RSS

Arxiu de la categoria: Despropòsits

¿Quién teme a Yanis Varufakis? Contesta Christian Salmon (Mediapart)

image

Hoy reproduce InfoLibre una larga entrevista del periodista de Mediapart Christian Salmon a Yanis Varoufakis. Todos los aspectos que trata son interesantes, pero destacaría, junto a las declaraciones que he seleccionado, las preguntas que se hace Salmon sobre su entrevistado y que, por ellas mismas, ya son un apasionante desafío. Por ejemplo:

¿Cómo es posible que este hombre que había hecho su irrupción en el panorama política hacía menos de un mes despertase tanto odio entre los dirigentes europeos y los medios de comunicación hegemónicos? ¿Qué tipo de homo politicus es? ¿Estamos ante un brillante economista perdido en la política? ¿Un pobre negociador que ha fracasado en su intento por convencer a sus socios europeos? ¿Está dando lecciones? ¿Es un provocador, tal y como han apuntado en largos artículos los medios de comunicación hegemónicos? ¿Cómo se puede distinguir el hombre real del hombre ficticio, Varufakis de su fake? ¿Es un excelente economista, pero un mal político según las propias palabras de Alexis Tsipras, de quien la historia dirá si fue mejor político? ¿Es un marxista heterodoxo, como se definió él mismo en un ensayo autobiográfico escrito mucho antes de su nombramiento y publicado por The Guardian en febrero pasado? ¿Por qué este hombre que ha hecho su irrupción en el panorama mediático hace menos de un año ha despertado tanto odio entre los dirigentes europeos y los medios de comunicación hegemónicos? ¿Quién teme a Yanis Varufakis?

Sólo en relación a esta última pregunta, quién puede temer a Varukakis, tenemos bastantes pistas en este trozo que he seleccionado…

“Estoy aquí porque lo que nos ha sucedido está sucediéndoles también a ustedes. Grecia es un campo de batalla en el que se ha ensayado una guerra contra la democracia europea, contra la democracia francesa… estoy aquí porque nuestra primavera de Atenas ha sido aplastada, como lo fue la de Praga en su día. Por supuesto, no con tanques, sino con los bancos. Tal y como apuntó Bertolt Brecht en una ocasión: ‘¿Por qué enviar a asesinos cuando podemos recurrir a agentes judiciales’. Por qué dar un golpe de Estado cuando se puede enviar al presidente del Eurogrupo a decirle, al nuevo ministro de Finanzas de un Gobierno que acababa de ser elegido, tres días después de su toma de posesión, que tenía la opción de decantarse por el programa de austeridad previo, que sumió al país en una enorme depresión, o por el cierre de sus bancos nacionales? ¿Por qué enviar tropas cuando las visitas mensuales de la troika pueden controlar las diferentes áreas del Gobierno y escribir todas y cada una de las leyes del país?”.

Para Varufakis, Grecia ha sido el laboratorio de esta estrategia de choque de la que hablaba Naomi Klein y que se aplicará, si nada lo remedia, en toda Europa. “A los que piden “más Europa” y abogan por una “unión política”, les digo: ‘¡Desconfíen! La Unión Soviética también era una unión política’. La cuestión es, qué tipo de unión política? Un reino democrático de prosperidad compartida o una jaula de hierro para los pueblos de Europa?”.

Podemos referirnos a su estrategia de negociación, salvo que se piense como él mismo demostró en numerosas ocasiones que no ha habido tales negociaciones y que ha hecho lo único que podía, lanzar un llamamiento a la opinión pública, arrojando luz, informando, poniendo punto y final al carácter secreto de las deliberaciones, mientras se esforzaba por crear una opinión pública europea. “Nuestras largas negociaciones de cinco meses fueron un conflicto entre el derecho de los acreedores a gobernar un país deudor y el derecho democrático de los ciudadanos de esta nación a ser autogobernados. Nunca ha existido negociación alguna entre la UE y Grecia como Estados miembro de la UE. (Véase Cómo Europa ha estrangulado a Grecia.)

Con sus declaraciones y sus artículos, Varufakis ha arrojado una luz descarnada sobre el funcionamiento de la casa Europa. Aunque no ha podido doblegar a la troika, ha desmontado el engranaje de su poder como nadie antes lo había hecho. Arrojó luz en el escenario de la “deuda”, un escenario confuso en el que se mezclan los rostros impotentes de los gobernantes y el poder sin rostro de la troika, los acreedores voraces, los funcionarios de Bruselas, instancias anónimas, los “mercados” a los que se invocan como divinidades. Destapó las contradicciones existentes entre el FMI y la Unión Europea bajo influencia alemana, un conflicto entre el neoliberalismo anglosajón (desregulación, intervención del Estado, financiarización) y el ordoliberalismo alemán (imperio de la “norma”, de la falta de endeudamiento, el rigor presupuestario reparador…). Desmitificó la creencia colectiva de las élites burocráticas en la performatividad de las normas jurídicas contenidas en los tratados europeos. El imperio de la “cifra” y de la “norma” que sustituye a las lecciones de la historia económica de los rituales de obediencia y de sacrificios. Una gramática del vilipendio y del castigo que estructura el lenguaje de las élites burocráticas y mediáticas. “Una de las grandes ironías de esta negociación es la inexistencia de discusiones macroeconómicas en el seno del Eurogrupo. Todo se basa en reglas, como si las reglas fuesen un don de Dios y como si las reglas pudiesen imponerse a las reglas de la macroeconomía. ¡Insistí en hablar de macroeconomía!”.

Si Yanis Varufakis martirizó a los profesionales de la política, estamos ante el primer líder político en entender que la política europea no puede sobrevivir a la opacidad de sus deliberaciones, y asumió las consecuencias. El modelo de los partidos nacionales representados en Bruselas se ha quedado obsoleto. El Eurogrupo es una institución sin existencia legal, un grupo informal que pilota la Eurozona sin control democrático. La institución encargada de hacer aplicar las sacrosantas reglas ordoliberales funciona sin reglas.

En el curso de una reunión del Eurogrupo, cuenta Varufakis, el Dr. Schäuble declaró: “Las elecciones no pueden cambiar nada. Si cada vez que se celebran elecciones cambiasen las reglas, la Eurozona no podría funcionar”. Al volver a tomar la palabra, Varufakis respondió: “Si es verdad que las elecciones no pueden cambiar nada, deberíamos ser honestos y decírselo a los ciudadanos. Quizás tendríamos que introducir enmiendas en los tratados europeos e incluir una cláusula que suspenda el proceso democrático en los países obligados a recurrir a la troika. Pero, ¿está de acuerdo con esto Europa?, inquirió a sus colegas ministros. “Nuestros pueblos han votado para eso?” ¡Una réplica digna del agrimensor de Kafka! Varufakis sería el agrimensor de un imperio hechizado, gobernado por sortilegios y por el pensamiento mágico, que tampoco es el encargado de medir las distancias reales en un mundo real, sino de especular en un mundo hechizado. “Subraya una argumentación que usted ha trabajado muy bien –para asegurarse de que es lógica y coherente–, y se encuentra frente a miradas vacías”. Una mecánica particularmente perturbadora “para alguien que está acostumbrado a los debates académicos”, confiesa el economista.

A medida que iban pasando los días, fuimos siendo conscientes de que Yanis Varufakis no solo ha sido el efímero ministro de Finanzas del primer Gobierno de Tsipras, sino un fantástico explorador del panorama político europeo. Se trata de un heredero de la tradición de las Luces convencido de las virtudes de la deliberación democrática y del debate racional. Altera los códigos de la política europea con su forma inédita de negociar, aludiendo a la opinión pública, poniendo el acento en la racionalidad en las negociaciones. Economista por accidente, marxista heterodoxo, político muy a su pesar, Varufakis pertenece a esta nueva generación política de denunciantes que sustituyen a los militantes ambiguos de la acción humanitaria y del derecho de injerencia. Los Julien Assange y los Edward Snowden, acusados como él de alta traición, porque están dispuestos a trasgredir las reglas del secreto en nombre de un interés más elevado, el de la democracia.”

(…)

“Toda la entrevista, sin desperdicio, en InfoLibre

 

Etiquetes: , , , , , ,

La programada deshumanización de los servicios de Urgencias: Una denuncia clave de @enfermarebelde

Cadena de montaje en hospitales: quieren profesionales/robots y pacientes/objetos

2012-01-26_IMG_2012-01-26_11 35 02_urgencias

Lean: Filosofía de pensamiento y práctica holística de cómo hacer funcionar toda una organización basándose en los principios y métodos recogidos de Toyota.

El número de pizzas, horas y clientes. Los segundos utilizados para: amasar, poner tomate, cortar, hacer la forma, montar la pizza, tiempo en el horno.

(Del material de la formación utilizado en hospitales por David Pumer Delgado del ConsorciSanitari Integral, ingeniero con 8 años de experiencia en implantación del método Lean en la compañía Mercedes-Benz.)

Explica Clara Valverde en su artículo, que leyendo el material utilizado en la formación de los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias en hospitales de Catalunya, uno no se imagina que el “producto” al que se refiere es, en realidad a personas enfermas, pacientes, ni que esta formación es para profesionales de la sanidad pública.

La metodología “Lean” (“magro” en inglés) se desarrolló en los años 1990 para aumentar la eficacia de las cadenas de producción de coches Toyota en los EEUU (ahora también aplicada en la producción de pizzas, entre otras cosas). Está inspirada en los libros de James P. Womack y Daniel T. Jones , gurus “neo-cons” que adaptaron el Toyota ProductionSystem de Japón, de TaiichiOhno y ShigeoShingo[1], y metodología que ahora llega a España, sobre todo a Catalunya, de la mano del ConsorciSanitari Integral (CSI), para ser aplicada en la sanidad pública[2].

Como explica el crítico de Lean, Stuart D. Green de la Universidad de Reading, esta metodología, que pretende ser una manera de aumentar la eficacia, es en realidad una aplicación directa de la ideología totalitaria neoliberal enfocada en la explotación de los trabajadores[3]. Green también explica que el método Lean no ha tenido gran éxito en otros países debido al rechazo, o “resistencias”, como dicen los promotores de Lean, por parte de los trabajadores. Pero aun así, ahora se está implantando en países en los que los derechos de los trabajadores están disminuyendo y en los que se han desmantelado los controles sobre los excesos del capitalismo.

Aunque ningún promotor de la aplicación del método Lean en la sanidad lo dice, esta forma de trabajar es perfecta para forzar a los trabajadores sanitarios a ser cómplices de los recortes y del robo de la sanidad pública por la privada. Y no debe ser casualidad que se estéimplantando esta metodología en los servicios de urgencias de varios hospitales como el MoisesBroggi de Sant Joan Despi, el Clinic de Barcelona yen otros departamentos de hospitales como el Trueta de Girona yel ConsorsiSanitari del Garraf, con la ayuda del ConsorciSanitari Integral y numerosas compañías de consultores.

El problema del desborde en las urgencias hospitalarias en Catalunya, como sabe cualquier trabajador sanitario, es debido a los recortes y, más específicamente, al cierre de camas y plantas por decisión del Conseller de Salut, Boi Ruiz, con la excusa de “las vacaciones”[4]. Camas que no se vuelven a abrir. (Es muy interesante seguir los tuits diarios de los adjuntos de urgencias del Hospital de la Valld’Hebró en la cuenta Twitter @adjuntosdeurgen para constatar que hay siempre entre 70 y 90 pacientes esperando camas de hospitalización en los pasillos de urgencias. Algunos esperan hasta cinco días).

¿Casualidad o causalidad?

Hay que superar barreras que interfieren con el método Lean, como las restricciones que crean ciertas leyes.

                                                               Joel Cutcher-Gershenfeld, “Barriers to Lean” 1999

Los expertos que están promocionando la metodología Lean mencionan, como si fuera una casualidad, que la implantación de esta metodologíase está haciendo en tiempos de recortes y privatización, situación que ellos definen de las siguientes maneras:

“…Hay dificultades para mantenerse en el tiempo con una economía solvente…en una situación de reajustes económicos…el método Lean ha irrumpido con sigilo pero con fuerza en la sanidad del país justo en los años en los que la crisis económica ha dejado al descubrimiento su necesidad”. Javier Barbado, Revista Médica, 21/12/2014.

“El entorno socioeconómico actual lleva a las organizaciones sanitarias y sociales a replantearse sus políticas y estrategias”. Miquel Arrufat, Gerente del CSI, II Jornadas Lean Healthcare España 2012, patrocinadas por los ServeisFunerarisIntegrals.

O, directamente, se intenta despistar, culpabilizando a los pacientes de la situación en urgencias, como hace Adela Morcillo, del Departamento de Enfermería de la Universitat de Barcelona, en su trabajo sobre la aplicación del método Lean en el Hospital Broggi: “El uso inadecuado de urgencias por parte de la población comporta esperas prolongadas”[5]. Este muy revelador trabajo nos recuerda que “Lean no es tanto un resultado como una forma de pensar”.

Propaganda

Haciendo del pensamiento Lean la base de nuestra cultura.

El camino Lean del Consorci Sanitari del Garraf , mylean.org

Leanpretende ser un método de aumentar la eficacia pero es, en realidad, lo que dice Morcillo: “una forma de pensar”, una gran campaña de propaganda disfrazada de palabras como “científico” y “evidencia”[6] para que los trabajadores se identifiquen como parte de una cadena de producción. Esto se hace, según Green, con metáforas como “trabajo en equipo” que esconden la realidad de la explotación de los trabajadores y que les fuerza, sin que muchos de ellos se den cuenta, a comprometerse con el orden político-económico neoliberal.

Para los gestores sanitarios y su prensa, la aplicación de Lean al sistema sanitario público es un paso lógico como explican en Revista Médica: “Bien mirado, los hospitales son equiparables a una fábrica donde la plantilla de profesionales hace posible el producto final, en su caso la salud de los pacientes, de forma muy similar a la cadena industrial, esa que idearon a comienzos del siglo XX, Frederick Taylor y Henry Ford”.

¿Cómo implantan el método Lean?

1. Disfrazando y confundiendo

El método de cadena de montaje de hacer coches o pizzas se disfraza con palabras japonesas para hacer su implantación más aceptable, como si fuera Feng-Shui, como si fuera algo espiritual parecido al “Zen” (palabra que se utiliza en la formación Lean). Las palabras japonesas seiri(clasificar), seiton (ordenar), seiso(limpiar), seiketsu(estandarizar) y shitsuke (sostener) parecen hacer amables lo que en realidad son factores de control y explotación.

En muchos de los artículos y manuales de Lean se utiliza la palabra sensei para referirse a los jefes. Senseien realidad es la palabra japonesa para honrar a los maestros ancianos y sabios. Con este travestismo de la palabra, el jefe explotador comienza a ser visto de una manera más aceptable, lo cual crea la tan necesaria confusión que se necesita para implantar métodos de explotación como Lean.

2. Cientifismo y manipulación

Gestionar la sanidad como se fabrican coches.

Javier Barbado, Revista Médica

Los promotores de Lean utilizan la palabra “científico” y “evidencia” constantemente, pero sin ningún contenido para demostrarlo[7]. La reorganización de la cadena de producción de, por ejemplo, una pizzería dista mucho de poder considerarse un método científico. Y aún más de la realidad de un sistema sanitario público, de sus trabajadores y de sus usuarios.

Las formaciones, manuales y artículos a favor del método Lean en su aplicación a la sanidad mencionan “un aumento del 20% en la producción” gracias a la utilización de este método[8]. Al indagar en la literatura académica sobre Lean, comprobamos que este “aumento en la producción” se refiere a pequeños detalles técnicos, tales como el aumento del volumen de radiografías en un hospital de EEUU. Casos aislados y de poco impacto.

Los autores españoles y catalanes que escriben sobre Lean o no han leído a fondo la bibliografía que ellos mismos citan o no saben inglés.

En los materiales y escritos sobre Lean para aplicar a la sanidad del ConsorsiSanitari Integral (CSI) y de las compañías de consulting, se puede observar la repetición del concepto del “tiempo”. ¿Quecon el método Lean los pacientes podrían ser dados de alta un 20% antes? Es posible. Aunque las altas prematuras no son un indicador de un sistema sanitario eficaz ya que llevan, a menudo, en nuevas visitas a urgencias y reingresos.

Los profesionales sanitarios de urgencias en Catalunya que ahora utilizan el método Lean nos dicen que por mucho que los supervisores les persigan con cronómetros, con cada paciente se necesita una cantidad de tiempo diferente. El pinchar en vena requiere más tiempo si el paciente está muy enfermo, necesita apoyo o las venas son de difícil acceso, por ejemplo.

Se ha intentado implantar el método Lean en algunos hospitales de otros países,sobre todo en la sanidad privada de los EEUU[9], pero, en general, ha fracasado según los investigadores. Joosten y sus colaboradores insisten en que la pretensión de que Lean aumenta la seguridad, la moral de los trabajadores y que reduce los costes es simplista y no toma en consideración el gran abanico de temas que surgen si se intenta aplicar Lean a la sanidad. Joosten informa de que no existen estudios sobre la satisfacción de los pacientes con el método Lean y lanza el aviso del daño a largo plazo que un servicio sanitario que se organiza con el método Lean podría causar.

3. Despolitizar

La propaganda de los gestores reemplaza los valores democráticos.

Noam Chomsky, El beneficio es lo que cuenta

En la formación y aplicación del método Lean se omite el contexto y se enmascara cualquier referencia a por qué se quiere transformar la atención sanitaria hospitalaria en una cadena de producción. Las razones políticas se evitan. Este método se presenta sin ningún contexto y no se pregunta: ¿a quién beneficia?

En la literatura sobre Lean se refuerza la importancia de que “los trabajadores construyan una identidad Lean”, que es lo opuesto a la identidad del trabajador con derechos, iniciativa, empatía, creatividad, pensamiento crítico, formación e inteligencia. El control ideológico es uno de los productos más beneficiosos del método Lean. Lean no es neutral. Green afirma muy claramente que Lean es el triunfo del dogma sobre la inteligencia.

4. Humillar

Los profesionales sanitarios que cuestionan el método Lean (como han hecho los del Hospital Trueta de Girona[10]) son humillados y tachados de “antiguos” llenos de resistencias, como podemos constatar en un artículo de Revista Médica: “Pero antes de que el médico vocacional que lea estas líneas se lleve las manos a la cabeza (es de sobra conocida la antigua visión del jefe de servicio, por ejemplo, como maestro al que se le debe veneración y obediencia ciegas, concepción que dista mucho de admitir el símil de un fábrica de productos) debe advertirse que desde hace tiempo hay quienes se han atrevido a aplicar al entorno sanitario una manera de entender la producción bautizada como ‘Lean’ y que coincide con la fórmula original en los centros de la conocida marca japonesa de automóviles Toyota”.

Se pretende que solo hay dos opciones: o ser “moderno” y apoyar el método Lean o ser un viejo médico paternalista. Nada sobre los profesionales sanitarios con conciencia social y política, con una metodología humanista y empática, y con habilidades para crear y llevar a cabo una relación terapéutica eficaz con conocimientos científicos.

También en el mundo fantasioso de Lean (la fantasía: que los trabajadores sanitarios se conviertan en robots obedientes de Toyota) se utiliza constantemente la palabra “flexibilidad”, cuando ese concepto es algo totalmente ajeno a esta manera de trabajar.

5. Infantilizar

En la formación Lean en Catalunya para los profesionales sanitarios llevada a cabo por el Consorci Integral Sanitari se hace todo lo posible por infantilizar a los participantes, esos profesionales sanitarios que trabajan en condiciones precarias debido a los recortes, y que,aun así, están salvando nuestras vidas. Se compara su trabajo con el hacer pizzas y tienen que hacer largos ejercicios de cálculos sobre el tiempo que se podría ahorrar si se pone el tomate en la pizza en un cierto tiempo.

También son infantilizados con ejercicios humillantes sobre “El Sr X que siempre llega 2 minutos tarde”. Repasando detalladamente las tareas que hace el Sr X antes de salir de su casa (ducharse, lavarse los dientes y un largo etc.) y los movimientos por su casa que esas tareas requieren, los participantes, con numerosas hojas de “recogida de tiempos” y mapas de la casa del Sr X, tienen que recortar 2 minutos del tiempo del Sr X en su rutina matinal.

¿A quién beneficia la metodología Lean?

1. No beneficia a los pacientes ni a los profesionales sanitarios

Mientras la retórica Lean sobre la “flexibilidad”, “calidad” y “trabajo en equipo” es seductora, los observadores críticos afirman que se traduce en control, explotación y vigilancia.

Stuart Green

Los teóricos sobre la calidad de la atención sanitaria demuestran, en sus estudios, que la satisfacción de los pacientes en los servicios de urgencias hospitalarias depende de tres factores, en orden de importancia: 1. Las habilidades interpersonales de los profesionales sanitarios, 2. La información y explicaciones proporcionadas por los profesionales y 3. El tiempo de espera.[11] Con el método Lean, el único factor que podría verse mejorado es el tercero pero sacrificando los otros dos.

Según los investigadores de Lean, los profesionales que están atendiendo a pacientes siguiendo esta metodología sufren un alto nivel de ansiedad[12], deshumanización y desempoderamiento[13]. Estas condiciones laborales, de las cuales nos hablan profesionales de urgencias catalanes (que prefieren mantener su anonimato), en las que existe acoso y control, no dan pie a una relación con el paciente empática y de calidad.

Sin duda, se necesita mejorar la eficacia de los servicios de urgencia en Catalunya y evitar las situaciones actuales de masificación en las que hay pacientes en los pasillos durante días sin privacidad ni atención correcta. Para esto hay que dejar de recortar y privatizar la sanidad pública (camas y personal) y devolver a las arcas de la sanidad pública los fondos que se han desviado a la privada.

Para llevarlo a cabo, es necesario revocar las leyes aprobadas por CiU y ERC que legalizan la privatización. También hay que cesar y llevar a la justicia a los gestores de la sanidad pública que tienen incompatibilidades, como el Director del CatSalut, Josep María Padrosa (incompatibilidades que ha admitido la Oficina Antifrau de Catalunya)[14] y los implicados en casos de corrupción con fondos de la sanidad pública.

También, para aumentar la eficacia y la calidad de la atención sanitaria, se necesita retomar modelos humanistas comenzados en los años 1990 como la Medicina Centrada en el Pacientey otros modelos[15]que se han visto pisoteados por el pensamiento neoliberal.

2. A los “expertos”

Los auto-proclamados “expertos” en Lean tienen ahora en Catalunya y en el resto de España, posibilidades de negocios seguros pagados por las administraciones públicas. En Catalunya los principales beneficiados son el Consorci Sanitari Integral y consultoras como Institut Lean y Mylean.

También surgen entre los expertos la farmacéutica Novartis, centros académicos privados como ESADE y universidades públicas como la Universitat de Barcelona y la Universitat Autónoma de Barcelona que surten de estudios y material de apoyo a la metodología Lean[16].

3. A la administración sanitaria pública actual

Ya se ha demostrado en numerosas ocasiones, y se sigue demostrando, que la actual administración pública catalana (Departament de Salut, CatSalut e InstitutCatalà de la Salut) está implicada en desviar fondos públicos a la sanidad privada[17]. De esta manera, promocionan los negocios de los consorcios y compañías privadas de las que estos administradores provienen.

Recortan los servicios públicos con la excusa de “la crisis”, la necesidad de medidas de “austeridad” y de que “Madrid nos roba”. El método Lean, implantado sobre todo en los servicios de urgencias hospitalarias, afianza las políticas de recortes con la colaboración de los profesionales sanitarios.

4. Al neoliberalismo

La implantación de metodologías como Lean no se puede separar del asalto brutal que sufre ahora el sindicalismo yque sufre el derecho de los ciudadanos a una sanidad pública y universal. Es difícil no conectar el pensamiento Lean a los tratados económicos que favorecen las desigualdades y que dan un golpe fatal final al estado de bienestar como el tratado TTIP y, en general, no se puede separar la retórica Lean de las políticas que excluyen a los más vulnerables.

Métodos como Lean son parte de la necropolítica del neoliberalismo. Es en el contexto de estas políticas, donde se dejan morir a los enfermos de Hepatitis C, se abandonan a los dependientes y se impide el acceso a la sanidad a los nuevos llegados y a los enfermos de Síndromes de Sensibilidad Central, en el que el enfoque Lean se sitúa.

Lean es una manera más de destruir lo público, de fomentar la propaganda neoliberal y de aumentar y forzar la colaboración de expertos, académicos y hasta de trabajadores explotados, en sus políticas mortíferas.

Pero afortunadamente, hay voces que denuncian este nuevo asalto. El sindicato CATAC-IAC ya se ha pronunciado en contra de Lean. ¿Y los otros sindicatos?, ¿y las asociaciones vecinales y de pacientes?

——–

[1] Mock, Lauren, Healthcare Thinks Lean, 2013https://www.ocf.berkeley.edu/~issues/articles/20.2_Mock_L_Healthcare_Thinks_Lean_1.html

[2]http://www.csi.cat/professionals/jornadas_lean/es_index.html

[3]Green, Stuart http://www.ce.berkeley.edu/~tommelein/IGLC-7/PDF/Green.pdf

[4] Sánchez Bayle, Marciano, Los problemas de las urgencias hospitalarias, nuevatribuna.es, 12 enero 2014

[5]López Morcillo, Adela, Implantación de la metodología Lean en un servicio de urgencias,

Màster Oficial de Lideratge i Gestiód’Infermeria, Universitat de Barcelona, 2013.http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/28916/7/28916.pdf

[6]Joosten T, Bongers I, Janssen R, Application of lean thinking to health care: issues and observations, DOI: http://dx.doi.org/10.1093/intqhc/mzp036341-347Publicado online: 20 agosto 2009

[7] Green, ibid

[8]http://www.uch.cat/la-unio-102/comunicacio-i-sala-de-premsa/notes-de-premsa-associats/el-consorci-sanitari-integral-pioner-a-espanya-en-laplicacio-integral-del-metode-lean-healthacare.html

[9]http://www.leanglobal.org/

[10]http://www.rmedica.es/edicion/216/gestionar-la-sanidad-como-se-fabrican-los-coches

[11]Taylor C, Benger JR. Patient satisfaction in emergency medicine. Emerg Med J 2004; 21(5):528-532.

[12]Joosten, ibid

[13] Green, ibid

[14]http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/19/catalunya/1382207486_791924.html

[15]http://www.equipoaquo.com/Material_files/articulo.LOS%20PACIENTES%20SANGRAN%20HISTORIAS.doc.pdf

[16]http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/120554/bof1de1.pdf?sequence=1

[17]http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/13/catalunya/1410630262_318928.html

 

Etiquetes: , ,

Sra. Esperanza Aguirre (de una sexagenaria a otra…)

FAMOSOS EN EL DESFILE DE ROBERTO VERINOAprendí hace tiempo que lo que puede ser tolerable ingenuidad en la veintena es, pocos años después, inaceptable manipulación entreverada de soberbia. Por más que quiera jugar al despiste con una sonrisa pro-forma en sus labios secos (la mentira y el temor drenan la boca), no hay un átomo de ignorancia en su labor política. Usted no da puntada sin hilo, y ayer todos los comentaristas coincidían en esa habilidad tan suya, innata (quizás también) pero cultivada como pocas. Sin embargo, nadie vio ni mucho menos habló de que las labores de zurcido no duran nada en telas tan apolilladas como las del PP. No podrá hacerse su traje de alcaldesa con los andrajos que quedan de su partido en Madrid. Confío en la dignidad de los madrileños y madrileñas… Y porque además ya no queda nadie que le pueda convertir las calabazas en carrozas, cuando el personaje de cuento que más le cuadra -y desde hace tiempo- es el de Cruella de Vil (y toda la ciudadanía de bien huye de convertirse en sus dálmatas).

No le tolero, Sra. Aguirre, de sexagenaria a sexagenaria, que diluya su arrogancia de ex-condesa y ex-grande de nada en una petición de perdón que no se concreta en dimisiones, que queda en eso mismo, en un brindis al sol, en un adorno más a manera de  floripondio, como esos que se pone en el vestido para desviar la vista de quien la observa de su mirada poco clara. Y me asquea, Sra. Aguirre, que compartiendo un calendario que no nos ha ahorrado el horror de la violencia (y la hemos sentido tan cerca) ayer pretendiera usted subirse a lomos de todas las víctimas, y llamara en nombre de los muertos a los que se les arrebató la indignación y la palabra, en nombre de todos los intolerablemente asesinados, a votar por un partido cuya deriva avergüenza, día a día, a los demócratas.

1416_TRAIDORES-PSOE_Página_1Sra. Esperanza Aguirre, crezca usted. Deje de fingir ese modo pizpireto sobre un chapapote de corrupción que se ha nutrido en sus despachos. Reconoza que lo del Tamayazo no fue una travesura más (nunca olvidaré su sonrisa mientras el PSOE de la Comunidad de Madrid llamaba desesperadamente a Tamayo y Sáez por los pasillos) ni cómo Concepción Dancausa se sacó del bolsillo (oh, milagro!) impecablemente redactado, un “inesperado” discursito de aceptación para presidir la Asamblea, ganada después del Tamayazo, por 55 votos a 54. No puedo olvidarla rodeada constantemente de corruptos, implicados nada presuntos, maestros en la estafa y el engaño, empresarios que escamotean derechos y salarios y mentirosos compulsivos que combaten el sector público cuando siempre han vivido a cuerpo de rey con nuestros impuestos. Como usted. Practicando absolutismo y despotismo a partes iguales, tan fan de la equidad como es. Cuenta hoy El Mundo que ordenó que trajesen a su presencia un ex amigo y entonces consejero que había metido la pata, “y nada más verlo montó en cólera lanzando insultos mientras el político, abrumado, pedía perdón. Los testigos no se escandalizaron: era el modo con el que Aguirre se dirigía a sus subordinados cuando perdía los nervios.” Hasta que de repente gritó al consejero, una y otra vez, que lo que tenía que hacer era arrodillarse…. y el hombre terminó por ponerse de rodillas para obtener su perdón. ¿No se sonroja cuando se lo recuerdan?

No puedo olvidar -y espero que conmigo mucha gente- que la he visto abroncar a enfermeras en público, ridiculizar a trabajadores públicos, y demostrar cómo su ideología retuerce la verdad al quejarse de lo poco que se trabaja en la enseñanza… La veo todavía flanqueada por Güemes (el yernísimo de Carlos Fabra)  y más tarde por Lasquetty, privatizando nuestra salud e intentando dejarnos sin sanidad pública en Madrid. Para que sus amigos hiciesen sus negocios con el gran saqueo de lo público. Y siento náuseas.

Una última opinión de sexagenaria a sexagenaria, desde el gusto por la historia y la política que, al parecer, ambas compartimos con tantas divergencias y matices: Sra. Aguirre: abandone la presidencia del PP y deje de entrometerse en el futuro de esa Comunidad. Como usted dijo, tiene familia, nietos, y una vida privada (?) a la que dedicarse. Deje que los jóvenes puedan atreverse a construir su ciudad, su comunidad, su país, sin tener que sortear sus añagazas, sus trampitas y sus bronquitas. No pida a nadie más que repita con usted lo que cree que le da ventaja, cuando de hecho se descubre como ventajista. Y eso no es nada “british”. Quería usted ser la Margaret Thatcher madrileña, pero se está quedando en un triste remedo de La Chata.

 
6 comentaris

Publicat per a 29 Octubre 2014 in Ciutadania/Política, Despropòsits

 

Etiquetes: ,

Rouco Varela, el okupa de la secta

imageComo los vástagos de Franco en el paço de Meirás -la que fue quinta de la comarca de A Coruña de la escritora Emília Pardo Bazán- Rouco Varela también se enroca en la planta noble de un palacio, con su coche, su chófer, sus dos cuidadoras y las amplias galerías de su residencia. Su decisión ha provocado sorpresa e indignación al Papa Francisco que huye de los lujos (y quizás de los peligros) de la residencia oficial vaticana y sigue en la mucho más modesta Casa Santa Marta, porque al parecer le gusta esa “forma simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes”. Pero Rouco es de otra pasta, y se ha declarado okupa de la segunda planta de un palacio que, por su arquitectura, no deja lugar a dudas de quien manda en el palacio episcopal: los aposentos que en uno de sus últimos mandamientos ha reservado para su sucesor carecen de balcones y tienen rejas en todas las ventanas, mientras Rouco puede seguir sin interferencias sus diálogos directos con dios desde las diversas galerías abiertas y balcones. La escalera noble que conduce directamente hasta sus aposentos presagia cuan cerca está de la diestra del Padre. Y no hay jubilación que se la arrebate. El “entorno” clerical madrileño no tiene dudas de que Rouco escenifica su no renuncia a seguir mandando en la archidiócesis al encastillarse en un espacio de privilegio, situado incluso físicamente por encima del que quiere destinar al nuevo titular de Madrid.

Y al revés que Rita Barberá y otros alcaldes del PP, Rouco puede quedarse en su puesto sin tener que modificar ninguna ley electoral, simplemente, manteniéndose en sus trece “impasible el ademán”, hasta morir bajo palio, como el dictador Franco que fue el primer y gran okupa y usurpador corrupto del siglo XX en España.

No hay transición que valga, ni democracia homologable, ni recambio generacional hacia una sociedad menos autoritaria. Rouco, recuerden, en lo más duro de la crisis-estafa, amenazó con cortar la ayuda a Cáritas si la obligación de pagar el IBI se extendía, como es de lógica democrática, a la Iglesia. Y no dudó en agitar los fantasmas de la guerra civil en su homilía en el entierro de Adolfo Suarez, el “big pretender” de esa transición fallida para la mayoría, y de lo más resultona para los de siempre. Esos que, en cuanto se tocan sus privilegios, resurgen en la intemperancia, en el pequeño déspota que el franquismo amamantó en todos los suyos y sus descendientes…

Rouco lo vuelve a demostrar. No lo consideremos una anécdota más. Ya hace tiempo se nos advirtió que la clase dirigente nunca cede versallescamente sus privilegios. Rouco, guía espiritual durante tanto tiempo de toda esta secta encumbrada, lo demuestra mientras, mercader de dobleces, con su soberbia y su escrache moral continuado hacia quienes considera sus inferiores, sigue dando ejemplo.

 
3 comentaris

Publicat per a 15 Setembre 2014 in Despropòsits

 

Etiquetes: , ,

Raül Valls desmunta BCN WORLD

imagePer construir un altre món cal desmuntar peça per peça el que avui una majoria accepta encara com a indiscutible. Sempre han estat un pocs que empenyen per fer caure l’estructura vella i decadent d’una societat que voldríem transformada. (…) Amb aquesta intenció es varen trobar el passat dissabte 26 d’abril al Centre Cívic del Pati Llimona (Barcelona) l’Assemblea Aturem BCN World, el Centre per a la Sostenibilitat Territorial i Alba Sud en un seminari que va analitzar críticament aquest mega-projecte i va “desmuntar” el projecte BCN World…

Àlex Casademunt, president del Centre per a la Sostenibilitat (CST) i professor de ciències polítiques a la Universitat Autònoma de Barcelona, va encetar la reflexió presentant els tres actors socials que organitzaven aquest debat crític: Alba Sud, un centre de pensament i difusió d’idees alternatives que ha acumulat coneixement i idees sobre els models turístics hegemònics i alternatives possibles; el CST, que nascut a l’escalfor dels moviments en defensa del territori, malda per enfortir un nou subjecte social de transformació que tingui en compte que la nova societat ho serà de veritat si ho és en pau amb el planeta; i finalment l’Assemblea Aturem BCB World, que representa la energia moral del territori davant projectes que ni encaixen ni son desitjats per la majoria dels seus habitants .

La crisi, una oportunitat per a la intensificació turística

La primera intervenció va ser a càrrec d’Ernest Cañada, coordinador d’Alba Sud i membre del CST. Ernest Cañada va enumerar críticament les tendències i dinàmiques del sistema turístic català i com el projectes com BCN World aprofundeixen en aquests nefast model. Res és casual i la crisi, més que una oportunitat per canviar el rumb d’un model social i econòmic suïcida, està sent aprofitat per aprofundir els processos d’intensificació turística. Aquests processos amenaçant en esdevenir una nova forma de “bombolla”especulativa. Aquestes dinàmiques van acompanyades, com no podria ser d’altre manera, de processos d’apropiació de recursos naturals i de territoris per part dels grans inversos financers locals i internacionals. Aquestes grans corporacions, segures del seu poder, exigeixen per garantir el creixement del seus guanys, precarització laboral, canvis en les normatives urbanístiques, privatització dels valors naturals comuns i generen processos especulatius per l’enriquiment ràpid dels que s’han afanyat a adquirir els terrenys on els projectes volen encabir-se. Molts cops no es tracta més que fum que es ven i es compra. Allò que a Alba Sud anomenen agudament “turisme de ficció”. Promeses de paradisos artificials i desterritorialitzats que restaran al final solars erms irreconeixibles pels seus habitants seculars. I quan aquests projectes es materialitzen mai ho són no com a illes, sinó que expandeixen les seves dinàmiques molt més enllà de la seva ubicació estricte i exclouen d’altres possibles activitats més lligades a les necessitats de la població local i més sostenibles respecte als recursos i valors del territori. Al final la necessitat de competir amb d’altres territoris, que s’especialitzen en les mateixes activitats fan que la dinàmica expansiva es projecti de manera indefinida com una metàstasi que mata qualsevol opció diferent.

Tot plegat, va concloure Cañada, genera un model territorial depredador i depenent d’un turisme internacional i de llargues distàncies. En l’actual context de “pick oil” i de la fi dels combustibles barats, seguir apostant per un model de desenvolupament tant depenent dels combustibles fòssils, resulta una opció certament suïcida. La intervenció va concloure amb una reflexió sobre la necessitat de discutir pública i democràticament els límits de l’activitat turística.

BCN World, un gran esperpent

La següent intervenció va venir a càrrec de Sergi Saladié, geògraf i professor associat de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona i activista per un nou model territorial a les comarques de Tarragona. Saladié va ser clar. Va definir curt i ras com a esperpent i extravagància el projecte del BCN World. Ara mateix tot plegat navega de tal manera en les aigües confuses i mogudes de l’especulació que ni tant sols existeix cap projecte tècnic, ni cap pla de negoci. Saladié aprofundir en l’origen del projecte que es remunta al fracassat EuroVegas. La inèrcia provocada per la patètica voluntat política i empresarial d’atraure una inversió d’aquestes característiques i els interessos electorals conjunturals de CiU va donar l’oportunitat a La Caixa de posar en valor uns terrenys al costat Port Aventura que la punxada sobtada de la bombolla immobiliària del 2008 havia deixat en un carreró sense sortida. Saladié va posar en dubte la viabilitat econòmica del projecte, quan una entitat com La Caixa participi en tota aquest operació fonamentalment per desprendre’s a bon preu d’uns terrenys. Normalment aquesta entitat no sol marxar de negocis suculents…

A partir d’aquí Saladié enumerà les diferents dimensions d’aquest despropòsit. BCN World representa un autèntic exemple de radical “desencaix territorial”:

Posa en qüestió l’aposta per un model de turisme familiar que, amb moltes contradiccions, ha fet el sector hostaler local (i on si han invertit diners públics els darrers anys…);
Aprofundeix en el monoconreu turístic que domina el panorama català;
Presenta de manera grotesca un suposat paradís tropical, totalment desterritorialitzat i artificial a tocar d’un complex petroquímic (veure pàgina Web de BCN World). Per Saladié BCN World és una fugida endavant que torna a apostar pel totxo, l’especulació i el malbaratament de recursos i una recerca del titular fàcil, que promet uns llocs de treball que a la realitat ja han rebaixat expectatives .Tot plegat en un context d’encariment del petroli que fa difícil que a llarg termini pugui facilitar que russos i asiàtics, clients potencials amb els que es pensa, puguin viatjar aquestes distàncies per jugar als casinos de la Costa Daurada.

Les interioritats de BCN World

Va tancar les ponències Joan Pons, ambientòleg i portaveu de l’Assemblea Aturem BCB World. Pons ens va posar en el context local. Darrera del BCN World i trobem consensos empresarials amplis que apleguen les Cambres de Comerç de Tarragona, Reus i Valls amb el suport sindical de la UGT , que han actuat de manera servil literalment al dictat dels promotors del projecte. És interessant també conèixer els inversors del BCN World i autèntics “factotums” de l’operació. Per una banda Melco Crown Entertaiment, una operadora de casinos de Macau al sud-est asiàtic amb vincles amb la màfia xinesa; la cadena hotelera Melià Hotels; Value Retail, dedicada als outlets de roba i coneguda a casa nostra per La Roca Village (darrerament convertit en municipi turístic gracies al “shopping”); i finalment InvestIndustrial, propietària de Port Aventura. Aquestes empreses, que per altra banda no van voler anar al Parlament de Catalunya a explicar els detalls del seu projecte (a excepció de Port Aventura), mentre impulsaven una modificació per caràcter d’urgència de la Llei 2/1989 de 16 de febrer de Centres Recreatius Turístics. Segons va explicar Joan Pons questa modificació suposarà:

Una rebaixa d’impostos del 55% al 10% en les activitats de joc. Amb la pèrdua de més de 50 milions d’ingressos per part de la Generalitat al aplicar-se a tots els casinos de Catalunya.
La concentració de tot el joc de Catalunya al Centre Recreatiu Turístic de Vilaseca i Salou.
La possibilitat de jugar a crèdit, contradient les recomanacions del CTESC.
L’increment de les pressions urbanístiques i la possible conculcació de l’autonomia urbanística municipal amb la possibilitat d’impulsar Plans Directors Urbanístics promoguts per la Generalitat.
Normatives que faciliten que empreses “poc netes” puguin treballa dins CRT.
Canvis en les normes disseny arquitectòniques que faciliten la visualització exterior de les màquines de joc, permissivitat amb l’accés de menor,…
Tot plegat en un context d’acceleració especulativa que contradiu els terminis administratius realment existents.

Un debat necessari

Finalment la jornada va acabar amb un animat debat entre participants i ponents on es van fer paleses les mancances democràtiques dels processos de decisió, les dinàmiques especulatives que ens imposen (en aquest cas en forma de “turismes de ficció”) els mercats internacionals i les dificultats de comunicació davant els consensos informatius i les consignes fàcils dels promotors dels projectes. Alhora es van poder debatre alternatives a aquest model que no han de d’estar enclavades únicament en el turisme. Es pot crear ocupació en altres àmbits compatibles amb un turisme més ètic amb la Natura i la Societat.

Vist a Albasud

 

La economía acomodaticia de los mediocres

Las reflexiones de un economista que preside un Círculo catalán de Empresarios

Dos preguntas, sólo dos preguntas que se hace Salvador López Arnal en Rebelión: ¿qué cosmovisión puede subyacer a estas sesudas reflexiones económico-sociales? ¿De quién pueden ser?
La pista, las palabras del propio entrevistado:

“El consenso dice que hemos conseguido una recuperación, pero frágil y lenta… Lo que atestiguan los datos es que la recuperación será más rápida y robusta… Porque nuestras élites sufren el síndrome de Berlín: han interiorizado la visión germánica de que la causa de nuestros males es el sobreendeudamiento. Y, además, han asumido sus falsos clichés sobre España… Que no somos laboriosos y que nos resistimos a cambiar. Los hechos, en cambio, demuestran que somos muy trabajadores y que hemos realizado las reformas con más rapidez y eficiencia que los alemanes cuando sufrieron su propia crisis… Con tolerancia y sin racismos que hayan logrado significativo apoyo electoral… Y se decía –otro falso mito– que con más del 25% de paro se rompería la convivencia y saldríamos a arrasar las calles. En cambio, hoy los analistas extranjeros me explican que han vuelto a invertir aquí al ver que, pese a ese paro, hay paz y limpieza en las calles y servicios a buen precio… Por nuestra solidaridad familiar probada ya en crisis anteriores de las que todos recordábamos haber salido bien. Y, además, como individuos, sabemos buscarnos la vida… El otro día recibí un correo de una alumna que relacionaba los paraderos de 16 de sus compañeros de aula: Jordi en Chile; Manel en Berlín; Pedro en Singapur… “Y yo misma –concluía– llego desde Londres a trabajar a Washington”. Saben salir adelante… Esa emigración no es tan numerosa como se cree, pero es una oportunidad. Quienes vuelvan volverán mejores y quienes no, serán nuestras cabezas de puente en el mundo… España en el 2008 era el país con el mayor déficit comercial del mundo: importaba un 10% más de lo que exportaba. Y todos los Moody’s y Krugman y Berlín nos machacaban diciendo que nuestro ajuste duraría décadas conflictivas y dolorosas… En sólo cinco años hemos conseguido aumentar 11 puntos hasta lograr superávit. Mejor que Alemania, que en el 2000 era el enfermo de Europa con un déficit exterior del 1,7%, y que en siete años sólo mejoró siete puntos… Datos de la UE: hoy nuestras empresas no financieras son las que tienen mayor capacidad de generación de recursos internos. Ganan tanto que pueden desendeudarse y, al mismo tiempo, financiar sus inversiones… Y no es cierto que hayamos aplicado reformas sólo por imperativo de Berlín o Bruselas. Como en la transición y otros momentos históricos, hemos sabido ajustarnos… Si le pido nombres de estadistas, citará a Kennedy, De Gaulle, Churchill… Los grandes líderes se forjan frente a grandes retos, y aquí, cuando los ha habido, han surgido… Antes del euro, este era un país industrial. Pero la entrada en el SME y el euro distorsionaron la estructura de nuestra inversión desviándola de la industria hacia actividades más lucrativas a corto plazo, como la inmobiliaria que produjo la burbuja….¿Para qué estudiar FP si el propio gobierno en el 2000 suprime el ministerio de Industria y lo sustituye por un pomposo Ciencia y Tecnología? Lo lógico entonces es que todos quisieran rimbombantes licenciaturas… Volvemos a la fábrica y la exportación como pilar de nuestro sistema productivo. Y es fundamental que las élites lo interioricen: somos una potencia industrial exportadora y no un país de aperitivo y postre –olivas y naranjas– y de turismo de playa… Hemos creado muchos líderes mundiales: Inditex en Galicia, Mercadona en Valencia, Abengoa en Sevilla o aquí Mango, junto a nuestras constructoras, ingenierías y servicios, que hoy son el equivalente de las manufactureras que en su día no supimos crear. [la deuda pública] es sostenible. Lo que me preocupa es el malestar social que estallará si no se reparte la mejoría y las clases medias bajas se ven perdedoras. También debemos evitar que los jóvenes de entre 20 y 30 se queden en casa. Ya era así antes de la recesión. Los países prósperos becan a sus jóvenes para que se formen por el mundo. Sin mili y con una universidad al lado de casa nuestros jóvenes no se emancipan. Debemos becarlos”.

Ya está, ya está. No les torturo más.

No respondo a la primera pregunta (¡es fácil!) pero les ayudo en la segunda respuesta.

El entrevistado es Antón Costas. Tiene 64 años (dato también inexacto) y sucedió a Fabià (Fabián) Estapé en su cátedra de la Facultad de Economía y Empresa de la UB. Dice respetar “ciertos valores católicos”, colabora con el Cornellà Creació Fòrum y es nada menos que el presidente del Cercle d’Economia catalán, en sustitución de Josep Piqué, la institución en la que, otro gran y sesudo economista, don Andreu Mas-Colell, suele lanzar sus proclamas antiobreras y sus panfletos neoliberales. (Aquí, una foto con metalenguaje:)

image
Don Antón, antiguo y en su momento habitual colaborador de El País, tiene fama de progre entre la intelectualidad catalana y entre la comunidad “científica” de los economistas. ¿Ustedes lo entienden?

Nota:

[1] Contra de La Vanguardia, 21 de enero de 2014. Por Lluís Amiguet.

Salvador López Arnal es nieto de José Arnal Cerezuelo, cenetista aragonés asesinado en el Camp de la Bota de Barcelona, en mayo de 1939, por defender la Segunda República de todos los pueblos de España.

Visto en Rebelión.

 
2 comentaris

Publicat per a 25 gener 2014 in Despropòsits

 

Las cucarachas no son del PP

cucaracha Hoy es un día de muy malas noticias. Por suerte, siempre hay alguien que burla a los insoportables y mediocres prepotentes que no quieren dejarnos respirar con un aliento de inteligencia e impagable sentido del humor. Antes de escuchar a las compañeras de La PAH, vean este video de CafeAMBllet con una Marta Sibina espectacular en su despliegue de ironía, y sonrían. Con mis afectuosos saludos a La PAH y compartiendo mi solidaridad con Lina…

(Lina Poyatos, de la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH) de l’Alt Penedès, ha estat acusada, juntament amb 10 persones més, de participar el passat 16 de març en una acció d’escratx de la PAH a un diputat del Partit Popular d’aquest municipi, Antonio Gallego Burgos.)

Y así explican todo este despropósito de autoritarismo desde La PAH:

 
1 comentari

Publicat per a 29 Novembre 2013 in Despropòsits

 

Etiquetes: , , ,

En defensa de la sonrisa por las calles de Madrid

image

El malabarista que que podeis ver en la foto es Antón F., vecino de Madrid, malabarista en sus calles de Madrid y en las de muchas otras ciudades de Europa. Su nombre artístico es Máximo Óptimo.

Después de muchos años de hacer shows por toda Europa, en Madrid, con la nueva normativa, le multan por hacer su espectáculo en la calle. ¡Quieren hacer caja a base de multar a los más débiles, quieren convertirnos en un país triste, con miedo. No quieren oír las risas de los niños, sobre todo si no pagan entrada y un IVA para piratas… Nos quieren recortar la alegría!

Máximo Óptimo no está dispuesto a ceder. Sabe que su espectáculo en la calle, basado en su habilidad y en el buen humor, puede ser la única distracción sana y no manipulada para muchas familias de Madrid. Pero a Ana Botella, como a la Reina de Corazones, le molesta que la gente se sienta feliz y libre…. Y más si no cobra su tributo. Para que a Máximo Óptimo no le corten la cabeza, apóyale:

 (donde están los vídeos de sus shows)
Su Facebook es Máximo Óptimo
Su Twitter @maximooptimo
Gracias por apoyar a Máximo

——-

Cuenta Máximo Óptimo:
“La NUEVA NORMATIVA MUNICIPAL de Ana Botella, aquí tenéis de que se trata:

.

Multa por “realizar espectáculo de malabarismos sin autorización”. No estaba usando el ampli ni usando fuego, la multa fue simplemente por “realizar espectáculo sin autorización” así que agüita la que se nos viene encima.
Pero no escribo esto para hacer de victima ni para cagarme en .. de los políticos que gobiernan esta ciudad ni este país.
ESCRIBO PARA DAR LAS GRACIAS a todas las personas que se acercaron a expresarme su solidaridad, a la anciana que me abrazo y al hombre que había estado viendo el show; que se acerco cuando la policía escribía la multa y dijo bien alto y en muy buen castellano que era suizo, que en Suiza había una democracia, que en una democracia jamás se imaginaría a la policía haciendo algo así -¡nosotros os pagamos! dijo varias veces dirijiéndose a la policía. La cultura deben protegerla no sancionarla! Luego delante de ellos me dio 100 euros y me dijo -ven a Suiza, allí lo que haces sera muy bien venido.

.

Pues bien, estoy pensando… o cambiamos las cosas o me voy a Suiza.”
 
4 comentaris

Publicat per a 3 Novembre 2013 in Despropòsits

 

El Espítiru Santo no juega limpio, o Habemus Papam cómplice de Videla

gaviota-en-fumarolaEl Espíritu Santo no parece jugar nada limpio con los más desfavorecidos. Cuando se trataba de echar una mano para acabar con las economías llamadas del “socialismo real” inspiró la elección de Karol Józef Wojtyła,  el papa polaco que jugó fuerte al lado de Thatcher y Regan para iniciar en Europa (y en el mundo)  la gran contrarevolución de las desigualdades. En estos momentos -muy diferentes- en que la esperanza de los humildes de cambio y liberación  parece encontrar un punto de apoyo en América Latina, la paloma (quizás encarnada ayer en gaviota carroñera que se posó largo tiempo en la chimenea vaticana por la que saldría poco después la “fumata” anunciadora) voló a favor de Bergoglio como  Papa, un jesuita argentino sobre quien el destacado periodista irlandés  Hugh O’Shaughnessy,  se pregunta si fue cómplice en la guerra sucia en su país en tiempos de la dictadura.

En su artículo, Hugh O’Shaughnessy recuerda que el dimisionado Benedicto XVI  pronunció el día de Nochebuena un mensaje sobre cómo Dios da otra oportunidad a las “ovejas perdidas en el desierto”, y equipara a dichos bóvidos descarriados a quienes formaban la élite de la Iglesia argentina en tiempos de Videla. Unas ovejas que comulgaron y apoyaron la brutal dictadura militar que tomó el poder en ese país en 1976 y se mantuvo con crueles prácticas durante años. No sólo es culpable de miles de asesinados de disidentes, y de la  venta de sus hijos huérfanos al mejor postor, sino que también asesinó por lo menos a dos obispos y a muchos sacerdotes que se mantuvieron a favor del pueblo argentino. Sin embargo, incluso la ejecución de otros hombres peóximos a la Iglesia, consiguió que temblara el apoyo de los clérigos, incluidos los representantes de la Santa Sede, hacia el criminal dirigente y dictador,  el General Jorge Rafael Videla y sus secuaces. (…)

Ningún miembro de alto rango de la jerarquía de la Iglesia argentina ha expresado pesar ni pedido perdón por la colaboración de la iglesia con los crímenes de la dictadura. Su complicidad en los hechos más oscuros los desvela de manera excelente Horacio Verbitsky, uno de los periodistas más destacados de  Argentina, en su libro El Silencio, donde recuerda cómo la armada argentina, en connivencia con Jorge Bergoglio que fue posteriormente arzobispo de Buenos Aires y ahora Papa,  escondió de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a presos políticos de la dictadura. Y Bergoglio los ocultó nada menos que en su casa de vacaciones, en una isla llamada El Silencio, en  Río de la Plata. Lo más vergonzoso para la iglesia argentina es que con este pasado, el nombre Bergoglio haya podido  avanzar en la votación pontificia. ¿Qué escándalo no puede llegar a producirse si el primer papa elegido  del continente americano pudiera considerarse cómplice de asesinato y de detención ilegal?

Leer más en RSN

 

Etiquetes: , ,

Homs embolcalla amb la senyera l’euro de la vergonya

Conseller Homs i bandera (falta l'euro)

Conseller Homs i bandera (falta l’euro)

Recull el 3/24 unes declaracions del conseller Homs (repetides constanment per “la seva”) desprès de saber la decissió del Tribunal Constitucional d’aturar l’aplicació de l’euro per medicament a Catalunya que “Un dia el govern espanyol declararà inconstitucional respirar en català”.

Amb una mica de tremolo a la veu resulta fins i tot emotiu! El victimisme i la defensa de la mesura arbitrària i contrària a l’equitat de Boi Ruiz, la converteix en un crit de supervivència de Catalunya. Sabem de sobres que, en polítiques neoliberals i privatitzadores, PP i CIU no són gens diferents: i si és cert que el govern espanyol no ens vols deixar “respirar en català” (?) el govern dels Millet no ens vol deixar respirar a seques. En especial, si es té una malaltia crònica, no es tenen unes rendes massa folgades i calen diversos medicaments per diverses malalties…

I tant moderns com sempre, han inventat (millor adaptat) un concepte nou: la prohibició “preventiva”… És a dir, aturar l’euro per recepta és una mesura “preventiva” del dret a decidir de Catalunya… Quina barra, senyor Homs! O creu vostè que el poble de Catalunya, si poguès decidir-ho lliurement, optaria per ofegar-se ell mateix, privar-se dels medicaments que necessita? Vostè té tan poc respecte pel dret a decidir, entèn tant poc el que és el dret a l’autodeterminació, que es pensa que hi cap en una taxa que fomenta les desigualtats i empitjora la vida de les persones més febles….

En el mateix to de suficiència burleta que sol escaure als saltataulells, però no a un conseller de la Generalitat, Homs ha dit que, per part del govern espanyol, amb aquests recursos “estan a punt de fer el ridícul més gran del segle”. Doncs miri, de moment qui ha fet el ridícul és el senyor Boi Ruiz; i el senyor Mas-Collell, que ja tarden a presentar la dimissió. I a la seva pregunta sobre “Com ho explicaran, això, a Europa” li puc dir com ho explicaria jo mateixa: dient que s’ha eliminat una mesura de desigualtat que significava exprèmer fins al darrer euro les persones que haurien de ser més protegides -i no estafades- per les polítiques de salut. Una mesura que pot haver afectat seriosament la salut de les persones. Perque si vol, li explico com s’ha aconseguit reduir una part d’aquest 20% de la despesa farmacèutica en un context de polítiques ideològiques i insanes d’austeritat i retallades que fins i tot Stiglitz, Juncker i Blanchard ara abominen: deixant de prendre la medicació necessària i receptada pels metges per part de moltes persones, o deixant de menjar carn i peix per poder pagar la farmàcia per part d’altres. Per sort, molts altres catalans i catalanes, començant pels iaioflautes i dempeus, hem fet objecció i no ha pogut ingressar, per part nostre, l’euro de la vergonya.

Senyor Homs, entenc finalment que en un pais que costa tant que es parli en diferents idiomes surti més rendible “respirar” que no “parlar” en català, castellà, anglès, francès, etc… Sobre tot perquè per parlar es bo disposar d’arguments i d’idees. Per exemple, per explciar perquè no s’incrementen els impostos progressius de la Generalitat sobre les rendes més altes (en les seves diferents versions de renda i riquesa) perfectament compatibles amb el que està establert, que no carregar els neulers a les persones que, davant una malaltia, poques possibilitats tenen de defensar-se… o d’enviar l’euro per medicament que es puguin estalviar ara a paradisos fiscals, al costat de comptes de polítics i artistes nostrats i que respiren molt, però molt, en català.

Senyor Homs, res ens impedeix avui celebrar la decissió del Tribunal Constitucional, ni seguir demanant a les persones que necessitin un medicament, que continuïn fent INSUBMISSIÓ “fins que els ordinadors” deixin de reclamar l’euro de la vergonya. Aquesta victòria és dels enemics de la desigualtat, dels defensors de la salut i la sanitat públiques, i ni el PP ni vostè ens l’amargarà…I per no acabar prenent mal tots plegats crec que val la pena començar per no confondre les coses, ni fer apel.lació a la llagrimeta fàcil. Comprengui que n’hi ha prou de que corruptes (fins i tot famílies senceres) s’embolcallin amb les quatre barres, no vulgui vostè també protegir amb la senyera una mesura injusta, una estafa més que perjudica de manera dolorosa a les persones malaltes i en situació precària (que cada vegada són més gràcies a les seves polítiques).

Quan vostè disposa de tota la televisió de Catalunya i tants de mitjans per justificar l’injustificable, em ve a la memòria la valent llucidesa de Pepe Rubianes i on i a què enviava a la gent que deia coses com les que vostè deia ahir… Senyor Homs, en homenatge al gran galaico-català que respirava llibertat en tots els idiomes, busqui’s una platja arracerada.

Veure també el bloc de Dempeus.
Arguments en castellà també No al euro por receta, la tasa más indigna de los gobiernos más cobardes.

 
6 comentaris

Publicat per a 16 gener 2013 in Despropòsits, Salut

 

Etiquetes: , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: