En nombre de Dempeus per la Salut Pública, el médico y amigo Toni Barbarà nos propone algunos materiales para confeccionar una guía, sencilla y comprensible, que ayude a la campaña #novullRepagar. Y todo en 6 pasos, y con 4 respuestas.
1. – Infórmate bien. Toma la decisión.
Ya sabes lo fundamental: Que nos quieren hacer RE-pagar lo que ya hemos pagado. Que se han propuesto liquidar el Sistema Nacional y Público de Salud. Que se lo quieren cargar todo. Pero que no se lo vamos a tolerar. Que les queremos hacer llegar nuestra protesta, nuestra rebeldía, la defensa de nuestros derechos, nuestra INSUMISIÓN democrática frente unas políticas injustas.
Pero si quieren más razones y más argumentos entren y lean en nuestras páginas amigas: : http://dempeusperlasalut.wordpress.com/ , http://iniciativapenalpopular.info/, https://puntsdevista.wordpress.com/2012/06/28/vols-tenir-una-acreditacio-dinsubmissio-novullrepagar/ , http://www.cafeambllet.com/press/?p=17387, http://www.acordem.org/, http://bloclaratera.blogspot.com.es/ , y otras,
2. – Prepara la acción y la documentación.
¿Dónde, cuándo, cómo (en solitario o en grupo)? : En la farmacia habitual y / o en cualquier otra. Los días que te tocan para retirar medicamentos. Tú en solitario, o en compañía, o incluso en pequeños grupos organizados para hacerlo más patente y visible cara al resto de ciudadanos, que llaman “clientes”.
Documentación que necesitas: Receta, DNI (fotocopia), Tarjeta sanitaria, y si quieres, la Carta al farmacéutico (ver los enlaces del final).
Recuerda que hay que llevar las recetas oficiales. El DNI (y piden una fotocopia que en algunos casos facilita la misma farmacia cuando colabora, y en otros se niega, y empieza la polémica …). Naturalmente tu Tarjeta Sanitaria, y te recomendamos llevar una hoja que te puedes imprimir de las webs de la IPP o de Dempeus que se llama: Carta al Farmacéutico, y donde explicamos claramente que no vamos contra ningún profesional de salud sino contra su actuación obigada como recaudador de impuestos.
3. – Entrada en la farmacia. Manifiesta que “no quiero pagar”
Cuando estás en el mostrador, entrega tu receta y manifiesta tu “NO quiero RE-pagar”. Empieza un diálogo que te permitirá medir el talante del profesional, y su grado de complicidad con el espíritu recortador, o de disgusto y acatamiento forzado por la normativa.
4. – Rellenar el formulario del CatSalut que te presentan.
Aportarán un pliego de tres hojas con el logo del CatSalut en el encabezamiento. (Ver al final de esta entrada). Determinados datos son personales y otros son códigos que debe poner el farmacéutico.
Recomendamos pedir ayuda en caso de cualquier dificultad, para hacerlo correctamente y tambiénpara que quede claro que la pérdida de tiempo y recursos en burocracia NO es nada saludable.
Te entregarán una copia para el “usuario”. Si nos lo miramos con ojos de ciudadanía en ejercicio de nuestros derechos, este resguardo es, de hecho, un CERTIFICADO OFICIAL que nos ACREDITA con nombres y apellido conmut PERSONAS INSUMISAS. Un verdadero icono que podremos guardar, enmarcar, mostrar con orgullo a nuestra familia, amigos y conocidos, y que nos se deja constancia de que hemos vivido y protagonizado este momento histórico de revuelta y rebeldía. Tú estuviste allí!
5. – Queda claro que tu negativa al repago es extensiva a todos los REpagos farmacéuticos:
Al euro por receta de la Generalitat de Catalunya que te quieren exigir, al “copago” del Ministerio de Sanidad del Estado, y del que te dirán que “anotan en cuenta” para ejecutar más adelante cuando tengan el servicio informático actualizado. Y deja clara tu oposición a que se retiren de financiación pública cientos de medicinas usuales y cotidianas.
NO pagues más que lo que antes pagabas, y sólo en caso de que estuvieses obligado a hacerlo. Pide el ticket de caja, no dejes de tomar los medicamentos que te ha recetado tu médico, y …
6.- ADIOS, muy buenas! Con toda cortesía y con toda la determinación y la firmeza que acompaña a la RAZÓN.

CUATRO preguntas habituales:
a) ¿Qué pasa si se niegan a tramitar el procedimiento que acabamos de describir?
El Departament de Salut ha ordenado facilitar los impresos descritos. Si se da un caso de negativa a suministrar los medicamentos o mala atención o maltrato físico o verbal, hay que denunciarlo. Se trataría de una Denegación de asistencia y es un delito. Para ello, por escrito, tanto se puede hacer usando uno de los formularios de queja de los que son imprimibles en la página IPP (y que se presentan en cualquier centro sanitario público), como en una Comisaría de Mossos si la cosa va a mayores.
b) ¿Qué puede pasar si ponen en marcha medidas acusándonos de deudores de una tasa?
La Generalitat puede considerar que somos deudores e iniciar un expediente de recaudación llamado “procedimiento de liquidación y recaudación de tasas y procedimiento de apremio”. que prevé el cobro de la tasa con un recargo del 20% de la cantidad demandada.
Debemos ser conscientes pues que el euro por receta que NO pagamos por INSUMISION puede acabar constándonos 1’20€, … pero claro, algún riesgo tenemos que asumir, o no tendría ni mérito ni valor ponernos DEMPEUS por nuestra salud.
Creemos sinceramente que es un precio razonable y que podemos asumir -al menos en un caso, en un medicamento, en una receta- en los casos de personas con menos recursos.
También hay que recordar que varios grupos de abogados, y ahora incluso grupos políticos, están estudiando cómo alegar y litigar contra estas injustas medidas. Todo dependerá de la obsesión del Govern de CiU, obsesionado en perpetrar estas nuevas agresiones contra la ciudadanía y la sanidad y la salud públicas.
c) ¿Qué puede pasar si somos miles que nos negamos a REpagar?
Si somos muchos y muchas, miles las personas que NO pagamos, haremos inviable la tramitación burocrática por el tiempo y recursos que deberá emplear la Administración. Será totalmente antieconómico cualquier procedimiento normativo para ejecutar la tasa. Si somos miles y miles, deberán replantearse la utilidad recaudatoria de la medida punitiva contra las personas enfermas. Y puede ser perfectamente posible que “reconsideren” el agravio contra las personas enfermas y retiren Re-tasa, con la complicidad y acuerdo entre CiU y PP.
d) ¿Qué nos está pasando y nos pasará si pagamos?
Si todo el mundo paga, a su pesar, pero rascándose el bolsillo, quedará demostrado que ellos, y su torpeza e impunidad, se imponen a un pueblo resignado, miedoso, autoinculpado, enfermo de sumisión y de pérdida de autoestima colectiva.
Y eso sería lo peor que nos podría pasar. Esta lucha es por los derechos sociales, es por el estado social de derecho, es por la dignidad y la sanidad universal, es por dignidad, por vergüenza ajena y por empoderamiento.
Ver el resto de materiales en catalán en Dempeus per la Salut Publica i en La Ratera
Es por la defensa del Sistema Nacional y Público de Salud, es para ganarla o para ganarla.
Mae Olibo
9 Juliol 2012 at 15:13
Muchas GRACIAS por este trabajo.
Mi padre forma parte de él, en un sobre va guardando “los carnets que al momento te expide La Generalitat” (mucho más rápido que la tarjeta rosa….)
En la siguiente visita a la farmacia tiene preparada la carta que entregara -o cambiara- por el impreso de CatSalut.
Semanalmente será así.
Suma y sigo….
Una abraçada.