RSS

Arxiu de la categoria: Mitjans de Comunicació

I jo que penso que @AlbanoDante76 es queda curt! La Marató i Sanitas

I jo que penso que @AlbanoDante76 es queda curt! La Marató i Sanitas

Marató de TV3. La societat catalana tornarà aquest diumenge a mostrar el seu compromís, la seva solidaritat i la seva consciència sobre la importància de la salut. Milers de persones a tot Catalunya es mobilitzaran i demostraran l’altruisme que caracteritza aquest poble.

Però TV3 no estarà a l’alçada i farà d’altaveu de la propaganda d’una mútua privada de molt dubtosa reputació: Sanitas, patrocinadora de l’esdeveniment. Així la companyia tindrà un aparador perfecte per rentar-se la cara aprofitant la mobilització popular.

Dic que tot plegat és una rentada de cara perquè segurament a La Marató no s’explicarà que Sanitas ha estat qualificada pels metges catalans com una de les quatre pitjors mútues privades.

Segurament La Marató no explicarà que Sanitas pertany a la multinacional BUPA, implicada en gravíssims escàndols per la privatització de la sanitat pública al Regne Unit.

Segurament La Marató no explicarà que entre els directius de Sanitas tenim ex alts càrrecs del franquisme, antics directors del Banc d’Espanya, diputats del PP, gent de la FAES o provinents d’empreses tan saludables com Arcelor Mittal, Endesa, Telefónica, el Banc de Santander o Carrefour…

Segurament La Marató no ens explicarà que Sanitas a apuja els pagaments a la gent gran què té al seu càrrec mentre els seus directius guanyen milions d’euros anuals en bonus.

Segurament la publicitat de Sanitas de La Marató no explicarà que malgrat fer servir nens amb síndrome de Down a la seva publicitat, es nega a admetre nens amb aquest síndrome dient que “es reserven el dret d’admissió”

El que si que potser ens expliquen és que la seva empresa és millor que la nostra sanitat pública! De fet això ho fan constantment sempre que poden. Potser surt el seu conseller delegat, Pablo Juantegui dient ­-com fa sovint­- que la sanitat privada és millor que la pública i que dona el servei per un 20% menys…

Però el que segur que no ens explicarà Juantegui és que l’Hospital de Manises que gestiona Sanitas va haver de demanar un rescat de 76 milions d’euros de diners públics!

Potser en comptes de dir això ens recorda, com fa sempre que el deixen, que és imprescindible aplicar el copagament…

Insisteixo: la societat catalana tornarà a demostrar un compromís meravellós… però TV3 no estarà a l’alçada.

És una pena que TV3, que es financia amb diners públics i que té com a principal objectiu fer un servei públic, es converteixi en altaveu dels que treballen per destruir la sanitat pública que hem construït entre tots…

La millor manera de lluitar contra la diabetis, contra la obesitat, contra les malalties del cor i contra qualsevol malaltia és promocionant, defensant, comunicant i recolzant una sanitat pública forta i no fent propaganda d’empreses com Sanitas. Cada minut que es dona a Sanitas és un minut en contra de la sanitat pública. TV3, com a servei públic, ha d’estar al costat del personal mèdic que es deixen la pell malgrat els baixin el sou, dels professionals d’infermeres que cada dia treballen en pitjors condicions i amb tots els treballadors i professionals de la sanitat públic que cada dia ens cuiden sense mirar si tenim diners o no.

Potser algú pensarà: bé, l’important és recaptar diners i que si Sanitas ajuda a la investigació amb els diners que ingressarà TV3 pel patrocini, doncs que tampoc està tan malament…

Doncs jo crec que si, que està molt malament… Perquè crec que és millor finançar la investigació amb una bona recaptació progressiva d’impostos que amb publicitat de Sanitas… una empresa que està acusada per l’Agència Tributària per haver defraudat suposadament més de 28 milions d’euros en impostos.

La base de La Marató és un poble solidari i compromès amb el benestar de totes i tots… No deixem que els poderosos s’apropiïn.

Bona Marató a totes i a tots!

Original a http://albanodante.net/2015/12/13/marato-tv3-quan-la-televisio-publica-li-renta-la-cara-a-la-sanitat-privada-sanitas/

 
1 comentari

Publicat per a 13 Desembre 2015 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

AVUI, REACCIONADOS a El Prat, amb @rosamariaartal i @sergipicazo

imagePresentació del llibre “ReaccionaDos” amb Rosa Maria Artal, Àngels Martínez Castells i Sergi Picazo
A les 19:00 hores
El 2011 es va presentar Reacciona mentre al carrer una onda d’indignació va donar lloc al 15M. En aquesta segona part del llibre es tornen a plantejar qüestions claus a les quals responen diferents especialistes. Ens acompanyen dues de les autores: Rosa María Artal i Àngels Martínez Castells. Completa la taula rodona el periodista Sergi Picazo.

Rosa María Artal és llicenciada en Ciències de la Informació. La seva vinculació amb Televisión española data de 1973, on ha presentat el Telediario 3 i l’ Informe Semanal. Va cobrir la caiguda del Mur a Berlín i fou corresponsal de televisió espanyola a Londres i directora del programa Dos en la madrugada i Rosa en la madrugada de Radio Nacional. Ha escrit a El País i Público. Des de 2012 escriu a eldiario.es. Es autora de una desena de llibres. Entre d’altres premis té el Talento de la Televisión de l’Academia de Televisión 2006 i el premi Pfeiffer de Periodisme 2007. Molt activa i influent a les xarxes socials, és autora del blog El periscopio.

Angels Martínez Castells es doctora en Ciències Econòmiques i Presidenta de Dempeus per la Salut Pública. Pertany al Consell Científic d’Attac. Interessada per temes de gènere, ciutadania i democràcia, ha escrit i publicat sobre la Unió Europea, serveis públics i molt especialment sobre salut i sanitat. Ha participat en llibres col·lectius: Reacciona (2011) Ed. Aguilar, Utopías (2012) Ed. del Páramo, Yes, We Camp, Trazos para una (R)eolución (2012), Dibbuks. Actúa (2012) Ed. DebatePerspectives (2013) Espai Fàbrica El preu de la salut (2014) Espai Fàbrica. ReaccionaDos (Aguilar 2015) i el próleg al libro de Cafeambllet(2013) Artur Mas, on són els meus diners?. http://angelsmcastells.wordpress.com/

Sergi Picazo Guillamot és periodista i professor associat de Periodismo a la UAB. Actualment treballa al nou mitjà digital Crític, especialitzat en periodisme d’investigació i en anàlisi crític de la realitat social i política de Catalunya.Ha traballat a El Punt Avui, La Directa, El triangle, Illacrua, Anuari Mèdia.cat dels silencis mediàtics i a l’ Observatori de la Cobertura de Conflictes. Ha guanyat en dues ocasions el premi de periodisme solidari Memorial Joan Gomis.

Organitza el club de lectura de pensament polític actual. Retransmissió en directe per internet a través del canal de Youtube del Departament de Cultura de l’Ajuntament del Prat: http://www.youtube.com/ElPratCultura

 

Etiquetes: , , ,

Pau Llonch treu els colors a Sala-i-Martin

Vist, llegit i rellegit amb molt d’interès, de Pau Llonch, a La Directa

Foto: jordi Borràs per Sentit Crític

Foto: Jordi Borràs per Sentit Crític

La innovació originària (en colors)

“Ai Sala-i-Martín, Ai Sala-i-Martín, vull entendre-ho però no puc”.
(Escrit a la porta del lavabo d’un antre sabadellenc)

Un geni barbut de Trèveris, en el seu viatge teòric per desvetllar la llei econòmica fonamental de la societat moderna, va parir un dels passatges més absorbents i captivadors de la història de l’Economia Política, amb l’objectiu de desmuntar les mistificacions ideològiques sobre l’origen del capitalisme. En el capítol 24è d’El Capital -un fragment que segur que no ha llegit el destinatari d’aquesta columna, sa majestat Xavier Sala-i-Martín, vistos els malencerts sobre història que ja va demostrar a El convidat d’Albert Om-, Marx critica amb una prosa sublim la farsa que justificava l’acumulació originària de capital a mans d’uns pocs basada en una total poca-soltada, sostinguda per la resta d’economistes de l’època: “En un temps ja molt llunyà hi havia, d’una banda, una elit diligent, intel·ligent i per damunt de tot estalviadora i, de l’altra, un lumpen ociós i, particularment, desenfrenat.” A aquesta versió, que per Marx exerceix en l’Economia Política el mateix paper que el pecat original en la teologia, ell hi oposa les veritables causes històriques de l’acumulació primitiva: l’expropiació dels productors directes i, més específicament, “la destrucció de la propietat privada que es funda en el treball propi, és a dir, l’expropiació del treballador”, que permet un element clau del capitalisme: “L’explotació del treball formalment lliure d’altres, és a dir, el treball assalariat”. Un procés històric de despossessió que es va fer, per descomptat, a sang i foc. Llegiu “L’anomenada acumulació primitiva”, feu-me cas. Tres o quatre vegades.

Veient i patint el primer programa d’Economia en colors, programat a la televisió pública que paguem entre tots, no trobo punt de partida més encertat que aquest per assenyalar l’estafa ideològica que suposa aquesta revisitació cool neoliberal del mite de l’acumulació originària: diguem-li -proposo- la innovacio originària. En colors. La punyetera farsa onanista dels dos joves genis en un garatge, de la gran idea original per explicar l’èxit de monstres multinacionals com IKEA, Zara, Apple, Starbucks, i McDonald’s. Ni rastre de l’únic i veritable origen del benefici: el treball assalariat.

Clar. No tindria prou rigor econòmic, parlant d’IKEA, atribuir l’acumulació de beneficis a la deslocalització empresarial, a l’explotació sagnant als llocs de producció, a la precarització als llocs de venda o la repressió sindical, o a l’animalada d’haver convertit un objecte abans patrimonial en un objecte de consum obsolescent de conseqüències ecològiques irreversibles. Què dius, ara?! Per què explicar que el seu fundador va ser un calvinista mesquí amic de Per Engdahl i Sven Olov Lindholm, líders del moviment pronazi suec? On vas a parar!? Això no seria economia, perquè l’economia s’explica millor dient que 85 persones del món tenen la mateixa riquesa que la meitat del planeta… perquè van tenir una idea de l’hòstia.

En aquesta orgia mística de la maleïda emprenedoria, Amancio Ortega apareix com el llest de la classe que va descobrir que produint roba nova cada setmana (i no només dues vegades l’any) podria disparar els seus beneficis, moment del programa en què Marx es recaragola a la seva tomba i es talla les venes amb les pàgines del Llibre II de la seva obra magna sobre el temps de rotació del capital com a factor inversament proporcional a l’acumulació. És ben cert que com menys saps més creus que ets capaç d’inventar. Per no parlar del moment antològic en què Sala-i-Martin parla d’Inditex, amb 6.000 botigues en 80 països diferents, com una empresa de “producció de proximitat”. Ens tenen el cap tan devorat que ja no els perjudica ni cagar-se a la nostra cara. I McDonald’s? I Starbucks? Deixem-ho.

El símil amb Pep Guardiola (com a innovador originari) i el Barça de les 6 copes és també memorable. És curiós que de la mateixa manera que el de Santpedor respon a la pregunta de si l’èxit d’aquell equip havia nascut de la seva idea de col·locar Messi de fals davanter amb un “no, el mèrit no era meu. Eren els jugadors”, Sala-i-Martin no s’ho apliqui quan atribueix les fortunes obscenes dels capitalistes que reverencia i entengui que… són les treballadores. Amb la diferència, a més, que aquestes no es reparteixen el pastís de la riquesa que creen, mentre que els capitalistes es forren amb el treball que no paguen. Per cert, us heu fixat en l’escenografia des de la qual expliquen els èxits de Zara? Ni un treballador. Tot de màquines que van soles i magatzems plens de roba. Visqui el treball immaterial i cognitiu que sosté… Zara. Que la realitat no espatlli mai un -penós- relat.

Per cert, no caldria dedicar ni una sola línia a desmuntar l’ideòleg neoliberal del règim català si autors com Diego Guerrero i obres com la seva Economia no liberal para liberales i no liberales, on destrossa literalment per KO Sala-i-Martín, tinguessin una mil·lèsima part del ressò que té l’exconsultor del Banc Mundial i el Fons Monetari Internacional d’americanes alegres a les nostres televisions. És patètic haver de recordar als senyors de TV3 que existeixen molts corrents de pensament econòmic a part del neoclàssic, tot i que s’entén que sigui quelcom que se’ls escapi, ja que també se’ls escapa a l’absoluta totalitat de les facultats d’economia de Catalunya i de l’Estat.

 

Etiquetes: , , ,

Con Albano, M.Sibina, iaioflautas, R.Walsh… Y más que no están ahí: NO ESTAMOS SOLAS

imageHace pocos minutos que Albano Dante Fachin Pozzi acaba de retomar, momentáneamente, su vertiente de crítico de cine que le descubrí con Sicko, de Michel Moore, y publica este mensaje que difundo y aplaudo:

Hay tres tipos de películas:
las malas, las buenas y las que necesitas que todo el mundo vea.

Este texto es sobre una de las últimas. Se llama “No estamos solos” e intentaré explicar porque tenéis que verla…

La cosa empieza cuando millones de ciudadanos de un país (en este caso España) se dan cuenta de que les están tomando el pelo, de que les está robando, estafando y aplastando. La cosa sigue cuando unos cuantos de ellos (miles, centenares de miles, millones) deciden “hacer algo”. De eso va el documental “No estamos solos”, producido por el Gran Wyoming y Pere Portabella y dirigido por Pere Joan Ventura.

Pero mucha, mucha, mucha atención: en el documental salen indignados, manifestantes, luchas sociales, iniciativas ciudadanas… si… pero eso no es lo que hace grande, imprescindible, a esta película. Me explico. El periodista argentino Rodolfo Walsh –que se enfrentó a la feroz dictadura argentina con una maquina de escribir– detectó en medio del baño de sangre y de terror que vivió el país dónde radicaba la base del poder. Escribió:
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Y ahí está lo que hace que sea obligatorio ir a ver esta película.

“No estamos solos nos recuerda una realidad profunda que el poder intenta por todos los medios a su alcance que olvidemos, que no sepamos: que el único patrimonio real que tenemos es tenernos los unos a los otros. “No estamos solos” no es un ejercicio de autoafirmación, ni un retrato de un momento histórico y social. Es un arma imprescindible de recuperación de la democracia, de consciencia compartida y de motor de cambios que, con armas como estas, ya no son solo posibles sino que son inevitables. Inevitables siempre y cuando nos lo sepamos explicar. Siempre y cuando seamos capaces de reconocernos, de descubrirnos como comunidad, como compañeros, como únicos soberanos de nuestra vida en común. Esta película lo hace todo más inevitable.

En medio de la feroz dictadura argentina Walsh repartía octavillas para explicar lo que le estaba pasando a esa sociedad. Esas octavillas incluían siempre un pie de página que decía:
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

“No estamos solos” derrota el terror. Ante los terrores que nos aquejan como sociedad –paro, desahucios, precariedad, injusticia, represión– esta película nos hace volver a sentir “la satisfacción moral de un acto de libertad”. Resumiendo: ID A VER “NO ESTAMOS SOLOS”…

Y “haga circular esta información”.
Un abrazo,
Albano

PD1: Llevad pañuelo. Vais a llorar de alegría
PD2: Abrid bien los ojos pero también los oídos. La música es impresionante… porque la hemos hecho todos.
PD3: En Barcelona la podéis ver en los cines Verdi. En Madrid Cines Gólem. Id antes que la quiten! Más info: https://www.facebook.com/proyectonoestamossolos
PD3: El tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Q85QThwxu-Y

 

Etiquetes: , , ,

Albano-Dante resiste bien el calor. Por fin algo sensato sobre la “lista unitaria”

albano-dante-fachin-candidato-oficialista-las-primarias-podem-para-27-s-1433502622397

Ya sé que el calor afecta a todos (el caloret de manera especial a algunas más que otras) pero estos días en los que ni siquiera el primo de Rajoy puede negar el cambio climático, parecen fundirse las neuronas de algunos dirigentes políticos que en otros momentos ya pensaban en vacaciones. Ahora, con lo que la están liando, ni siquiera podrán llegarse a tomar un bañito en la Barceloneta. Y conste que hago broma por no llorar, porque la cosa me parece muy seria. Tanto, que no entiendo cómo no surgen las notas de denuncia de los partidos políticos que no se apuntan a esos peligrosos juegos de verano.

Hoy, finalmente, he leído estas declaraciones de Albano-Dante y me he alegrado muchísimo. Primero, porque cuando un amigo dice lo que piensas que alguien tendría que decir, con urgencia, siempre permite presumir de amistades nada peligrosas. Y segundo, porque Albano demuestra que sigue siendo la persona valiente que, con Marta Sibina, fundó Cafeambllet (el periódico que llegó a tener tantos o más ejemplares publicados que La Vanguardia). Y, lo que son las cosas, en La Vanguardia, precisamente, he leido sus palabras…

Barcelona. (EFE).- El candidato de Podem en las catalanas del 27S, Albano-Dante Fachin, ha advertido este jueves de que la lista unitaria “sin políticos” propuesta por sectores independentistas puede quedar vacía de “políticas”, por lo que “no sería una garantía” para frenar el modelo “neoliberal” del Govern de CiU.

En declaraciones a Efe, Fachin ha dicho: “(La lista unitaria) es una propuesta que no sabemos bien cómo se hará; esta lista sin políticos no puede ser una lista sin políticas, porque a partir del 28 de septiembre se debe seguir tomando decisiones, eso se debería clarificar muy bien”, ha apuntado.

El candidato de Podemos en Catalunya también ha alertado de que los catalanes debe saber si los proyectos políticos que se presentan a las elecciones suponen un cambio respecto a “las políticas neoliberales impuestas” por el gobierno catalán de CiU, que para Fachin, van “en contra de la ciudadanía”.

En este sentido, ha alertado de que el día posterior a las elecciones catalanas “se seguirán tomando decisiones en todos los ámbitos”, por lo que es difícil dar un “cheque en blanco” a una opción electoral que no tiene “un compromiso claro” en cuanto a las políticas que quiere aplicar. “Se presenta esta unidad (soberanista) como nominal, pero al final las políticas las llevan adelante unos”, ha avisado Fachin en referencia a CiU.

En este sentido ha recordado que, por ejemplo, el conseller de Salud, Boi Ruiz, ha seguido aplicando un modelo “privatizador” de la sanidad a pesar del debate soberanista de fondo. Fachin, activista en contra de la corrupción en la sanidad catalana, se ha mostrado crítico con la idea de una “lista sin políticos”, ya que finalmente los elegidos como representantes deberán actuar “políticamente” para resolver los problemas que demanda la sociedad.

Ha achacado la creación de esta propuesta unitaria a la búsqueda por parte del soberanismo de una “respuesta creativa” al momento político actual, aunque también ha apuntado que esta lista unitaria puede servir para “cerrar filas” en el independentismo e intentar diferenciarse “de manera más explícita” de una confluencia de izquierdas en la que participaría Podemos.

A pesar de estas críticas, Fachin ha advertido de que no se puede obviar el debate soberanista, aunque se debe llegar a entender la “pluralidad” de la sociedad catalana respecto a este tema, donde las posturas no se limitan al “sí o al no a la independencia”.

El candidato de Podem ha propuesto que, antes de realizar una votación sobre el modelo territorial, se debe promover “un debate muy grande” sobre las diferentes posturas a través de un “proceso constituyente” a nivel catalán.

En este sentido, Fachin ha descrito a Podemos como un partido que define a España como un “Estado plurinacional” y que, a consecuencia de ello, ha creído “siempre” en el “derecho de autodeterminación” de las diferentes naciones.

A pesar de ello, ha recordado que en el contexto europeo y mundial actual, “el hecho de tener un Estado no es suficiente”, por lo que ha recordado temas como la crisis de la deuda o el Tratado de libre comercio entre Europa y EE.UU. (TTIP) como problemas que afectan a los “los pueblos del sur de Europa”, entre ellos España.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20150709/54433812575/fachin-avisa-lista-unitaria-garantia-politicas-ciu.html#ixzz3fOF7hhOf
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

 

Etiquetes: ,

Mumia Abu-Jamal habla de los “Mikes” de esta tierra…

Con la sugerencia de que cada vez que lean la palabra “negro” amplíen el concepto a los “sin techo” en Madrid (bajo la amenaza de que Esperanza Aguirre llegue al Ayuntamiento),  a niños con hambre y padres morosos (en la barberana ciudad de Valencia), a enfermos “sin papeles”, personas discapacitadas en espera de servicios y ayuda, mujeres víctimas de la violencia de género con miedo a denunciar, a mayores a los que les han robado sus ahorros, a jóvenes obligados a emigrar, a trabajadores condenados a vivir en la miseria y a ciudadanas con enfermedades desatendidas por la sanidad pública (todos ellos, en número creciente, bajo el ominoso gobierno de Rajoy que ya está saliendo, dice, de la crisis…)

image

Tras oir la noticia de que el FBI no enjuiciará a Darren Wilson, el policía que asesinó al quinceañero negro Mike Brown, de Férguson, Missouri, nos preguntamos; ¿cuántos están sorprendidos por esa noticia?

¿Fueron violados sus derechos civiles?

Aparentemente no – excepto, naturalmente, fue violado su derecho a la vida.

Pero para muchísimos jóvenes negros, ese derecho no es importante.

¿Un juicio por violación de los Derechos Civiles? No. Hoy por hoy, no.

No. Jamás.

Lo único que nos habría sorprendido es si hubiera habido juicio.

Pero no tenemos que preocuparnos por éso.

Sybrina Fulton, la dolorida madre de Trayvon Martin, recientemente escribió una carta a Leslie, la dolorida madre de Mike Brown. La señora Fulton escribió:

“Complicando más esta tragedia es el hecho que el asesino de su hijo está vivo, es bién conocido y anda libre… Su mundo se hará cada vez más pequeño porque la confianza que antes Usted tenía en “el sistema” y sus agentes, si la tenía, ha cambiado para siempre. Pero con esos cambios vienen nuevos retos y oportunidades. Usted va a tener mucho apoyo que vendrá de todos los rincones del mundo. Si los poderes se niegan a oírnos, nosotros vamos a hacer que nos escuchen… Ya no vamos a ser ignorados.”

De madre a madre.

De hijo a hijo.

De injusticia a injusticia.

¿“La Vida de los Negros es Importante”?

No. Todavía no. La vida de los negros todavía no vale nada.

Fuente:Prison Radio y Investig’Action Traduccion del inglés por Refugio del Rio Grande

Si quieren oír el texto original, en inglés:

http://www.prisonradio.org/sites/default/files/audio/uploads/MikeWho1-22-12015.mp3?download=1

Sobre la historia de Mumia

En 1982, Mumia Abu-Jamal, un reconocido periodista y ex-Pantera Negra que criticaba abiertamente la violencia y el racismo del departamento de policía de Filadelfia, fue condenado por el asesinato de un agente de policía blanco, Daniel Faulkner. Lo cierto es que no hay prueba alguna de que la pistola de Mumia (legalmente registrada) fuera disparada esa noche, y mucho menos por Mumia, quien había recibido a su vez un disparo en el pecho por parte del agente de policía y se encontraba tendido en el suelo. Dos meses después de los hechos, la policía “recordó” que Mumia había confesado en el hospital su culpabilidad. Al menos cinco testigos explicaron a la policía que otro hombre había abandonado la escena corriendo después del tiroteo. Sin embargo fue juzgado y condenado a muerte por el Juez Albert Sabo, “el juez de la horca”, conocido por haber condenado a muerte a más afroamericanos que ningún otro juez de los Estados Unidos. Los criterios racistas para la elección de miembros del jurado, habían sido establecidos por el propio Ronald Castille, entonces Fiscal del Distrito. Durante los últimos 16 años, Mumia Abu-Jamal, conocido como “la voz de los sin voz”, ha permanecido como preso político en la galería de la muerte de Pensilvania.
Durante el proceso posterior al juicio condenatorio, la inocencia de Mumia Abu-Jamal ha sido más y más evidente. Testigos clave como Veronica Jones y Robert Chobert han declarado que fueron presionados por la policía para testificar en falso en el primer juicio. Sharon Smith, William Singeltary y William Harnon han testificado por primera vez sobre lo que vieron aquella noche. Anthony Jackson, el abogado de Mumia Abu-Jamal en el juicio de 1982, explicó como el Juez Sabo y la ocultación de pruebas hicieron imposible proporcionarle una defensa en condiciones. Pamela Jenkins testificó que ella y Cynthia White fueron presionadas por la policía para aparecer como testigos oculares en el juicio a Mumia, cuando ni siquiera se encontraban en el lugar de los hechos. (Jenkins no testificó en 1982, White sí).

Mumia Abu-Jamal no está preso por el asesinato de Daniel Faulkner
Está condenado a muerte por sus opiniones y conducta política

(Texto escrito por quique@tao.ca y distribuido por el servicio de noticias anarquista A-Infos)

 

Mi libro de Sant Jordi 2015… el que no quieren que leas

image

Mi mensaje a los jóvenes es que ha llegado el momento de cambiar el rumbo de la nave. Sólo necesitan unirse y acordar que a una banda boguen hacia adelante mientras en la otra cíen hacia atrás y el barco girará en redondo, poniendo proa hacia un desarrollo humano.”

José Luis Sampedro en Reacciona (2011)

De mi capítulo en ReaccionaDos:

650_AG15258.jpg

“Javier Bardem ganó en el 2008 el Oscar al mejor actor de reparto por No Country for Old Men de los hermanos Coen. Fue el primer actor español en conseguir el galardón y lo certificó Price Watherhouse, una de las cuatro mayores empresas auditoras y consultoras del mundo. Desde hace décadas, las celebrities que pisan la alfombra roja saben que gracias a PwC nadie manipula los votos de los miembros de la Academia. Cuando en el 2014 se cumplieron los 80 años de su notariado, la publicidad no pudo ser mejor. Recorrió el mundo la fotografía de Bob Moritz, socio senior de PwC, entregando a Michelle Obama el sobre con el nombre de la ganadora al Oscar a la Mejor Película.

A los presidentes de la PwC les encanta aparecer sonrientes, en público, con la primera dama del mundo o las estrellas de Hollywood, pero utilizan mucho más sigilo a la hora de asesorar a los gobiernos sobre cómo cumplir los requisitos del FMI e implementar la gobernanza de la mano y a gusto de las grandes firmas multinacionales. De forma mucho más discreta, frecuentan Ministerios y Consejerías impartiendo la doctrina neoliberal de la globalización que va minando, con los derechos humanos, los servicios públicos.

La mercantilización de la confianza y el negocio de la precariedad

Lamentablemente, no todos los encargos a quienes trafican con la confianza del mundo son tan glamurosos e inocuos como actuar de fedatario en la ceremonia de los Oscar. Por ejemplo, el informe “Fatal Fashion” de SOMO denuncia las pésimas condiciones de trabajo de fábricas textiles proveedoras de importantes cadenas de moda occidentales, y acusa a consultoras “independientes” de que, tras numerosas y recientes auditorías y controles, fueran incapaces de detectar las graves deficiencias de seguridad y la precariedad de las estructuras. Tampoco supieron ver las salidas de emergencia bloqueadas en la Ali Enterprises en Karachi o en la Fashions Tazreen Limited de Dacca. Cuando se incendiaron estas fábricas textiles en Bangladesh y Pakistán en el año 2012, murieron 400 trabajadoras. Sin embargo, la Ali Enterprises había recibido el certificado SA8000 sólo tres semanas antes del incendio.

Bangladesh alberga alrededor de 4.500 fábricas textiles que producen para multinacionales como Tesco, Wal-Mart, H&M, Marks & Spencer, Kohl’s y Carrefour, y ahora se sabe que toda la supervisión y los controles eran falsos, desde los simulacros de incendios hasta el compromiso de respetar y proteger los derechos humanos y laborales de las firmas que encargan los pedidos. El mundo miró hacia atrás con horror y se dio cuenta del poco trecho recorrido desde el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York en 1911 que dio origen del Día Internacional de las Mujeres….Pero no hizo nada. En el incendio de Nueva York murieron obreras inmigradas. Ahora, con la deslocalización de la producción, fingimos creer que se ha alejado también la precariedad, y los reguladores prefieren cerrar los ojos. Un siglo después del incendio de Nueva York, el esclavismo laboral continúa y sigue en el lado oscuro de la globalización con la pérdida de libertad y seguridad de las mujeres de las maquilas mexicanas o de los talleres clandestinos de las mafias chinas. Sólo en Bangladesh, desde el incendio de la Fashions Tazreen Ltd. se han producido otros 28 incendios de fábricas, con ocho personas fallecidas y unas 600 afectadas.

Pero no sólo el trabajo en condiciones ínfimas de seguridad conduce a la tragedia. La mercantilización de la seguridad vistió de luto a Madrid con la macrofiesta de Halloween del 2012 en la que perdieron la vida cinco muchachas aplastadas entre la multitud al tratar de salir de la pista por un pasillo de tres metros de ancho por el que también intentaba entrar gente. La empresa Diviertt había vendido muchas más entradas de las que el aforo del recinto permitía, con un servicio médico de pantomima. Tampoco ayudó la respuesta que aquella noche dio el SAMUR a los jóvenes que pedían auxilio… Y remató el despropósito que la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, decidiese seguir celebrando su aniversario de bodas en un SPA de Lisboa. Desde las autoridades se aseguró que el Madrid Arena habían pasado todos los controles y las revisiones correspondientes. Sin embargo, tres días después del accidente, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) hacía unas declaraciones inapelables: “el Madrid Arena ha estado funcionando ilegalmente desde el principio, no ha tenido nunca licencia de apertura y funcionamiento, ni plan de emergencias”.

Cuando la sospecha se convierte en certeza en el irreal mundo de las finanzas

Escribió ya en el año 2011 el profesor José A. Estévez Araujo que las agencias de rating habían dejado de estar bajo sospecha “porque las sospechas se han confirmado y su responsabilidad en la crisis financiera ha quedado claramente demostrada”. Apoyaba su afirmación en el informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera hecho público a inicios de aquel mismo año y que en sus conclusiones señalaba contundentemente que “las tres agencias de calificación crediticia fueron las herramientas clave de la crisis financiera” No escatimaron acusaciones, desde evidencias de conducta fraudulenta y connivencia con los emisores de los bonos contaminados hasta falsificación de datos sobre la estabilidad de los productos estructurados, incluso cuando ya habían empezado a dejar de pagarse las hipotecas subprime. Pero el comportamiento que ilustra el conflicto de intereses no tiene nada de extraño: como se señaló desde los tribunales, las agencias cobraban tres veces más de lo habitual por calificar esos bonos … sólo en el caso de que la calificación fuese la deseada.

Sin embargo, las agencias de rating –como si de un medio de comunicación se tratara- se escudaron tras la Primera Enmienda. Argumentaron que sus ratings que hacían temblar gobiernos eran sólo “opiniones” como las que pueden leerse en las columnas correspondientes de los periódicos. En esta misma línea Antoni Brufau, presidente de Repsol (y ex socio senior de Arthur Andersen, otra de las “cuatro grandes” del mundo de la auditoría) intentó tranquilizar la situación cuando las empresas de rating tiraron a dar contra el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Brufau recordó la magnitud de sus errores. Por ejemplo, la valoración positiva que habían concedido estas agencias, poco antes del desastre, a Lehman Brothers, Enron o a las hipotecas subprime.

Sólo el convencimiento en la propia impunidad que les brinda el sistema justifica sus mentiras reiteradas, sus malas prácticas contumaces y el descaro de sus piraterías. Un caso especialmente doloroso es el de las preferentes de Caja Madrid y Bancaja (hoy Bankia), o las dos mayores Caixes de Catalunya, o Caja Galicia, o la CAM, y tantas y tantas otras que intentaron desposeer de los ahorros de toda una vida a personas inocentes. Después de la bancarización de las cajas que algunos economistas no dudaron en calificar de robo al Estado y al pueblo, el fallo definitivo de control, regulación y confianza lo cometieron la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y, en última instancia, al Banco de España. Poco después de estallar el escándalo se cifró la magnitud de la estafa en 29.713 millones de euros en preferentes y 16.138 millones en deuda subordinada (un total de 45.851 millones) a los “apreciados clientes”…muchos de ellos, para mayor escarnio, multados después con cantidades desorbitadas por protestar ante las sedes de quienes les habían esquilmado.(…)

Las puertas giratorias, las “puertas gateras”… y Goldman Sachs

La corrupción ha creado, para sus trasiegos, sus propias autopistas y sus viales de paso. Y un papel determinante lo juegan las puertas giratorias que conectan el sector privado y el sector público. Aunque ni están todos los que son, ni son todos los que están, las puertas giratorias son también una eficaz señal de alerta. Por ellas transitan altos cargos de la política, la legislatura, la regulación o la economía en la confianza de que, sea quien sea la institución que les abone sus honorarios, defiendan los intereses privados en lugar del bien común que se supone es tarea del político. Como denunciaba Transparencia Internacional en un informe financiado por la Comisión Europea, España obtuvo un redondo 0 en una escala de 0 a 100: “No hay una normativa que garantice conocer en todos los casos quién influye, cómo, sobre quién, con qué resultados y con qué medios económicos lo hace”. En cualquier caso, el Estudio confirma que la conexión entre negocios y política es alarmante, y explicaría que la percepción de la corrupción sea mucho más elevada en España que en el resto de Europa, como también muestra el Eurobarómetro. Y el director del estudio, Manuel Villoria, refiriéndose al habitual fichaje de expolíticos en grandes empresas, concluye: “Hay modalidades de puertas giratorias que son tan groseras que son casi un soborno”.

Para recordar que las puertas giratorias se transitan en los dos sentidos podríamos recordar que el ministro De Guindos trabajó en Lehmans Brothers, el cisne negro del dogma “too big to fail” en tanto que Jordi Sevilla, el famoso ministro de las “dos tardes” de economía que necesitaba Rodríguez Zapatero, cruzó las puertas giratorias en dirección a la PwC. Y ya, si me permiten, el actual Conseller de Salut de Catalunya, Boi Ruiz peregrinó desde el cargo de director general de la Unió General de Hospitals, la patronal de la sanidad privada de Catalunya, al Departament de Salut. Una prueba evidente de que las puertas giratorias son más una realidad que una metáfora lo demuestra el hecho de que, gracias al Conseller, se ha incluido a la todopoderosa CAPIO en el escandaloso reparto de las derivaciones de personas enfermas de la sanidad pública a la privada… y que mientras se imponen políticas austericidas a la sanidad pública, aumenta el porcentaje de fondos públicos destinados a las entidades concertadas.

En algunas de estas puertas giratorias existen también “puertas gateras”, en las que los empleados de consultorías o agencias de calificación sirven los intereses de los grandes bancos privados. Por ejemplo, un porcentaje nada despreciable de empleados de la Agencia calificadora Moody’s encontraron nuevo empleo en sus bancos “clientes” por lo que no debería extrañar que un analista, al mismo tiempo, calificara los bonos de un banco mientras negociaba su contrato. De hecho, las “puertas gateras” explican que algunos organismos reguladores se convirtieran de hecho en asesores sobre la mejor manera de burlarles, o sobre cómo conseguir la máxima calificación.

En cualquier caso, si por las puertas de alguna empresa financiera transita más poder éstas son, sin duda, las de Goldman Sachs Group que se dedica, oficialmente, a dar servicios de asesoría para fusión de empresas y manejo de inversiones. Esta compañía de 948 mil millones de dólares en activos y alrededor de 32.600 empleados, es la principal suministradora de políticos en ejercicio y con poder indiscutible en todo el mundo.

El modelo de negocio de Goldman Sachs sigue siendo altamente tóxico, pero puede permitírselo con arrogancia porque cuenta también con la máxima protección. Entre las más destacadas, la del que fue hasta hace poco Secretario del Tesoro de Barack Obama, Timothy Geithner, que cuando presidió anteriormente la Reserva Federal de Nueva York hizo valer toda su influencia para que Goldman Sachs fuera “compensada” con el 100 por cien de sus apuestas contra hipotecas. De hecho, las querencias de Obama por el mundo financiero parecen confirmadas por el hecho de que los más altos consejeros de su Administración son las personas que crearon la estructura de este sistema financiero en quiebra. Hasta el nombramiento de Janet Louise Yellen como presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos en febrero del 2014 era difícil ponerlo en duda.

Goldman Sachs no es sólo el gran agente de la globalización neoliberal, sino que ha conseguido poner la globalización a su servicio. En el año 2011, sin pasar por ninguna urna, conquistó las más altas cotas de poder en Europa Recordemos: Los mercados financieros se inventaron, en una variante de sus maniobras especulativas, que Italia debía pagar una prima sobre sus bonos por tener a Berlusconi al frente de su Gobierno. En sentido contrario, tampoco les gustó que Yorgos Papandreu, el primer ministro de Grecia, quisiera consultar a la ciudadanía el paquete de ajustes del segundo rescate aprobado por Bruselas de 130.000 millones de euros.

Y entre el ruido y la furia desencadenados (y más aparentes que reales) aparecen en centros neurálgicos del poder político y económico europeo Mario Monti (nuevo jefe de Gobierno italiano), Lucas Papademos (nuevo jefe de gobierno griego), Mario Draghi (nuevo jefe del BCE) y Peter Sutherland (muy influyente en la política económica de Irlanda). Los cuatro proceden de Goldman Sachs, que sigue tejiendo su red de seguridad para que la crisis se resuelva sin dañar al sector bancario. Pero no son sólo los únicos agentes de la T.I.N.A. (there is no alternative) ni de un falso consenso sobre la fabricación de la desigualdad. De acuerdo con el periodista de Le Monde Marc Roche se trata de captar para la “única política posible” que encarna los intereses de Goldman Sachs a los altos cargos de la UE y a los Gobernadores de los Bancos Centrales de cada país. Completarán el equipo otros ‘economistas’ neutrales que aseguren que las leyes se redactan a su favor.

En el año 2011 Goldman Sachs, sin pasar por las urnas, tuvo en Europa (y aún retiene) más poder político que los políticos, los diputados ordinarios, y por supuesto, la ciudadanía . Y su estrategia continúa, reemplazando políticos (corruptos o no) por tecnócratas. Así se defienden sin pasión ni aparente carga ideológica ajustes estructurales que laminan derechos, políticas fiscales favorables a los más ricos, y reformas laborales que no combaten el paro y permiten, en cambio, salarios que no sacan de la pobreza. Los gobiernos de los países domesticados por los intereses financieros deben limitarse a ser agentes de la Deuda, siempre mayor, siempre creciente, que debe abonar religiosamente intereses y principal a los acreedores internacionales. A primeros de octubre del 2014, la Deuda Pública en España superaba el billón de euros y amenazaba con sobrepasar, en pocos meses, el 100% del PIB, por más retoques, extensiones y añadidos que le pongan. España es ya el segundo deudor exterior más importante del mundo después de Estados Unidos y nuestra democracia sigue supeditada al interés de Wall Street y las bolsas de valores de Londres y Frankfurt. Mientras, en el Gobierno del PP, los tecnócratas avanzan de la mano de Soraya Sáenz de Santamaría.”

(…) si les interesa, pueden seguir leyendo en ReaccionaDos, el libro que no quieren que leas.

 

Etiquetes: ,

Cinc arguments DEMPEUS contra el VISC+ que Toni Barbarà ha difós a TV3

Penjat inicialment a DEMPEUS, Toni Barbarà acaba d´arrodonir en aquest post les seves explicacions des de La Ratera. I de La Ratera a Punts de Vista. No cal explicar que el difonem per la seva vàlua, però també per seguir fent pedagogia del VISC+ i celebrar, a l’ensems, que per una vegada (i esperem que aquesta flor sí faci estiu)  TV3 ens ha convocat per participar en el debat sobre “La confidencialitat de les dades mèdiques i el projecte “VISC+”“, que es va emetre al programa Els Matins. Agraïm la oportunitat expressar públicament la nostra opinió, en nom de tots els que defensem la sanitat pública, i per tant rebutjem els intents de privatitzar-la. El projecte VISC+ n’és un. Escolteu els arguments de’en Toni Barbarà, en contrast amb la resta de convidats.

ToniBarbarà_Matins_VISC+

Aquí ens teniu, a partir del minut 16:15 del video.

 

Les idees que Toni Barbarà va trametre en el poc temps del que va disposar… malgrat les tirallongues del responsable d’AQUAS o de l’apassionant debat sobre d’ibuprofè…

1.- Dempeus no es posiciona en actituds de negació de l’avenç científic ni de les incorporacions de noves tecnologies… Tot el contrari ens pronunciem pel seu bon ús i aprofitament, …en benefici de la salut i la sanitat públiques.

Al costat del benestar social, dels serveis públics, de la prioritat social, dels drets de la ciutadania,…  NO DELS MERCATS.

2.- Per tant, des de DEMPEUS,  NO entenem que hi pinta en tot aquest debat, pretesament sanitari i tècnic, la PENETRACIÓ de la lògica comercial, del món empresarial i de l’afany de lucre, el dit “valor” comercial del “producte”… Malgrat els eufemismes en curs i abús per part del neoliberalisme rampant i motriu del Governs de CiU, i els seus còmplices ERC – Marina Geli, i els executors materials Departament de BoiSalut… malgrat els “diàlegs competitius” de que parlen denunciem el veritable objectiu crematístic de la operació. Com s’explicaria si no fos així la disposició i interès de certes empreses privades (amigues i properes a la inefable PWC) per “abonar- finançar- PAGAR” per tal d’accedir a aquestes dades ?

Una empresa, inverteix quan té expectatives fundades de negoci. Això ara i sempre.

3.- Es en definitiva un nou episodi de PENETRACIÓ  privada en allò públic. Vol dir de PRIVATITZACIÓ ! en una més de les formes camuflades, i/o no, que practiquen

Em pregunten si els argument llargament desenvolupats pel representant de l’AQuAS no ens han convençut sobre les bondats del projecte… Ens han convençut -i del tot- de la posició contraria.  Neguem la major, ara ja, un cop vist el tractament en fases i el camuflatge de procediment en curs.  Estem per la Retirada de l’atual Visc+ .

4.- Ens pregunten si desconfiem… Per suposat ! Com és legítim i saludable desprès d’assistir bocabadats a les continues agressions, incompliments i tossuda impunitat amb que opera el departament de Salut. En temps de brutals retallades i agressions contra el sistema públic de salut.

En uns pocs dies de pre-Setmana Santa (setmana negra, setmana tràgica…) el BoiDepartament s’ha despatxat de forma compulsiva amb un decret darrera l’altra contra la Salut i la Sanitat Pública, al Server dels seus compromisos i objectius mercantils, i en flagrant desobediència i confrontació amb les Resolucions democràticament aprovades pel Parlament de Catalunya,

Sembla que se’ls esgoti el temps per deixar “atado y bien atado” tota una sèrie de desregulacions que deixin el camp obert pel gran negoci que tenen entre mans…mani qui mani i surti com surti el vot ciutadà del futur.

I si cal ja tindran el famós (encara poc conegut i desemmascara’t TTIP) per fer del dret a la salut el mercat de la selva del negoci de la no-salut.

Confiar?  És impossible. No estaríem en les nostres capacitats neuronals si ho féssim. Com confiar en qui decreta l’esmicolament de l’ICS via Consorci de Lleida, o introdueix l’activitat privada dins els centres públics -del que BarnaClínic n’és un exemple clamorós, o el mateix projecte de venda de dades que s el Visc+….Tot això CONTRA les indicacions del Parlament de Catalunya i havent aconseguit que tota l’oposició (excepcions, tornem-hi, d’ERC i de la Sra Geli) s’aixequi del la Comissió Parlamentaria del passat dia 9 d’abril i deixi al Sr. Boi, – l’enemic públic nº 1 de la salut segons la Marea Blanca de Catalunya  – i a la seva tropa amb els powers points i les mentides orals a la boca.

5.- Ja ni entrem en els aspectes imprescindibles de privacitat, confidencialitat, ètica, o garanties exigibles des de la mateixa legislació. Llei de Protecció de Dades i la NO consulta- permís a les persones incloses en la base de dades mèdiques. Ja no parlem de la capacitat, gairebé il·limitada de la tecnologia informàtica que fa gairebé incontrolable procediments de RE-personalització de dades, d RE-desanonimització, en definitiva de invertir el procés per fer anònimes les dades fins a posar-li altre cop nom i cognoms…i més coses, inclusa la més elemental intimitat. La recent història ofereix casos de mal ús i de mala intenció punitiva a altres llocs com el Regne Unit. USA, o Alemanya… Veieu Caféambllet.

Evident que per finalitats de recerca, ja és avui possible, factible i en plena vigència la possibilitat “pública, des de institucions publiques i control públic” d’usar aquestes informacions.  Amb finalitats assistencials, d’avaluació pròpia o de recerca estadística o epidemiològica. NO COMERCIALS ni al servei d’asseguradores, mútues privades, serveis de treball temporal, farmacèutiques, para-farmacia i empreses de publicitat.

Pueril negar les intencions de “segones fases” que permetin externalitzar, vendre, privatitzar tot allò que en una primera fase es pretén controlat. Els ho dic i els irrita: “això és ensenyar el -plumero-”

Per anar acabant, recordar que qui vulgui entrar en el tema de forma més explicita teniu a la web de Dempeus una pila de posts propis i aliens a disposició.

Salut i amatents/es. Com ja estan fent algunes organitzacions, cal explicar la nova malifeta. Cal recollir signatures com fan a Mataró, cal negar-se a que les nostres dades siguin vendibles per aquests mercaders, cal oposa’ns-hi, denunciar, …cal lluitar.

Salut !

Si voleu, aneu també a La Tribu de Catalunya Ràdio, a partir del m. 46 aprox., per escoltar més arguments Dempeus contra el Visc: I al blog de Dempeus: Dues diputades critiquen durament la política sanitària

 

Etiquetes: , , , , ,

14 de Abril: Municipalismo, Libertad de prensa y República y con El Roto

Valora Javier Gallego desde @carnecrudaradio que si hace 84 años se celebraban las elecciones municipales que daban paso a la II República, el programa de hoy celebrará esa proclamación hablando de municipalismos. Movimientos sociales y ciudadanos que pueden alcanzar las instituciones locales en las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo. Para comprender este fenómeno, nos visita Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona En Comú. Contamos también con la candidata de Ahora Madrid al ayuntamiento de la capital, Manuela Carmena.

image

Y añadimos algunas sonrisas (de esas que conectan con el cerebro) de El Roto…

image

image

image

image

Para acabar con una propuesta de memoria republicana que hoy se estrena en los cines Girona de Barcelona y en la plataforma Vimeo on Demand. Se trata del documental Heraldo de Madrid ¡Viva el periodismo libre!, dirigido por Gil Toll, autor del libro Heraldo de Madrid, tinta catalana para la II República española (Renacimiento 2013) producido por la Fundación Periodisme Plural y realizado por laQuimera editora audiovisual. El documental, de una duración de 44 minutos, retrata el ansia de libertad de los medios surgidos en los últimos años en España y su nuevo compromiso con los lectores, que tienen ahora un papel activo en la financiación del periodismo a través de nuevas fórmulas.

Los máximos responsables de los medios colaboradores, como Ignacio Escolar, Jesús Maraña, Pere Rusiñol o Magda Bandera aportan sus puntos de vista sobre la situación de los nuevos medios. Asimismo, el documental recoge impactantes testimonios de familiares de los editores de Heraldo de Madrid y de algunos de los periodistas que trabajaron en el periódico. Una realidad ignorada por la historia oficial, rechazada en el Congreso por el PP y el PSOE. El estreno del documental en plataformas de VOD será un importante precedente para la producción de audiovisual informativo de calidad financiado directamente por la venta al público. Una nueva frontera que el periodismo digital se dispone a cruzar sin el permiso de las autoridades competentes y con la gozosa colaboración del público.

image

 

Etiquetes: , , ,

REACCIONADOS, el libro que NO quieren que LEAS

Zana i AngelsMCastells (foto Zé Moreira)

Zana i AngelsMCastells
(foto Zé Moreira)

A mi amigo Zana tengo que agradecerle muchas cosas: la última es el esfuerzo y la minuciosidad de su texto sobre ReaccionaDos. Hablamos en confianza de cómo los medios establecidos ignoraban el libro Y Zana ha correspondido con una reseña que sólo se puede redactar desde un interés genuino por la política bien entendida, al servicio de esa inmensa clase de trabajadoras y trabajadores (que nunca serán clase media). Una inmensa clase que crece más y más cada día, y abarca desde los mineros de su comarca hasta los profesores, economistas, periodistas, científicos (y un juez) que han intentado plasmar en ReaccionaDos el diagnóstico y las recetas necesarias para que nuestra sociedad supere y salga con bien (es decir, en beneficio de la mayoria, sin desigualdades mórbidas)  de la infección que nos enferma. Una patología tan contagiosa que expande la corrupción, la desconfianza, el apoliticismo y el desengaño, y que sólo beneficia a este pequeño porcentaje de la población que representa menos de un dígito, pero que puede condenarnos a la infelicidad, al hambre y a la muerte social (y real) a la mayoría. Desde la ternura solidaria y la complicidad con las ideas y autores y autoras de Reacciona y ReaccionaDos, Zana desafía los grandes medios colgando en la web de IU Gordon, en una comarca minera de la Montaña Central de León, esta valiosa reseña:

Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante (G. Orwell)

En estos tiempos  convulsos, de saqueo continuo y ya indisimulado, como si todos los días fuesen uno más en ese “otoño permanente de los saqueos”, como nos recuerda Rosa María Artal, era, es, necesario, un libro como Reaccionados.

1reaccionadosQuizás su mayor virtud sea que está escrito en un lenguaje, y con un código, llano, claro, preciso y conciso, con sabor a Pueblo y con la intención de “tejer un tapiz”,  así lo denomina Federico Mayor Zaragoza, que culmine en una Federación de pueblos que tenga alguna posibilidad de tener una mañana distinto. Un mañana distinto donde instaurar un nuevo  modelo social, con dos pilares básicos, la igualdad y la libertad, que se entrelacen, que se concatenen entre sí. Un mañana distinto al que, para tener alguna posibilidad de llegar, hay que empezar por cambiar el concepto mercantilista de la Educación.

Pero es imposible construir ningún futuro diferente si, la Justicia, uno de los derechos básicos adquiridos con mayor esfuerzo, está siendo demolida desde dentro. No hay sociedad que pueda considerarse tal si su “Consejo del Poder Judicial, su Tribunal Constitucional y su Tribunal Supremo, están  en entredicho”, como muy bien apunta Baltasar Garzón. La Justicia debe ser imparcial y objetiva, debe estar libre de coacciones y “no puede ser moneda de cambio para garantizar impunidades”. Es sencillo de entender que si la justicia cae, no va a haber posibilidad alguna de limpieza, ni de combatir la corrupción, el egoísmo y la miseria moral que, en jugada perfecta, son causa, y a la vez efecto, de la crisis.

La crisis, y más concretamente las decisiones tomadas para salir de ella, están siendo aprovechadas para “salvaguardar los privilegios de quienes la han provocado”. Los mismos que nos hablan de que aquellos “brotes verdes” están, ya, dando frutos. Pero, como apunta Juan Torres López, lo que parece más cercano y probable es una nueva recesión en Europa. Ante los demoledores datos estadísticos, ya no hay justificación alguna para mantener el “austericidio”, basado en los recortes, que ha generado, entre otras cuestiones, que la demanda sea más débil, la deuda haya subido un 21%, o que haya aumentado, espectacularmente, la desigualdad.1angels-martinez-castells-marchanegra

“En el lado oscuro de la globalización”, así titula su capítulo Ángels Martínez Castells, (por quien, es sabido, tengo debilidad, por sus creencias y su impagable pedagogía). Con esa naturalidad que nos hace entendible lo que sucede en las grandes, y oscuras,  esferas, Ángels  nos alerta sobre las doctrinas que, de manera sigilosa, imponen las empresas auditoras y consultoras, (que ya no están bajo sospecha de servir al capitalismo, porque, esto, se ha confirmado), doctrinas todas ellas dirigidas a cumplir los requisitos del FMI.

“Cuando nos enteramos de las condiciones laborales y de vida, de l@s trabajadores del textil en Asia, el mundo miró hacia atrás horrorizado y se dio cuenta de lo poco que había avanzado desde el incendio, de 1911, el que dio lugar al Día internacional de la mujer…, pero no hizo nada”. Esta quietud y el incremento de cinismo de los saqueadores,  públicos y privados, es la mayor alarma…, y parece que, aquellos a los que una vez nos convencieron de que éramos Clase media,  no la queremos oír.

Acierta Ignacio Escolar  cuando nos denomina “menguante clase media”, cuando cuantifica que la caída del PIB, en un 6%, ha repercutido mucho más negativamente en todos nosotros. “La crisis ha golpeado la economía y esta ha devuelto el puñetazo a la sociedad con una potencia aún  mayor”, se podrá explicar en más palabras lo que ha significado esta crisis, que en realidad es un problema de distribución y de concentración de poder, pero no se podrá hacer mejor que con esta frase.

Nos han convencido de que no hay lucha de clases, de que es absurdo, incluso, tener conciencia de clase, y nos han convencido también de que, este mundo es el único posible y sin alternativa.  Con su propaganda, cargada de falsedades, han conseguido que hasta el incremento de la desigualdad y el aumento real y manifiesto de la pobreza, pasen desapercibidos. Y que si esto llegase a ser cierto, en absoluto es culpa de un sistema basado en la  avaricia y el egoísmo, nos han  convencido,  también, que  es porque  hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Ése es el poder de su propaganda.

Propaganda difundida, de manera continua y diversa, por sus medios de información, o, como dice Rosa María Artal (otra de mis debilidades reconocida), por el sucedáneo del periodismo.

1artalHan convertido en una tendencia, y así lo solicitamos y  defendemos, que deseemos “ver, a través de intermediarios”, que sean estos quienes nos muestren el mundo que queremos ver, no el  real, si no aquel que se parezca más al mundo propio deseado, aunque sea falso. “Cuando se estudie este periodo, se verá el papel que los medios han tenido en la consolidación de las injusticias y de la corrupción”, se verá que no son ni independientes, ni imparciales, que son, y muy activos, actores de primera línea pagados, en la mayoría de los casos, con el eufemismo de la publicidad institucional.  A los medios tradicionales (conservadores) también  les ha “arrasado esta plaga”, ya no es necesario informarse en ellos, afortunadamente estamos en la era digital donde, en algunos medios independientes, y a través de Twitter, (y, de momento), se “cuenta lo que no interesa al poder”. Y, ahí, en ese no control de la información nace su miedo.

Sí preocupantes son los recortes en derechos y libertades, tanto o más, aunque a primera vista no lo apreciemos, es “la poda en el árbol de la Ciencia”, una poda hecha por el PP con  motosierra, como nos explican Carlos Martínez (que fue vecino durante años de Ciñera y cuya Casa de la Cultura, mediante una moción de I.U, lleva su nombre), y Javier López Facal, profesores de investigación del CSIC, Esta política de los recortes en I+D, (no olvidemos que este apartado depende, desde Rajoy, de Economía), esta política  de la especulación y del beneficio rápido, “alejadas de la generación del conocimiento y de la innovación” pasarán factura a la sociedad española.

“España está secando un prometedor árbol de la ciencia, que ya estaba empezando a dar frutos”, esto solo es posible porque, gracias a estas políticas erróneas, la fórmula completa es I+D=0.

“El día que el PP ganó las elecciones se produjo, culturalmente hablando, la tormenta perfecta”. Rajoy ya tenía la oportunidad de vengarse de quienes bajo el lema No a la guerra, les situaron, a él y al PP de Aznar, en el centro de las matanzas, hoy sabemos fehacientemente que basadas en mentiras, de Iraq. Si en I+D no hay feeling porque los rendimientos económicos no suelen ser rentables, en el corto plazo, con la cultura y la educación, no iba a ser menos. El PP sigue pensando, como expone Javier Pérez Albéniz, que “invertir en cultura y educación, es tirar el dinero, algo irracional y por tanto implanteable”. Para ellos, para el PP, es muy buena noticia que, en España, cada “vez se vea más televisión y se lea menos”. Saben del poder de convicción que la tele tiene, y también saben que, siendo ellos los que deciden qué  se emite, y con qué intensidad, podrán seguir saqueando sin miedo. Para el PP la cultura es algo 1avisoabominable, porque es “el tamiz que nos ayuda a separar el grano de la inmundicia”, nos ayuda a distinguir la verdad de las mentiras y, esto, reconocerles como mentirosos,  es algo que, como en el pasado, puede hacerles perder las elecciones y, a nosotros,  sacarnos de la pobreza.

Aún nos extraña utilizar la palabra pobre, como si esta situación siguiese siendo una exclusividad de países lejanos. Y, sin embargo, hoy, ser pobre aquí, en palabras de Lourdes Lucía,  “ya no es sólo un problema para la persona que sufre la miseria, también se ve obligada a dar las gracias por serlo y a pedir perdón por quejarse”.

Gracias a su propaganda y sus coacciones juridocopoliciales “las víctimas se han convertido en culpables”. Pero por mucho que mientan, por mucho que intimiden, hay una fractura social, la hay, y cada vez va a ser más difícil, para aquellas personas que hayan caído en la exclusión, salir del pozo. Cambiar las cosas “no es fácil,  nunca lo ha sido, pero hay momentos en la historia en los que, por  razones muy diversas el cambio es posible”.

Y llegamos al final, o como dice Javier Gallego, Crudo, “ha llegado la hora”. La hora  de hacer política por y para las personas. La hora de desechar el bipartidismo, con todas sus ramificaciones. La hora de despertar, ya que dormíamos. La hora de que tomemos “conciencia de que la política la hacemos entre todos, cada día”, de pasar de “la protesta a la propuesta”, porque eso siempre ha dado más, mejores y más  duraderos frutos.

Es la hora de que leas este libro, Reaccionados,  el libro que no quieren que leas, el libro en el que encontrarás casi todo lo que aquí, en este escrito has leído, y mucho más, mucho, mucho más. Te aseguro que no te defraudará.

*Todos los entrecomillados son citas textuales que aparecen en el libro.

Zana.

 

Etiquetes:

 
A %d bloguers els agrada això: