Se mezcla el hurto, el asalto a joyerías y el robo de material de cobre con la resistencia pasiva, la libertad de información y convocatoria, de reunión y manifestación… Lo presenta como Moción un soi-disant “demócrata-cristiano” coaligado con el nuevo pintor de brocha gorda Felip Puig…. se pasa por el rodillo parlamentario sin discusión y, lo que es más importante, ocultando en la medida de lo posible su difusión y valoración. Así se justifica el terror y el abuso de lo que sucede en Ciñera, la represión a la lucha de los hombre y mujeres de la minería… pero también ahora, y cada vez más, se criminalizan las justas protestas en defensa de la enseñanza y la sanidad, las manifestaciones de los funcionarios, de los estudiantes, de los emigrantes…. Es una escalada torpe y facistoide en el recorte de derechos humanos, una nueva muestra de su vacío cerebral y su falta de razones…. Avanzan con la represión en primer plano porque nada más pueden oponer a quienes les reclaman equidad y justicia (o que cumplan su palabra). Y es que sólo pueden armarse de represión porque los recortes ponen a demasiadas personas en el margen de la subsistencia. Mientras la gente se organiza, toma conciencia y se rebela, ese gobierno del PP, que debería dimitir ya mismo, no atiende a razones, sino a la criminalización de la desobediencia civil y la resistencia pasiva.. Y lo “propone” Duran y Lleida, (¿no le da vergüenza?)
Este es el mail que me llega, y que creo importante que se difunda para que nos demos cuenta de sus trapicheos democráticos, de su deriva autoritaria, de su añoranza de un franquismo en el que los que mandan, sin duda, vivían mejor:
Ayer se aprobó una propuesta de CiU que criminaliza la desobediencia civil y la resistencia pasiva. El asunto es sumamente serio. Aprovecharon las últimas medidas de recorte para que la noticia pasara desapercibida. Y así ha sido. En el telediario, por ejemplo, ni se mencionó. Se acaban de establecer las bases de un régimen autoritario, en el que la respuesta social puede se reprimida porque está amparada por el RÉGIMEN.
¡LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES!
Si Gandhi (que estuvo 5 veces nominado al premio nobel, pero que nunca llegaron a concedérselo por la presión británica) estuviera por aquí haciendo de las suyas sería detenido como en la India británica.
———————————————————————————-
MOCIÓN PARA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LA RESISTENCIA PASIVA – APROBADA EL 19 DE JULIO DE 2012
[SESIÓN DEL CONGRESO]
173/000033
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(173) Moción consecuencia de interpelación urgente. Autor: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad ciudadana ante los problemas de la multirreincidencia y la violencia callejera.
Acuerdo:
Calificarla de congruente con la interpelación en que se funda, conforme al artículo 184 del Reglamento, incluir en el orden del día de la primera sesión plenaria que se celebre, informando de ello a la Junta de Portavoces, trasladar el acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente, así como publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2012.—P. D. El Secretario General del Congreso de
los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una Moción, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), consecuencia de la interpelación urgente sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad ciudadana ante los problemas de la multireincidencia y la violencia callejera.
Moción
«El Pleno del Congreso de los Diputados, ante la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana y priorizar la lucha contra la multireincidencia delictiva y contra la violencia urbana, insta al Gobierno a:
1. Desarrollar los mecanismos de mejora de la capacidad operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y adecuar los protocolos de actuación policial con el fin de que la respuesta al fenómeno de la violencia urbana y la multireincidencia delictiva sea más eficaz, con pleno respeto a la distribución constitucional de competencias.
2. Promover la interconexión de bases de datos entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
3. Promover la modificación de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana, con las siguientes finalidades:
a. Ofrecer una mejor respuesta a los supuestos de violencia urbana que se producen con ocasión de reuniones y manifestaciones y que revelan una especial peligrosidad como, por ejemplo, la ocultación de identidad o la posesión de material de alto riesgo o de instrumentos susceptibles de ser utilizados para acciones ilegales.
b. Actualizar el catálogo de infracciones y sanciones para adaptarlo a nuevas conductas como la ocultación de rostro o la posesión de determinados instrumentos y para contemplar específicamente la perturbación del orden público, la resistencia pasiva y la desobediencia a la autoridad y a sus agentes o la obstaculización de la vía pública.
c. Facilitar la aplicación de nuevos mecanismos que mejoren la prevención de la violencia urbana especialmente en la práctica de las identificaciones, registros o decomisos.
4. Promover una modificación de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 julio, reguladora del derecho de reunión, con la finalidad de armonizar el legítimo ejercicio de este derecho constitucional con una más eficaz protección de la seguridad ciudadana en los casos de violencia urbana y contemplando, entre otros aspectos, una mejor regulación de las medidas y servicios de seguridad en las manifestaciones y concentraciones ciudadanas.
5. Facilitar, en el ámbito de la prevención de la violencia urbana, los mecanismos de mejora de la investigación previa, entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialmente cuando se tenga constancia de la existencia de grupos organizados con actuaciones planificadas.
6. Promover la modificación del Código Penal para ofrecer una respuesta más eficaz frente al fenómeno delictivo del robo de cables de cobre que contemple, además del valor económico del material sustraído, el perjuicio social provocado en el uso de los servicios e infraestructuras.
7. Promover la modificación del Código Penal para ofrecer una respuesta más eficaz frente a la violencia urbana, basada en los siguientes ejes:
a. Establecer una tipificación específica del delito de violencia urbana, posibilitando la aplicación de la prisión provisional como medida cautelar y con una nueva definición del delito de «alteración del orden público» y del delito de atentado.
b. Nueva regulación de circunstancias agravantes como la utilización de explosivos, el lanzamiento de objetos contundentes, el porte de instrumentos peligrosos o de líquidos inflamables.
c. Recoger la tipificación específica de la difusión de información, que tenga por objeto organizar, promover la participación o reforzar la decisión de tomar parte en acciones de alteración del orden público constitutivas de delito.
d. Promover la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, fomentado los trabajos en beneficio de la comunidad y la reparación de los daños causados.
8. Promover la modificación del Código Penal para ofrecer una respuesta más eficaz frente a la delincuencia patrimonial profesional y la multireincidencia delictiva, basada en los siguientes ejes:
a. Contemplar específicamente los delitos en establecimientos abiertos al público como joyerías, comercios o almacenes.
b. Excluir el tipo atenuado de hurto cuando se trate de delincuencia profesional.
c. Contemplar como agravantes específicas el porte de armas o la actuación en grupo.
d. Tipificar específicamente los supuestos de especial intensidad criminal, como aquellos en que el delincuente se vale de butrones, túneles o de la práctica del alunizaje.
9. Desarrollar de manera urgente, en colaboración con las Comunidades Autónomas con competencia en la materia, el Registro de Faltas previsto en la Disposición Adicional Segunda de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, con la finalidad de responder con mayor eficacia al fenómeno de la multireincidencia delictiva.
10. Promover un amplio acuerdo político y social, con la participación de las Comunidades Autónomas y de los agentes sociales y económicos, para incrementar los valores de respeto y generar una mayor conciencia cívica en contra de la violencia urbana.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio
de 2012.—Josep Antoni Duran i Lleida, Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Rafael_F
21 Juliol 2012 at 13:33
¿Será que empiezan a tenernos miedo? Eso significaría que gran parte de nuestro trabajo está hecho. Cuando un régimen tiene miedo, antes o después cometerá un fallo que será aprovechado por la nación para derribarlo… aunque esperemos que no sólo se derribe el régimen sino también el sistema porque derribamos en su día al franquismo pero no el sistema que lo sustentaba.
Saludos
Antonio Rodriguez
21 Juliol 2012 at 13:43
El objetivo es claro no solo arruinar el pais y a las clases populares sino criminalizar la respuesta. A partir de ahora veremos como la TV del regimen inicia una campaña de desprestigio de la respuesta de la ciudadania a las agresiones politicas del P.P. para concienciar a mucho tonto útil de que es necedario endurecer la represión social.
Salud, República y Socialismo.
Ricardo Mena
21 Juliol 2012 at 15:41
Shakespeare, que sabía qué era la Ley, dijo en Enrique VI (2 Parte) por boca del “rebelde” Jack Cade (otro indignado de su época): “Matemos a todos los abogados.” Me gusta este sitio. “Volveré.”(Pronúnciese como lo hace Terminator.)
familia de 3 hijos (@familiade3hijos)
23 Juliol 2012 at 8:25
De mayor quiero ser desobediente civil. No podemos obedecer leyes injustas que vayan contra la moral y la ética:
http://familiade3hijos.blogspot.com.es/2012/04/de-mayor-quiero-ser-un-desobediente.html
Ectòrix
3 Agost 2012 at 8:11
Pues otro vez más un clara ejemplo de todo esto que ya asbemos: autoritarismo. Ciertament a mí me preocupba lo que dice el correo que te enviaron y lo que dice Antonio: se sientan las bases legales pera la represión “legítima” y la brutalidad policial, lo cual es “necesario”. A ver si la gente no se convence y, cuando el sistema reaccione con violencia de manera general, la respuesta es contundente (lo cual quiere decir que, por esta criminalización de todo lo que sea protesta, también devendrá violenta).
Estaba claro que el sistema tendiría hacia aquí, pero opr lo menos aun no han hecho todo lo que dice esta moción de CiU. Pero lo harán, sin duda.