmo, Grecia ha sido el quinto mayor comprador de armas en el mundo entre 2005 y 2009.”

Y ¿quiénes son los ganadores de estas operaciones cuando los perdedores son, naturalmente, los trabajadores y trabajadoras de Grecia? Según declaraciones de Florian Hassel en el diario alemán Welt am Sonntag que El Pais recoge: “Las empresas alemanas, francesas y estadounidenses ganan con estos nuevos contratos con Grecia. Precisamente los Gobiernos de esos países, que en el pasado mayo acudieron al rescate del país de la quiebra, argumentan que tiene que ahorrar todo lo posible”. Seguramente por ello se mantiene la “guerra fría” con Turquía.

Sigan leyendo la abundante información en El Pais, pero quería acabar mi entrada con la frase de un experto en Defensa del Consejo Europeo para las relaciones internacionales en el sentido de que “El mercado de armas es por sí mismo una incubadora de corrupción, con enormes cantidades de dinero moviéndose y la necesidad de mantener todo en secreto”.

Escuchen a Arcadi Oliveres dando argumentos sobre el desarme:

Lectura relacionada: Armas por alimentos ¿a qué esperan?

 
1 comentari

Publicat per a 26 Setembre 2010 in Economia crítica, Pau

 

Etiquetes: , , , ,

One response to “El necesario desarme para salir de la crisis

  1. elena martin alcón

    26 Setembre 2010 at 13:48

    Todavía hay quién cree que la huelga no es justa? Después de leerte y escuchar a Arcadi Oliveras te provoca hacer muchas más cosas y reivindicar con más fuerza que nunca no solamente una sociedad más justa ,un mundo más justo .

     

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

 
A %d bloguers els agrada això: