Así se explicaba en El diario de León: “Literalmente, mientras en los despachos de Europa se decidía el futuro de España, un escenario local como el de León ofrecía ayer por la noche una imagen escalofriante basada en algo tan sencillo como la supervivencia. Unos 2.000 mineros de todas las cuencas de la provincia, apoyados por miles de personas que ven en ellos la última esperanza de mantener en pie sus pueblos, llegaron a la capital para dar una lección de dignidad obrera en una convocatoria sin precedentes. Vestidos con la funda, el cinturón, el casco y la lámpara, esperaron a la caída del sol para empezar sus desfile. Aunque la manifestación noctura que reivindica la continuidad de las ayudas para el sector carbonero estaba prevista para las diez de la noche, una hora y media antes las inmediaciones de la plaza de San Marcos estaban ocupadas por cientos y cientos de mineros, ex mineros, sus familias o sus vecinos. Los líderes sindicales se mostraron «desbordados» ante la respuesta de la convocatoria. No había muchos políticos a los que preguntar”.
Esta noche, en León, se demostró hasta que punto es cierto que el mayor enemigo es el miedo . Y vencerlo, una gran victoria que se demuestra en cada acción que conmueve la sociedad: desde las acciones que impiden los deshaucios, hasta quienes luchan por la libertad de expresión como ayer Marta y Albano, o articulando resistencias contra los despidos de rapiña y los ERE de avaricia, o apoyando las querellas populares para esclarecer la verdad, o las Iniciativas Penales Populares para que los corruptos rindan cuentas y quiten sus manos, para siempre, de lo público.
Y vencen el miedo, de modo continuado y heroico, los mineros del carbón… Aconseja mi amigo Zana: “Memoriza el concepto dignidad y actúa conforme a ello”
Los mineros pueden emocionar a toda España porque su dignidad nos humaniza y los hace grandes. Iluminan mucho más que la ciudad de León en la noche más oscura, pero su gesta tiene un regusto amargo porque se estrella ante la mayoría absoluta de los bonzos de la política… ¡Que extraño mecanismo opera en lo que llaman “fiesta de la democracia”, cuando las personas inmolan su futuro dando su voto a quienes pretenden dejarles sin nada! ¡Que lejos está la votación en las urnas de las necesidades, la conciencia, los derechos de la población! Esa ceremonia de la confusión se repite cada cuatro años, y transcurre entre sonrisas cuando los estériles bipartidismos domeñados no sufren ninguna amenaza…
Pero qué pronto el proceso electoral se convierte también en amenazas y terrorismo financiero cuando la ciudadanía puede escoger más allá de las variantes consentidas, y una organización llamada de izquierda radical, Syriza, está cerca de la mayoría. No importa que sea el país fundador de la democracia en la democrática Unión Europea… La dictadura de clase (y no precisamente la del proletariado) rompe las costuras formales e interviene con su gigantesca maquinaria de propaganda y represión para que las urnas sigan dando el triunfo a quienes -si finalmente rompemos el hechizo- vemos con toda claridad que no, que no nos representan.
Dice mi amigo Zana: “Sí, es cierto, los mineros tenemos el apoyo y la simpatía de todo el colectivo obrero, pero de qué sirve esa simpatía si ese mismo colectivo, en una gran mayoría, permite, de una u otra manera, que el PP gobierne Ayuntamientos mineros, Junta de Castilla y León y Gobierno de España. Por si alguien lo duda, los mineros y los habitantes de las Comarcas mineras preferimos una victoria silenciosa y anónima antes que una derrota heroica cargada de simpatías.”
Domitila Barrios de Chungara, minera e indígena, les dijo a los mineros bolivianos, allá por 1978: nuestro peor enemigo no es el patrón, ni la burguesía, ni el imperialismo. Nuestro mayor enemigo es el miedo…y lo tenemos dentro. Y hoy añade Zana: “Los mineros y los habitantes de las Comarcas mineras están luchando en soledad, y, en soledad, ni ésta ni ninguna guerra obrera se ha ganado. Sabemos, porque siempre ha sido así, que no les importaría matarnos. Nos consideran peligrosos para lo que ellos persiguen. Y no somos peligrosos por estar armados, lo somos por tener creencias, por seguir pensando que la justicia y la dignidad son cosas importantes. Son cosas que es importante defender”.
Quién no recuerda estos versos: “…empezaron los mineros y los obreros fabriles, si se unen los estudiantes, seremos cientos de miles…”, cuando esto sucedió, cuando cientos de miles de obreros se unieron, el dictador Franco tuvo que ceder. Solo fue necesario que se perdiese el miedo. El miedo.
Para vencer el miedo y las exclusiones, las reivindicaciones mineras se llevan también a los despachos, a las consejerías de las Comunidades, al Congreso… Pues vean, para acabar, la noticia de cómo fue recibida la lucha minera en el Congreso de Diputados:
Expulsados del hemiciclo por lucir camisetas por el carbón
“En la tribuna de invitados y en el momento oportuno, Vicente Mirón, secretario general de CC.OO. en El Bierzo; el minero y secretario de la Federación de Industria de CC.OO. en León, Alberto González Llamas; el secretario de Industrias Extractivas de CC.OO., Juan Carlos Álvarez Liébana y el secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, desplegaron sendas camisetas negras con los lemas «No al cierre de la minería del carbón» y «Quieren acabar con todo». Dio tiempo a captar la imagen, pero Jesús Posada, presidente del Congreso, siguiendo el reglamento, ordenó una expulsión que se produjo sin incidentes en medio de una sonora salva de aplausos de la oposición. A la salida del hemiciclo, los expulsados comentaban casi en broma que esa foto puede traer hasta consecuencias penales. Pero, en serio, aseguraban que protestarán sin descanso y que ofrecerán diálogo siempre. Pero los tres coincidían en un aviso: «Tememos que el próximo interlocutor en lugar de ser el ministro de Industria sea el de Interior».
dempeus
14 Juny 2012 at 10:43
Excelente ejemplo el que nos dan los mineros de León. Ellos ya han perdido el miedo, ¿a que esparamos los demás?
oliva
14 Juny 2012 at 11:44
MOLT ENGRESCADOR¡¡¡¡MOLT MAIG DEL 68 SI SRO¡¡¡¡ PERO MANIN “GAVIOTAS” O “CAPULLOS”,S’ACABAT EL BROQUIL….ELS POBLES NO PODEN VIURE A COP DE SUBVENCIONS,SOBRETOT SI QUI LAS PAGAN SON ELS GERMANICS
angelsmcastells
14 Juny 2012 at 11:53
T’equivoques, companya… això no és maig del 68. I no sé tampoc quina mania hi ha de desqualificar les coses comparant-les amb maig del 68… queden tant poques argumentacions, a hores d’ara? I l’entrada, si la llegeixes, fa una crítica al bipartidisme. Per altra banda, els miners del carbó no han viscut de subvencions, sinò de la seva feina, que és prou dura. Qui ha viscut sobre tot de subvencions és la indústria elèctrica… I ara la petrolera. Val que ens posem moderns o post-moderns, però al menys, post-moderns informats.
GallardeteWord
14 Juny 2012 at 16:20
Si hablamos de subvenciones habría de tenerse en cuenta que un Salario no es una Subvención.Las subvenciones van destinadas a Productores para que Dejen de Producir,nunca a los trabajadores. Y por si sirve de orientación a la sra. Oliva, le detallo el origen de las Calamidades de gran parte del norte y sureste español ,a partir de la que consideró “Imprescindible” reconversión industrial.
“En 1974, España era la decima potencial mundial a nivel industrial, pero las debilidades del sector eran más que patentes.
En el caso de España el proceso de reconversión industrial significaría el desmantelamiento de buena parte de la industria pesada más obsoleta que se había ido construyendo desde la autarquía de los primeros años del franquismo en torno al INI, concentrada en determinadas zonas con un tejido industrial más sensible y menos diversificado, como por ejemplo Asturias, que se ha calificado de monocultivo industrial (HUNOSA, ENSIDESA), la ría de Bilbao (Altos Hornos de Vizcaya, AHV), Sagunto (Altos Hornos del Mediterráneo, AHM), Ferrol (astilleros públicos tanto militares como civiles) Cartagena (astilleros e industria química) o la bahía de Cádiz (astilleros). La coincidencia en el tiempo con la muerte de Franco y el inicio de la Transición Española hizo que aplazaran políticas impopulares por el temor a la conflictividad social correspondiente. También influyó el hecho de que el boicot petrolífero de la OPEP en el momento inicial de la crisis no afectara a España, por ser un país que no reconocía a Israel.
Las políticas de reconversión, por tanto, se tomaron a partir de los años 1980. Estas medidas se tomaron en España en 1981, con retraso respecto a los restantes países industrializados de Europa, y supusieron recortes importantes en la capacidad productiva de las empresas de los sectores más tradicionales en crisis (naval, siderurgia, etc.), para lo que se intentó canalizar la producción hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas”._En la práctica sólo representó el inicio del Paro, sin alternativa, de miles españoles.
“La 2ª reconversión industrial .La incorporación a la comunidad economica europea (1986) obligó a un segundo proceso de reconversión a partir de 1991.[1] Además se limitó la capacidad productiva de sectores como el lácteo, vid, olivo”_ Y con esta se “institucionalizó” el Paro de Larga Duración para otros muchos miles de españoles.
Ya es hora de plantar cara a todos estos ABUSOS y/o ENGAÑOS.
TODOS SOMOS MINEROS!!
Un abrazo
GallardeteWord
14 Juny 2012 at 19:59
Deseo aclarar que conozco perfectamente el concepto de Subvención pero, respecto al caso concreto de este post, la reivindicación final no es subvención a las minas de carbon, sino(como casi siempre suele ocurrir) la Legitimidad y Viabilidad de los puestos de trabajo de los mineros,porque España es Importadora de Carbon. No se piden subvenciones sino políticas “Menos Interesadas”
. (enlazo una página para quien tenga curiosidad) http://www.carbunion.com/panel/carbon/uploads/mercado_internacional_3.pdf
Mikel
14 Juny 2012 at 19:11
Excelente post Angels. Gracias por brindarnos tus lúcidas y emotivas palabras.
Respecto a la izquierda real:
¡Qué viene el koko, qué viene Syriza!
¡Ya está bien hombre, ya está bien…!
¡Viva el pueblo griego y viva #Syriza !
Un abrazo!!!
Zana
15 Juny 2012 at 9:53
Gracias Ángels, reconforta saber que en la lejanía nuestra lucha se sigue, aunque con problemas por el silencio informativo. Los mineros solo estamos reclamando que se cumpla un pacto firmado, el llamado Plan del carbón 2006/2012, un Plan que abarca muchas más cosas que las subvenciones…
¿Subvenciones? para muestra un botón.
La energía eólica recibe de subvención 4,29 céntimos de euro por KW generado
La Hidráulica 4,38 cts por KW
Las plantas de cogeneración 5,12 cts por KW
Las plantas de biomasa 7.07 cts por KW
Las plantas de residuos 9,03 cts por KW
Las solares 42,86….(sí 42,86) cts por KW
Las nucleares ni se sabe.
Y el carbón 1,82 céntimos por KW generado
*son datos del año pasado
Así que, si de subvenciones se trata, lo mejor es informarse antes de hablar.
Querida Ángles y querid@s amig@s hay una cuestión que en las comarcas mineras llamamos “cultura minera” abarca muchas cuestiones de por qué las comarcas y sus habitantes viven y han vivido de una determinada, y singular, manera. Entre ellas está el aislamiento laboral impuesto, IMPUESTO, por el Estado. Un aislamiento que significaba, y significa, impedir, IMPEDIR, el asentamiento de industrias alternativas en las comarcas mineras. Y esto ha sido así desde hace más de 100 años….¿el objetivo? que los habitantes de las comarcas no tuviesen más remedio que trabajar en la mina…para no extenderme os diré que, por ejemplo, la Renault estuvo proyectada, hará unos 40 años, instalarla en León, concretamente entre León y La Robla…las fuerzas vivas de la provincia, es decir los empresarios mineros, el obispo, el gobernador civil, etc, la mandaron para Valladolid ¿quién carajo iba a trabajar en la mina por, por ejemplo, 30 mil pesetas si en la Renault te pagaban 25 mil? ¿quién?, nadie, claro. Si se instalan industrias alternativas, y eso es algo que está escrito en el Plan del carbón los mineros son los que salen ganando, se entiende ¿no?
Muchísimas gracias Ángels, a ti y a todas las personas que nos apoyáis….
Me voy a la carretera a defender lo mío, lo de mi gente, lo de mi tierra, aquello por lo que mi padre luchó, aquello que es mi obligación dejar a mi hijo…
Salud
angelsmcastells
15 Juny 2012 at 10:51
Gracias por tu comentario, Zana. Sé el valor de cada minuto en una lucha como la vuestra, y te agradezco muchísimo el tiempo que nos has dedicado. Cuidate, cuidaos. Y no os rindais. Por vosotros, vuestras vidas y las de vuestros hijos, pero también por todos nosotros. Para que vuestra dignidad nos alcance. Salud y un abrazo fuerte y solidario.
Ectòrix
16 Juny 2012 at 22:00
Buenas palabras, les de Àngels y las de Zana. Ciertamente han perdido el miedo y luchan de verdad, con armas. Pero, enlazando con el bipartidismo, ¿qué pasa en este contexto en el que hay simpatías para los mineros pero los otros no hacen nada? Pues yo creo que, además del miedo, se tiene que romper otra situación: no nos reprime sólo el miedo, sino el “convencimiento” que las cosas van bien, la conformidad con al situación, sea cual sea. Hace falta ver que este convencimiento en realidad está provocado por las mentiras de unos y no debemos dejarnos engañar, si no quien gana es el bipartidismo. Es por eso, creo yo, que siempre se dan estas situaciones en que la clase oprimida, el 99%, está mal, muy mal, pero no reacciona. No saber mirar la situación críticamente, pero una vez sea así, sin duda debemos movilizarnos y luchar sin miedo.