Otra denuncia que nos alienta a seguir luchando contra los recortes y por una sanidad pública universal, sin distingos por nacionalidad, de calidad no mermada por austericidios y calidad garantizada.
Por suerte, también las caníbales exigencias de reducción del déficit a costa de las capas populares empiezan a recibir sentencias en contra. El mismo día que me llega el video de Sicom sobre esta neglicencia médica que clama los cielos, nos enteramos que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, obligándoles a mantener abiertas las urgencias en los centros de salud en tres pueblos que recurrieron: Tembleque, en Toledo y Adobes y Durón, en Guadalajara.
En el video, Gloria Pérez nos cuenta su historia: después de ser mal atendida desde su ingreso en un hospital y, posteriormente, pasar dos meses en la UCI, supo que tenía las extremedidades quemadas por causa de la medicación, con resultado de amputación de una mano y las dos piernas. Gloria (una más entre muchísimas, por desgracia) explica cómo ha pagado con grave riesgo para su salud y amputaciones que limitan gravemente su autonomía, el pésimo estado clínico de unas urgencias en precario. Matilde Barrabés, abogada, afirma: entre un ingreso y el segundo en el mismo hospital, pasa un día. Desde el segundo ingreso hasta la derivación a un segundo centro hospitalario, pasan menos de 24 horas. En un proceso infeccioso este tiempo, sin un tratamiento adecuado, puede ser mortal. Por suerte, desde el gabinete de abogados de José Aznar y la Asociación del Defensor del Paciente, amparan el caso, pendiente de sentencia.
Denuncias como las del Gloria son reclamaciones de justicia que hay que difundir hasta que se acabe esta supuesta “austeridad” suicida que nos cuestan la salud y la autonomía personal y social. Aunque ya estamos advertidas que pueden llegar a ser imposibles de denunciar, como explica Matilde Barrabés, porque las nuevas tasas judiciales significan que sólo podrán apelar a la justicia los ricos: mujeres trabajadoras, sin rentas de clase alta como la víctima del video, abstenerse.
En el recurso de Castilla-La Mancha se impide a la Cospedal cerrar las urgencias nocturnas porque, según escribe en la sentencia, ni el “ahorro económico, ni los fines que se persiguen alcanzar con la contracción presupuestaria son equiparables a los serios riesgos que esta medida puede tener sobre la salud y la vida humana”. Estamos de acuerdo, y extendemos el razonamiento a todo el servicio público de salud, y en concreto a los servicios de urgencias, sean de los CAP o de los hospitales, cuyo fin primero y determinante es el de salvar vidas, y no el de contribuir, con nuestra salud, a alimentar los injustos ahorros caníbales que engordan las cuentas de resultados de los bancos, de las empresas que se benefician con la privatización de nuestros derechos, y de los especuladores corruptos y desalmados.
Zana
12 Març 2013 at 10:56
Querida Ángels, me alegro muchísimo de esta sentencia, que por sí sola en una sociedad más culta, más digna y más honrada que la nuestra habría hecho dimitir a los responsables (pero esto es España y sobran las palabras). Me temo que ninguna sentencia, por muy Superior que sea, estos solo atienden a las sentencias “Supremas” vía Rouco, va a hacerles retroceder en su intención de vender todo a sus amigos, que como tú sabes es el objetivo final. Lo malo, lo malísimo, es que el PSOE, que aún se postula para ganar (y ya no sé si IU también dada su complicidad andaluza) nada dice de qué y cómo va a retornar esta situación.
Si yo fuese el candidato de un partido a presidir el gobierno les diría a los españoles (y de paso a los inversores que están rapiñando): cuando yo gobierne sanidad y educación volverán a ser públicas, gratuitas y universales.
Es fácil de entender y de decir ¿no?. La cuestión es ¿por qué no lo dicen? y la respuesta es: porque cuando gobiernen los de la alternancia no van a devolvernos la sanidad y educación pública, lo van a dejar como el PP lo haya dejado…y lo van a hacer, como estos ahora, con nuestros votos, nuestros eufemismos, nuestra comprensión y nuestros insultos (a aquellos que les critiquemos, como ha sucedido siempre)
Mil gracias por todo, por siempre
Saludos desde El Faedo
ana alfonso
13 Març 2013 at 0:43
Hola Ángels. Durisima historia. Me pregunto si alguna de esas sentencias en Castilla la Mancha siennta jurisprudencia que pudiera utilizarse en otros lugares ya seria una gran cosa.
los que tenemos mala salud y somos ásiduos a un hospital, notamos las diferncias .Yo además siento bastante miedo por las atrocidades que leo y oigo
un abrazo