RSS

Arxiu de la categoria: Uncategorized

Stiglitz al Gobierno de izquierdas portugués:

stigl_ing

¿Es posible que existan  márgenes  dentro del sistema para hacer políticas favorables a un crecimiento más equitativo? ¿Es posible incluso “dentro de las limitaciones del euro”?  El premio Nobel de Economia Joseph Stiglitz intervino ayer martes en Lisboa en una conferencia organizada por la Fundación Calouste Gulbenkian  sobre temas claves en un momento de cambio de la política potuguesa, y  ha mostrado “grandes esperanzas” de que el Gobierno de izquierdas portugués liderado por António Costa será capaz de conseguir crecimiento con mayor equidad si utiliza bien el sistema fiscal.

Stiglitz centró su discurso en el tema que más le ha preocupado a lo largo de su carrera: la desigualdad. Y una vez más denunció la política de austeridad como una de las causas de las desigualdades crecientes: “Con la austeridad y el aumento del desempleo, es difícil mantener el crecimiento económico en el futuro, ya que es la destrucción de capital humano productivo”, dijo, y advirtió que “nuestras estadísticas no captan la destrucción del capital humano que se está produciendoen  este tiempo en Europa “.

No pretendo competir com Stiglitz, pero prefiero otra formulación para “capital humano” que refleje mejor el drama del “austericidio”, en especial  en las personas más jóvenes. Los recortes en investigación, educación y formación impiden que ya desde la infancia se niegue el acceso universal  a los servicios públicos que permiten un desarrollo de las potencialidades del ser humano en armonía y que puedan alcanzar, pot tanto, en sociedad y para la sociedad,  el máximo de sus capacidades intelectuales. No es sólo (aunque clave) la desnutrición infantil, especialmente lesiva antes de los cinco años:  también la precariedad vivida como elemento perturbador cotidiano, la ausencia de un futuro tangible donde se pueda esperar (a ratos) ser feliz…. Ha  dejado de tener sentido prepararse para una profesión cuando las personas pobres con trabajo(s) tienen que acudir también, en demasiadas ocasiones, a los comedores sociales…  Hablar en esta barbarie creciente de “capital humano”,  aunque sea para denunciar su destrucción,  me parece tomar prestadas a los peores adversarios principios teóricos que incrementan la confusión (y nos pierden en el camino).  El pleno desarrollo de la igualdad de oportunidades, la necesaria acción social que permita a cualquier joven alcanzar el máximo de sus potencial intelectual, nada tiene que ver con el “capital” aunque se le califique de “humano” y sí mucho con los derechos humanos, nuestro desarrollo como sociedad y un mundo mejor en equidad, en el que se respete a las personas, sus derechos y necesidades, en especial ya desde la infancia.

En cambio, sí estoy completamente de acuerdo con Joseph Stiglitz en no recomendar reducir impuestos a las empresas en todos los ámbitos, no sólo porque no existe evidencia de que con ello crece la economía:  “Todo el mundo siempre se queja de que paga demasiados impuestos, pero con más impuestos se puede invertir en las personas, en la tecnología… y ello es fundamental cuando nos enfrentamos a una situación de emergencia debido a la “enorme incremento en los niveles de desigualdad” que requiere tomar decisiones radicales en el corto tiempo puede revertir la tendencia de las últimas tres décadas y media.

“La desigualdad es una elección. Una elección que no está hecha por los pobres, sino por nuestros sistemas políticos “, dijo, recordando cuáles eran las medidas políticas tomadas en los Estados Unidos durante los años 80 del siglo pasado, lo que llevó al aumento de las desigualdades, tanto de la riqueza y el ingreso como oportunidades.

Y siguió diciendo Stiglitz: “Hemos tomado una serie de decisiones en el último tercio de siglo. El presidente Reagan dijo que mediante la reducción de los impuestos a los más ricos, el pastel sería más grande y por lo tanto la proporción que cada uno tendría derecho sería mayor. Lo que sí sabemos de esta experiencia es que la economía se ha ralentizado y que los únicos que se beneficiaron fueron el 10% más rico, especialmente el 1% más rico “.

Stiglitz repitió varias veces que una política económica que invierte en “dar más dinero a los más ricos y esperar a que vaya rodando hasta los pobres” es una fantasía. Por ello hay que empezar a tomar medidas en el sentido contrario de las que se iniciaron en los EE.UU. en los años 80, y se mostró particularmente crítico en relación a las llamadas reformas estructurales, las políticas de austeridad y los acuerdos comerciales internacionales. “Para los Estados Unidos, esta política ha sido un desastre para el país. Lo que no entiendo es cómo otros países, al ver lo que ha pasado, quieren emular el modelo estadounidense “, dijo, refiriéndose a Europa.

En su discurso, Stiglitz dejó un mensaje final con el que no puedo estar más de acuerdo: “El problema de la desigualdad no es económico, es político”.  Y añadiría: es también ideológico. Y por ello cabe actuar más allá de la economía: en una nueva estructuración de valores que mejoren la convivencia y actúen contra las desigualdades de base.

Ojalá el nuevo Gobierno portugués lo tenga en cuenta.

 
1 comentari

Publicat per a 2 Desembre 2015 in Economia crítica, Uncategorized

 

Etiquetes: , , , ,

Prestacions privades en centres sanitaris públics. Jornades CEAS 2015

2015-programa-jornades-ceas-v5-12015-programa-jornades-ceas-v5-3

 
1 comentari

Publicat per a 18 Novembre 2015 in Uncategorized

 

HI HA VIDA CIVIL I DEMPEUS MÉS ENLLÀ DE LA CAMPANYA

Les activitats que construeixen i reforcen la societat civil, el pensament rebel i crític, i l’organització qüotidiana de marees alliberadores, per sort, no s’aturen en campanya.
Em faig ressò avui dels tres actes que recomana el company i gran amic Toni Barbarà, molt saludables i que val la pena no perdre’s tot i que es celebren en la primera setmana de campanya electoral.

La ratera

Cartell 9 barris

A punt d’iniciar la campanya electoral del “ese 27 S” que diu un amic nostre és el cas que fa dies, setmanes, mesos… que el conegut “mono tema” s’ho menja tot. Gairebé.

En aquests moments, malgrat la violenta intensitat dels esdeveniments al món mundial, el soroll de fons dels medias (més uns, i molt més uns altres) passa per la gran mística del final d‘etapa i per l’aura del futur independentista. I dic independentista, el “sí o no, so o ni”, que no pas independent. Hi ha diaris i cadenes de radio i TV que viuen un orgasme sostingut que pot arribar a l’èxtasi prop del 27S. O a la castanya, abans de la castanyada.

Sembla que els horrors de l’emigració que arriba -quan arriba, si arriba- a l’Europa de les meravelles, no dóna per massa més que un subtil i passatger rampell de bonhomia practicant i caritat…

View original post 487 more words

 
Deixa un comentari

Publicat per a 9 Setembre 2015 in Uncategorized

 

Els oblits del balanç triomfalista de la segona legislatura d’Artur Mas

Val la pena donar la màxima difusió…

Dempeus per la salut pública

En l’artícle de El Diario que analitzaEls oblits del balanç triomfalista de la segona legislatura d’Artur Mas,  destaquem en negreta l’opinió que recull de Dempeus sobre la degradació de la sanitat catalana.

  • El president de la Generalitat considera que “és obvi” que Catalunya està millor, però reconeix que ha empitjorat en matèria de desigualtats
  • La despesa en educació, sanitat i benestar social s’ha reduït en 2.600 milions d’euros des que Mas és president, mentre que la taxa d’atur ha passat del 17,9% al 19,1%
  • A pesar del “gir social” anunciat després del pacte amb ERC el 2012 la Generalitat ha seguit confiant en les privatitzacions i vendes de patrimoni per intentar quadrar els seus comptes

“Allà on Catalunya té autogovern, gairebé sempre ens en sortim i aconseguim un país millor”. La frase l’ha pronunciada el president de la Generalitat, Artur Mas, en la roda de premsa de final…

View original post 2.053 more words

 
Deixa un comentari

Publicat per a 8 Agost 2015 in Uncategorized

 

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto

Si te quieren impresionar con declaraciones de pensionistas griegos que con toda razón se quejan de las colas en los bancos, si te quieres defender de la manipulación de los medios “bienpensantes” españoles (de manera especialmente vomitiva de El País y sus portavoces) si estás a punto de prestar atención a los economistas del sistema… Acuérdate de estas imágines de lucha, represión y sufrimiento del pueblo griego de hace cuatro años. Queda claro, no? #YovoyconGrecia !

Punts de Vista

No necesitan más comentarios. Son un pueblo, de todas las edades, de casi todas las condiciones (faltan, naturalmente, los muy poderosos) que se quieren defender del saqueo.  Vistas en el blog griego do-it-like-pasxos, con toda mi solidaridad para el pueblo griego:


View original post

 
Deixa un comentari

Publicat per a 1 Juliol 2015 in Uncategorized

 

Salut 2000: La sanitat catalana

Con mi agradecimiento a los compañeros y compañeras de la FADSP, a Roger Bernat que nos invitó a participar como Dempeus en este número dedicado a la sanidad catalana (y a cómo ponerla al servicio de la población).

Dempeus per la salut pública

La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública ha publicado un número monográfico dedicado a la sanidad en Catalunya, en el que han particido varias personas de Dempeus per la salut pública. Os animamos a leer estos artículos.

ArticuloDescargarVer
PortadaflechaDownlupaVer
NORMAS DE PUBLICACION
flechaDownlupaVer
R Bernat, M Carreras: LA MALA SALUD DE LA POLITICA SANITARIA EN CATALUNYA
flechaDownlupaVer
ENTREVISTAS: J Martin, M Güel
flechaDownlupaVer
A Martinez, M Vergara: NO ES AUSTERIDAD. ES PRIVATIZACION: EL CASO CATALAN
flechaDownlupaVer
A Martinez Castell, A Barbara: RECORTES, AGRESIONES, PRIVATIZACIONES Y LUCHAS POR LA SALUD PUBLICA EN CATALUNYA
flechaDownlupaVer
L Capacete: DESDE CATALUNYA ALGUNOS CANTAN: BIENVENIDO MISTER TTIP
flechaDownlupaVer
X Allué: Historia, proyectos y proyecciones de la sanidad y la salud en Catalunya
flechaDownlupaVer
A Vall-llosera Moll de Alba, F Zapater Torras: La atención primaria en Catalunya: una paulatina regresión
flechaDownlupaVer
NOTICIAS
flechaDownlupaVer
NOTICIAS
flechaDownlupaVer

 Fuente: FADSP

View original post

 
1 comentari

Publicat per a 29 Mai 2015 in Uncategorized

 

LLAMAMIENTO en APOYO de la GRECIA que RESISTE y a la COMISIÓN de la VERDAD sobre la DEUDA PÚBLICA

Visto en Tercera Información y en Juan J. Tortosa en Público. Precisamente escribe Juan Tortosa:

image “Me remite Giorgos por correo electrónico un manifiesto para el que pide el apoyo del mayor número de personas posible. Es, de hecho, una llamada de socorro, porque no están dispuestos a dar su brazo a torcer por mucho que en Bruselas y Berlín les aprieten las tuercas. Los apoyan ya personalidades como Naomi Klein, Joseph Stiglitz, Thomas Piketty, Noam Chomsky o Ken Loach. También dirigentes sindicales, activistas de movimientos sociales, responsables políticos e intelectuales y artistas de renombre.

Lo mejor que se me ocurre para apoyarlo es reproducir aquí su manifiesto y su mail giorgos.mitralias@gmail.com , y que quien lo desee pueda también manifestarle su adhesión personal de una manera directa.”

image

LLAMAMIENTO EN APOYO DE LA GRECIA QUE RESISTE Y A LA COMISIÓN DE LA VERDAD SOBRE LA DEUDA PÚBLICA

A los pueblos de Europa y del mundo, a todos los que rechazan las políticas de austeridad y no aceptan pagar una deuda pública que nos ahoga, que fue contraída sin nosotros y contra nosotros.

Quienes firmamos este llamamiento nos situamos junto al pueblo griego que, tras su voto en las elecciones generales del 25 de enero de 2015, es el primer pueblo en Europa –y en el hemisferio Norte- que ha rechazado las políticas de austeridad aplicadas en nombre del pago de una deuda pública contraída por los de arriba, sin el pueblo y contra el pueblo. Al mismo tiempo, consideramos que la creación de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública, por iniciativa de la Presidenta del Parlamento griego, constituye un acontecimiento histórico de fundamental importancia, no sólo para el pueblo griego sino también para los pueblos de Europa y del mundo entero.

Esta Comisión, compuesta por ciudadanos y ciudadanas voluntarias llegadas de todo el orbe, estimulará sin duda iniciativas semejantes en otros países. Porque el problema de la deuda es una verdadera peste que se abate sobre casi toda Europa,y otros lugares, y también porque son muchos millones de personas las que se plantean muchas preguntas a la vez sobre la deuda:

-¿Qué ha pasado con el dinero de los préstamos, y en qué condiciones se solicitaron estos préstamos? ¿Qué intereses se han pagado ya, bajo qué tipos de interés, qué parte del principal ya se ha devuelto? ¿De qué manera la deuda ha crecido sin que ello beneficie al pueblo? ¿Qué caminos han tomado los capitales?

¿Para qué han servido? ¿Qué parte se ha sustraído, por quién y cómo? Y también:

-¿Quién ha pedido prestado, y en nombre de quién? ¿Quién prestó y cuál fue su papel? ¿De qué manera se ha visto implicado el Estado, quién y cómo tomó las decisiones? ¿Cómo las deudas privadas acabaron convirtiéndose en “públicas”? ¿Quién ha impulsado proyectos inadecuados e inútiles, quién contrató, quién se benefició? ¿Se han cometido delitos –por no decir crímenes- con ese dinero? ¿Por qué no se sustancian responsabilidades civiles, penales y administrativas?

Todas estas preguntas las va a analizar de forma rigurosa la Comisión especial creada por iniciativa de la presidencia del parlamento griego, y cuyo mandato oficial se formula así: “Recopilar todos los datos relacionados con el surgimiento y el aumento desmesurado de la deuda pública y someterlos a minucioso escrutinio científico con el objetivo de definir qué parte que se puede identificar como deuda ilegítima, ilegal, odiosa o no sostenible, y ello tanto durante el período de los Memorandos, entre mayo de 2010 y enero de 2015, como en años anteriores. La Comisión también debe publicar informaciones claras y accesibles para todos los ciudadanos, realizar declaraciones públicas, facilitar la toma de conciencia de la población griega, así como de la comunidad internacional y la opinión pública internacional, y finalmente redactar argumentaciones y demandas relativas la cancelación de la deuda.”

Consideramos que constituye el más elemental de los derechos democráticos plantear estas preguntas y obtener respuestas claras y precisas. Entendemos que rechazar responderlas supone una denegación de democracia y un rechazo de transparencia por parte de los de arriba, que han inventado el “sistema-deuda” y lo utilizan para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres. Aún más grave: creemos que, al monopolizar el derecho a decidir sobre el curso de la sociedad, los de arriba privan a la inmensa mayoría de los ciudadanos no sólo de este derecho, sino sobre todo del de asumir su propio destino.

Por eso, en esta situación de emergencia, dirigimos este urgente llamamiento a todos los movimientos sociales, a las redes y movimientos ecologistas y feministas, a los sindicatos de trabajadores y a las formaciones políticas que no se reconocen en esta Europa neoliberal, cada vez menos democrática y humanista:

Manifestad vuestra solidaridad con esta Grecia resistente apoyando ahora, de forma activa, a la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública griega y su trabajo de identificación de la parte ilegítima, ilegal, odiosa o no sostenible de tal deuda.

Defended a la Comisión de los ataques con que la acosan quienes, en Grecia y en todo el mundo, están interesados en mantener oculta la verdad sobre el “sistema-deuda”.

Participad activamente en los procesos de auditoría ciudadana de la deuda que se están desarrollando en muchos lugares, en Europa y fuera de ella.

Compartid en red vuestro apoyo y solidaridad, pues sólo así conseguiremos frustrar el plan de los poderosos que quieren asfixiar a la Grecia que lucha contra nuestros enemigos comunes: las políticas de austeridad y la deuda que nos ahoga.

Frente a adversarios experimentados, unidos, bien coordinados, armados con poderes exorbitantes y sobre todo decididos a llevar hasta el final su ofensiva contra todos los que constituimos la aplastante mayoría de nuestras sociedades, no podemos permitirnos el lujo de resistir por separado, cada cual aislado en su rincón.

Unamos nuestras fuerzas en un vasto movimiento de solidaridad con la Grecia resistente, apoyemos a la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública griega, y multipliquemos comisiones semejantes allí donde sea posible”.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 30 Abril 2015 in Uncategorized

 

Eva Nasarre: Oleaje de Luto

barcaza

Hoy parece que la frivolidad de las noticias, con sus botones confusos, sus juegos de tronos ofrecidos y sus corruptos habituales, sirve más que nunca para ocultar la barbarie de este mundo. La visita de un Rey semijoven a Bruselas no se utiliza para denunciar los salvajes recortes de la Unión Europea en salvamento marítimo. Y en un silencio cómplice, 400 personas procedentes de Libia desaparecen en el mar sin que ni una portada recoja el horror y el vértigo de una desigualdad asesina. Lo expresaba a su manera este tuit de Rosa María Artal:

“Igual entre la sobredosis de avión estrellado en los Alpes y nada de los 400 ahogados en el mar hay un punto medio”

y lo escribía Eva Nasarre con una sensibilidad especial, en un día de luto en el que la mar renuncia al azul y se mantiene en tonos de gris por toda la tristeza que se oculta en los telediarios.

Dice Eva: “Hoy si vives cerca del Mediterráneo, míralo con otros ojos y si puedes compra una flor y échala en recuerdo de los 400 inmigrantes que han muerto ahogados en las últimas horas. No importa de donde partieron con sus ilusiones, su destino era Europa y sus almas se mecen en cada oleaje, ya que sus cuerpos nunca pisarán tierra europea.

Hoy son noticia porque han sido 400, pero son miles y miles los muertos que quedaron en el Mediterráneo. Hay que ir a la fuente del por qué. Todos querrían quedarse en sus países, su tierra, sus familias, nadie arriesga su vida en una travesía infernal, si en su país puede desarrollar su vida. El Mundo grita sufrimiento.

El siglo XXI donde la tecnología avanza, la riqueza crece para un 1% de la población y la inmensa mayoría no tiene para comer. Gran contraste que deshumaniza nuestra vida.

Difícil hoy escuchar la canción de Joan Manuel Serrat que dedica a ese bello mar azul, donde el nació y otros mueren. Seres humanos que huyen de países en guerra de hambrunas, en definitiva de miseria esperando que Europa les acoja. Una Europa donde les pone vallas y centros de internamiento porque son “ilegales”. Nadie es ilegal, por nacer en otro país. Hemos globalizado el mundo pero solo para fines económicos, donde no tiene cabida la dignidad humana y los conflictos van en aumento, la pobreza se extiende y crecen grupos más radicales, capaces de las mayores atrocidades como es secuestrar a niñas y no saber nada de su paradero en meses. La muerte se extiende y en este caso mece en un mar azul, donde sus olas están de luto.

Descansen en paz todos aquellos que hoy murieron y los que morirán sin que nosotros tengamos noticia de ello. Cada muerte es una gran pérdida, porque debajo de cada piel todos somos iguales, seres humanos caminando por la vida”.

“Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar”. Khalil Gibran.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 15 Abril 2015 in Uncategorized

 

PLANTE a Boi Ruiz en el Parlament… y algunos motivos de fondo

PLANTAN a Boi Ruiz parlamentarios y defensores salud. Foto:MAREA BLANCA

PLANTAN a Boi Ruiz parlamentarios y defensores salud. Foto:MAREA BLANCA

Foto MAREA BLANCA en el moment del PLANTE

Foto MAREA BLANCA en el moment del PLANTE

CBqEyXqXIAArV-xQue gozada ver como Marta Ribas Frías iniciaba el justísimo memorial de quejas y aceraba los reproches al Conseller antidemócrata Boi Ruiz, y cómo Isabel Vallets, a continuación, anunciaba en nombre de su grupo no volver a la Comissió de Salut hasta que no se respetara la voluntad de los defensores de la sanidad de Lleida contra la desmembración del Consorci… Basta con decir que se han quedado CiU, ERC… y Marina Geli, que se quejaba con cierto resquemor de que nadie la había avisado de la PLANTADA… Bueno es lógico, la gente de la Marea Blanca que también estaba en la sala y han salido con las diputadas y diputados dignos, no tienen demasiados motivos para confiar en ella… Las razones, para no improvisarñas, las saco de una parte de mi texto en ReaccionaDos. Aunque empieza por los desmadres sanitarios de Valencia y Madrid, no se tarda en llegar a los de Catalunya, conectados entre otros, por la consultora PWC que ahora quiere contratar la Iglesia española para “mejorar cuentas e imagen”… De hecho, Marina Geli, una de las buenas clientas de Price Watherhouse, fue la gran apostol del REpago en toda España que convenció a Lasquetty cuando la también socialista Trinidad Jiménez se negó a la medida.

Si les interesa el tema, pueden encontrar en ReaccionaDos muchos argumentos sobre privatizaciones y malvivir, y también este par de epígrafes:

La mercantilización de la sanidad y sus caballos de Troya

650_AG15258.jpgEn junio del 2012 se publicaba la noticia de que la consultora PwC estaba asesorando ‘en la sombra’ a la Conselleria de Sanitat valenciana en el cambio de modelo que pretendían dar a sus políticas. Las “novedades” implicaban profundizar la colaboración público-privada y abrir ‘diálogos competitivos’ con empresas privadas. Unas semanas antes, en el mes de abril, la PwC había dado a conocer un decálogo sobre los cambios a su parecer imprescindibles. En el mismo habían colaborado expertos con los que se puede confeccionar un pequeño almanaque de Gotha de la privatización de la sanidad. Así, junto al director de Innovación de Capio, Rai Belenes figura Ana Pastor (PP) y Julián García Vargas (PSOE), el exconseller de la Sanidad valenciana en tiempos de Camps, Manuel Cervera -posteriormente imputado en el caso Gurtel, y que consiguió durante su mandato que la Comunidad Valenciana tuviera la menor ratio de todo el Estado en camas hospitalarias y la mayor en listas de espera- el director general de Ribera Salud, Alberto de Rosa, el conseller de Salud de Catalunya, Boi Ruiz, y el titular de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty . Sus planes provocaron las grandes mareas blancas de Madrid que aún perduran en defensa de la sanidad pública. Cuando Lasquetty fue finalmente desautorizado por los Tribunales, Ignacio González “aceptó” su dimisión.
Como medidas recaudatorias, Lasquetty copió de Boi Ruiz el euro por medicamento e impulsó sus planes estrella: la externalización de servicios en los hospitales públicos, la privatización de la atención sanitaria en seis de los siete hospitales de gestión privada construidos en los últimos años y del 10 % de los centros de salud de la región, y la transformación del Hospital de la Princesa y del Carlos IIIl : el primero sería un centro especializado en personas mayores y el segundo (donde se desmontaron servicios especializados que tuvieron que recomponerse a toda prisa y mal para atender a los misioneros enfermos de ébola) un hospital de estancia media. La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad consideró una aberración sanitaria el cierre del centro de referencia estatal para alertas epidémicas y acusó al Ministerio de Ana Mato de estar importando“ lo que era el primer caso de ébola en el Estado español y en Europa”. CAS Madrid creía que se estaba sometiendo a un riesgo absolutamente injustificado a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Carlos III y en general a toda la población.

En los orígenes de todo el disparate encontramos, como en tantos desvaríos austericidas de la Comunidad Madrileña, a su “lideresa”. En el año 2008, cuando Esperanza Aguirre era su Presidenta, decidió eliminar la Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Salud Pública. Y todavía no hemos pagado todas sus consecuencias.

Sin embargo, los planes privatizadores siguen vigentes. Según PwC sigue siendo preciso flexibilizar los elementos más negativos del sistema público, entre los que destaca “la existencia de plazas en propiedad, la extrema rigidez para la adaptación de los horarios y las dedicaciones a las necesidades asistenciales, un sistema disciplinario ineficaz y, sobre todo, las limitaciones para la diferenciación y el reconocimiento del mérito individual y colectivo”. Y para asesorar sobre las medidas recomendadas, no dudaban en tomar prestadas otras identidades, como por ejemplo la del National Health Service (NHS). Aunque no siempre conseguían mantener el disfraz: la Plataforma Salvemos Telemadrid denunció a finales del mes de julio de 2013 que una supuesta visita oficial del NHS a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid era, en realidad, otra visita más de la PwC.

Catalunya, en la vanguardia de las innovaciones peligrosas para la salud

En la introducción de esos caballos de Troya en nuestra sanidad pública no hay que olvidar el papel pionero de Catalunya , que ya se distinguió por “innovar” en el sector mucho antes del vergonzoso caso del euro por medicamento. Catalunya fue la primera en “explorar” los supuestos beneficios de la “colaboración” público-privada y llevar la mercantilización de la sanidad a terrenos hasta entonces inexplorados… casi siempre con el asesoramiento de la PwC. Más allá de los conciertos, fundaciones y ex ternalizaciones, al uso, encontramos las primeras menciones sobre los beneficios de la venta de información médica de los ciudadanos en varios documentos publicados por TicSalut. Esta fundación que se creó en 2006 con financiación totalmente pública a instancias de la consellera Marina Geli (PSC) se abrió dos años más tarde al sector privado. Entre las nuevas empresas que forman el “Consejo de Empresas de la Fundación TicSalut” destacan algunas farmacéuticas (Baxter, Esteve, Roche), consultoras (Applus, PWC, Deloitte), empresas tecnológicas (Telefónica, IBM, Indra) y proveedores varios (El Corte Inglés, Agfa, Linde Healthcare). Es curioso lo poco que sabemos sobre cómo se desarrolla el programa cuyos objetivos fundamentales parecían ser la Tarjeta Sanitaria, la Historia Clínica Digital y la Receta Electrónica. Sin embargo, en uno de los más llamativos nos encontramos de nuevo a la PwC. Se trata del Programa VISC+ -destinado en exclusiva a las empresas privadas- para la comercialización de los servicios que ofrece un proyecto basado en que nuestra historia sanitaria pueda venderse en Catalunya a farmacéuticas, aseguradoras, empresas de tecnología sanitaria, prestadores de servicios sanitarios privados, o en las empresas de recursos humanos. Sin nuestra autorización y sin que nosotros siquiera lo sepamos.
No puede concluirse este apartado sin hacer mención al atentado más grave a nuestra salud y al sistema sanitario: el real decreto 16/2012, que dejó sin tarjeta sanitaria a más de 870.000 personas de un día para otro. Se justificó en la necesidad de reducir el déficit y dos años después Ana Mato cifra el ahorro (por demostrar) en más de 5.000 millones de euros. Un “ahorro” dudoso desde el punto de vista legal ya que el Tribunal Constitucional ha cuestionado en dos ocasiones la exclusión de personas enfermas de la atención sanitaria. En cambio, para Médicos del Mundo y la plataforma Yo SÍ Sanidad Universal, las repercusiones del decreto en términos de vidas humanas han sido carísimas, con las muerte evitables de Alpha Pam, Soledad Torrico y Jeanneth Beltrán

 
1 comentari

Publicat per a 9 Abril 2015 in Uncategorized

 

Demà, com avui i cada dia, amb Grècia

image

Manifest (per sumar-hi la teva signatura, aquí)

SALVAR GRÈCIA PER SALVAR LA DEMOCRÀCIA

Estem assistint a una de les batalles més crucials de la història europea dels darrers anys: la de la democràcia grega per existir com a tal davant de la pressió dels mercats que expressa la troica.

Amb aquest estat de coses, injust, els creditors irresponsables volen mantenir el dogal sobre el poble grec. És ben clar que l’anomenada política d’austeritat de la crisi. només serveix per agreujar la crisi i afavorir-ne els culpables principals. Les polítiques estructurals que s’imposen a Grècia i arreu només pretenen deixar les mans lliures als grans poders econòmics i liquidar drets socials i laborals . Les pressions sobre Grècia son també pressions per evitar que a altres països les coses comencin a canviar

La troica està formada per la Comissió europea- només indirectament representativa però infeudada a l’aparell brussel·lenc dominat pels lobbies com estem veient en l’obscura negociació del Tractat Transatlàntic (TTIP), el Banc Central europeu -irresponsable per definició, en el sentit d’estar alliberat de seguir una política econòmica pública, només lligat a l’objectiu de la no inflació i el FMI -institució reglada per les aportacions de capital (desiguals) dels socis i no pels vots dels ciutadans.

El Sud d’Europa, tot Europa, necessita canviar radicalment, salvant i ampliant els drets socials i les condicions de vida, construint una nova Europa dels pobles més igualitària i més solidària. Les desigualtats en riquesa i renda són creixents arreu. Dins d’Europa, Grècia està lliurant una batalla que és la de tots contra la contumàcia dels responsables de la seva i de la nostra crisi. Ho fa en condicions de negociació molt difícils, apressada pels deutes acumulats precisament per seguir les pautes que ara volen continuar imposant-li.

Us cridem a la mobilització per tots els mitjans i a expressar solidaritat amb el govern grec i el seu poble. Tots amb Grècia, tots amb Syriza.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 7 Abril 2015 in Uncategorized

 
 
A %d bloguers els agrada això: