RSS

Arxiu de la categoria: Dempeus per la Salut Pública

Demà al Parlament amb @MareaBlancaCat

imageDemà dijous 11 de febrer a les 9.30, concentració saludable davant el Parlament. A les 10, el nou Conseller de Salut, Toni Comin compareixerà davant la Comissió de Salut. No serà la primera vegada que haurà de respondre a preguntes sensibles sobre la gestió que pensa fer i les polítiques que vol seguir. Ja la setmana passada Albano Dante Fachín li va preguntar sobre el VISC+, i les respostes de Comín han donat a la premsa titulars “gloriosos”: Comín ha arribat a apel·lar a la independència per reduir les llistes d’espera .

“Disposar d’un Estat independent ens permetria recuperar els 1.000 milions d’euros que necessitem per posar fi a les llistes d’espera”.

Ha de dependre la salut dels catalans de la forma política en que es decideixi constituir el poble de Catalunya?

Reduir-ho tot a una qüestió de finançament , tal com ho planteja el nou Conseller, amaga la realitat de les eleccions ideòlogiques  que ha fet i que està fent a dia d’avui el govern de la Generalitat, i  que han marcat el camí de les retallades sofertes pel sistema sanitari públic, al marge de les necessitats de les persones.  I ho demostren aquests links que donen arguments per preparar un bon debat:

A La Klau:

al mateix Parlament:

 

 

Etiquetes: , , , ,

La Marea Blanca analiza los riesgos del VISC+

image

Jéssica Mouzo Quintans explica la Jornada de la Marea Blanca sobre el VISC+ en El Pais. Una gran Jornada para un gran tema. A la espera de las conclusiones que se elaboren desde la Marea Blanca, aquí queda constancia de la noticia:

“Queremos que el Departamento de Salud frene este plan para vender datos sanitarios y ponga el contador a cero para estudiarlo desde el principio. Pero si no lo hace, nos veremos obligados a defendernos a través de la resistencia y de la movilización social”. Con esta advertencia arrancaba su discurso el portavoz de la plataforma Dempeus per la Salut Pública, Toni Barbará, en una conferencia sobre los riesgos sobre el proyecto de Salud para comercializar con datos sanitarios anónimos. El consejero del ramo, Boi Ruiz, tiene sobre la mesa el llamado VISC+, un plan para explotar el big data de salud con fines, a priori, exclusivamente científicos. Pese a las reticencias de sus detractores y a las trabas parlamentarias para sacarlo adelante, a Ruiz solo le queda celebrar una jornada participativa simbólica para ponerlo en marcha oficialmente.

“Que se puede reidentificar al usuario, lo sabe hasta el hacker más novato”

La jornada, organizada por la Marea Blanca, ha analizado desde la perspectiva jurídica, asistencial y científica los riesgos que comporta el controvertido plan. “No estamos en contra de la tecnología ni de los avances. De lo que se trata es de hacer buen uso de estos datos”, ha apuntado el doctor Lluis Capacete, miembro de la Asociación Catalana en Defensa de la Sanidad Pública. El proyecto, que se configuró inicialmente con la intención de privatizar su gestión a través de un concurso público, sufrió numerosas modificaciones desde que Salud lo presentase oficialmente el año pasado. A la sospecha de que pudiesen acceder a estos datos sanitarios empresas privadas (farmacéuticas y aseguradoras, incluidas) con ánimo de lucro, se sumó el temor a que se pudiese redescubrirse la identidad a la que pertenecen los datos previamente anonimizados. La propia Autoridad Catalana de Protección de Datos señaló en un dictamen sobre el VISC+ que el riesgo cero en informática no existe. ” En el entorno del big dat”, el cruce de información obtenida de orígenes diversos, incluso si se ha convertido en anónima, puede acabar haciendo identificable a una persona”, señalaba el informe.

Los continuos frentes opositores con los que se ha encontrado la Agencia de Calidad y Evaluaciones Sanitarias (AQuAS), la institución del Departamento que capitanea la iniciativa, obligó a Salud a modificar varias veces el proyecto, reducir las pretensiones iniciales para generar confianza, y preparar la jornada participativa de información pública a instancias del Parlament. Salud renunció a comercializar con los datos abiertamente y redujo su campo de clientes, al menos en una primera fase (en la segunda no se especifican las bases), sólo a centros de investigación públicos y con fines probadamente científicos. Pero esto no es suficiente para los detractores del proyectos, que exigen, al menos, el requerimiento de un consentimiento explícito de los pacientes para usar sus datos. Pese a que los titulares de los datos son los propios usuarios, Salud no tiene que pedir permiso de forma individual para usar los datos, sino que por defecto ya se da por supuesto que los pacientes aceptan que se utilicen.

La Marea Blanca exige un consentimiento explícito del usuario para explotar los datos

image“El proyecto VISC+ nace sobre pies de fango sobre la anonimización de los datos porque, que se puede reidentificar al usuario, lo sabe hasta el hacker más novato. Y esto es lo que hace que sea un proyecto cuestionable ya desde el principio”, ha indicado Lidia Buisán, del Observatorio de Bioética de la Universidad de Barcelona. La doctora ha afirmado, además, que la legislación en materia de protección de datos, que data de 1995, se ha quedado “obsoleta” para afrontar los desafíos actuales. “No se puede montar el VISC+ sobre una legislación atrasada”, ha puntualizado.

La Marea Blanca y todos los expertos externos que participaron en la jornada han advertido de que, si no se para el proyecto, comenzarán “campañas masivas” de información a los usuarios para que prohíban expresamente a Salud que emplee sus datos sanitarios en el VISC+.

 
 

Etiquetes: , ,

¿Quién teme a Yanis Varufakis? Contesta Christian Salmon (Mediapart)

image

Hoy reproduce InfoLibre una larga entrevista del periodista de Mediapart Christian Salmon a Yanis Varoufakis. Todos los aspectos que trata son interesantes, pero destacaría, junto a las declaraciones que he seleccionado, las preguntas que se hace Salmon sobre su entrevistado y que, por ellas mismas, ya son un apasionante desafío. Por ejemplo:

¿Cómo es posible que este hombre que había hecho su irrupción en el panorama política hacía menos de un mes despertase tanto odio entre los dirigentes europeos y los medios de comunicación hegemónicos? ¿Qué tipo de homo politicus es? ¿Estamos ante un brillante economista perdido en la política? ¿Un pobre negociador que ha fracasado en su intento por convencer a sus socios europeos? ¿Está dando lecciones? ¿Es un provocador, tal y como han apuntado en largos artículos los medios de comunicación hegemónicos? ¿Cómo se puede distinguir el hombre real del hombre ficticio, Varufakis de su fake? ¿Es un excelente economista, pero un mal político según las propias palabras de Alexis Tsipras, de quien la historia dirá si fue mejor político? ¿Es un marxista heterodoxo, como se definió él mismo en un ensayo autobiográfico escrito mucho antes de su nombramiento y publicado por The Guardian en febrero pasado? ¿Por qué este hombre que ha hecho su irrupción en el panorama mediático hace menos de un año ha despertado tanto odio entre los dirigentes europeos y los medios de comunicación hegemónicos? ¿Quién teme a Yanis Varufakis?

Sólo en relación a esta última pregunta, quién puede temer a Varukakis, tenemos bastantes pistas en este trozo que he seleccionado…

“Estoy aquí porque lo que nos ha sucedido está sucediéndoles también a ustedes. Grecia es un campo de batalla en el que se ha ensayado una guerra contra la democracia europea, contra la democracia francesa… estoy aquí porque nuestra primavera de Atenas ha sido aplastada, como lo fue la de Praga en su día. Por supuesto, no con tanques, sino con los bancos. Tal y como apuntó Bertolt Brecht en una ocasión: ‘¿Por qué enviar a asesinos cuando podemos recurrir a agentes judiciales’. Por qué dar un golpe de Estado cuando se puede enviar al presidente del Eurogrupo a decirle, al nuevo ministro de Finanzas de un Gobierno que acababa de ser elegido, tres días después de su toma de posesión, que tenía la opción de decantarse por el programa de austeridad previo, que sumió al país en una enorme depresión, o por el cierre de sus bancos nacionales? ¿Por qué enviar tropas cuando las visitas mensuales de la troika pueden controlar las diferentes áreas del Gobierno y escribir todas y cada una de las leyes del país?”.

Para Varufakis, Grecia ha sido el laboratorio de esta estrategia de choque de la que hablaba Naomi Klein y que se aplicará, si nada lo remedia, en toda Europa. “A los que piden “más Europa” y abogan por una “unión política”, les digo: ‘¡Desconfíen! La Unión Soviética también era una unión política’. La cuestión es, qué tipo de unión política? Un reino democrático de prosperidad compartida o una jaula de hierro para los pueblos de Europa?”.

Podemos referirnos a su estrategia de negociación, salvo que se piense como él mismo demostró en numerosas ocasiones que no ha habido tales negociaciones y que ha hecho lo único que podía, lanzar un llamamiento a la opinión pública, arrojando luz, informando, poniendo punto y final al carácter secreto de las deliberaciones, mientras se esforzaba por crear una opinión pública europea. “Nuestras largas negociaciones de cinco meses fueron un conflicto entre el derecho de los acreedores a gobernar un país deudor y el derecho democrático de los ciudadanos de esta nación a ser autogobernados. Nunca ha existido negociación alguna entre la UE y Grecia como Estados miembro de la UE. (Véase Cómo Europa ha estrangulado a Grecia.)

Con sus declaraciones y sus artículos, Varufakis ha arrojado una luz descarnada sobre el funcionamiento de la casa Europa. Aunque no ha podido doblegar a la troika, ha desmontado el engranaje de su poder como nadie antes lo había hecho. Arrojó luz en el escenario de la “deuda”, un escenario confuso en el que se mezclan los rostros impotentes de los gobernantes y el poder sin rostro de la troika, los acreedores voraces, los funcionarios de Bruselas, instancias anónimas, los “mercados” a los que se invocan como divinidades. Destapó las contradicciones existentes entre el FMI y la Unión Europea bajo influencia alemana, un conflicto entre el neoliberalismo anglosajón (desregulación, intervención del Estado, financiarización) y el ordoliberalismo alemán (imperio de la “norma”, de la falta de endeudamiento, el rigor presupuestario reparador…). Desmitificó la creencia colectiva de las élites burocráticas en la performatividad de las normas jurídicas contenidas en los tratados europeos. El imperio de la “cifra” y de la “norma” que sustituye a las lecciones de la historia económica de los rituales de obediencia y de sacrificios. Una gramática del vilipendio y del castigo que estructura el lenguaje de las élites burocráticas y mediáticas. “Una de las grandes ironías de esta negociación es la inexistencia de discusiones macroeconómicas en el seno del Eurogrupo. Todo se basa en reglas, como si las reglas fuesen un don de Dios y como si las reglas pudiesen imponerse a las reglas de la macroeconomía. ¡Insistí en hablar de macroeconomía!”.

Si Yanis Varufakis martirizó a los profesionales de la política, estamos ante el primer líder político en entender que la política europea no puede sobrevivir a la opacidad de sus deliberaciones, y asumió las consecuencias. El modelo de los partidos nacionales representados en Bruselas se ha quedado obsoleto. El Eurogrupo es una institución sin existencia legal, un grupo informal que pilota la Eurozona sin control democrático. La institución encargada de hacer aplicar las sacrosantas reglas ordoliberales funciona sin reglas.

En el curso de una reunión del Eurogrupo, cuenta Varufakis, el Dr. Schäuble declaró: “Las elecciones no pueden cambiar nada. Si cada vez que se celebran elecciones cambiasen las reglas, la Eurozona no podría funcionar”. Al volver a tomar la palabra, Varufakis respondió: “Si es verdad que las elecciones no pueden cambiar nada, deberíamos ser honestos y decírselo a los ciudadanos. Quizás tendríamos que introducir enmiendas en los tratados europeos e incluir una cláusula que suspenda el proceso democrático en los países obligados a recurrir a la troika. Pero, ¿está de acuerdo con esto Europa?, inquirió a sus colegas ministros. “Nuestros pueblos han votado para eso?” ¡Una réplica digna del agrimensor de Kafka! Varufakis sería el agrimensor de un imperio hechizado, gobernado por sortilegios y por el pensamiento mágico, que tampoco es el encargado de medir las distancias reales en un mundo real, sino de especular en un mundo hechizado. “Subraya una argumentación que usted ha trabajado muy bien –para asegurarse de que es lógica y coherente–, y se encuentra frente a miradas vacías”. Una mecánica particularmente perturbadora “para alguien que está acostumbrado a los debates académicos”, confiesa el economista.

A medida que iban pasando los días, fuimos siendo conscientes de que Yanis Varufakis no solo ha sido el efímero ministro de Finanzas del primer Gobierno de Tsipras, sino un fantástico explorador del panorama político europeo. Se trata de un heredero de la tradición de las Luces convencido de las virtudes de la deliberación democrática y del debate racional. Altera los códigos de la política europea con su forma inédita de negociar, aludiendo a la opinión pública, poniendo el acento en la racionalidad en las negociaciones. Economista por accidente, marxista heterodoxo, político muy a su pesar, Varufakis pertenece a esta nueva generación política de denunciantes que sustituyen a los militantes ambiguos de la acción humanitaria y del derecho de injerencia. Los Julien Assange y los Edward Snowden, acusados como él de alta traición, porque están dispuestos a trasgredir las reglas del secreto en nombre de un interés más elevado, el de la democracia.”

(…)

“Toda la entrevista, sin desperdicio, en InfoLibre

 

Etiquetes: , , , , , ,

Per difondre i enmarcar: Toni Barbarà fa el pregó DEMPEUS en un barri obrer de St.Adrià

PREGÓ Festa Major 2015 del barri Sant Joan Baptista de St. Adrià del Besós

Gracies abans no res per haver-me convidat a intentar fer el Pregó de les vostres festes.

imageHaig de confessar que no és el primer cop que parlo en públic però sí la primera ocasió en que faig un pregó de festes. Així que davant la incertesa he pensat que millor anar desgranant quatre idees a partir d’unes notes que no pas lligar-me a la lectura d’un escrit prefabricat (…)

MARC.- Els qui lluïm certa edat venim de la cultura d’emmarcar les nostres reflexions. Mai està de més iniciar amb una breu aproximació històrica per situar-nos.

Aquest és un barri amb historia pròpia. Amb uns orígens ben definitius i per tant amb una marcada identitat dins el garbuix metropolità i el desgavell urbanístic. St. Joan té “caràcter” reconegut, com a barri obrer, bon caldo de cultiu dels moviments associatius, colònia industrial en els inicis. La seva biografia va molt lligada a noms d’indústries: INBESA, Celo, Ugimica, Borax, o aquella TAGRA de tants records amb persones ben entranyables i exemplars com en Manuel Sousa. També altres empreses com Widmar, Viuda Nicolau, Baurier, i per suposat la inefable Cross de totes les fumeres i estossegades. O la identificadora Tèrmica de Fecsa amb les tres torres com a referent aeri de l’arribada a Barcelona des del cel, però també com a escenari treball, lluites i de l’assassinat del treballador y sindicalista Manuel Márquez a mans de la dictadura franquista.

BARRI.- Tant important ha estat aquesta petja industrial que els habitants del barri eren coneguts com els del “sot” o els de Can Font i Vinyals en relació a aquesta firma i el seu patrimoni.

Un barri doncs format per sedimentació, com les terres d’al·luvió d’un riu, el delta del Besós, amb un creixent sostingut en el temps, a cop de “carbonilla” i “fumatas” de gasos sulfurosos i contaminacions de tots tipus.

Afirmant-se malgrat els estigmes de créixer emparedats entre les macrourbes de Barcelona i Badalona. Es deia amb mala idea que St. Adrià era una ciutat virtual, una frontera al llarg del riu i l’autopista, perpendicular al tren i el litoral. Però encara que no disposava de paritori ni tanatori, (tot i que per suposat es naixia i es moria), la ciutat va esclatar en forma heterogènia de barris de sobtada creació. St. Joan Baptista sempre va ser una certa “aldea gala” resistent… particular.

I aquesta història i el seu urbanisme aporten elements conformadors definitius que fan singular una potent xarxa social, empoderament veïnal des de sempre, fraternitat civil, solidaritat obrera i consciencia de classe. Bons ingredients al meu entendre…

VEINAT.- Resistència és afirmació, reivindicació, lluita i per tant Salut.

Les Festes com aquesta en són testimoni viu. Els i les autors, receptors, mantenidors, els protagonistes son els veïns i veïnes. PERSONES del seu BARRI en majúscules. Deixeu-me recordar tan sols un exemple, amb el popular i estimat « maño », recentment desaparegut.

imageMEDI AMBIENT??.- Una pinzellada personal. Quan allà per l’any 79, amb el primer Ajuntament democràtic, em va tocar ser regidor, a la veïna Badalona, d’Ecologia i Medi Ambient. D’ “eco …què ? em preguntava la gent.

Del record d’aquells anys conservo imatges vives de les contaminacions que compartíem, doncs en això no s’hi valen fronteres. Pol·lució per terra, mar i aire. Per terra amb urbanisme degradant i degradació i abandó del sol, …Per mar, amb un litoral usat com abocador de tots els detritus industrial, tèxtils, químics, orgànics, amb unes ciutats d’esquenes a la costa, i que va motivar una reivindicació ciutadana que va aconseguir el seu objectiu: la construcció d’un gran col·lector interceptor transversal que va suposar l’inici de la recuperació del mar i les platges…amb depuradora inclosa al vostre costat. Contaminació del l’aire…amb les fugues de gasos sulfurosos de la Cross quan cremava pirites i fallava el sistema, produint cada dos per tres veritables crisis massives d’ofec, asma, estossegades, … fins que a cop de denuncies (petites en volum però notòries en persistència) es va declarar la Zona d’atmosfera contaminada i finalment va tancar la gran industria del sofre i els metalls pesants.

Avui en dia no hi ha tanta contaminació i les patologies van més lligades a altres plagues: Son l’ Atur, la Precarietat, Pobresa, Exclusió social, Resignació, Por… I si ens demanden quina és pitjor de les dues coses? Sens dubta, respondrem: CAP de les dues!

SALUT PÚBLICA.- Les darreres visites al barri han estat relacionades amb la Salut, amb la sanitat en concret, i com a secretari de la plataforma DEMPEUS per la Salut Pública. I han estat trobades amb gents empoderades i dempeus que defensen el sistema públic de salut amb ungles i dents, front a les retallades, privatitzacions, i agressions d’aquests governs neoliberals i mercantils.

Un plaer i una satisfacció compartir lluites, colze a colze. Un goig coincidir en que és la ciutadania la titular del sistema i per tant qui co-decideix el seu caràcter, finançament, prioritats i forma.

Junts, democràticament insubmisos. Des del 2009 a Dempeus insistim que no es Co-pagament, sinó RE-pagament, que no ens donen res “gratis” que ja ho hem pagat, que no som “clients” sinó protagonistes, que no son llistes d’espera sinó de desespero i de derivació a la privada, que no és un sistema “mixt”- públic-privat sinó una sagnia paràsita de recursos públics cap a beneficis privats… que no s’havia de pagar l’euro x recepta, que no han de poder vendre les nostres dades sanitàries (projecte VISC+) …

Que Lluitar és bo per la salut. Que la Festa Major és per gaudir i divertir-se i això és Salut! Que la fraternitat, humanitat, solidaritat, la dignitat són Salut !!!

Salut és doncs Lluitar. Moltes felicitats , molta lluita, moltes victòries !!! Molta Salut i Molt bona Festa de St, Joan !!!

Antoni Barbarà Molina

 

Etiquetes: , , ,

Reconeixement saludable i solidari del PSUC-viu a Dempeus per la Salut

Dempeus per la Salut Pública va rebre un homenatge a la Festa del NouTreball, del PSUC viu, celebrada el 4 de juliol al CEIP Sant Ildefons, de Cornellà. El secretari de Dempeus, Antoni Barbarà, acompanyat per M.Eugènia Sánchez Carreté, va recollir el guardó i va dir unes paraules d’agraïment. Podeu seguir el moment en el video del company Siscu Baiges:

Seguirem endavant amb més força, amb el nostre agraïment a les companyes i companys del PSUC-viu. Salut!

 

Etiquetes:

Perquè per la Marea Blanca i Dempeus la SALUT és el que importa….!

(amb el meu agraïment a totes les companyes i companys solidaris que ahir em varen fer costat al plató de 8TV…)

image

El debat d’ahir a 8tv sobre “La Salut és el que importa” no era gens fàcil per a qualsevol persona que representès i defensès, des de l’activisme social, la salut pública. Sols cal veure qui havia estat convocat, repassar els ex-consellers (i ex-consellera) que ocupaven els llocs d’honor, i que encapçalava en Boi Ruiz, cínic com sempre, negant la major, i intentant menjar-se al personal que li portava la contrària. Francesc Duch, de Metges de Catalunya i fins i tot Ramon Espasa, l’ex-conseller degà, varen haver d’encaixar els seus desmentiments del que és més obvi: que ha pervertit un model “català” -que mai pot ser neutre- i que condiciona la gestió. El conseller que es banta de no haver encarregat mai un informe de la PwC no diu que de fet, no li cal. Ell ja fa el que la PwC (i els grans interessos financers que especulen a la sanitat) vol, encarregui informes o no. De fet, ell sols s’encarrega de portar a la pràctica el que ordenen. Perquè encara hi ha qui mana i qui obeeix. I el conseller de (la mala) Salut de Catalunya és dels darrers. Per això el seu partit no s’oposa, sinò que signa i promou el TIPP, TISA, i tot el que vingui recomanat per Wall Street i Washington. Però quan està a la televisió, ha de fer veure que és el gall del galliner…

Si l’ex-conseller Pomès i Boi Ruiz es mostraven tan valents, no era cap casualitat. Con solen fer des de CiU, sabien que jugaven amb molt d’avantatge a plató. Però no comptaven amb la xarxa, que sobre tot a travès de twitter no els hi va deixar passar cap mentida. I pel que fa a mi, saber que aquesta campanya tuitera s’estava lliurant amb gent tant honesta, lluitadora i lùcida, em va donar moltes forces per aguantar un debat en precari, tocat ja d’inici pels minuts esmerçats a la campanya del que Rosa María Artal ha qualificat amb encert “Fusilar al concejal Zapata” . I quan finalment em donen la veu, haver de desmentir una presentació que no s’ajusta a la realitat. Qui em coneix sap que ni represento ni puc representar mai “els pacients”, sinò en tot cas, ciutadania empoderada que vol mantenir i millorar el seu dret a la salut i sanitat públiques… Però desfer la presentació esbiaixada també cansa, i fa perdre segons.

Vull agraïr la quantitat enorme d’afecte i ànim en forma de SMS, links, mails i trucades que vaig rebre abans del programa. Vaig entendre que sols em calia ser valenta, perque els raonaments, els desmentiments, les argumentacions, les posarieu vosaltres en 140 caracters. Era impossible estar còmode entre tant d’interès creat i tantes ganes de que no es diguessin les coses pel seu nom. CIU, com sabeu, a travès del seu conseller, s’entesta en infantilitzar a la gent, i pensa que amb una bonica tarjeta sanitària per rebre atenció sanitària, ja en tenim prou. El dret a la salut bescanviat per un troç de plàstic….

No importa el patiment dels professionals, ni el que diuen des de la Sindicatura, ni tan sols que el nombre d’imputats creix i no s’atura… No s’ha de dir que les llistes d’espera desesperen, ni que es tanquen llits, ni que es fan desaparèixer serveis, ni que s’expulsen malalties de la sanitat pública, ni que els pressupostos (retallats) estan esbiaixats en contra de la pública i a favor de la concertada, ara “engreixada” a més amb CAPIO (que segons Boi Ruiz, a la cimera del cinisme, també és “pública”!)

Una cosa que sí lamento és no haver tingut temps per explicar els 10 punts de la Marea Blanca al final del programa, i limitar-me a enunciar-ne alguns, potser fins i tot no els més importants… Pel que fa a la resta, i perdoneu la manca de modèstia, penso que si volien menystenir-nos o desactivar-nos, ho tenen difícil. També en el debat, i gràcies a vosaltres, la por no es va quedar del costat que ells volien i tenien predeterminat (i com sempre passa quan la gent es posa dempeus, la por va anar cambiant de banda).

Ho podeu veure (o reveure) tot plegat aquí, i opinar si ho veieu o no de la mateixa manera. A mi sols em toca constatar, una vegada més, que quan la solidaritat s’activa, no hi ha tasques impossibles.

Perquè la SALUT s’ho val, i perquè queden encara massa batalles per lliurar, moltes, moltes gràcies! I seguim!

 

Etiquetes: , , , , , ,

Toni Barbarà y la batalla por el Hospital Clínic: ese oscuro deseo privatizador

Así se reproduce en Dempeus el artículo de Toni Barbarà, secretario de Dempeus per la Salut Pública y publicado originalmente en La Lamentable, y que incide en las ansias privatizadoras el gobierno catalán en el ámbito sanitario en particular… Pero no sólo. CIU quiere dejar bien “atado” su “legado” antes que las urnas les dejen fuera de juego.

imageDesde hace años venimos asistiendo a la teorización/entronización de un pretendido modelo de excelencia sanitaria denominado modelo catalán. Esta fórmula de éxito, según las sucesivas administraciones del sistema, se basaba (además de un contrastado y no tan considerado alto nivel profesional) en un carácter mixto de convergencia (aquí con todo rigor en su acepción) entre lo público y lo privado. Ese modelo sanitario pretendía ser una virtuosa suma de potencialidades empresariales, modernas y eficientes, junto a unos recursos públicos importantes (aunque según dicen de gestión obsoleta y burocrática).

Ha sido la maravilla de los consorcios, las gobernanzas, la locomotora de la simbiosis público (recursos) – privado (lucro). Décadas de praxis y de experiencia elaborada bajo el amparo de un autogobierno convergente que mimaba a los amigos y socios de los Pujol y su casta. Con una base argumental tan perversa como solvente se ejemplarizaba sobre la idoneidad de una gestión moderna y una legislación acorde con los intereses de los nuevos tiempos y del mercado.

Se afeaba en cambio la torpeza de otras comunidades del Estado, especialmente las de Madrid o Valencia, que actuaban desde la autoridad competente, más incompetente, a golpe de compra, talonario y decreto. En Cataluña las cosas se hacían de manera más sutil y la aceptación resignada de las “externalizaciones” y los diálogos y alianzas estratégicas penetraban sin apenas resistencia entre la ciudadanía, ahora convertida en adulado cliente.

Posteriormente, llegaron años de la conocida sociovergencia –PSC-CiU–, continuadora de la obra de 23 años de pujolismo. Nuevas filigranas, más eufemismos, desregulación enfermiza y reglamentos neo-liberalizadores, unidos a ententes y complicidades empresariales, complicidad e impunidad compartida en tantos casos como los que ahora se van destapando a pesar de la omertá de decenios. Épocas de instauración de un verdadero club del negocio sanitario con apellidos ilustres en los consejos de administración públicos y de empresas privadas del sector y de la industria farmacéutica y con inaudita osadía en sus tejemanejes, propiamente llamados en tantos casos: corrupción. La ilustración de lo descrito es tarea imposible en un breve artículo, pero hoy abundan kilos de información y basta con querer acceder a ella.

Así las cosas, en cada caso la norma en el trato era elemental: ¿Amigo, o desafecto? Las carreras profesionales y los laureles tenían premio entre los colegas de clan. Por el contrario, para foráneos y aspirantes funcionaba sencillamente el miedo y el sometimiento. A la vez se practicaba un nepotismo inverso: l@s díscolos e insurrectos veían su presente y futuro más que comprometido. Decenios de privilegio y de liderazgo de élites médicas versus trabajador@s del sector, en especial en el caso del Hospital Clínico que nos ocupa.

El apremio actual y la aceleración compulsiva de normativas para los procesos de instauración de lo privado incrustado en los servicios públicos (léase el paradigma Barna Clínic) se debe a la incertidumbre de un ciclo electoral que se muestra inquietante. Las inmediatas elecciones generales de fin de año, pero aún antes las previsibles y anunciadas autonómicas en Cataluña para el 27 de septiembre, han aconsejado a CiU/Generalitat/ Boi/Mas a acortar plazos, a ir cerrando negocios en gestación, a hacer caja, y atar bien atado todo lo posible ante previsibles reveses electorales.

Ante el dilema del Govern: Acelerar procesos o maquillar recortes, necesidad obliga: ambas cosas a la vez.

Caso Clínic. Antecedentes
.
La historia del Hospital Clínic merece una pincelada por su carácter de hospital singular. Emergente desde una titularidad compleja y cambiante. Realidad cívica y cultural de Barcelona, además de referencia sanitaria. Histórico vínculo con la docencia de la Universidad de Barcelona, con la investigación pionera, los trasplantes, con el prestigio bien ganado por sus notables profesores y profesionales, y todo eso de la mano de una tradición de beneficencia y a la par de excelencia.

Pero el Clínic ha sido también escenario de una inveterada pugna entre élites médicas versus trabajadores/as de segunda. Una ilustración de auténtica lucha de clases y entre estamentos, con las honrosas excepciones.

Interesante seguir los cambios de estatus, la llegada de sucesivos gestores y con ellos de nuevas formas de gestión. La sostenida eficacia demostrada para desregular y prosperar lo privado. La implantación creciente de derivaciones, la reordenación racional–RAT– del territorio y los flujos de asistencia. Leer el proceso de privatización que ya no ha cesado y tampoco los intentos de formación de órganos de gestión con presencia privada-empresarial. En el curso de la historia el Patronato ha ido mixtificándose, aunque sin perder papel el llamado Comité de Delegados Médicos (un selecto núcleo a modo de pseudo-sindicato corporativo), o ya desde 1985 con la inclusión de Fundaciones como la Clínic per la Recerca, que velaría por generar alianzas estratégicas con el sector privado.

Y ahora una nueva escalada con la puesta en marcha del nuevo Consorcio que ha generado la presente batalla.

Es muy difícil precisar con cifras la sangría de actividad hacia centros privados en un continuo goteo siempre creciente. La opacidad de esos datos se acompaña de la falta de credibilidad de las informaciones oficiales publicadas.

Pero nadie pone en duda el incremento de la derivación de enfermos a centros privados, ya sea de cirugía menor ambulatoria, de procedimientos diagnósticos o de cirugía convencional (de baja complejidad –y alto beneficio-). Anualmente 16.000 pacientes derivados a centros privados, entre los cuales la mitad al Grupo IDC Salud (Ex Capio) como el hospital del Sagrado Corazón, Clínica del Pilar. En paralelo, decrece la actividad en horarios y servicios y se van perdiendo camas, 200 cerradas hoy día. Entre 2012-13 la factura abonada a IDC Salud se incrementó en el 100% y superó los 127 millones €.

Tancada Clínic (2) es una organización ciudadana que se moviliza y se ocupa de la defensa del hospital público, a partir de un encierro/tancada y que ahora mismo pilota la denuncia frente al intento en curso y en fase de alegaciones de constituir un Nuevo Consorcio para el Clínic, todavía más permeable para los intereses privados.

Tancada Clínic denuncia el cambio de forma jurídica del hospital a derecho privado, la explícita actividad privada en el centro y en otros públicos, la gestión privada tanto directa como indirecta, los principios mercantiles que regirán y su tratamiento de mercado, la pérdida de control público sobre la gestión, la precarización del personal sanitario, la liquidación de la debida universalidad y equidad del sistema, la falta de participación de ususari@s y de transparencia y control democrático de la ciudadanía.., entre otras cuestiones.

Se han presentado miles de firmas de ciudadanos y entidades que avalan la presentación de alegaciones contra esta nueva agresión.

BarnaClínic, el buque insignia privado

Un invento rentable y un escaparate en marcha. Desde unos primeros precursores allá en el 89 con CrioBarna y posteriores fundaciones se ha concretado el brazo privado de BarnaClínic, hoy denunciado y sometido a estudio y control.

En esta planta noble, con ilustres pacientes, la sucesión de irregularidades es continua. La opacidad es la norma, la negativa a suministrar las cuentas al Parlament un descaro, el descontrol consiguiente lo más habitual, las incompatibilidades, los conflictos de intereses y las puertas giratorias lo cotidiano, salarios de más de 150.000 € a altos directivos… y un totum revolutum de imposible fiscalización: Una doble puerta de entrada alevosa por inequidad y discriminatoria, con doble lenguaje y doble moral, que produce pingües beneficios.

Podemos saber que en 2013 trabajaron en Barna Clínic 561 profesionales procedentes del centro público. Es materialmente imposible contabilizar horas, insumos, suministros y prestaciones del Clínic empleados en la planta privada. Incluso la patronal del sector privado del sector sanidad (ACES) denunció a Barnaclínic por competencia desleal.

Tan evidente es que algo huele a podrido que el hedor llega al Parlament. Finalmente, la cámara se pronuncia, a pesar de CiU, y en febrero pasado el Parlament de Catalunya desautorizó BarnaClínc, e instó a frenar cautelarmente su actividad mientras no se conozca una auditoria en profundidad de su actuación.

Pero el Parlament es burlado y desatendido y, otra vez más, el Departament de Salud sigue sordo e impune. En pocos días reactiva y decreta sobre sus conflictos en auge, ya sea en el Consorcio del ICS de Lleida (operación que ha quedado felizmente desmantelada gracias a la movilización popular), la operación de venta de datos clínicos conocida como Visc+ (hoy en compás de espera), o un decreto de prestación de Servicios privados en Centros públicos, suspendido a los quince días en perspectiva de campaña electoral.

imageAgresiones, resistencias, movilizaciones y debates; todo se acelera. El 28 de febrero 2015, en el Paraninfo de la Universidad del Hospital nace la Marea Blanca Catalana (3), confluencia de más de 70 entidades de todo tipo que cierran filas en defensa del carácter público del sistema sanitario. Además de firmas, charlas, movilizaciones y ocupaciones, la Marea Blanca se dirige a los Grupos parlamentarios y presenta una carta en solicitud de amparo a la presidenta del Parlament.

Último capítulo, por ahora, de la cruzada neoliberal

En esta situación, el proceso privatizador activa toda la munición en la recámara. El Colegio Oficial de Médicos (COMB/CiU) de Barcelona pasa de la complicidad tradicional con el Departament de Boi Ruiz, a la arenga comprometida con la desregulación.

Más leña al fuego del troceo, del cuarteamiento del sistema público restante, del ICS, y de su acomodo para la privatización lucrativa en cada caso, forma y manera

El tridente de todas las estrategias: Departamento de Salud /Generalitat/influencia institucional y mediática. Empresas voraces, pongamos el grupo privado IDC Salud como paradigma, PWC como fábrica del ataque a lo público…y ahora la élite corporativista del COMB.

¿Qué hacer?

imagePor descontado confluir, sumar, revertir, recuperar, promover saludable insumisión y lucha democrática…

Con unos medios de comunicación al servicio de sus consejos de administración se impone de entrada: Recuperar el lenguaje frente a los eufemismos maquilladores. Desenmascarar la substancia profunda de términos presentados como seductores o razonables a la hora de calificar el nuevo consorcio:

Formas de gestión empresarial. Alianzas estratégicas, consorcios y gobernanzas no son sino estrategia mediática para la autoinculpación y la resignación de la ciudadanía.

Gratis. Dicen que no cuesta nada, pero no es cierto porque la sanidad pública no recibe nada a cambio, una sanidad pública que ha sido y está pagada con nuestros impuestos y nuestro trabajo.

Co-pago. Tampoco este término se ajusta a la verdad porque, hablando con propiedad, es RE-PAGO, ya que nos cobran, otra vez, aquello que ya hemos pagado.

Derivación. Este término implica el desvío calculado a centros privados y con ánimo de lucro de pacientes y procedimientos financiados por los recursos públicos. En términos biológicos, para definir ese chupar la sangre deberíamos hablar de parasitación.

¿Lista de espera? Más bien desespero insoportable, en ocasiones con fatales consecuencias, que sirve para promover el doble aseguramiento concertando –quien pueda hacerlo– con empresas y mutuas privadas

No son necesarias más aclaraciones, si bien otros conceptos, lamentablemente vinculados a la sanidad catalana y española, podrían ser los siguientes: corrupción, parasitación, recortes y escándalos que incluyen muertes y damnificados de miles de pacientes con prótesis caducadas o falsificadas…

De todo lo cual se deduce, sin la menor duda, que la Salud es luchar, y a la recíproca, Luchar es Salud. Frente a las graves patologías sociales llamadas miedo, resignación y autoinculpación, la salida es la reconquista del Sistema Público de Salud.

(1) Dempeus per la Salut Pública

(2) Tancada Clínic

(3) Viento Sur

 

Etiquetes: , , , , ,

REFLEXIONA i demà, quan votis, PENSA EN SALUT!

Escolta l’audio de la entrevista feta a Antoni Barbarà a Radio Terrassa.

https://www.ivoox.com/player_ej_4524664_4_1.html?c1=ff6600

Toni Barbara a la marea-blanca-cat-9

El 28 de febrer es va constituir la Marea Blanca de Catalunya. Tres centenars de persones, en representació pròpia i de desenes d’entitats de defensa de la sanitat pública, van aprovar, aquell dia al Paraninf de l’Hospital Clínic de Barcelona, un ‘Programa per un Servei Nacional de Salut a Catalunya’.

En aquests tres mesos han celebrat diverses reunions i convocat i participat en diversos actes, com una concentració a la plaça de Sant Jaume, ocupacions de CAPS, la cadena humana a l’hospital de la Vall d’Hebron del passat diumenge, l’exposició de les seves denúncies al Parlament europeu i l’entrega al Parlament de Catalunya d’una carta d’empara perquè es compleixin els acords que s’hi aproven i que després el Govern de la Generalitat ignora.

Antoni Barbarà és portaveu de la Marea Blanca de Catalunya i secretari de Dempeus per la Salut Pública.

I recorda que entre altres responsabilitats, Xavier Trias ha estat conseller de Sanitat (iniciant l’actual deriva de sotmetiment de la sanitat pública a la privada)  i conseller de la Presidència durant els governs de Jordi ^Pujol. La foto ho diu tot:

Trias i Pujol

 

Etiquetes: , , ,

Un fòrum imprescindible d’alternatives a l’atur, la pobresa i la desigualtat

image

Aquest és el programa definitiu del Fòrum d’alternatives a l’atur, la pobresa i la desigualtat que es celebra aquest cap de setmana, els dies 24, 25 i 26 a la facultat Pompeu i Fabra (campus Ciutadella). Són dues taules rodones el divendres 24 tarda, 35 tallers el dissabte 25 duran tot el día i l’assemblea de moviments socials i organitzacions el diumenge 26 al matí.

Programa
image

Dies: 24, 25 i 26 d’abril de 2015
Lloc: Universitat Pompeu Fabra (UPF). Campus Ciutadella.
C/ Ramón Trias Fargas 25-27 – Barcelona

Divendres 24

Anàlisi transversal dels temes del Fòrum des dels eixos o sectors: Salut-sanitat, educació, sindical-laboral, habitatge-urbanisme-barris, justícia-drets-indefensió, consum-subministraments, cultural, dona-igualtat, joventut, infància, tercera edat, immigraciò, serveis socials.

17.30h. “Dimensions de l’atur, la pobresa i les desigualtats”

Amb Mercè Darnell (Càrites), Guiomar Todó (Save the Children), Fina Rubio (Fundació SURT), Francesc Mateu (Intermon – Oxfam), Joan Benach (Investigador de salut pública) Lluís Rabell (FAVB), Jordi Giró (CONFAVC), Diosdado Toledano (ILP RGC), Alba Cuevas (SOS Racisme) Albert Pallas (PAH)

20h. “Causes i causants de l’atur, la pobresa i les desigualtats”

Amb Andreu Missé (periodista), Vicenç Navarro (economista), Pere Jodar (sociòleg), Ramón Franquesa (economista), Cristina Pina (Campanya Catalunya contra el TTIP)

Els 35 tallers del dissabte 25 en el gràfic:

image

TALLER del dissabte en que participa DEMPEUS per la Salut Pública:

Atur, Pobresa i Desigualtat com a Determinants de la Salut, de 18 a 20 h del dissabte 25, amb Vanessa Puig Barrachina, Montserrat Vergara i Antoni Barbarà: tres grans companys de DEMPEUS.

Diumenge 26

10h. “conclusions i propostes”
Presentació del Manifest del Fòrum.

13.30h. Forn de Teatre Pa’tothom: “Gran gala Empresari de l’any”

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Cinc arguments DEMPEUS contra el VISC+ que Toni Barbarà ha difós a TV3

Penjat inicialment a DEMPEUS, Toni Barbarà acaba d´arrodonir en aquest post les seves explicacions des de La Ratera. I de La Ratera a Punts de Vista. No cal explicar que el difonem per la seva vàlua, però també per seguir fent pedagogia del VISC+ i celebrar, a l’ensems, que per una vegada (i esperem que aquesta flor sí faci estiu)  TV3 ens ha convocat per participar en el debat sobre “La confidencialitat de les dades mèdiques i el projecte “VISC+”“, que es va emetre al programa Els Matins. Agraïm la oportunitat expressar públicament la nostra opinió, en nom de tots els que defensem la sanitat pública, i per tant rebutjem els intents de privatitzar-la. El projecte VISC+ n’és un. Escolteu els arguments de’en Toni Barbarà, en contrast amb la resta de convidats.

ToniBarbarà_Matins_VISC+

Aquí ens teniu, a partir del minut 16:15 del video.

 

Les idees que Toni Barbarà va trametre en el poc temps del que va disposar… malgrat les tirallongues del responsable d’AQUAS o de l’apassionant debat sobre d’ibuprofè…

1.- Dempeus no es posiciona en actituds de negació de l’avenç científic ni de les incorporacions de noves tecnologies… Tot el contrari ens pronunciem pel seu bon ús i aprofitament, …en benefici de la salut i la sanitat públiques.

Al costat del benestar social, dels serveis públics, de la prioritat social, dels drets de la ciutadania,…  NO DELS MERCATS.

2.- Per tant, des de DEMPEUS,  NO entenem que hi pinta en tot aquest debat, pretesament sanitari i tècnic, la PENETRACIÓ de la lògica comercial, del món empresarial i de l’afany de lucre, el dit “valor” comercial del “producte”… Malgrat els eufemismes en curs i abús per part del neoliberalisme rampant i motriu del Governs de CiU, i els seus còmplices ERC – Marina Geli, i els executors materials Departament de BoiSalut… malgrat els “diàlegs competitius” de que parlen denunciem el veritable objectiu crematístic de la operació. Com s’explicaria si no fos així la disposició i interès de certes empreses privades (amigues i properes a la inefable PWC) per “abonar- finançar- PAGAR” per tal d’accedir a aquestes dades ?

Una empresa, inverteix quan té expectatives fundades de negoci. Això ara i sempre.

3.- Es en definitiva un nou episodi de PENETRACIÓ  privada en allò públic. Vol dir de PRIVATITZACIÓ ! en una més de les formes camuflades, i/o no, que practiquen

Em pregunten si els argument llargament desenvolupats pel representant de l’AQuAS no ens han convençut sobre les bondats del projecte… Ens han convençut -i del tot- de la posició contraria.  Neguem la major, ara ja, un cop vist el tractament en fases i el camuflatge de procediment en curs.  Estem per la Retirada de l’atual Visc+ .

4.- Ens pregunten si desconfiem… Per suposat ! Com és legítim i saludable desprès d’assistir bocabadats a les continues agressions, incompliments i tossuda impunitat amb que opera el departament de Salut. En temps de brutals retallades i agressions contra el sistema públic de salut.

En uns pocs dies de pre-Setmana Santa (setmana negra, setmana tràgica…) el BoiDepartament s’ha despatxat de forma compulsiva amb un decret darrera l’altra contra la Salut i la Sanitat Pública, al Server dels seus compromisos i objectius mercantils, i en flagrant desobediència i confrontació amb les Resolucions democràticament aprovades pel Parlament de Catalunya,

Sembla que se’ls esgoti el temps per deixar “atado y bien atado” tota una sèrie de desregulacions que deixin el camp obert pel gran negoci que tenen entre mans…mani qui mani i surti com surti el vot ciutadà del futur.

I si cal ja tindran el famós (encara poc conegut i desemmascara’t TTIP) per fer del dret a la salut el mercat de la selva del negoci de la no-salut.

Confiar?  És impossible. No estaríem en les nostres capacitats neuronals si ho féssim. Com confiar en qui decreta l’esmicolament de l’ICS via Consorci de Lleida, o introdueix l’activitat privada dins els centres públics -del que BarnaClínic n’és un exemple clamorós, o el mateix projecte de venda de dades que s el Visc+….Tot això CONTRA les indicacions del Parlament de Catalunya i havent aconseguit que tota l’oposició (excepcions, tornem-hi, d’ERC i de la Sra Geli) s’aixequi del la Comissió Parlamentaria del passat dia 9 d’abril i deixi al Sr. Boi, – l’enemic públic nº 1 de la salut segons la Marea Blanca de Catalunya  – i a la seva tropa amb els powers points i les mentides orals a la boca.

5.- Ja ni entrem en els aspectes imprescindibles de privacitat, confidencialitat, ètica, o garanties exigibles des de la mateixa legislació. Llei de Protecció de Dades i la NO consulta- permís a les persones incloses en la base de dades mèdiques. Ja no parlem de la capacitat, gairebé il·limitada de la tecnologia informàtica que fa gairebé incontrolable procediments de RE-personalització de dades, d RE-desanonimització, en definitiva de invertir el procés per fer anònimes les dades fins a posar-li altre cop nom i cognoms…i més coses, inclusa la més elemental intimitat. La recent història ofereix casos de mal ús i de mala intenció punitiva a altres llocs com el Regne Unit. USA, o Alemanya… Veieu Caféambllet.

Evident que per finalitats de recerca, ja és avui possible, factible i en plena vigència la possibilitat “pública, des de institucions publiques i control públic” d’usar aquestes informacions.  Amb finalitats assistencials, d’avaluació pròpia o de recerca estadística o epidemiològica. NO COMERCIALS ni al servei d’asseguradores, mútues privades, serveis de treball temporal, farmacèutiques, para-farmacia i empreses de publicitat.

Pueril negar les intencions de “segones fases” que permetin externalitzar, vendre, privatitzar tot allò que en una primera fase es pretén controlat. Els ho dic i els irrita: “això és ensenyar el -plumero-”

Per anar acabant, recordar que qui vulgui entrar en el tema de forma més explicita teniu a la web de Dempeus una pila de posts propis i aliens a disposició.

Salut i amatents/es. Com ja estan fent algunes organitzacions, cal explicar la nova malifeta. Cal recollir signatures com fan a Mataró, cal negar-se a que les nostres dades siguin vendibles per aquests mercaders, cal oposa’ns-hi, denunciar, …cal lluitar.

Salut !

Si voleu, aneu també a La Tribu de Catalunya Ràdio, a partir del m. 46 aprox., per escoltar més arguments Dempeus contra el Visc: I al blog de Dempeus: Dues diputades critiquen durament la política sanitària

 

Etiquetes: , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: