RSS

Arxiu d'etiquetes: Ada Colau

Perquè el Canvi no s’aturi, calen dones com la Marta Sibina

Estacio del Nord El Canvi no s'AturaA vegades toca reciclar material publicat perquè el tema s’ho val i les persones, més. El primer de febrer d’aquest any ja vaig penjar un post parlant de la Marta del que en recupero avui elements essencials per animar-vos a omplir diumenge l’Estació del Nord i fer realitat la proposta de que el Canvi no s’Atura.

Marta Sibina parlantDiumenge podreu escoltar de nou què ens diu la Marta Sibina, exdirectora de Cafèambllet i activista contra la corrupció i la defensa dels serveis públics, perquè el Plenari de Barcelona En Comú ha decidit -per una aclaparadora majoria- fer un pas endavant i presentar una candidatura catalana ciutadanista a les eleccions generals. Ho explicaran en un acte obert a tothom el diumenge vinent 25 a les 18h a l’Estació del Nord. Les persones que convoquen i parlaran mereixen que les escoltem: són Ada Colau, alcaldessa de Barcelona i referència del municipalisme ciutadà; Xavi Domènech, historiador dels moviments socials, Olga Rodríguez Fernández, dignificació del periodisme compromès, i el polític galleg, històric i ben actual, Xosé M. Beiras. I també la Marta Sibina.

El motiu de la trobada crec que és força desitjat i compartit: Des de Barcelona en Comú es vol impulsar una candidatura catalana que reculli el màxim de sensibilitats i lluites socials possibles, que no sigui una sopa de lletres i que defensi la radicalitat democràtica i el municipalisme com a eines de transformació social. Que posi les institucions al servei de les persones…. Torna a ser doncs un bon moment per preparar bé les coses i demostrar la força de la gent. I no calen massa paraules: la Marta Sibina de cafeAMBllet diu l’essencial en aquest vídeo que feia referència a les passades eleccions però que serveix, en forma i fons, per preparar-nos pel 20-D. I perquè altres propostes en les que no estiguin ni l’Ada Colau ni la Marta Sibina no cerquen construir aquest futur col.lectiu de dignitat, lluny del que proposen els representants de les empreses i famílies de sempre, de parla catalana o castellana, massa viatjades a paradisos fiscals, i entrampades com estan casos de corrupció cronificada.

La Marta, en el vídeo, ens convida a fer un esforç de generositat, però sobre tot d’intel·ligència. Val la pena que hi dediquem una estoneta a sentir-la avui, a reinterpretar les seves paraules del passat mes de gener, i que diumenge recollim la invitació i tornem a escoltar-la. Perquè si ens posem d’acord totes les persones que ens hem pogut posar, en un moment o altre, en el cos o l’esperit, les samarretes que porten ben llampants els noms de les xarxes que construïm fent ciutadania, digueu-me si no tenim prou força com per fer fóra del govern de Madrid els presumptes implicats i els seus còmplices. I entre totes i tots fer possible que el Canvi no s’Aturi. Perquè calen dones per construir la democràcia REAL, i sobre tot dones valentes, honestes i lúcides com l’Ada, l’Olga i la Marta, i totes tres estaran diumenge a l’Estació del Nord per convidar-nos a una alternativa de canvi que no podrem refusar… n’estic segura.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 22 Octubre 2015 in Ciutadania/Política, Gènere

 

Etiquetes: , , ,

REFLEXIONA i demà, quan votis, PENSA EN SALUT!

Escolta l’audio de la entrevista feta a Antoni Barbarà a Radio Terrassa.

https://www.ivoox.com/player_ej_4524664_4_1.html?c1=ff6600

Toni Barbara a la marea-blanca-cat-9

El 28 de febrer es va constituir la Marea Blanca de Catalunya. Tres centenars de persones, en representació pròpia i de desenes d’entitats de defensa de la sanitat pública, van aprovar, aquell dia al Paraninf de l’Hospital Clínic de Barcelona, un ‘Programa per un Servei Nacional de Salut a Catalunya’.

En aquests tres mesos han celebrat diverses reunions i convocat i participat en diversos actes, com una concentració a la plaça de Sant Jaume, ocupacions de CAPS, la cadena humana a l’hospital de la Vall d’Hebron del passat diumenge, l’exposició de les seves denúncies al Parlament europeu i l’entrega al Parlament de Catalunya d’una carta d’empara perquè es compleixin els acords que s’hi aproven i que després el Govern de la Generalitat ignora.

Antoni Barbarà és portaveu de la Marea Blanca de Catalunya i secretari de Dempeus per la Salut Pública.

I recorda que entre altres responsabilitats, Xavier Trias ha estat conseller de Sanitat (iniciant l’actual deriva de sotmetiment de la sanitat pública a la privada)  i conseller de la Presidència durant els governs de Jordi ^Pujol. La foto ho diu tot:

Trias i Pujol

 

Etiquetes: , , ,

Elecciones en municipios de gente sin casas y casas sin gente… el resto, SE VENDE

Colau-Madrid-Manuela-Carmena-EFE_ARAIMA20150506_0137_5

En homenaje a Ada Colau y Manuela Carmena, recupero estos párrafos de mi capítulo en ReaccionaDos para que las plazas lleguen a los Ayuntamientos y se puedan commemorar con cambios reales los cuatro años del 15-M:

image“Margaret Thatcher ya tiene una plaza en Madrid. En su inauguración rivalizaron por conseguir el primer plano Ana Botella y Esperanza Aguirre. Su admirada dama de hierro había abierto camino a las políticas neoliberales con la privatización de la vivienda pública. Thatcher no escondía su objetivo: se trataba de encontrar nuevos campos para la acumulación de capital y convertir en mercancía todos los bienes y servicios públicos que el capital privado pudiese gestionar. Uno de los más fáciles y políticamente menos costosos, era en el Reino Unido de la época, el de la vivienda.

Pero no siempre copiar a Margareth Tatcher es oportuno ni sale a cuenta. Ana Botella anunció en el año 2012 que no construiría más vivienda pública cuando había más de 13.000 familias madrileñas a la espera de un piso protegido. Y decidió seguir aplicando el programa thatcheriano cuando todo el Estado se agitaba en una tormenta de desahucios y la gente de a pie se organizaba con nuevas maneras e iniciativas para defenderse. Así, mientras La Pah abría las noticias con su activismo contra los desahucios, el Ayuntamiento de Madrid decidía liquidar su paquete de viviendas sociales junto con la Empresa Municipal de la Vivienda. Justificó su necesidad una auditoría confidencial -que a estas alturas ya atribuirán a la PwC- y a la que tuvo acceso El País. La auditora consideraba a la empresa municipal “no operativamente viable” y recomendaba, entre otras medidas, vender pisos de alquiler para obtener liquidez a corto plazo Naturalmente, los auditores multimasterizados de PwC no tenían por qué saber historia, ni entender la distinta –y fundamental- naturaleza de los bienes y servicios públicos en relación con los bienes llamados “de mercado”. La función social de la vivienda era un sinsentido para Margareth Tatcher, y carece de contrapartida contable para los auditores de PwC.

Una venta de remate al fondo buitre Blackstone salvó de momento a la EMVS, pero salió carísima en términos económicos y sociales. Las 1.860 viviendas (ubicadas en Carabanchel, Centro, Villa de Vallecas y Villaverde) tenían un valor contable de 162 millones pero se colocaron por 128,5 millones, es decir, con un descuento del 20%. La EMVS reconoce unas pérdidas asociadas de 30,6 millones y dos millones más en comisiones. Sin embargo, unos meses después vendió otras 163 viviendas, la mayoría habitadas, en Villa de Vallecas, 90 viviendas vacías en Vicálvaro y 82 viviendas, también habitadas en su mayor parte, en Usera. Ana Botella demostró, de nuevo, que no sabe hacer las cosas: en agosto del 2014 un juzgado de Madrid abrió diligencias previas por la venta a Blackstone de pisos en Madrid a 67.000 euros, mientras se negaba la posibilidad de los inquilinos a acceder a la propiedad de su hogar por el mismo precio y se incrementaban los desahucios.

Ada Colau con La Pah defendía soluciones como la dación en pago para saldar las deudas hipotecarias, la paralización de los desahucios y el alquiler social, mientras Ana Botella sigue poniendo en venta vivienda pública de alquiler. Desde el año 2008 La Pah ha conseguido evitar más de 1.000 desahucios (aunque se sigan produciendo casi 200 desahucios al día en todo el Estado). Sus soluciones al problema de la vivienda están contenidas en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentaba en febrero del 2013 en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de 1,4 millones de firmantes. El PP, sin embargo, aprobó una nueva Ley Hipotecaria que se resiste a superar la caspa de los tiempos de Isabel II. Una Ley tan sesgada hacia la banca que en julio del 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la condenó por vulnerar los derechos humanos y ser contraria al artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales y a la Directiva 93/13 en materia de consumidores. Es la segunda vez que instancias jurídicas europeas se pronuncian contra la ley, y en esta ocasión señalan además que no suspender el procedimiento hipotecario en caso de demanda ante el juzgado de lo mercantil es contrario al derecho comunitario. Pero no importa. Los desahucios siguen, e impulsan nuevas acciones solidarias. Por ejemplo, con lo que se conoce como Obra Social de la Pah, se han ocupado edificios de sucursales bancarias para forzar negociaciones con los bancos desahuciadores, y propiedades del “banco malo” (SAREB) para alojar familias desahuciadas.

No puede cerrarse el círculo vicioso porque se alimentan nuevas burbujas especulativas y proyectos fallidos o por quebrar con presuntos mafiosos, tanto en Madrid como en Catalunya. El proyecto Barcelona-World de CIU presagia nuevos y peligrosos desatinos confiado como está a Enrique Bañuelos el Sheldon Adelson de Artur Mas. Pero en lugar de prevenir, mejor tropezar con la testuz, las veces que sea, en la misma piedra….”

 

Etiquetes: , , ,

Mentirosos, imputados, caciques, impresentables…. Y dicen que van a ganar otra vez!

Leo este post imprescindible de Rosa Maria Artal, y me contagia. Estoy de acuerdo: vamos de cabeza al subdesarrollo humano gracias a la infame y desalmada gestión del PP y amigotes, y todavía ocupan un lugar de destaque en las encuestas.  ¿En niveles de record en la Deuda impagable, en  puestos de la  vergüenza en desarrollo humano, desahuciando a gente enferma y en silla de ruedas contra lo que nos dicen incluso desde la nada compasiva (por otra parte) Unión Europea?. A los que pretenden dirigir el imperio desde la calle Génova nada humano les importa.  Sólo les conmueve  lo que puede alterar su cartera y  sus subvenciones (también llamadas por la candidata bocazas “mamandurrias”) . Hace un par de días leí que  Madrid es la única comunidad autónoma donde los ricos no pagan Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno de Esperanza Aguirre decidió bonificarlo al 100% en 2011, con la suerte de que uno de los beneficiados por esta medida es el propio marido de Aguirre, cuyo patrimonio neto supera los 5,5 millones de euros, según datos de Hacienda a los que había tenido acceso infoLibre. En 2013, última declaración presentada, Fernando Ramírez de Haro, el afortunado cónyuge, se ahorró así más de 60.000 euros. El Impuesto sobre el Patrimonio –que había eliminado en 2008 el PSOE en uno de sus momentos de delirio– se reintrodujo en España en 2011. Pero tres comunidades gobernadas por el PP –Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares– decidieron entonces bonificar el impuesto en su totalidad. Al año siguiente Madrid se quedó sola porque la crisis llevó a los Gobiernos valenciano y balear a cobrar el impuesto. Desde 2012, Madrid es la única comunidad que no ingresa ni un euro por el patrimonio de sus contribuyentes más acaudalados.

MariaGorettiPero la prensa domestinada va repitiendo las demostradas mentiras de la candidata pepera a la Alcaldía de Madrid sobre Manuela Carmena y su marido… y no hay manera que reconozcan que el bulo toma proporciones de infamia. Y en Barcelona se fragua el temor de un pacto de todos contra Ada Colau porque con Pablo Iglesias llamó ladrones a los ladrones. Y eso no puede ser. En el país de la mentira, decir la verdad crea mal ambiente, y alimenta malos hábitos. El candidato de ERC se prepara la coartada advirtiendo que no pactará con Ada Colau si ésta no hace profesión de independentismo YA! La persona que fundó la PAH y que sigue luchando, ahora de otra manera, para que las personas enfermas como Maria Goretti no sean desahuciadas en sillas de ruedas y en duras condiciones para su Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, tiene que envolverse en la bandera que tapa las corrupciones del Palau de la Música, las privatizaciones de la sanidad, las prótesis en mal estado, el REpago de sillas en Hospitales robados y en medicamentos imprescindible… Ada Colau tiene que aceptar el chantaje del socio que oculta  las sedes embargadas para que los candidatos del orden(desorden) consideren si pueden pactar con ella. Como decimos en Catalunya: Vagi a pastar fang, senyor Alfred Bosch, que la independencia de criterio y propuesta frente de las arbitrariedades de la troika, el TTIP y las Deudas impropias y obligadas por los bancos, es mucha mayor garantía de que los pueblos se autodeterminen que no hojas de ruta que caducan al menor soplo hivernal.  Y si no, tiempo al tiempo.

Mira este video que hoy ha circulado sobre los Alcaldes Corruptos por la red para irnos cargando de más razones…

…pero no sólo denuncies al cacique más cernano. Denuncia las corrupciones, las puertas giratorias, los saqueos que a todos los niveles de la administración del Reino de España se prodigan hasta el empacho. Es una buena terapia para salir del shock, para perder el miedo, para que la ciudadanía entienda que la dignidad empieza al sacarles de sus sillones, al no votarles nunca más.

 
 

Etiquetes: , , , , , ,

14 de Abril: Municipalismo, Libertad de prensa y República y con El Roto

Valora Javier Gallego desde @carnecrudaradio que si hace 84 años se celebraban las elecciones municipales que daban paso a la II República, el programa de hoy celebrará esa proclamación hablando de municipalismos. Movimientos sociales y ciudadanos que pueden alcanzar las instituciones locales en las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo. Para comprender este fenómeno, nos visita Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona En Comú. Contamos también con la candidata de Ahora Madrid al ayuntamiento de la capital, Manuela Carmena.

image

Y añadimos algunas sonrisas (de esas que conectan con el cerebro) de El Roto…

image

image

image

image

Para acabar con una propuesta de memoria republicana que hoy se estrena en los cines Girona de Barcelona y en la plataforma Vimeo on Demand. Se trata del documental Heraldo de Madrid ¡Viva el periodismo libre!, dirigido por Gil Toll, autor del libro Heraldo de Madrid, tinta catalana para la II República española (Renacimiento 2013) producido por la Fundación Periodisme Plural y realizado por laQuimera editora audiovisual. El documental, de una duración de 44 minutos, retrata el ansia de libertad de los medios surgidos en los últimos años en España y su nuevo compromiso con los lectores, que tienen ahora un papel activo en la financiación del periodismo a través de nuevas fórmulas.

Los máximos responsables de los medios colaboradores, como Ignacio Escolar, Jesús Maraña, Pere Rusiñol o Magda Bandera aportan sus puntos de vista sobre la situación de los nuevos medios. Asimismo, el documental recoge impactantes testimonios de familiares de los editores de Heraldo de Madrid y de algunos de los periodistas que trabajaron en el periódico. Una realidad ignorada por la historia oficial, rechazada en el Congreso por el PP y el PSOE. El estreno del documental en plataformas de VOD será un importante precedente para la producción de audiovisual informativo de calidad financiado directamente por la venta al público. Una nueva frontera que el periodismo digital se dispone a cruzar sin el permiso de las autoridades competentes y con la gozosa colaboración del público.

image

 

Etiquetes: , , ,

Fent SALUT i LLUITA amb #rebelionBellvitge i Arcadi Oliveres, @AdaColau i @ToniBarbara en un dia molt @dempeus

imageExplica Toni Barbarà, amic, metge i Secretari de Dempeus per la Salut Pública que hi ha dies en els que les activitats s’apleguen i esdevenen jornades especialment intenses i gratificants, al servei de les lluites de sempre. El divendres 14 de novembre va ser un d’aquests dies. Jornada doble, com als cinemes d’abans, i sense obviar les tasques quotidianes. Matí i tarda DEMPEUS.

Es va celebrar primer l’acte de celebració del 20è aniversari de l’EAP (equip d’atenció primària) del barri del CLOT de Barcelona. Organitzat pels mateixos treballadors i treballadores del CAP amb intervencions d’ Arcadi Oliveres, Ada Colau, Toni Barbarà, Jesús Martin, (treballador social)i Ferran López (pediatra) I a la tarda va tenir lloc la Xerrada-Col·loqui sobre sanitat pública al local del CÈNTRIC Espai Cultural del Prat de Llobregat. Organitzat per l’A.V. Sant Cosme i Sant Damià I altres col·laboracions, amb intervencions de Ana Martínez, Marta Carreras, Roger Bernat (ADSP), Ramón Montoya (Hosp. Bellvitge), Miguel Mansergas i Fèlix Redondo (veïns de RebeliónBellvitge), i Toni Barbarà com a representant de Dempeus. La moderació va fer-la Xavier Martínez, periodista de la revista Delta del Prat.

imageL’entranyable mestre Arcadi Oliveres, sempre solidari, sempre pedagògic, sempre brillant, denunciant com sempre les injustícies, les desigualtats, es crims contra la humanitat… també en forma de des/atenció a la salut pública, però també els silencis i desinformacions mediàtics i còmplices del sistema. I la perversa voluntat política de primar els interessos econòmics del gran capital que amaga els noms i cognoms del malfactors.

Oliveres va parlar de la davallada en protecció i atencions socials, i com front les retallades i les austeritats letals els malbarataments són culpables: Rescats a la gran banca, des de 2006: 4 bilions, 600.000 milions d’euros. Despesa militar a Espanya (perfectament evitable i inútil) 52 milions d’euros cada dia. I cal afegir el Frau fiscal crònic i especialment identificat per la inspecció d’Hisenda: Grans Bancs (amb BBVA i Santander liderant), Grans empreses (i les farmacèutiques en lloc preeminent), i les Grans Fortunes (amb tot el llistat de megarics de Forbes  i d’altres fortunes de la corrupció, molt més opaques)

Ada Colau va parlar amb energia, coherència, joventut i futur, amb tota l’experiència d’una dona lluitadora social. Va parlar de la necessitat de canviar les coses, i que ja es fa en la necessitat d’habitatge des de febrer 2009, quan neix la PAH. Ada constata els canvis en curs i les victòries estimulants. No sols pels miler de desnonaments aturats, ni per la notorietat i el creixement del moviment social de les samarretes verdes, sinó també pel canvi de percepció i actitud de les persones i famílies afectades. Han passat de la vergonya, la por la indefensió resignada, la pròpia inculpació, al sentiment de col·lectiu en lluita pels seus drets i en defensa justa i legítima de les persones front l’agressivitat dels bancs i les immobiliàries.

Ada Colau fa evident la necessitat urgent de trencar els compartiments sectorials en que ens volen dividir, i fa pedagogia de lluitar plegades i plegats. No són empoderaments ciutadans aliens i separats la mobilització per l’habitatge, la educació, l’alimentació, o la salut, que era avui el fil conductor, i en reivindica la seva unitat.

Toni Barbarà va començar amb una definició de Salut més enllà de la Sanitat. És obligat dedicar alguns minuts dedicats a explicat el caràcter i la petita crònica de Dempeus, en defensa del Sistema Públic de Salut, també des de febrer de 2009, com la Pah…

Barbarà explica la tasca feta per Dempeus per rescatar les paraules i re-crear el nou llenguatge que descontamini i expliqui la substància dels conceptes front a tants perversos i sofisticats eufemismes que el sistema genera per amagar la seva agressió: RE-pagament que no copagaments, Ja pagat que no gratis, “parasitasió” que no “col·laboració públic-privat”. Destralades que no retallades, ciutadanes/ns que no clients, privatitzacions que no externalitzacions, excuses per derivacions que no gestió de llistes d’espera, conxorxes opaques que no consorcis eficients i Llei Mato 16/12 d’exclusió i repagaments que no de “racionalització, sostenibilitat i qualitat del sistema sanitari” …

Barbarà va mencionar temes com els determinats socials de la salut (treball, educació, alimentació habitatge, medi ambient…), la corrupció insuportable, la necessitat de llegir Cafèambllet per estar ben informats en clau insubmisa i vèncer les patologies socials de la por, la resignació i la autoinculpació…. Va parlar de que la lluita és necessària i possible. Que no és cap “Il·lusió” (accepció “fum”/”fer-se il·lusions”) sinó una realitat tangible que defensem amb determinació, esperança i passió, amb nous èxits (gens publicats als medis de comunicació) i noves agressions (projectes com MACA, Visc+, etc) I que som capaços de construir una Nova Cultura de la Salut.

I podeu tenir més notícies de les saludables activitats de Bellvitge i DEMPEUS de la tarda anant a La Ratera!

image

 
2 comentaris

Publicat per a 18 Novembre 2014 in Dempeus per la Salut Pública, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , , ,

PARLAMENT CIUTADÀ conclou la Setmana de la DIGNITAT

image
Amb el Parlament Ciutadà celebrat el dissabte 28 de juny concloïa el conjunt d’activitats de la “Setmana de la Dignitat”. A la històrica Plaça del Rei de Barcelona, anomenada per a l’ocasió “Plaça del Parlament Ciutadà” i sota un sol de justícia, prop de 300 persones, representants del moviment de treballadors sense feina, dels sindicats CCOO, UGT, USOC, IAC, de la PAH de Catalunya, del moviment veïnal (FAVB, CONFAVC), de la Marea pensionista, Iaioflautes, de la campanya per la defensa de la Banca pública, de la Aliança per la Sobirania alimentaria, de la Marxa Mundial de Donas, de les diverses marees, del Front Cívic, del Co.legi oficial de Treball Social de Catalunya, etc., van participar en l’assemblea ciutadana.

Com a persones convidades a la “fila zero” van estar presents Joan Herrera (ICV), Jaume Collboni (PSC), David Fernandez (CUP), Ricard Gomà regidor de Barcelona (ICV), Jesús García (EUiA), Albert Escofet (Xarxa-S21), Pedro Fernandez (ACP); Joan Carles Gallego (CONC), David Papiol (UGT), Nuria Farrús (USOC), Patrizia Manzo (IAC); Jordi Camprubí (Parlament Ciutadá), Lluis Rabell (FAVB), Sergi Raventós (Dempeus), Neus Molina (Front Civic), Albert Batiste (Attac Acordem), etc.

image

Amb el fons dels lemes de la Setmana de la Dignitat van participar a la taula del Parlament ciutadà Ada Colau, Itziar Gonzalez, Sixto Garganté, Enric Pons i Josep Cabanyol que va moderar el desenvolupament de l’acte.

Iniciada la sessió es va anunciar la col · locació de la placa del Parlament Ciutadà en lloc de plaça del Rei. Tot seguit es van desenvolupar les intervencions d’Itziar Gonzalez que va presentar el sentit del Parlament Ciutadà i de Sixto Garganté que va exposar la urgent necessitat de la proposició de llei de la Renda garantida de Ciutadania.

A continuació, van prendre la paraula per donar el seu testimoni Antonio Oliver aturat de llarga durada que va denunciar la greu situació de desprotecció social dels desocupats que han esgotats les prestacions i subsidis, Domiciano Sandoval pensionista que va denunciar la pobresa existent entre milions de pensionistes les prestacions són inferiors a l’Indicador de suficiència de renda, Fredy de la PAH que va exposar el drama dels desnonaments, i Núria Garrido treballadora social que va fer un relat clar i rigorós de la situació de la pobresa a Catalunya, totes les intervencions van concloure amb la necessitat de posar en marxa la Renda garantida de Ciutadania per superar la pobresa i viure amb dignitat.

Finalitzats els testimonis, des de la taula va intervenir el professor d’economia Ramon Franquesa per il · lustrar la viabilitat econòmica de la renda garantida, Ada Colau va exposar la importància de fer respectar els drets socials i la dignitat de les persones i Enric Pons va plantejar la necessitat del control ciutadà de les institucions i del desenvolupament i aplicació de les lleis.

El moderador va informar que havien arribat 300 comunicacions de suport als centres de treball, comitès d’empresa, etc., Als objectius de la “Setmana de la Dignitat” entre els quals va esmentar a grans empreses com SEAT, NISSAN, del sector de la construcció, Incasol, dels mitjans de comunicació com a corporació RTVE, etc.

Després d’aquestes intervencions es va donar la paraula a Diosdado Toledano, representant de la Comissió promotora de la ILP per una Renda Garantida de Ciutadania, que va donar lectura a la proposta de resolució que sotmesa a votació del Parlament Ciutadà va ser aprovada per unanimitat.

 

image

A partir d’aquest moment es va obrir la segona part de la sessió del Parlament amb els informes dels projectes d’ILP en curs d’elaboració i les campanyes en preparació.

Lourdes Berdier va exposar els objectius de la campanya Multireferendum, Antonio Fuertes va explicar els objectius de la campanya en defensa de la Banca pública, Rosa Cañadell va informar de la ILP sobre educació i Albert Palla de la PAH va exposar els objectius de la ILP sobre dació en pagament i pobresa energètica.

Lluis Rabell president de la FAVB va concloure el Parlament Ciutadà amb una crítica contundent a les polítiques antisocials dels governs, particularment del govern de la Generalitat i va posar en valor la importància d’aconseguir la renda garantida de Ciutadania de per superar la pobresa, recuperar la cohesió social i avançar cap a una societat democràtica, justa i igualitària.

Finalment el cantautor Nelson Poblete va tancar el Parlament Ciutadà amb un breu però emotiu recital musical acompanyat de la seva guitarra.

Un equip de SICOM realitzar la cobertura amb càmera de vídeo de l’acte.

Comissió d’Organització “Setmana de la Dignitat”

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , , , , ,

Cristina Cifuentes envía su cicuta a @AdaColau y @la_Pah

Cristina-Cifuentes_Recuerda aquellas compañeras de instituto que con aspecto de niña bien, y aire de no haber roto nunca un plato, incendiaban con sugerencias llenas de ponzoña la difícil convivencia escolar. Se sabían todos los rumores -cuanto más infundados, más los mimaban y elaboraban- y pretendían destrozar a sus compañeras difundiendo (siempre sin alzar la voz) los bulos más inverosímiles contra el punto de equilibrio de quien osara convertirse en el blanco de sus envidias. Nunca aportaban nada bueno al grupo: sólo la psicopatología de una adolescencia pertinaz, que tendía a cronificarse como en el caso, presuntamente, de Cristina Cifuentes, esa delegada del gobierno que disfraza sus inseguridades andando con teas encendidas por escenarios sumamente inflamables por acciones, omisiones y comisiones de su grupo amante de las gaviotas.

La nausea de sus declaraciones contra la PAH y Ada Colau no se alivia con rectificaciones marrulleras ni procesiones por los medios pseudo-matizando su malintencionada torpeza. Ni, por ser del tiempo, puede acogerse tampoco a las elaboradas penitencias de Semana Santa que utilizan las falsas humildades de los hipócritas contumaces para subir su ego de mediocres a la peana.

Cifuentes lanzó sus dardos contra la PAH y Ada Colau, y el cargo (y el sueldo) le exigen ser perfectamente consciente que su aparente frivolidad sí lindaba con el terrorismo. Y, que yo sepa, no es ésa la función política y social que una delegada del gobierno debe asumir, aunque, con la que nos están haciendo, yo ya me pierdo…

No voy a hablar ni por Ada ni por La PAH, que se defienden de sobras sin mi ayuda; sólo espero que con sus asesores presenten la querella que vean más oportuna porque no sólo el miedo debe cambiar de bando: también deben sentarse, masivamente, en el banquillo de acusados quienes se creen tan por encima de los demás – y de la verdad- y nos quieren obligar a tragarnos su cicuta, so pena de que los bomberos pirómanos de la democracia nos acusen de ser peligrosos elementos “antisistema”-

Sólo un punto más, que con todo el polvo de la confusión y el alboroto made in acólitos de la FAES no he visto suficientemente desmontado. Y es que, en mi opinión si, presuntamente, un grupo de Stop Desahucios del País Vasco participó o se sumó a una manifestación en favor de los derechos humanos, no es serio, ni de rigor, ni da base alguna para intentar involucrarle en nada turbio. Pero ahora ya es difícil evitarlo, porque ellos (Cristina Cifuentes y sus amigos) son la turbiedad. No estaría de más que la delegada del gobierno en lugar de dedicarse a hacer (ella sí) kale borroka verbal de la peor especie a la Pah y a Ada Colau, se dedicase también a hacer cumplir y defender los derechos (humanos y más) de la ciudadanía, esquilmada por las políticas de la troika, asaltada por bancos usureros, y escandalizada por la poca talla y la nimia vergüenza de los políticos que nos gobiernan

 
7 comentaris

Publicat per a 26 Març 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

Ernest Cañada: Desahucios, el drama de la gran estafa

Un buen artículo del amigo Ernest Cañada publicado originalmente en Rel-Uita, entre sus Relatos de Crisis:

desahucios3Si algún fenómeno ilustra con mayor claridad la naturaleza de la crisis que se vive en España es el de los desahucios de miles de familias que no han podido cumplir con los pagos de sus hipotecas. Lejos de ser un “problema social”, como recordó en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados porla Hipotecas (PAH), el pasado 5 de febrero de 2013, los desahucios son parte de una estafa generalizada, la que han cometido los bancos contra la mayoría de la población. Y de esto va fundamentalmente esta crisis: del fraude que están cometiendo unos pocos, en su mayoría vinculados al poder financiero y a la gran patronal, contra la gente, ese 99% que se corea en las manifestaciones en decenas de ciudades de todo el país.  

La gestación de una estafa

Entre 1998 y 2007, cuando estalló la crisis financiera, en España cada año se negociaron más de 800.000 hipotecas. En solo 9 años fueron cerca de 8 millones. La construcción de viviendas fue desmesurada, y se llegaron a hacer más viviendas que en Francia, Alemania e Inglaterra juntas.Pero las familias no se hipotecaron porque quisieran, si no porque no tuvieron alternativa, tal como explicó Ada Colau ante la citada Comisión. Durante años las políticas públicas hicieron que la única vía para acceder a una vivienda fuera el sobreendeudamiento. Las viviendas de alquiler, cuyo mercado fue desregulado, eran caras, inestables y estaban en mal estado. Asimismo la política fiscal desgravaba la compra pero no el alquiler. Las autoridades públicas insistieron que no había una burbuja inmobiliaria – incluso cuando todos los indicadores eran más que evidentes [1] –, que la adquisición de una vivienda era la mejor inversión que uno podía hacer, y además había que hacerla rápido, antes de que su precio subiera. De este modo, la compra se convirtió prácticamente en la única vía para resolver esta necesidad vital, porque la vivienda en alquiler no era una alternativa real.

Muchas personas, siguiendo las recomendaciones de las distintas administraciones públicas, lo que hicieron fue comprarse una vivienda. Y para ello accedieron a los préstamos hipotecarios que ofrecían las entidades financieras en condiciones muy dudosas. Por una parte, recordó Colau ante los diputados, los créditos se ofrecieron mediante contratos que las mismas entidades financieras elaboraban sin posibilidad de cambio, incluían cláusulas abusivas y nunca se informó en dichos contratos que la hipoteca, en caso de impago, no quedaba saldada con la devolución de la casa, si no que la deuda podía perseguir al deudor de por vida, hasta su completa cancelación. Por otra parte, las tasaciones fueron hinchadas con precios sobrevalorados por empresas tasadoras impuestas por los mismos bancos. Además se concedieron préstamos a personas cuyos ingresos eran demasiado bajos y que claramente iban a estar en una situación de riesgo.

Cuando estalló la crisis

El resultado fue que entidades financieras, empresas inmobiliarias, constructoras y algunas administraciones públicas se lucraron enormemente con lo que constituyó un fraude hipotecario generalizado, tal como denunció la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en su Manifiesto de presentación.

Pero cuando la crisis estalló ninguno de estos actores asumió responsabilidad alguna que, contrariamente, se trasladó en su totalidad a quienes contrajeron las deudas. De este modo, mientras miles de viviendas están vacías, sin venderse o alquilarse, y se concentran cada vez más en manos de las entidades financieras, que se han quedado con los inmuebles de las constructoras y empresas inmobiliarias endeudadas y quebradas, a quienes sí se han perdonado sus deudas a cambio de los inmuebles, miles y miles de familias son sacadas de sus casas por no poder hacer frente a las hipotecas que asumieron. Según datos de la PAH actualmente están siendo desalojadas de sus casas más de 500 familias al día, lo que supone que desde que estalló la crisis en 2007 se hayan producido más de 400.000 desahucios. El mismo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial reconoció que las ejecuciones hipotecarias o desahucios habían aumentado más de un 134% durante el año 2012.  

El incremento de los desahucios ha provocado una situación de desamparo y empobrecimiento de una gran cantidad de personas. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE)  en 2012, el 12% de las personas sin hogar habríasufrido un desahucio. También se han incrementado dramáticamente el número de suicidios asociados a esta causa, aunque los datos estadísticos oficiales tienen serias limitaciones en este aspecto. En los últimos días, se han producido al menos cinco suicidios directamente asociados a desahucios. El pasado viernes 8 de febrero un hombre de 36 años, activista de Stop Desahucios, con esposa e hija, con una orden de desahucio por impago de alquiler se suicidaba en Córdoba; el lunes 11 lo hacía un hombre de 56 años en Basauri, País Vasco; el martes 12 una pareja de jubilados en Calvià, Mallorca, después de recibir el aviso de desalojo; y el miércoles 13, en Alicante, lo hacía un hombre de 55 años momentos antes de llegar la comisión encargada de su desahucio. Se trata de los casos más recientes, pero la lista es muchísimo mayor. En esta situación, resulta revelador que el periodista Antonio Maestre haya elaborado por medio de googlemaps unmapa de suicidios relacionados con los desahucios y las dificultades económicas provocadas por la crisis en España.

El conocimiento de las consecuencias directas de la política vigente en materia de vivienda y préstamos hipotecarios, hizo que Ada Colau acusara de criminal al secretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Javier Rodríguez Pelliter, durante la comentada comparecencia. Momentos antes que ella interviniera el representante de la banca había ninguneado el problema de los desahucios, considerando que “la legislación española era estupenda”, en un acto más de la evidencia del poder del sistema financiero sobre los estados [2].

También desde fuera de España han arreciado las críticas y denuncias a esta política de vivienda e hipotecaria. La población inmigrante que llegó del extranjero para trabajar y  acabó contrayendo hipotecas para poder acceder a una vivienda, se encuentra ahora que, además de perder su vivienda por impago de la deuda contraída, y todo el dinero que invirtieron en ellas, tienen que seguir pagándola aunque retornen a sus lugares de origen y con la amenaza de embargo de sus ingresos por las entidades financieras en esos mismos países. Esta situación llevó el pasado 21 de enero de 2013 a Ramiro Rivadeneira, Defensor del Pueblo de Ecuador, a interponer una demanda contra España en el registro del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por la política de desahucios.

Lucha social y alternativas, el protagonismo de la sociedad civil

Frente a la inacción de los poderes públicos españoles, la sociedad civil ha tenido que organizarse para analizar y denunciar el problema, pero también para defender los derechos y necesidades de la gente ante los desahucios y, finalmente para proponer cambios en las políticas públicas. Buena parte del liderazgo público en la lucha social frente al problema de la vivienda ha estado a cargo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Constituida en febrero de 2009 en Barcelona, hoy tiene núcleos organizados en más de cien municipios de toda España.

Por medio de estas estructuras la gente se ha auto-organizado para defenderse y apoyar a sus vecinos ante los desahucios, e incluso se ha logrado involucrar a colectivos como los cerrajeros que se han comprometido en muchas ciudades a no participar en más desalojos. También se ha presionado a las entidades financieras o se ha acompañado a la gente en las negociaciones para lograr gran cantidad de daciones en pago (saldo de la deuda con la entrega del inmueble), condonaciones de deuda, o que algunas familias fueran realojadas en viviendas públicas. E incluso en algunos municipios han desarrollado cierta obra social, ofreciendo estructuras de protección y acompañamiento a las personas más desamparadas. Pero sobre todo, lo más importante es que organizándose la gente ha logrado darse esperanza. Rodrigo Fernández Miranda, investigador de Alba Sud, destacaba que en respuesta al “paulatino deterioro del vínculo entre ciudadanía e instituciones públicas y al aumento de la injusticia social, emerge una ciudadanía más activa que está ensayando una democracia participativa y real” [3].

En esta perspectiva cabe entender el trabajo desarrollado por la PAH con la presentación en el Congreso de los Diputados de 1.402.854 firmas a favor de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para cambiar la legislación hipotecaria en España. Entre las principales medidas propuestas incluyen la dación en pago con carácter retroactivo, moratoria universal para los desahucios y un alquiler de carácter social. El 12 de febrero de 2013 el Congreso de los Diputados ha tenido que aceptar, con el voto favorable de todos los grupos políticos pese a su rechazo hasta último momento del Partido Popular, que se debata esta ILP. La presión ciudadana fuera y dentro del Congreso es cada vez más fuerte y previsiblemente continuará en ascenso si no se aceptan las propuestas “de mínimos” planteados por la voz de la calle.

La lucha contra los desahucios es parte esencial de este relato sobre la crisis. Es parte de la lucha de los de abajo contra los de arriba, la necesaria respuesta social a una crisis que, en realidad, no es más que una gran estafa.

 

Notas:
[1] Sobre las características del sector de la vivienda en España véase: José Manuel Naredo y Antonio Montiel Márquez, El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano, Icaria Editorial, Barcelona, 2011.
[2] José Antonio Estévez, El poder del sistema financiero sobre los estados, Alba Sud, 25 de diciembre de 2011.
[3] Rodrigo Fernández Miranda,Desahucios: cuando el Estado también entregó las llaves de su casa, Alba Sud, 27 de enero de 2013.
Artículo publicado originalmente en la Web de la Rel-UITA el 19 de febrero de 2013.

 
1 comentari

Publicat per a 20 febrer 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Indignados en televisión… y censuradas en televisión

Ya forman parte de nuestra videoteca básica, y seguramente todas las personas informadas y conectadas con el mundo los han visto. Tienen la suerte de haber sido emitidos (o censurados) en cadenas importantes de televisión. Su repercusión es innegable porque además, en su momento, se emitieron ante cientos de miles de personas… Son los tres primeros.

Otros videos, en cambio, sólo pueden confiar en las redes y a los que los editan les caen incluso denuncias o intentan acabar con su labor. Reproduzco el de la PAH, pero no dejen de visitarlos todos. Los pueden encontrar en cafeambllet o lademnandadevia. Pero también en dempeus per la salut publica o en este mismo blog. Y hago hoy esta tarea de archivo, de recopilación de lo más difudido y de lo que se quiere oculto, para que surjan no una, sino cientos, miles, millones de Rosa Parks (las Marta Sibina, las Ada Colau de nuestro tiempo…) Sólo así encontraremos las respuestas.

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: