Contra todo pronóstico por las fechas y las ausencias, nos reunimos más de 250 personas en la Biblioteca Jaume Fuster, convocadas por el Ateneu Roig, para asistir a la presentación del libro Reacciona (ED. Aguilar) en Barcelona. Creo que las personas que allí estuvimos estaremos de acuerdo que fue un acto necesario, un éxito de ciudadanía, un paso imprescindible pleno de lucidez hacia otra narrativa y otro discurso que dé argumentos, fuerza y razones a las izquierdas para reaccionar: para hacer frente a la mentira, corrupción y engaño que está acompañando la descarada piratería del capital al que tanto mercenario a sueldo protege con razones de atrezzo para que siga imparable su camino hacia la destrucción y la barbarie.
En la mesa, Ferran Pedret, por el Ateneu Roig, Rosa Maria Artal, escritora y coordinadora de Reacciona, Lourdes Lucía jurista y presidenta de Attac Madrid, que con quien escribe estas líneas de urgencia, Angels Martínez Castells, economista y fundadora de Dempeus per la Salut Publica .
Ferran Pedret explicó la razón de ser de su asociación y por qué la presentación de un libro como Reacciona es una tarea idónea para una asociación joven, ciudadana que lucha por otros valores de vida y reivindica otro sentido de la cultura, como es el caso del Ateneu Roig.
Rosa María Artal hizo una amplia panorámica del libro, deteniénose de manera especial en frases destacadas de la aportación de José Luis Sampedro pero también la importancia que científicos como Carlos Martínez y Javier López Facal analicen el papel de la ciencia desde el enfoque que caracteriza todo el libro de Reacciona. Después de hablar un poco de todos los autores y autoras, se centró en su aportación, lamentando el camino hacia la comercialización que han emprendido los medios de comunicación de mayor éxito. Se preguntó si no podían ser incluso responsables de la apatía con la que las personas padecen la ofensiva neoliberal de la crisis.
Lourdes Lucía trazó un amplio recorrido sobre los tres últimos decenios de nuestra historia, desde el inicio de la oleada privatizadora hasta nuestros días, resaltando la atomización de la insuficiente respuesta ciudadana y la necesidad de unirnos en defensa de otro mundo posible, como sucede, por ejemplo, en América Latina donde los indígenas, hasta ahora invisibles, se están empoderando de su destino.
Finalmente, por mi parte quise resaltar que el libro se inscribe en la gran narrativa que denuncia las desigualdades y el incremento de la explotación desde una perspectiva suficientemente elevada. El trenzado de argumentos desde su raíz hasta el nivel que consiguen algunos autores permite entender la lógica de las privatizaciones, los salarios decrecientes, la precariedad, la conversión de derechos en mercancías, el trueque de valores por precios, como una única dinámina a la que cabe oponer la defensa de la democracia reivindicada en su plenitud (y no para una minoría, como denuncia Stiglitz). Denuncié la falsa culpabilización por quebrar las absurdas normas de un déficit que se incrementa con la financiación de ocupaciones y guerras mientras se recorta en enseñanza, sanidad y salud, y repetí mi llamamiento a las mujeres –en clave de confianza– para que junto con los pueblos hasta ahora invisibles a los que había hecho referencia L.Lucía, y los jóvenes, trencen la necesaria autonomía y solidaridad por un mundo mejor, y para nuestra propia –y necesaria– dignidad.
Al final, Paco Ibañez nos ofreció tres canciones de su repertorio que pusieron un dignísimo broche a la presentación del libro.
Martin
20 Abril 2011 at 10:33
Només dir que quanta esperansa hi va haver en les paraules de les tres gran dones que veu fer la presentacio.
FELICITATS!!!!!
Pero el meu neguit ara es la llástima que representará fer dues manis en dies correlatius per una mateixa causa.Amb la vostre forsa us demano ,si pudeu,unificar les dues propostes per fer cridar amb una sola veu al major mumero de gent.
Crec que em de comensar a intentar a remar tots en una unica direccio.
GRACIES
Perdoneu-me les faltes ortografiques pero escric desdel movil i falten lletres…
Rubén Nieto
20 Abril 2011 at 10:43
Mi enhorabuena por tan brillante acto. Espero que se multipliquen por todas partes.
Toni Barbarà
20 Abril 2011 at 17:09
No dirè immillorable (que sempre pot quedar alguna cosa a superar)però segurament irrepetible !! Un climax d’alta atenció, de complicitat a flor de pell, de discurs insurgetnt i d’adhesió tan serena com explosiva quan vas suggerir canviar la destinació de recursos, que ara se’n van cap a l’exercit o l’esglesia, i que va provocar un esclat d’aplaudiments.
Això és que ara “toca”. Primer va ser “indignar-se”, ahir “reaccionar”, i desprès, com tu propoese i anem fent: posar-se “Dempeus”, alçar-se, rebelar-se, i crear poder dels pobles, creixement democràtic i organització civil. Salut i Mercès !! Toni
Ciberculturalia
20 Abril 2011 at 20:38
Enhorabuena. El otro día también hablé del libro en el blog.
Una asitencia impresionante. Se de mi etapa de editora lo difícil que es llenar un aforo y más en época vacacional.
El final con Paco Ibañez ha sido un auténtico broche de oro, verdad?
Un beso
elena martin alcón
21 Abril 2011 at 11:31
Estoy encantada de haber podido asistir a la presentación de REACCIONA . Ojalá a partir de esta sensibilización y de las próximas manifestaciones podamos dar respuestas a tanta barbaridad . Estuvo estupendo y bien organizado .
Belén
9 Mai 2011 at 17:05
Enhorabuena por la presentación.
Fantástico libro. Creo que ya somos muchos los que estamos Reaccionando!!!!
https://www.facebook.com/reaccionaycomprometeos