RSS

Arxiu de la categoria: Pau

Tres miradas de mujeres palestinas para la PAZ

image

Pau Sempre es una asociación catalana, que trabaja la cultura por la paz -con proyectos de cooperación y sensibilización- en zonas donde se sufren conflictos armados, sobre todo en Palestina y Afganistán. En estos días un grupo de jóvenes recorre Palestina y pueden leer sus impresiones y reflexiones en su web: PAU ARA I SEMPRE . Por mi parte, con mi recomendación de que les sigan y apoyen su proyecto, quisiera hoy destacar lo que han escrito en su tercer día en Palestina, dedicado a LA LUCHA DE LAS MUJERES PALESTINAS A TRAVÉS DE TRES MIRADAS. Este es su mensaje:

imageHoy ha sido un día muy especial ya que hemos podido ver la lucha y el día a día de las mujeres palestinas a través de la mirada de tres mujeres. Vera Baboun, alcaldesa de la ciudad de Belén, Suheir Ismail Faraj, directora general y una de las fundadoras de TAM Center ( Women Media and Development ) y Khawla Alazraq, directora del Centro de Consultas de Mujeres y miembro de la Unión General de Mujeres Palestinas.

Vera Baboun nos ha recibido en su despacho de Belén y nos ha hablado sobre las dificultades de gestionar una ciudad que padece la ocupación. Nos ha manifestado el gran problema de la falta de espacios que limita la oferta de servicios a la población y de mobilidad de lxs propixs habitantes de la ciudad para poder desplazarse libremente por el territorio.

En este sentido algunas personas le han llegado a pedir si no se podría construir un mar en Belén, ya que muchas de ellas no han podido verlo nunca. Ha destacado la gran tragedia que significan los asentamientos ilegales en una ciudad de 220000 habitantes y 90000 colonos, sumando la confiscación de tierras cultivadas de oliveras y la grave dificultad del acceso al agua debido al control israelí.

El hecho de que Belén sea planteada por los medios de comunicación y otros como una ciudad insegura supone un agravante en la economía de la ciudad, entonces muchos de los turistas que la visitan, lo hacen sólo haciendo parada únicamente en la iglesia de la Natividad volviendo a marchar en los autocares.En referencia a la cuestión de su experiencia como mujer que ocupa un cargo público nos explica que no ha representado ninguna dificuldad y que de hecho ha estado escogida democráticamente por hombres y mujeres en unes elecciones municipales.

Suheir Faraj es directora de cine y madre de un chico y dos chicas y vive en el campo de refugiados de Dhesheh. TAM center se fundó el año 2003 por un grupo de mujeres activistas y dedicadas al mundo de la comunicación que no estaban de acuerdo con la imagen pasiva y victimizada que se da de la mujer en los medios de comunicación. Quieren construir nuevas representaciones de la imagen de las mujeres rompiendo con el estereotipo que se está ofreciendo hasta el momento, trabajando sobre la igualdad de género y los derechos humanos.

Desde TAM no se entiende la educación y el trabajo de la mujer como una necesidad sino como un derecho; el derecho a tener voz a la hora de decidir qué quieren estudiar y en qué quieren trabajar.

Desde el 2006 al 2010 tenían convenio con la Agencia Catalana de Cooperación y destaca que en el momento de canvio de gobierno, cuando Convergencia y Unión ganó las eleccions, se rompió este convenio.

Los objectivos de la organización son:

Aumentar el número de mujeres presentes a los medios de comunicación y velar por su formación.

Empoderar a las mujeres a nivel económico a partir de trabajos no tradicionales con tal de superar la dependencia económica con respecto del marido.

Luchar contra la violencia de género mediante la concienciación de la población.

Apoyar a personas con discapacidad intelectual visibilizando sus potencialidades en los medios audiovisuales.

Dar soporte a las persones en exclusión social como la comunidad bedouina o de las mujeres en el Valle del Jordán.
Es importante señalar que la violencia política derivada de la ocupación es un agravante a la violencia machista que padecen las mujeres en su cotidianeidad. Destaca cómo está de aceptada y de invisivilizada la violencia hacia las mujeres. Sólo una de cada mil mujeres denuncia esta situación. El hecho de que la actividad política se encuentre en cierta manera parada desde el año 2006 dificulta que se puedan llevar a cabo cambios en la actual ley contra la violencia de género. De hecho, todavía està vigente una ley, heredada de las leyes jordanas, que permite matar a la mujer si esta tiene relaciones extramatrimoniales.

También nos ha hablado de cómo el auge del fundamentalismo islàmic está afectando a las mujeres. Partimos de que la ocupación y el empeoramiento de la situación política y social ha derivado en un clima de violencia extrema, que ha provocat una reacción de radicalización de las posiciones derivadas de la desesperanza y el poder. Desde los últimos años hasta la acutalidad también están aumentando considerablemente los crímenes de honor. Al mismo tiempo se ha visto aumentado el uso del velo y se han dado cambios en la vestimenta hacia una vertiente más conservadora.

En cuanto a la participación política formal, nos explica que la representación de mujeres se concreta en 2 alcaldesas en Cisjordània, sólo 9 mujeres de 111 diputadxs y 5 de 24 ministrxs.

Por lo que al activismo se refiere, destaca el empoderamiento de las mujeres en la lucha política, aunque manifesta que esta participación era más alta en la época de la primera intifada, donde se convirtieron en agentes muy importantes, líderes en la calle y en la lucha armada.

Frente a la cuestión del derecho de la mujer a decidir sobre la maternidad, nos dice que la mujer no tiene el control sobre su propio cuerpo, entendiendo esto como el hecho de decidir cómo vestir, cómo caminar, si quieren mantener relaciones sexuales o no, etc.

imageSuheir Faraj nos explica su historia familiar y dice que como mujer, después de ver la masacre de Gaza, se arrepiente de no haber tenido más hijos. Durante el tiempo que su hijo estuvo en la cárcel, se planteó muchas veces este hecho y sus hijas también se lo han preguntado. Como madre tiene siempre miedo de que su hijo vuelva a ser arrestado, torturado y encarcelado otra vez. Su padre y su hermano fueron asesinados durante la primera intifada, por lo tanto, el nombre de la familia podría acabarse en esta generación. “Tengo mucho miedo porque el amigo de mi hijo ha estado detenido. Siempre hay algo de lo que tienes miedo, miedo a que te arresten, que arresten a tu hijo, etc. La inseguridad es constante. Ésta es nuestra vida como palestinos” concluye Sahour.

Khawla Alazraq es la directora del centro de consultas de mujeres y miembro de la Unión General de mujeres palestinas. También vive en el campo de refugiados. Nos explica cómo las mujeres jugaron un papel muy importante desde 1948 y, especialmente, durante la primera intifada, donde fueron líderes en las calles, participaron en manifestaciones y organizaron escuelas dentro de las casas debido a que éstas permanecieron cerradas durante la intifada.

Explica que en un principio la lucha de las mujeres no estuvo muy organizada, hasta que el año 1965 se creó la Unión General de Mujeres Palestinas. A finales de los años 80 las mujeres comenzaron a crear sus propias organizaciones que, poco a poco, se vincularon a partidos políticos. Después del establecimiento de la Autoridad Nacional Palestina el papel de los partidos políticos cambió y aparecieron organizaciones autónomas de mujeres de la población civil.

En lo que se refiere a la educación, afirma que el nivel educativo de las mujeres es más alto que el de los hombres, sobre todo en el ámbito universitario. Nos explica su experiencia en prisión debido a su lucha contra la ocupación. Dice que para ella defenderse es un derecho, incluso a través de la lucha armada. Ingresó tres veces en prisión entre 1982 y 1985, con 15, 18 y 27 años (cuando ya era madre) donde sufrió tortura física y psicológica. Lo relata como una experiencia muy dura donde la ocupación utiliza todos sus instrumentos para humillar.

Durante este tiempo leyó mucho y aprendió de las experiencias de otras compañeras mayores que ella; explica que entre las mujeres había solidaridad y apoyo mutuo.
A principios de 2014 una comisión de investigación de la UE quiso visitar las cárceles israelís pero el Gobierno negó de forma ilegal la entrada a toda prisión donde hubiera población palestina.

Con la experiencia de estas grandes mujeres hemos podido ver como la lucha de las mujeres en Palestina forma parte del día a día, des de la crianza de sus hijos y hijas hasta a la lucha social y política así como tambien para la defensa de sus derechos como a mujer y palestina. Hemos podido conocer tres mujeres fuertes y empoderadas que transmiten una fuerte vitalidad y resistencia en cada palabra. Esto nos ha permitido romper del todo con la imagen de mujer pasiva que a menudo recibimos al mundo occidental, huyendo del paternalismo y del estereotipo de la mujer árabe manipulada y anulada como persona. Aquí les mujeres resisten, se organizan, se ayudan y luchan contra la ocupación de se su cuotidianidad. Sin olvidar que su lucha es doble, contra la ocupación israeliana y contra el sistema patriarcal que opera en todos los aspectos de su vida.

 

Etiquetes: ,

Ana Bernal explica los negocios de la guerra en Palestina

imageSigo siempre con gran interés lo que escribe Ana Bernal Triviño, una joven periodista con gran sensibilidad y acierto a la hora de escoger los temas y las palabras. Nunca huye de lo difícil, pero su lucidez y honestidad destacan el acierto de su trabajo. Así, su artículo sobre los siniestros negocios de las multinacionales en Palestina me parece clave para ver esta guerra tan injusta y desigual en toda su dimensión más ruín: la que queda al final reflejada en la cuenta de resultados de las empresas dueñas del mundo, mientras los cementerios se llenan de inocentes a los que nadie considera siquiera una “pérdida” humana… Ni siquiera “un daño colateral”, cuando se ha abierto ya como herida imposible de cicatrizar. Ana me ha recordado las palabras de Simone Weil, una antimilitarista convencida -y a pesar de ello brigadista en la Guerra de España y resistente antifascista- que en su ensayo de 1937 “Ne recommençons pas la guerre de Troie”, decía: “Lo que un país llama intereses económicos vitales no son las cosas que permiten vivir a sus ciudadanos, sino las que le permiten hacer la guerra; es mucho más probable que sea el petroleo que no el trigo la causa de un conflicto internacional. Así, cuando se hace la guerra es con el objetivo de salvaguardar o incrementar la propia capacidad de hacer la guerra.” (Ana y Simone no andan tan lejos, y eso siempre abre esperanzas…)

Ya sé que Israel añade sus propios motivos expansionistas, pero la simbiosis con el “negocio” de las grandes alimañas da siempre como resultado los genocidios que convierten a cada generación – y ahora la nuestra- en cómplices de un horror que no podemos ignorar. Un horror que nunca combatimos como su extrema crueldad exigiría (o como nuestra dignidad merece).

image

Ana escribe:

“Eduardo Galeano escribió “Quiéreme mucho”, un artículo en su libro Espejos, una historia casi universal, donde mencionaba a los amigos de Adolf Hitler. Se refería a personas y empresas que, en busca de beneficios, les dio igual ser participar con sus productos y servicios en el holocausto.

El respaldo de la comunidad internacional a Israel acredita su impunidad. Detrás de este ataque y genocidio planificado durante años, también están las empresas multinacionales sin cuyos productos no hubiesen sido posibles muchas acciones, junto a las nuevas empresas que se crean en los territorios ocupados. No es algo nuevo, se lleva gestionando desde años.

Hewlett Packard contribuye al aislamiento de los palestinos ofreciendo su tecnología en los ckeckpoints. L-1 Identity Solutions (Visionics), de EE.UU, se especializó en el reconocimiento de identidad a través del iris, el rostro y las huellas para el sistema biométrico de control de acceso a los trabajadores palestinos.

Motorola, en 2005, trabajó para crear cercas virtuales que detectasen movimientos humanos fuera de los asentamientos. Este año firmó con el Ministerio de Defensa de Israel un contrato por 100 millones de dólares (durante 15 años) para proporcionar al ejército israelí un teléfono inteligente específico. 50 millones de dólares de este proyecto serán financiados por Estados Unidos.

Athlone Global Security (AGS) es un holding estadounidense-israelí, cuyas herramientas de diseño se usaron en la planificación del muro de separación en Cisjordania y alrededor de la franja de Gaza. El mismo muro, que en 2004 fue declarado ilegal por el Tribunal Internacional de Justicia, también tuvo la participación de la empresa israelí Elbit System que, casualmente, después ha firmado un acuerdo para crear un “muro virtual” en la frontera de Arizona. Además, la Cámara de Comercio de Chicago América-Israel (AICC) proporciona todas las facilidades posibles para que compañías norteamericanas hagan negocios en Israel.

Los bancos israelíes alientan una industria financiera en los territorios ocupados: proporcionan préstamos hipotecarios para comprar viviendas, para garantizar su construcción, y financian a las empresas que se sitúan en esos terrenos. Entre ellos, el Mizrahi Tefahot Bank. El 20% de sus acciones pertenecen a Moshe (Muzi) Wertheim, dueño de The Central Bottling Company, que manufactura y distribuye Coca-Cola en Israel. De hecho, Coca-Cola encontró en Israel parte de la “chispa” de su negocio desde 1966 y por eso fue homenajeada en 1977 por el país.

La construcción del ferrocarril Tel Aviv – Jerusalén contó con la participación del Deutsche Bank, de Moscow Metrostroy o de empresas europeas como Pizzarotti o HBI Haerter.

La empresa cosmética Ahava opera desde la ocupada Cisjordania, a la orilla del mar Muerto, explotando ese recurso natural. Las bodegas israelíes también han hecho negocio, usando uvas de zonas palestinas. Sin olvidar, el enriquecimiento de las industrias farmacéuticas en la ocupación. También ingresan dinero las empresas de seguridad privadas (como G4S Israel). Hacen tareas que tradicionalmente realizaban fuerzas israelíes, como suministrar seguridad en los asentamientos, mantener el equipamiento de los puestos de control, asegurar obras de construcción o vigilar el muro de separación.

Volvo Buses, del grupo Volvo, tiene el 27% de las acciones de la compañía israelí Merkavim, que creó dos modelos diferentes de autobuses: uno blindado para transportar a colonos y soldados israelíes, y otro para transportar prisioneros palestinos.

La americana Cartepillar usó sus excavadoras y sus herramientas de ingeniería civil en las demoliciones de casas palestinas y en la construcción de muros de separación en los asentamientos.

Las furgonetas Chevrolet han sido utilizadas como vehículos de escáner de equipaje en varios puestos de control militar en toda la Cisjordania ocupada. Otra grande, Ford, participó con sus medios en una la unidad de combate “Caracal”, que patrulla la sección ocupada del valle del Jordán, las zonas de Cisjordania cerca del muro de separación y la frontera entre Israel y Egipto.

Land Rover (Reino Unido) a través de su distribuidor exclusivo israelí, ha suministrado vehículos blindados para el Ministerio israelí de Defensa. En base al modelo Land Rover Defender se construyó el conocido como “David”, utilizado por el ejército israelí para proteger los asentamientos ilegales y las bases militares de Cisjordania. Estos vehículos transportaban lanzadores de gas lacrimógeno en sus techos durante las manifestaciones en aldea de Nabi Saleh en 2011.
Las excavadoras de Hyunday Heavy Industries (Corea del Sur) fueron utilizadas en la demolición de viviendas en los hogares palestinos de Issawiya y At-tur. Mitsubishi Motors Corporation ha atendido a cientos de oficiales del ejército israelí desde 2007, y sus vehículos se usaron para la distribución de las órdenes de demolición y decomiso la zona C de Cisjordania.

Sodastream, que fabrica y distribuye dispositivos de bebidas carbonatadas, trabaja en asentamiento cisjordano. Como otras empresas que trabajan en estos territorios tienen ventajas fiscales, una aplicación lapsa de reglamentos y un apoyo gubernamental adicional. En 2010 esta empresa salió en la bolsa y sus acciones se cotizan en Nasdaq.

Las empresas alemanas también hicieron caja. La maquinaria de Bomag fue utilizada en la pavimentación de las carreteras que conducen a parte de los asentamientos. Las herramientas de construcción pesada de Liebherr se destinaron a la construcción del muro de separación. Man Group C se encargó de proveer el chasis para el coche que soporta el shunk, un arma maloliente no letal usada por Israel para el control de masas. Y Siemens proporcionó sistemas de control de tráfico en las carreteras del apartheid.

La francesa Manitou aportó grúas para el muro; y Veolia Environment, a través de su filial en Israel, ha operado en la gestión de residuos del vertedero Tovlan, sobre otro asentamiento ilegal. Para terminar, L’Oreal… porque ellos lo valen. Su filial Garnier se congratula estos días de enviar productos de higiene personal a las mujeres del ejército israelí.

Estas son sólo algunas empresas. Estos datos se han extraído de whoprofits.org. Una vez más, se demuestra que no hay relación más estable y cómplice que la del capitalismo, aquella en la que los billetes se multiplican aunque el precio a pagar sea el de la muerte y la expulsión de inocentes.”

 
 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , ,

Aturem el càstig col·lectiu a Palestina. No més complicitat!

image

La situació que s’està vivint a Gaza com totes sabeu, és terrible, els bombardejos de l’operació “Marge Protector” ja han causat 1400 ferits i prop de 200 víctimes mortals, de les quals més del 70% són civils, incloent-hi 36 criatures. I nosaltres, què hi podem fer des d’ací?

– Us demanem que llegiu el Manifest que ha estat preparat per organitzacions de solidaritat amb Palestina, i si hi esteu d’acord, el signeu i el difoneu

http://nomescomplicitat.cat/aturem-el-castig-collectiu-a-palestina

– Que si podeu, participeu demà dijous 17 de juliol a les 18.30h. a la Manifestació Unitària que començarà a Pl. Catalunya de Barcelona, i en feu difussió. Les principals capitals europees han aplegat més de 10.000 persones. A Barcelona no podem ser menys… El poble palestí ens necessita.

També us vull convidar a veure el reportatge que va gravar aquest dilluns RTVE al Hospital Al Wafa de Gaza que ha estat atacat per Israel, i que segons trucades que va fer ahir l’exèrcit israelià volen bombardejar aquest matí a les 08h. hora de Gaza. Hi ha 8 companys nostres dins de l’hospital com escuts humans per tractar d’evitar que Israel el bombardegi, ni que sigui per no quedar en evidència davant dels paísos d’on són aquests activistes. Israel ho sap, NNUU ho sap, fins i tot s’han enviat missatges a Barack Obama

http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/programa/activistas-internacionales-protegen-hospital-gaza-para-evitar-israel-bombardee-nuevo/2660294/?media=tve …

Nous activistes s’estan preparant per anar a Gaza per unir-se als nostres companys allà i evitar que segueixin bombardejant objectius civils com ara hospitals, residències, escoles…

– I des d’ací, també podem seguir fent accions de Boicot a l’Estat d’Israel, perquè és un dels pocs llenguatges que entén.
http://www.bdscatalunya.org/

imageJa fa més de 66 anys que els palestins viuen en una vulneració sistemàtica dels seus drets humans i llibertats fonamentals. Israel, malgrat la seva aparença de país democràtic, no compleix mai les resolucions de les Nacions Unides i viola constantment la legalitat internacional. Ha pres al poble palestí la seves cases, les seves terres i la seva llibertat. I no s’atura.

Des del 12 de juny, Israel ha augmentat les seves agressions. La campanya d’odi contra els àrabs s’ha transformat en una intensificació de l’ocupació a Cisjordània, on s’han escorcollat més de 2000 cases, s’han detingut més de 600 persones i se n’han matat 13.

A Gaza, els bombardejos de l’operació “Marge Protector” ja han causat 1400 ferits i prop de 200 víctimes mortals, de les quals més del 70% són civils, incloent-hi 36 criatures.

Mentrestant, però, amb la seva fermesa i la seva lluita, el poble palestí resisteix. Sobreviu a l’apartheid, la colonització, l’ocupació, les massacres i la neteja ètnica a les quals el sotmet Israel, un estat sionista, racista i assassí que s’enforteix amb la complicitat i l’ajuda dels Estats Units, de la Unió Europea i, també, de les nostres institucions i governs.

Davant d’aquesta situació, les organitzacions sotasignades ens neguem a equiparar la responsabilitat de les parts en el conflicte. Al darrera hi ha un sol culpable: el projecte sionista de colonització i ocupació de Palestina. Ens neguem a ser còmplices de la massacre del poble palestí i advoquem per l’estratègia internacional noviolenta de Boicot, Desinversions i Sancions (BDS) contra Israel, sol•licitada per la societat civil palestina.

Malgrat qualsevol alto el foc, la situació de fons continua i, per això, apostem per un procés de pau just, durador i digne. Per tant, exigim:

Que les institucions catalanes, començant pel Govern, trenquin les seves relacions i acords amb les institucions israelianes còmplices de l’opressió del poble palestí.
Que el Parlament de Catalunya rectifiqui la negació al dret d’autodeterminació del poble palestí.

Que l’Ajuntament de Barcelona revoqui el seu agermanament amb Tel Aviv.

Saludem el poble palestí en resistència i li fem arribar la nostra solidaritat: no està sol i no l’oblidem! Convidem tothom a sumar-se a la campanya BDS i altres iniciatives de suport.

GOVERN CATALÀ: PROU COMPLICITAT AMB ISRAEL!
VISCA PALESTINA LLIURE!
Barcelona, 15 de juliol de 2014

Signa aquí

 

No més complicitats amb Israel. Denúncia #GazaUnderAttak

imageEl clam de solidaritat amb Palestina que aquests dies, a causa dels bombardejos que Israel està perpetrant contra la població civil de Gaza, està recorrent el món, i es va poder sentir ahir dimecres a la tarda també a la plaça de Sant Jaume de Barcelona. Diversos centenars de persones, convocades per entitats palestines a Catalunya i d’altres en solidaritat seva, es van aplegar a les portes del Palau de la Generalitat. Van reclamar que s’aturin els bombardejos. I també, que els governs de CiU, tant el del consistori com el de la Generalitat, aturin les complicitats amb Israel. La concentració va coincidir amb els nous atacs d’Israel, però també amb una efemèride: aquest dimecres va fer deu anys que els organismes internacionals van decretar que el mur que Israel va construir a Cisjordània era il·legal i vulnerava els Drets Humans.

imageDurant la concentració es van cridar consignes de solidaritat amb el poble palestí, van onejar banderes palestines, i es van mostrar dues pancartes amb els lemes ‘Prou violència contra Gaza’, signada per la Xarxa de Dones per Palestina, i també ‘No més complicitat amb Israel’. En aquest sentit, la coalició “No més Complicitat amb Israel” que engloba moviments, col·lectius, activistes i entitats catalanes per la solidaritat amb Palestina, veu amb gran preocupació l’espiral de violència que es viu actualment als territoris ocupats de Palestina i a Israel i denuncia el càstig col·lectiu que el Govern d’Israel està infligint a la població palestina de Cisjordània i Gaza des de la desaparició de 3 colons jueus, el passat 12 de juny, al costat de l’assentament il·legal de Gush Etzion, proper a la ciutat d’ Hebron.

La brutalitat dels atacs i les xifres de morts i ferits han augmentat amb la trobada dels cossos sense vida dels 3 colons el 30 de juny. Les declaracions del Primer Ministre Israelià, Benjamin Netayanhu, afirmant que venjarien aquest morts, han contribuït a l’escalada de la violència. Els discursos racistes i els linxaments contra palestins i palestines, amb el beneplàcit de les institucions hebrees, s’han estès per tot Israel, i han contribuït i permès atacs de colons contra població civil palestina. Els infants són un dels objectius d’aquests atacs racistes i indiscriminats contra la població palestina.

Israel no és un país normal. Fa 66 anys que ocupa militarment i imposa un règim d’Apartheid sobre la població palestina vulnerant els drets fonamentals de la població palestina. Israel no és un país democràtic: discrimina a les seves minories, viola la IV Convenció de Ginebra i incompleix les resolucions de les Nacions Unides (194 Assemblea general; 237 i 242 del Consell de Seguretat) que exigeixen el retorn dels refugiats palestins, declaren il·legals els assentaments i l’ ocupació, i insten a la fi de les operacions militars i al respecte de la sobirania territorial de Palestina. El proper 9 de juliol farà 10 anys que el Tribunal Internacional de Justícia de la Haia va ordenar a Israel desmantellar el sistema d’Apartheid i va exigir a la comunitat internacional que no reconegués ni brindés cap ajuda o assistència als assentament il·legals.

En aquest context, la indústria militar i armamentista, aliada amb el sector tecnològic, universitari, de la seguretat privada i les institucions públiques, és un element clau per entendre la perpetuació de l’ocupació dels territoris palestins.

Israel ha convertit Gaza i Cisjordània en un veritable camp d’entrenament on provar noves armes, tècniques de combat i control de masses, i sistemes de seguretat com són els drons armats. Els amplis interessos i beneficis que genera el negoci de la defensa, seguretat i ocupació, justifiquen el manteniment d’una política bel·ligerant i colonitzadora, mantenint un constant desenvolupament tecnològic militar que després exporten arreu del món amb la marca “Tested in Combat” (provat en combat) i per tant sobre la població civil.

Per tots aquests motius les relacions comercials, institucionals i acadèmiques amb el sector militar i de seguretat d’Israel contribueixen a perpetuar l’ocupació i la violació dels Drets Humans de la població palestina. Només si exercim el trencament de les relacions de “complicitat” amb el govern, empreses i universitats israelianes que es beneficien del sistema d’apartheid, i fem una aposta real i decidida pel Drets Humans i el Dret Internacional, serà possible aturar l’ocupació i la violència exercida sobre els palestins i palestines.

En aquest context, la coalició “No més Complicitat amb Israel” ha contribuït a la presentació d’una moció en el Parlament de Catalunya el proper 11 de juliol de 2014 on:

• Condemna l’assassinat de població civil palestina i israeliana, ja que alimenta l’odi i la venjança entre els dos pobles i obstaculitza un procés de pau just;

• Condemna l’operació de càstig col·lectiu del govern d’Israel sobre la població palestina de Gaza i Cisjordània;

• Exigeix el respecte dels Drets Humans i del Dret Internacional, així com l’aplicació de les resolucions de les Nacions Unides sobre Palestina i Israel;

• Insta al Govern de la Generalitat i les forces polítiques representants del Parlament de Catalunya, a definir, expressar i comunicar formalment a Israel la seva repulsa: per les seves polítiques bel·ligerants; la detenció administrativa i tortura de palestins i palestines; i la violació flagrant del Dret Internacional;

• Exigeix el trencament de relacions institucionals, comercials i acadèmiques del Govern de Catalunya i altres actors públics i privats catalans, amb el Govern d’Israel i el sector militar i de seguretat israelià que té una relació (directa o indirecta) amb la ocupació dels territoris palestins, incloent els assentaments il·legals;

• Exigeix un debat públic i transparent; informant dels acords signants el passat mes de novembre de 2013 entre el Govern, empreses i universitats catalanes amb Israel; sobre els riscos legals, jurídics i ètics que implica qualsevol tipus d’activitat econòmica amb els assentaments jueus i l’ocupació dels territoris palestins.

Finalment, des de la coalició “No més complicitat amb Israel” es rebutja qualsevol assassinat i violació dels Drets Humans. Cada vida val el mateix, afirmen, i per això mateix s’oposen a la política israeliana i a certs mitjans de comunicació, que transmeten la idea que les vides israelianes valen més que les palestines i que ignoren de manera flagrant el degoteig quotidià d’assassinats de nens i adolescents, pescadors i pagesos a Cisjordània i Gaza, així com totes les morts “indirectes” provocades per l’ocupació militar.

Darrere de totes les morts hi ha una sola responsable: la ocupació, i és aquesta la que s’ha d’aturar. Les situacions extremes porten a resultats extrems. I per això demanen la fi d’aquesta sistemàtica vulneració dels Drets Humans i que la gent sigui conscient de tot el que implica l’ocupació, tan a nivell quotidià com privat.

Pots signar el manifest i saber-ne més de la campanya a http://nomescomplicitat.cat/exigeix-%E2%80%8B%E2%80%8B-nomescomplicitat-amb-israel

Informacions addicionals a La Directa i a http://www.euia.cat/pagina.php?idp=8611

 

Contropiano denuncia que USA y Europa arman y financian Al Qaeda

La redacción de Contropiano denuncia que USA y Europa financian a Al Qaeda. Y lo saben. A pesar de ello, se han comprometido a aumentar la financiación y los envíos de armas a los sirios “rebeldes” aunque el grupo más importante de la oposición, el “Frente al Nusra” ha declarado formar parte de Al Qaeda. En otra más de sus “brillantes” decisiones, Occidente financia “el terrorismo” con el que dice que quiere acabar.

Turquia-EEUU-conferencia-Amigos-Siria_EDIIMA20130407_0137_4La nota oficial dice que al final de una maratónica reunión en Estambul este fin de semana, los ministros de Exteriores de los 11 países del grupo “Amigos de Siria”, occidentales y musulmanes, han solicitado el inicio de negociaciones para un arreglo político del conflicto y poner fin de inmediato al baño de sangre en Siria. Al parecer, la oposición siria ha conseguido “tranquilizado” a la comunidad internacional, preocupada por el avance del componente yihadista, y se compromete a que las armas que les suministren “no van a terminar en manos equivocadas.” En nombre de los EE.UU., el secretario de Estado John Kerry, ha anunciado que asignará más de 123 millones de dólares a la ayuda de la oposición en forma de armas “no letales”. Según la prensa estadounidense, Washington va a proporcionar equipo militar a los rebeldes de tipo “defensivo”, como vehículos blindados, chalecos antibalas y gafas de visión nocturna.

Pero, de hecho, la reunión en Turquía tuvo lugar en un clima algo enrarecido ya que el “Frente al Nusra”, que es en la práctica el “combatiente” de la rebelión siria, ya ha admitido formar parte de la red de Al Qaida. La confirmación ha creado, como se dice en la jerga diplomática, cierta “dificultad” entre los países occidentales que apoyan la insurgencia suní. El ministro de Exteriores alemán Guido Westerwelle pidió a la oposición “moderada” que se distanciara claramente del terrorismo ya que teme que las armas puedan llegar a manos equivocadas, es decir, “a los grupos yihadistas cercanos a Al Qaeda”.

La Coalición Nacional de Siria en un comunicado emitido en el marco de la reunión se ha comprometido a rechazar y condenar el terrorismo y el extremismo, y garantiza que las armas que se les proporcionen no llegarán a Al Qaeda. Pero el parecer de la redacción de Contropiano es que se trata de promesas hechas de manera obligada para asegurarse la financiación y el armamento. La verdad, escriben, es que nadie puede “garantizar” nada.

Mierntras la venta de armas sea un negocio de lo más lucrativo, estas situaciones tan absurdas como letales seguirán produciéndose en un sistema económico que no respeta las vidas humanas.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 22 Abril 2013 in Pau

 

Ramón Lobo y el Tratado sobre el Comercio de Armas

every minuteLa Asamblea General convocó una Conferencia Final de las Naciones Unidas sobre el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), del 18 al 28 de marzo de 2013 en Nueva York, “con el fin de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante con los más elevados estándares internacionales comunes para la transferencia de armas convencionales”, después del fracaso en la Conferencia del TCA en julio de 2012. Le han puesto el nombre de “Conferencia Final” a modo de intención de los Estados Miembros para llevar las negociaciones a buen término, aunque sea la primera vez que los Estados se reúnen para negociar un tratado que regule las armas convencionales bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

El objetivo es llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante que conluya unas conversaciones iniciadas en el 2012. El resultado afectará las vidas de millones de personas que sufren las consecuencias del conflicto y violencia armada, delincuencia e inseguridad. Y su interés es evidente para diversas organizaciones no gubernamentales pacifistas, defensoras de los derechos humanos, organizaciones de control de armas, aunque también para los partidarios de portar armas e industrias de fabricación y comercio armamentístico. Por todo ello no es de extrañar que las negociaciones del TCA se estanquen.

Ramon LoboEl comercio mundial de armas tiene ramificaciones que tocan intereses económicos y políticos fundamentales-… y no precisamente los más legitimos, ni de los que la ciudadanía en general podría estar más orgullosa. En InfoLibre Ramón Lobo ha publicado este artículo InfoLibre. Si no lo han leído, no se lo pierdan. Si ya lo leyeron, repitan. Es imprescindible.

EL CONTROLADOR ARMADO

Una persona muere cada minuto a causa de un arma de fuego. Los cinco principales países del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los que tienen el derecho de veto y la responsabilidad de preservar la paz en el mundo (EEUU, China, Rusia, Francia y Reino Unido), son los principales exportadores mundiales de armas y municiones. Es el cuento de la zorra y las gallinas. La incongruencia tiene precio: es un negocio que mueve 70.000 millones de dólares al año (unos 54.000 millones de euros).

Se producen 12.000 millones de balas cada año; son suficientes para matar una vez y media a la totalidad del planeta. Hay mil millones de armas en el mundo; un 25% en EEUU. Las armas ligeras están relacionadas con el 60% de las violaciones de derechos humanos. Son solo algunos datos; hay más.

España ocupa una posición de privilegio en este mercado: siempre entre los diez primeros. Entre 2007 y 2011, con un Gobierno socialista en el poder, se triplicaron las ventas hasta los 3.408 millones de dólares. No es algo de lo que los dirigentes presuman en público. Tal vez por eso, una pregunta directa y clara descolocó tanto a José Luis Rodríguez Zapatero en el programa Tengo una pregunta para usted.

Este gráfico interactivo, que solo llega hasta 2010, puede ser útil para entender la situación.

Las armas que matan lo hacen en las guerras y en las calles de países en paz. No existe regulación ni transparencia. El negocio se mueve en el secretismo con la excusa de la seguridad nacional. Detrás de este manto de silencio se esconden los intereses más inconfensables de países que ‘se venden’ como exportadores de moral y defensores de los derechos humanos.

Varias ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Oxfam, el Consejo Mundial de Iglesias y Control de Armas, impulsan desde hace años la aprobación de un tratado internacional que imponga límites a este mercado, que regule.

No es fácil; los intereses son muchos. Tampoco fue sencillo aprobar los tratados que prohibieron las minas antipersonas y las bombas de racimo. Las armas ligeras son peores, responsables del 90% de las muertes en el Tercer Mundo.

Existen líneas rojas. Por debajo de ellas no sería un tratado, sería una decepción, una estafa. Debe existir una regulación de las ventas de armas a países en guerra y prohibir la exportación a países que violan los derechos humanos; también se deben incluir las municiones.

Apenas quedan horas para sellar el pacto en la sede de Naciones Unidas. Es una lucha contra el reloj que acaba hoy, 28 de marzo. Los más optimistas esperan un acuerdo, aunque sea de mínimos. Cuando el mínimo se impone sobre lo necesario es un fracaso. Los ‘acuerdos de mínimos’ defienden los intereses de los fabricantes, se pliegan a los lobbies como la Asociación Nacional del Rifle en EEUU, y esgrimen la necesidad de defender puestos de trabajo.

El último borrador alcanzado aún resulta decepcionante; un paso atrás, según las ONG implicadas. Amnistía Internacional denuncia “graves deficiencias”.

Suceda lo que suceda, nadie espera milagros en el seno de una organización dirigida por los cinco grandes traficantes –perdón, comerciantes- de armas. Y menos en un mundo en recesión, sumido en una grave crisis económica. En tiempos de escasez se refuerzan los egoísmos, las xenofobias, las excusas. Gana el miedo, el enroque.

Cuando abunda la riqueza nadie pregunta de dónde viene tanta prosperidad, en qué condiciones se obtiene el petróleo de Irak o el uranio de Mali; tampoco se pregunta por los nombres de los muertos de las balas ‘made en el norte’.

Cuando sobra la riqueza nadie pregunta; cuando falta, nadie responde. Todo es una cortina de humo.

 
3 comentaris

Publicat per a 29 Març 2013 in Pau

 

Etiquetes: , , ,

Eloína se pregunta: ¿y eso no es un robo?

Eloína Terrón Bañuelos es Concejala de Izquierda Unida en San Andrés del Rabanedo (León). Ha vivido intensamente la lucha minera y enlaza su indignación por la muerte de su comarca con el maltrato que recibe la gente de las zonas mineras y de toda España con los hachazos que destruyen nuestros derechos y nuestra sanidad pública. Eloína es consciente del que todas las personas trabajadoras (con empleo en precario o en el paro) están sufriendo otro golpe durísimo en sus condiciones de vida que se intensifica a partir del 1 de setiembre… dentro de dos días.

Destaco algunos de los párrafos de lo que ha escrito Eloína:

“Son unos sinvergüenzas. Obligan a la gente enferma, mayor, dependiente y desesperada a volver a pagar por lo que pagaron con sus impuestos, a adelantar su propio dinero cada vez más menguado y escaso con los recortes, a acumular las facturas, a calcular y sumar y luego reclamar por escrito. Es una estrategia indignante hacer caja y recaudar con la enfermedad. No es fácil adivinar cuántos vamos a dejar de reclamar cuando cada mes paguemos de más 1, 2 ó 5 euros, que unidos con los de los demás ciudadanos y ciudadanas hacen un buen pellizco. Mes tras mes haciendo cuentas, haciendo números para reclamar cuando estemos adelantando nuestro dinero (…)

Y esto lo hacen privatizando. Privatizando porque vamos a tener que repagar muchas medicinas que antes pagábamos de forma solidaria a través de los impuestos. Todos y todas, en función de nuestros ingresos, colaborábamos para que los miembros de nuestra comunidad que estuvieran enfermos fuesen atendidos y tuvieran las medicinas que necesitaban. Porque en eso se basaba nuestra consideración de comunidad y sociedad, el cuidado de unas personas por las otras. Creamos, construimos servicios comunes comunitarios, porque somos conscientes de que juntos y juntas podemos enfrentar y ayudarnos más. Pero ustedes, señores del Gobierno popular, que más parece que estén al servicio de los bancos y las entidades financieras, con intereses en los seguros privados, están rompiendo todo lo que construimos de solidaridad.

Los sistemas públicos sanidad, pensiones, educación, estaban basados en estos principios de solidaridad y construcción compartida. Se cotizaba entre todos y todas, de forma común, cada uno según sus ingresos, para que se recibiera de forma solidaria. Hoy por ti, mañana por mí.

Y lo más pernicioso es que las políticas del PP están estudiadas para sacar nuestros peores instintos egoístas y perder nuestros sentimientos humanitarios. Esta es la ideología del capitalismo. No es el libre mercado, es que sólo pensemos en nosotros y nosotras mismas.

La asistencia sanitaria de las personas inmigrantes, que han perdido su trabajo o no han podido renovar sus papeles, la reducen a ir a Urgencias. Lo cual saturará este servicio. Si se reduce personal sanitario en los hospitales, lógicamente también en urgencias, lo que conseguirá es que haya hacinamiento en los servicios de urgencias, y que Ud. y su familia, que sufren con su enfermedad y quieren ser atendidos cuanto antes, busquen una opción privada. Es así como diseñan el sistema. Y Ud. se endeudará, pidiendo créditos o ayudas familiares para pagar la atención privada. Porque saben que pediremos lo que sea, nos endeudaremos lo que haga falta, porque ante la salud y la enfermedad de nuestros hijos e hijas, de nuestros seres queridos, nos rendimos. (…)

La sociedad que quieren crear es la sociedad de la privatización, del egoísmo, de matar nuestros sentimientos solidarios y humanistas, del “Ud. preocúpese de sí mismo”.

Pero nosotros y nosotras sabemos que hay otras alternativas, que hay otras formas de resolver las sociedades, de vivir y convivir. Alternativas que están ahí, que están funcionando, que son un modelo para todos y todas. Por eso las quieren deslegitimar y acabar con ellas, para que no sirva de referente y modelo. Otra sociedad es posible si la construimos pensando en el bien común y basándonos en otros valores.”

Eloína, en su texto, parece coioncidir con lo que escribe Toni Barbarà de que esto no se aguanta más, que esta sociedad está profundamente enferma, que no vamos a tener psiquiatras para tanta patología psico-social, que habrá que ser honest@s, decidid@s, lucidamente arriesgad@s, y como sostienen amigos y amigas de mi generación, que YA NO TENEMOS TIEMPO PARA NUEVOS EXPERIMENTOS SOCIALDEMÓCRATAS Y REFORMISTAS.

Información sobre el inicio de movilizaciones, en Dempeus per la Salut Pública.

 
3 comentaris

Publicat per a 30 Agost 2012 in Ciutadania/Política, Pau

 

Etiquetes: , , , , , ,

Arte contra la guerra en la Festa do Avante!

En la fiesta del periódico del PCP tendrá un lugar destacado el recuerdo a los 75 años de Guernica en el espacio de las Artes.

Guernica, la obra maestra de Pablo Picasso, su historia, los estudios preparatorios y la barbarie que representa ocuparán el corazón de la fiesta de Avante! en el espacio de Artes Plásticas.

26 de abril 1937: en la pequeña ciudad vasca de Guernica cae una lluvia de bombas lanzadas por la Legión Cóndor, formada principalmente por las fuerzas alemanas. La ciudad es devastada, y queda en pie un viejo roble que se ha convertido en un símbolo de la resistencia a la guerra y la barbarie. Guernica fue el primer bombardeo aéreo de civiles en la historia y no tenía ningún objetivo militar. Era una prueba, sólo una prueba brutal de la maquinaria militar nazi con una violencia indiscriminada.

Esto sucedió en plena Guerra Civil española y el franquismo se alzó contra la joven República con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista ante la pasividad de las democracias liberales francesa y británica. Con los republicanos sólo combatieron los soviéticos y miles de voluntarios internacionales.

Así vivió un testigo la masacre de Guernica (citado en Wilfried Wiegand, Pablo Picasso, 1973): “Era un día maravillosamente claro, el cielo estaba límpido y en calma. Llegamos a las afueras de Guernica en torno a las cinco. Había mucho bullicio en las calles porque era día de mercado. De repente escuchamos las sirenas y sentimos miedo. La gente corría en todas direcciones en busca de protección,y algunos también corrieron hacia las colinas. Poco después, un avión enemigo apareció sobre el cielo de Guernica (…) Lanzó tres bombas en pleno centro. Inmediatamente después, vi siete aviones, y luego otros seis a los que les siguieron otros cinco. Todos eran Junkers. Toda la ciudad fue presa del pánico (…) Un avión se acercó volando muy bajo, a lo sumo a 200 metros de altura (…) Las mujeres, niños y las personas de más edad caían al suelo como moscas, y pude ver grandes charcos de sangre por todas partes. Vi a un viejo campesino en un campo solo, muerto por una ráfaga de ametralladora. Los dieciocho aviones permanecieron más de una hora sobre Guernica, a una altura de unos pocos cientos de metros, dejando caer una bomba tras otra. No se pueden imaginar el ruido de las explosiones y el sonido de las casas al derrumbarse. Volaban por encima de las calles. Lanzaron muchas bombas, por todas partes. Más tarde, vimos los cráteres que dejaron. Tenían un diámetro de dieciséis metros y una profundidad de ocho. Alrededor de las siete, los aviones se alejaron, y llegaron nuevos aviones que esta vez volaban a gran altura. La segunda olerada arrojó bombas incendiarias en nuestra ciudad mártir. El segundo bombardeo duró treinta y cinco minutos, pero fue suficiente para convertir el lugar en un gran horno.”

Ocho días para la historia

Cuando Guernica fue destruida por la aviación alemana, Picasso estaba trabajando en una comisión para el pabellón de la República Española en la Exposición Mundial en París, pero todavía no había resuelto el tema que iba a abordar. Al enterarse de la masacre, el pintor español decide y se pone a trabajar de inmediato. Concluye en poco más de una semana.

Manuel Augusto Araujo, del grupo de trabajo de Bellas Artes de la Festa do Avante! destaca la energía increíble de la que dio muestras Pablo Picasso durante los escasos ocho días que pintó el Guernica. Durante este período, hizo más de setenta estudios en torno a la obra, incluyendo grabados, pinturas y dibujos, y alterando el cuadro varias veces. Los animales, las personas y los objetos cambiaban su posición en la pintura, y con ello se alteraba también su importancia en la tela. Las fotografías de Dora Maar que acompañan la concepción, día a día, del Guernica, dan testimonio de todos estos cambios.

La exposición se completa con la evocación de dos poemas dedicados a Guernica: Descripción de la Guerra en el Guernica de Pablo Picasso, de Carlos de Oliveira, dividido en 10 partes para otros tantos segmentos del cuadro, y ​​el Guernica de Eugenio de Andrade, que evoca el gran roble que sobrevivió a los bombardeos. (…) Para Manuel Augusto Araujo no es sólo la pintura de Picasso lo que se evoca. También es un “deber de memoria” comunista que no se olvide el criminal bombardeo de Guernica, una prueba horrible de lo que vendría después: la carnicería de la Segunda Guerra Mundial, que se cobró la vida de casi 60 millones de personas.


Genial artista y luchador por la paz

Guernica es sin duda la obra maestra de Pablo Picasso y una de las pinturas más conocidas de todos los tiempos. Pero el pintor español fue un creador prolífico y militante del Partido Comunista Francés (país donde se exilió) y del movimiento por la paz creado en los primeros años de la Guerra Fría con el fin de movilizar a los pueblos en contra de nuevas guerras que podían ser incluso más destructivas.

Con el movimiento pacifista participa en 1948 en el Congreso Mundial de Intelectuales por la Paz, y en abril del año siguiente, una de sus famosas palomas de la paz ilustra el primer Congreso Mundial de Partidarios de la Paz, que se celebró simultáneamente en París y Praga. Sobre este tema realizó más de un centenar de bocetos.

Durante la Guerra de Corea (1950-1953), Pablo Picasso muestra una vez que todo su repudio hacia la violencia y la guerra por el asalto que los USA y sus aliados al país asiático, y los horrores cometidos contra civiles, mujeres y niños en su pintura Masacre en Corea.

 
1 comentari

Publicat per a 4 Agost 2012 in Pau

 

Etiquetes: , , ,

Pedro Morenés, o el negocio de la guerra como interés nacional

Me preguntaban ayer, a raíz del post sobre el paro en España y por cómo afecta de manera especialmente dura e injusta a la juventud, si no se está larvando, de nuevo, una guerra, otra guerra, aunque sea de estas guerras que nos dice el ministro de Defensa en las que estamos “en misión de paz” aunque cuesten tantas vidas… No quiero entrar en detalles, repasen ustedes mismos la historia. Pero en las lecturas de esta mañana de sábado releo la comparecencia en el Congreso de los Diputados de Pedro Morenés, como ustedes saben estrechamente vinculado a la industria armamentística, que al parecer no se molestó en absoluto en disimular la verdadera razón por la que fue nombrado ministro de defensa: “En la actual coyuntura hemos de pasar a un modelo de exportación” (de armamento, por si alguien todavía no ha caído en ello), “puesto que la presencia en el exterior es una necesidad de España para ganar independencia y proyectarse hacia otros mercados y hacia otras actividades complementarias mediante aplicaciones adicionales y de uso dual”. Sin envolvernos en palabras: a exportar armas para ser usadas, porque así se reponen existencias. Y ésta será, al parecer, una de las líneas de desarrollo de la “política industrial” del Gobierno del PP: dar apoyo institucional a la industria armamentística para garantizar su internacionalización y explorar nuevas áreas de colaboración con las empresas de Defensa. Morenés ha remachado el clavo al dejar claro que se trata de “un sector estratégico para los intereses nacionales”.

Joan Tardà, de ERC e integrado en el Grupo Mixto consideró que el nombramiento de Morenés al frente del Ministerio de Defensa era como “colocar a un zorro en el gallinero” y denunció la “complicidad que existe entre la política y las empresas armamentistas, letales para la paz”. Hay que tener presente que Pedro Morenés presidía dos empresas proveeedoras de armamento y seguridad a las fuerzas armadas hasta su nombramiento. Se trata de la filial española de la multinacional MBDA, encargada de fabricar misiles, entre otro material de defensa, y Segur Ibérica, que presta servicios de seguridad privada. En MBDA accedió a la presidencia ejecutiva en junio de 2010, cuando fue fichado para relanzar la oficina de Madrid y reforzar las relaciones institucionales con Defensa, mientras que a la de Segur Ibérica llegó en octubre pasado. Estas dos empresas forman parte de la lista de compañías distribuidoras al ministerio durante la etapa de Carme Chacón y tienen contratos vigentes en la actualidad. La multinacional europea, por ejemplo, firmó dos grandes contratos en 2007 y 2008. El primer contrato asciende a 27,7 millones por la adquisición de los misiles Mistral para helicópteros de combate españoles Tigre. El segundo contrato es más voluminoso, 100 millones de euros más 2,4 millones adicionales, y se firmó para desarrollar el programa europeo de misiles Meteor.

No es de extrañar pues que el ministro mostrara su disgusto con las preguntas de Tardà, quien también quiso saber si se retiraría la demanda que Instalaza (la empresa fabricante de las letales bombas de racimo) ha interpuesto y por la que reclama una compensación de 40 millones de euros al Ministerio de Defensa en base a los daños ocasionados por su decisión de adelantar la prohibición de una arma que provocó tanta muerte y destrucción, como demuestran las terrribles imagénes y relatos de sus efectos en la Franja de Gaza y el recopilatorio especial que dedicó en enero del 2009 IloveIU a les 21 días con Gaza en el corazón. Sin embargo, Morenés -que fue consejero de Instalaza entre 2005 y 2007- no quiso entrar en demasiados detalles y explicó que la decisión de interponer recurso en los tribunales se adoptó cuando él ya no ejercía ningún cargo en la compañía que pudo asimilarse en su momento a “laboratorio de fabricantes de la muerte”. Y con razón. Un médico palestino entrevistado Al Jazira explicaba que dichas bombas “no tienen ningún rastro visible de metal en el cuerpo, pero hay extrañas hemorragias internas. Una materia quema sus vasos y causa la muerte. Y los médicos no podemos hacer nada».

La Vanguardia informó también que Salvador Centella (IU), había sido muy crítico con la integración de España en el escudo antimisiles, ya que considera que nos convierte en “uno de los países que más apuestan por el rearme”, y pidió la “desaparición” de las bases de Rota y Morón y la denuncia del convenio con Estados Unidos. En la vía de la cultura de la paz, Centella pidió que la Constitución recupere el artículo 6 de la República en el que España renunciaba a la guerra, mientras Joan Tardá (ERC) aseguraba que “éticamente no se aguanta” que España tenga “50 millones de euros de gasto militar al día”, especialmente en “un momento de crisis y regresión de derechos sociales”.

Y como lectura complementaria y absolutamente imprescindible, les remito al artículo de Jordi Calvo, “Vínculos entre los bancos y el negocio de las armas” publicado en el Centre d’Estudis per la Pau JMDelàs.

 
1 comentari

Publicat per a 28 gener 2012 in Pau

 

Etiquetes: ,

Gregorio Morán en defensa de Bradley Manning

Bush, Blair y Aznar son más susceptibles de un tribunal de guerra que el honorable soldado Bradley Manning

Ahora que se da tanto eso de las encuestas bien pagadas sobre qué opinión tiene usted de tal o cual cosa, que luego ya se encargan ellos de convertirla en una herramienta muy útil para la institución que las subvenciona, propondría un reto. ¿Sabe usted quién fue Dreyfus, Alfred Dreyfus? ¿El “affaire Dreyfus”? Saldrían las cosas más inverosímiles.

Bradley Manning cumplió 24 años el sábado pasado en Fort Meade, cerca de Washington, donde el día anterior se inició el consejo de guerra que le puede llevar a la pena capital o ala cadena perpetua. Curioso destino para un Sagitario. Aseguran, quienes saben de eso, que suelen ser gente propensa a la simpatía y a la buena suerte. Nació en un pueblo de Oklahoma, Crescent City, que no figura en los mapas. De padre gringo, veterano de guerra en la Marina, y madre británica.

Cosecha del 87, carne de crisis a partir de la separación de sus padres, errancia doméstica y luego el aprendizaje de la vida; estudios sin interés, descubrimiento de su homosexualidad, búsqueda de algo en lo que merezca la pena aposentarse. Talento natural hacia la informática. Era lo suyo.

El ejército de Estados Unidos descubre en ese muchacho rarito que acaba de apuntarse a los marines y que se manifiesta descaradamente gay, un futuro guerrero. Lo envían a Iraq, a la 10. ª División de Montaña, unidad especialmente activa frente a la insurgencia iraquí y afgana.

La guerra más alucinante con la que abrimos nuestro siglo XXI. Lo del soldado Manning eran los ordenadores; le ascienden y se ocupa de los secretos peor guardados del imperio. Por mucho que se quieran proteger de los hackers, los misterios de la informática sólo los puede salvaguardar otro hacker.

Tenía 21 años cuando fue destinado a Iraq y tarda apenas otro en descubrir esa cosa terrible, abrumadora, que consiste en sentirse ayudante del verdugo. Es algo que no está al alcance de todos, porque hay gente que puede hacerlo durante toda su vida adulta y no apreciar su singularidad. El valiente soldado Manning parece que lo pilló enseguida. Primero fueron las filmaciones de las matanzas de civiles en Iraq, luego esas evocaciones nazis filmadas por divertidos torturadores en Abu Graib, y por fin, nuestra Lubianka contemporánea que lleva por nombre Guantánamo. No cuesta imaginar aun soldado sensible ante la impunidad criminal de sus superiores. Lo difícil es resolver la ecuación vital; por salvar el honor y la dignidad, destrozaré mi vida para siempre. ¿Y si sólo fuera la vida? Será la calumnia, la traición, la humillación pública, y como colofón, la difamación cotidiana a manos de los depositarios de la verdad histórica.

Cuando detienen al soldado Bradley Manning a finales de mayo de 2010 ha conseguido pasar miles de informes secretos a la red Wikileaks para que se hagan públicos. Ahí está el condensado de una política de Estado en su carácter ruín, desalmado, de bandoleros de lujo. Y sobre todo, impunes. Algunos de nuestros talentos locales, en la inopia de su frivolidad, hicieron el símil con Anacleto, agente secreto; nunca pedirán perdón, son funcionarios, y los funcionarios al uso se distinguen por su capacidad para no asumir responsabilidades. El Poder sin embargo lo tuvo muy claro desde el primer momento. Con la colaboración de un soplón, Adrian Lamo, al que el incauto Manning confesó su hazaña, empezó la caza, implacable.

Ni siquiera los diarios más importantes de nuestro mundo occidental, ilustrado y liberal, pudieron soportar la presión del Departamento de Estado norteamericano. Una cosa es la decadencia y otra conservar todavía el poder real sobre vidas y haciendas. La lectura de Gibbon y su imperio romano en descomposición exige una lectura lenta, nada espasmódica. Aún quedan muchos años para un cambio de ciclo real, y nadie puede garantizar que sea para mejor. El soldado Manning fue encarcelado en condiciones de la Inquisición, como ocurrió siempre, en la antigüedad y la modernidad, sea nazi, estaliniana o imperialista. Y como siempre, también empezó la demolición ética de los protagonistas. Julian Assange, el comunicador, se convirtió en un violador de suecas. Violar suecas es el límite del machismo occidental, reconozcámoslo nosotros, españoles criados en el subdesarrollo. La narrativa de esos coitos con condón o sin condón, voluntarios o involuntarios, se hará algún día un clásico de la comedia picante. Nunca dos polvos tuvieron tanta trascendencia histórica. Lo de Homero y La Iliada se reduciría a una cuestionable violencia de género.

Probablemente ante la figura de Bradley Manning muchos volverán a repetir las frivolidades que se llegaron a decir de Alfred Dreyfus, un caballero burgués y judío, tan diferente de este Manning de la marginalidad. ¿Evitamos rememorar los comentarios periodísticos de entonces, tan similares a estos de hoy sobre la conspiración, el intento de minar la civilización occidental, la ofensa al ejército más poderoso de la tierra, defensor de la libertad allí donde se encuentre? Manning fue encarcelado en la base de marines de Quantico (Virginia) en condiciones infrahumanas y allá pasó casi un año, durmiendo en calzoncillos, sin sábanas ni mantas, y con la luz encendida. ¿Les recuerda alguna vieja historia, hoy tan justamente denostada?

Probablemente libre la vida, e incluso se le atenuará la cadena perpetua si asume denunciar a Julian Assange y le convierte en reo de la justicia norteamericana. Su abogado, David Codmas, empezó preguntando al tribunal militar: ¿dónde está el daño?, ¿dónde el peligro? Y tenía razón, el daño y el peligro era el del poder no el de la ciudadanía. Ahora, al parecer, se debate a un nivel más bajo y se plantean si el soldado Manning era un travesti o sencillamente un discapacitado. Lo único que no cabe admitir ante un tribunal militar es que obró como un soldado consciente de su conciencia democrática. La invasión de Iraq fue un crimen que hubiera debido llevar a los tribunales a aquel trío que la promovió y se inventó las mentiras para la masacre. Bush, Blair y Aznar son más susceptibles de un tribunal de guerra que el honorable soldado Bradley Manning, que acaba de cumplir 24 años y al que nunca jamás le dejarán ser joven, valiente y digno.

En una de esas crónicas que hacen historia, Christophe Ayad, en Le Monde, describía el final del ejército de Estados Unidos en Iraq: “Se han ido como ladrones, en mitad de la noche, sin decir adiós y sin mirar atrás”. Así abandonaba el 18 de diciembre, al alba, un centenar de vehículos y los últimos 500 soldados de la 1. º división de caballería, el país que habían invadido en 2003, con el alborozo de tantos, hoy taciturnos. Cruzaron el puesto fronterizo de Kuwait y cerraron, o creyeron cerrar, una página miserable de la historia de EE. UU. Dejan un país más destrozado, corrupto, dividido y sumido en la miseria, del que encontraron con Sadam Husein, su veterano aliado de antaño.

Y en esas páginas de mierda y sangre que ellos escribieron, y cuya huella no se borrará en décadas, habrá al menos un capítulo digno, un apartado dedicado al valor del soldado Brandley Manning, de Oklahoma, que fue capaz de poner al descubierto esos fondos que jamás aparecen en los discursos. La verdad de una guerra, los motivos de una invasión, las razones para cubrir una mentira. Lo pagará a un precio que nosotros no seríamos capaces de asumir.

Hay tiempos que alimentan la frivolidad como el rocío, el nuestro es uno de ellos. Y entonces ocurre como en otras épocas, que alguien se pregunta ¿para qué tanta muerte? Cien mil iraquíes y 4.500 norteamericanos. Y de seguro que en Estados Unidos, además de las viudas, los heridos -cerca de 40.000-, el hombre que habrá de llevar sobre sí el castigo que no cumplirán sus dirigentes será el Manning de Oklahoma, que se exhibirá como un traidor hasta que lo rescate una novela, un ensayo, una antigualla.

Gregorio Morán es un columnista habitual en el diario barcelonés La Vanguardia. Veterano resistente y luchador político en el clandestino Partido Comunista de España bajo el franquismo, Morán es un periodista de investigación que ha escrito, entre otros, libros imprescindibles para entender el proceso que llevó de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria actual.

Visto en SinPermiso

 
2 comentaris

Publicat per a 25 Desembre 2011 in Pau

 
 
A %d bloguers els agrada això: