RSS

Arxiu d'etiquetes: Albano Dante Fachin

Demà al Parlament amb @MareaBlancaCat

imageDemà dijous 11 de febrer a les 9.30, concentració saludable davant el Parlament. A les 10, el nou Conseller de Salut, Toni Comin compareixerà davant la Comissió de Salut. No serà la primera vegada que haurà de respondre a preguntes sensibles sobre la gestió que pensa fer i les polítiques que vol seguir. Ja la setmana passada Albano Dante Fachín li va preguntar sobre el VISC+, i les respostes de Comín han donat a la premsa titulars “gloriosos”: Comín ha arribat a apel·lar a la independència per reduir les llistes d’espera .

“Disposar d’un Estat independent ens permetria recuperar els 1.000 milions d’euros que necessitem per posar fi a les llistes d’espera”.

Ha de dependre la salut dels catalans de la forma política en que es decideixi constituir el poble de Catalunya?

Reduir-ho tot a una qüestió de finançament , tal com ho planteja el nou Conseller, amaga la realitat de les eleccions ideòlogiques  que ha fet i que està fent a dia d’avui el govern de la Generalitat, i  que han marcat el camí de les retallades sofertes pel sistema sanitari públic, al marge de les necessitats de les persones.  I ho demostren aquests links que donen arguments per preparar un bon debat:

A La Klau:

al mateix Parlament:

 

 

Etiquetes: , , , ,

El Col.legi de Metges amb Boi Ruiz, i @AlbanoDante76 ens ho explica

El Govern en funcions, el Parlament esperant… I les polítiques insanes de Boi Ruiz rebent els suports dels seus… Per sort, encara hi ha Marea Blanca, Dempeus i moltes organitzacions que ho denuncien. I periodistes i diputats com Albano Dante que expliquen les malifetes. <

En aquest video, el periodista, activista i diputat, Albano Dante Fachin, explica qui és qui al Col·legi Oficial de Metges de Barcelona i perque avala la política privatitzadora i esmicoladora de l’ICS de Boi Ruiz.

I en aquest link, la notícia explicada per Jéssica Mouzo Quintans a ElPais

 
Deixa un comentari

Publicat per a 31 Octubre 2015 in Salut

 

Etiquetes: ,

Con Albano, M.Sibina, iaioflautas, R.Walsh… Y más que no están ahí: NO ESTAMOS SOLAS

imageHace pocos minutos que Albano Dante Fachin Pozzi acaba de retomar, momentáneamente, su vertiente de crítico de cine que le descubrí con Sicko, de Michel Moore, y publica este mensaje que difundo y aplaudo:

Hay tres tipos de películas:
las malas, las buenas y las que necesitas que todo el mundo vea.

Este texto es sobre una de las últimas. Se llama “No estamos solos” e intentaré explicar porque tenéis que verla…

La cosa empieza cuando millones de ciudadanos de un país (en este caso España) se dan cuenta de que les están tomando el pelo, de que les está robando, estafando y aplastando. La cosa sigue cuando unos cuantos de ellos (miles, centenares de miles, millones) deciden “hacer algo”. De eso va el documental “No estamos solos”, producido por el Gran Wyoming y Pere Portabella y dirigido por Pere Joan Ventura.

Pero mucha, mucha, mucha atención: en el documental salen indignados, manifestantes, luchas sociales, iniciativas ciudadanas… si… pero eso no es lo que hace grande, imprescindible, a esta película. Me explico. El periodista argentino Rodolfo Walsh –que se enfrentó a la feroz dictadura argentina con una maquina de escribir– detectó en medio del baño de sangre y de terror que vivió el país dónde radicaba la base del poder. Escribió:
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Y ahí está lo que hace que sea obligatorio ir a ver esta película.

“No estamos solos nos recuerda una realidad profunda que el poder intenta por todos los medios a su alcance que olvidemos, que no sepamos: que el único patrimonio real que tenemos es tenernos los unos a los otros. “No estamos solos” no es un ejercicio de autoafirmación, ni un retrato de un momento histórico y social. Es un arma imprescindible de recuperación de la democracia, de consciencia compartida y de motor de cambios que, con armas como estas, ya no son solo posibles sino que son inevitables. Inevitables siempre y cuando nos lo sepamos explicar. Siempre y cuando seamos capaces de reconocernos, de descubrirnos como comunidad, como compañeros, como únicos soberanos de nuestra vida en común. Esta película lo hace todo más inevitable.

En medio de la feroz dictadura argentina Walsh repartía octavillas para explicar lo que le estaba pasando a esa sociedad. Esas octavillas incluían siempre un pie de página que decía:
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

“No estamos solos” derrota el terror. Ante los terrores que nos aquejan como sociedad –paro, desahucios, precariedad, injusticia, represión– esta película nos hace volver a sentir “la satisfacción moral de un acto de libertad”. Resumiendo: ID A VER “NO ESTAMOS SOLOS”…

Y “haga circular esta información”.
Un abrazo,
Albano

PD1: Llevad pañuelo. Vais a llorar de alegría
PD2: Abrid bien los ojos pero también los oídos. La música es impresionante… porque la hemos hecho todos.
PD3: En Barcelona la podéis ver en los cines Verdi. En Madrid Cines Gólem. Id antes que la quiten! Más info: https://www.facebook.com/proyectonoestamossolos
PD3: El tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Q85QThwxu-Y

 

Etiquetes: , , ,

Aire fresc al Parlament: Albano Dante, el candidat revelació de la campanya del #27S

imageA aquestes alçades ja saben totes i tots qui és l’Albano Dante Fachín, com ha anat creixent en la campanya i com representa una certesa de que gent com ell és la que ha d’estar a partir del 27 de setembre al Parlament. Perquè encara crec en la política i en les persones dignes i honestes, crec en el gran paper que ferà l’Albano com a parlamentari. I, n’estic segura també, que mai perdrà la frescor i sinceritat que demostra en aquest video de Blanes…

Aquí trobeu l’Albano en estat pur… I us asseguro que val la pena veure’l més d’una vegada…


Y si en volen més (val la pena) a Crític, per exemple, en aquesta entrevista de Yeray S. Iborra:

Albano Dante (Bahía Blanca, Argentina, 1976) és el MacGyver de l’activisme català. Amb un xiclet i un clip va fundar ‘Cafèambllet’. Una investigació sense precedents sobre corrupció a la sanitat, ‘Artur Mas: on són els meus diners?’ (2013), el posa en boca de tots. Dante, quasi filòleg en llengua anglesa –40 crèdits de ‘delay’–, ha estat, amb Marta Sibina, garant del periodisme/activisme. Cita el 15-M com un “clic”. Ara inicia la carrera política amb Podem, tot i les simpaties cap a Procés Constituent i la camaraderia amb molts cupaires. Acaba 5è en la llista de Catalunya Sí que es Pot (CSQEP). Ara el xiclet i el clip no li serveixen: necessita també un ‘smartphone’.

Em fa mal que em diguin que vaig contra Catalunya i que m’aprofito dels moviments socials (…)

Em seràs sincer, o ja ets un polític professional?

Al final, la campanya és un exercici de proposar solucions col·lectives a problemes col·lectius, la qual cosa suposa… [s’ho pensa].

…Ai, que t’estàs tornant un polític.

No t’estic responent com un polític. Si no, no m’ho pensaria tant [riu]. Però, seriosament, una campanya suposa fer-te teves moltes sensibilitats i donar-hi articulació política. Com en una assemblea, que mai deixes de ser tu, però formes part d’una cosa àmplia, que t’obliga a entendre l’altre. Això es pot interpretar com parlar amb consignes.

A tu te’n passen, de consignes?

Hum… Jo no les faig servir. Per sort, estic en una organització amb la qual comparteixo molt i no em toca dir coses que no m’agraden. Quan hi vaig entrar, ja vaig dir: “Sempre he dit el que m’ha donat la gana. Suposarà això deixar de fer-ho?”. Si fos així, estaria perdent el temps.

I com va?

De moment no ha estat així. A més, en campanya, els reptes polítics obliguen a elaborar discursos al moment, i jo ho estic fent sense pressió. Les campanyes, en principi, serveixen per tancar files; però, en aquesta candidatura on participo, si se l’escolta amb atenció, hi ha polifonia.

Fa anys que prens part en la política de carrer; ara fas el traspàs a la política institucional. Què et motiva a fer-ho en un sentit personal? Quins agents hi intervenen?

A nivell personal: les coses que vaig descobrir amb el tema de la sanitat… Que en un hospital desapareguin 2,4 milions: això ve de decisions que es prenen en parlaments. Arreglar això no depèn només dels parlaments, però cal intentar anar-hi. I hem vist els avantatges de la lluita del carrer en parlaments. A més, quan va sortir Podem, em va interpel·lar la idea de la participació. Em feia mandra fer carrera política de partit. Podem em va fer sentir: “Que maco! Em sento interpel·lat”. Molta de la gent implicada en Podem o la coneixia abans o la vaig conèixer després, em trucaven per participar en debats sobre sanitat (com també ho feien la CUP i altres formacions). La meva entrada a Podem va ser a partir del Cercle de Sanitat.

Però alguna correlació més de forces ha d’haver-hi fins a establir-te com el candidat, no?

Bé, em vaig implicar en una cosa concreta. A partir d’aquí, coneixes gent. Quan jo vaig veure que hi havia una força que tenia al seu ADN la defensa de la sanitat, ho vaig veure una eina més. Vaig pensar en com ajudar-los. Fins que va haver-hi un moment en què aquest mateix grup em va dir: “Presenta-t’hi”.

Quina relació hi ha hagut amb Madrid? Se us ha abandonat?

Una cosa que es tira per la cara a Podem és: “Aquests són una sucursal de Madrid”. Jo amb en Pablo [Iglesias] o amb l’Íñigo [Errejón] he parlat, sumant minuts… Cinc minuts? A mi també em va sorprendre. Ja vaig dir que no arribava aquí a dir el que em diguessin. I en un cert sentit, en el de posar-nos a elaborar, em va semblar fantàstic que encara avui ningú m’hagi dit res. Ho hem construït des d’aquí, als cercles. Que ningú es pensi que cada missatge està mil·limetrat…

Deixa’m donar-te una altra lectura: més enllà de la –beneficiosa– autonomia dels cercles, aquesta llibertat no respon també al centralisme de Podem? Més que donar llibertat, fa la sensació que se’n despreocupen…

Bé, jo més que com a candidat et dic com Cercle: jo no he preguntat a ningú si podia criticar els càrrecs de confiança, per exemple. Ens deixen fer. Per a mi, com saps, el TTIP és fonamental; hi ha qui em diu que és un tema complicat per explicar en campanya; jo he decidit explicar-ho. A mi, els números 50 (m’ho invento) de la llista de CSQEP em pregunten: “Escolta, per on he d’atacar, què he de dir…”. I els dic que facin la seva. Jo creia que en els partits polítics això estava més pactat… En aquest no.

Potser per això Pablo Iglesias ve a Catalunya i desperta tant recel…

Vaig veure l’altre dia l’enrenou. Vaig mirar el míting a Internet. Entenc que en campanya es busquen les pessigolles a l’altre, com a part del joc, però jo, sincerament, això de l’”etnicisme” i tal, no ho vaig veure. Vaig llegir una apel·lació a la participació electoral; hi ha una part de la població catalana que no se sent interpel·lada en les autonòmiques. D’altra banda, crec que això també parla de la pluralitat. (…) Crec que està assumint un risc pel que fa a Catalunya. És un tema ben complicat, i més a l’Espanya d’avui. Ja vam veure Pedro Sánchez amb la bandera ‘a tope’. Si algú vol que Podem sigui una força independentista, no té sentit. Quan s’aïlla Podem en el bloc del ‘no’, el que passa és que hi ha una por a l’independentisme que a Espanya hi hagi alguna cosa més que Morenés i García-Margallo. No és veritat que no hi hagi res a fer mirant a Espanya. Aquesta via no la dóna per morta ni Convergència, eh. Si escoltes Artur Mas, l’objectiu és negociar; a veure si el problema serà que el que volen és negociar només ells. Recordo Pujol que es presentava com l’únic interlocutor vàlid. Aquí el que està en joc és qui té la clau de la negociació(…)

Per què la gent encara no sap (o no vol) separar ‘Cafèambllet’ i Albano?

Que és difícil separar el ‘Cafèambllet’ de l’Albano? Això és gairebé instrumental; si haguéssim estat cinc a la redacció, hauria estat més plural i molt més fàcil que jo me’n desvinculés. Però allò no donava més que per treballar-hi una persona. Però bé, no sóc periodista de formació i potser m’he saltat moltes de les barreres de l’ofici. I per això vaig marxar abans d’anunciar la meva candidatura. M’encantaria, de fet, que, si un dia dic una ximpleria molt gran, la portada del ‘Cafèambllet’ ho reflecteixi.

“La sanitat pública és la meva pàtria pura i dura”

Mira, per a mi la sanitat pública és la meva pàtria pura i dura(…) Jo, com molta altra gent, m’he deixat la pell amb una cosa fonamental per a tothom. I que vingui gent que ha estat amb Convergència a mort i et doni lliçons… Jo no sé qui està equivocat, però fa mal que gent com Turull o Albert Batet intentin donar lliçons; no a mi, a tots els que estiguem intentant un canvi. En aquest cas: “Albert, patriota, que tu estaves defensant Xavier Crespo quan eres al Parlament; Turull, Geli, que tots dos heu estat treballant perquè no es descobrissin els 2,4 milions que van desaparèixer de l’Hospital de Blanes…”. Que aquesta gent et doni lliçons…

Aquest capítol ofusca especialment Albano, que canvia el gest. Des que va descobrir amb Marta Sibina el forat de la sanitat a Blanes, no ha transigit amb el tema. ‘Artur Mas: on són els meus diners?’ és la crònica de tota aquella investigació, per la qual van rebre una denúncia per valor de 10.000 euros. La seva obsessió per la sanitat neix abans, quan un dels seus fills va tenir un problema de salut greu. “Vam veure la importància d’un sistema sanitari públic; sense aquest, nosaltres no hauríem pogut fer front a això. La diferència entre tenir un fill amb tu o no tenir-lo només sobre la base de tenir diners o no… Això marca”.
(…)

La política oficial és apagar focs. Si Catalunya Sí que es Pot hagués tingut més temps, s’hauria plantejat d’una altra manera?

El procés de primàries va ser… un procés. I el de confluència un altre. Es van superposar, van anar de la mà. Això va generar un debat molt ric per a mi. I continua el debat. Com reflectir els diferents actors? Jo conec el debat de dins Podem… Bé, tots assumim el repte de tenir poc temps.

(L’entrevista és molt més llarga, i poden llegir-la sencera a Crític. Però no em resisteixo a com Albano conclou les seves respostes:)

albano-dante-fachin-candidato-oficialista-las-primarias-podem-para-27-s-1433502622397Prop de casa dels meus pares hi ha una paret amb un grafit ben gran que diu: “Polítics de merda”. Quan ho vaig comentar a casa, els meus germans em van dir: “Hòstia, Albano, el que vulguis, però no siguis ‘un polític de merda’, fes-ho d’una altra manera”. Igual que en el seu dia vaig pensar que el periodisme era una eina, avui dia confio en això com una eina. Veurem els límits.

Bona sort, Albano! Te la mereixes (i la gent de Catalunya també ens la mereixem) I tranquil… Mai seràs un “polític” d’aquest que ens prenen per menors d’edat. Mai deixeràs de ser un ciutadà despert, que pensa pel seu cap, i un gran activista pels drets humans i de ciutadania.

 
1 comentari

Publicat per a 23 Setembre 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Una interesante entrevista a Albano Dante Fachín de Catalunya Sí que Es Pot, en Diagonal

image

Albano Dante Fachín (Bahía Blanca, Argentina, 1976) es el número cinco de la lista Catalunya Sí que es Pot. Ha desarrollado su profesión en la revista Café Amb Llet, que denunció el expolio de la sanidad pública de Catalunya llevado a cabo en la época de Convèrgencia y Unió en el Govern. Le entrevista el Periódico Diagonal

¿Veis las elecciones del 27S distintas a las anteriores?

Por la situación que vive Catalunya, y por el hecho de que sean justo antes de las generales, éstas son unas elecciones muy especiales. Ahora bien, nosotros no entendemos que sean plebiscitarias, que es este ‘sí’ o ‘no’ al que nos abocan desde Convèrgencia y Junts Pel Sí. Esta lógica del ‘sí’ o ‘no’ a quien acaba reforzando tanto en España como en Catalunya es a la derecha. La derecha se encuentra cómoda en esta lógica plebiscitaria, entre otras cosas porque impide un debate sobre cuestiones de las cuales ellos son responsables. Somos conscientes de que en Catalunya hay un problema democrático que hay que solucionar. Hay un ansia para decidir cómo vivir, cómo gobernarnos y la relación entre Catalunya y el resto del Estado. En esta lucha por el autogobierno en el sentido más amplio, por la soberanía, la candidatura Cata­lu­nya Sí que es Pot está comprometida.

¿Os identificáis con lo que ha sido históricamente el federalismo de izquierdas en Catalunya?

Sí está sobre la mesa. También es verdad que las palabras han ido perdiendo significado. Pero, en el sentido de la búsqueda de una solución, seguramente el modelo federal tiene muchas cosas que aportar. La lucha del pueblo catalán es una lucha que se está dando también en Andalucía, que se está dando en Madrid. Una lucha por una soberanía con mayúscula que está amenazada. Esta manera de verlo, coordinada y no en contra de otras luchas, la recoge mejor el modelo federalista que la reducción que se hace de enfrentamiento entre territorios, obviando el componente de clase.

En vuestro caso, una victoria en las próximas elecciones pasa por un referéndum de autodeterminación…

Tenemos claro que esto se tiene que acabar expresando en un referéndum. Y tendría que ser un referéndum acordado con el Estado español. ¿Y si no nos deja el Estado español? Pues habrá que luchar. Por eso también la idea y la esperanza de que en España deje de haber un Gobierno del PP que basa sus aspiraciones de poder en generar esta situación de bloqueo. Tiene que haber un referéndum. En Catalunya, gente que votaría sin duda que ‘no’ a una Catalunya independiente, ve que hay que hacerlo. Porque el bloqueo actual nos está llevando a que las posiciones de derechas sigan prevaleciendo.

¿Los resultados del 27S sólo se van a entender si hay un cambio del Gobierno central en diciembre?

Nosotros hablábamos de un proceso constituyente no subordinado y coordinado. Puede parecer contradictorio, pero no lo es. Históricamente Catalunya ha sido el motor en muchas luchas sociales, en muchos avances democráticos y al final estos movimientos han presionado al conjunto del Estado para dar una serie de pasos. Esto que está pasando en Catalunya está pasando ahora y los calendarios son los que son. Más que esperar a ver qué pasa en Madrid, tenemos que empujar para que pasen las cosas que abrirán esos caminos. Y esto pasará también por nuestra capacidad de decir en el resto del Estado que esto no es una lucha contra la gente, que es lo que intentará hacer el PP.

¿Qué os planteáis a partir del día 28? ¿Tragaros el sapo de Mas, trabajar desde la oposición…?

El sapo de Mas ya nos lo estamos comiendo desde hace cinco años, primero de la mano del PP y después de la mano de ERC. Ya no nos comemos más sapos. Le negamos no sólo lo social, también la cuestión nacional. Su defensa del eje nacional es una defensa instrumental que va en contra incluso de las aspiraciones nacionales de Catalunya. Por otro lado, tenemos toda una serie de propuestas para decidir a partir del 28 que habrá que trabajar con fuerzas que estén de acuerdo. Estamos hablando de la paralización de los planes de privatización… eso se tiene que decidir el 28, no de aquí a un año y medio. Si esas decisiones, se forme el Gobierno que se forme, van en contra del sistema sanitario público, no vamos a apoyarlas.
Ahora, creo que es posible que haya una mayoría que esté de acuerdo en que hay que luchar por un referéndum que permita desencallar la situación y que trabaje por solucionar las cosas que tenemos sobre la mesa. Es un escenario muy complejo y tal vez no hay que descartar nuevas elecciones si no hay capacidad de formar un Gobierno. Otro escenario posible es una mayoría absoluta de Junts Pel Sí que no tenga necesidad de negociar con la CUP: esto sería complejo porque aquella parte del independentismo que tiene en cuenta factores sociales importantes quedaría relegada a la nada.

Que es un espacio que también disputáis, porque sí hay gente en Junts Pel Sí que ha simpatizado con el independentismo.

El independentismo en sí mismo, ¿qué es? Si al final de lo que hablamos es de esa capacidad de decisión, de profundización democrática, entendemos que lo que hay, este ansia de autodeterminación, va más allá de ser independentista. Cuando hablamos de autodeterminación en el sentido profundo y cuando hablamos de soberanía en el sentido profundo, es normal coincidir con posturas independentistas pero, tal y como se presenta el escenario, parece que fueran totalmente antagonistas. Y este es el gran problema y la gran trampa que plantea Artur Mas, trazar esa línea que impide reconocernos en cuestiones que tenemos en común. No se trata ya de ser independentista o no ser independentista, se trata de aceptar el plan de Artur Mas, que por otra parte es un plan en lo nacional bastante borroso, y no permitir lo que se vio en la calle estos años.

Yo estoy en la candidatura de Catalunya Sí que es Pot pero durante años he trabajado en la defensa de la sanidad pública con gente de la CUP, hemos parado desahucios con ellos y a nadie le ha molestado que fuera uno independentista o federalista: había esta capacidad de articularse más allá del binomio que se nos presenta. Aquella forma era muy fecunda, porque permitía que las luchas de los unos y de los otros fueran de la mano y se pudiera avanzar. Por eso nos negamos a este ‘sí o no’ que justamente lo que hace es impedir este reconocimiento. Después del 27S, depende de cómo se configure el mapa, tal vez vuelvan a a estar sobre la mesa las posibilidades de ir de la mano y se pueda dejar de lado esta división que a quien favorece es a la derecha catalana y a la derecha española.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 12 Setembre 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

Con Salvador López Arnal hablamos de @Catsiqueespot … y muchas más cosas

Fueron tres días intensos… Salvador López Arnal, pregunta y repregunta, y si es necesario, insiste… Conmigo, ha hecho un gran trabajo y le agradezco el tiempo que me ha dedicado. Después de una introducción, necesariamente breve,  entre biográfica y bibliográfica, que pueden leer en Rebelion.org entra en el cuestionario…
“Catalunya sí que es pot no es una fuerza independentista”

Salvador López Arnal
Rebelión

Eres la cuarta candidata de la lista de “Catalunya sí que es pot”. ¿Qué es “Catalunya sí que es pot”?

image“Catalunya sí que es pot” [CSQEP] es, en lo inmediato, una coalición en la que se han integrado, junto con Podemos, Equo, EUiA e ICV, personas independientes del activismo social, de la cultura y de la órbita del Procès Constituent. Hasta aquí, los hechos. Sin embargo, CSQEP tiene la posibilidad de ser, en gran medida, lo que decida que sea la ciudadanía que la considere una propuesta necesaria; puede ser la candidatura que lidere el nuevo Govern de la Generalitat o puede ser la fuerza de oposición que mejor sepa preparar, en el menor tiempo posible, el cambio necesario. Al respecto, recuerdo la frase de José Luis Sampedro de que “un nuevo mundo no sólo es posible, sino inevitable”. Bueno, creo que Sampedro se alegraría si CSQEP, donde está tanta gente que le admiraba y le quería, intenta acelerar desde Catalunya este cambio inevitable.

CSQEP debería ser una pieza imprescindible para que a partir del 27S se pueda poner al servicio de la mayoría, cada día más maltratada y desposeída, todos los mecanismos posibles de gobierno y del Parlament. No se trata de la fórmula, por otro lado tan manida, de acercar el poder a la ciudadanía, sino de reconocer de hecho, en la propuesta, construcción y valoración de las políticas que el poder es de los ciudadanos y ciudadanas, y que tanto la política como la economía deben tener como centro de su acción y preocupación a las personas, sus necesidades y sus derechos. Y que eso no se quede en una simple frase. En oposición a los que pretenden hacer creer que la soberanía se recuperará de manera automática -y casi mágicamente- según sea un resultado electoral, en CSQEP muchas personas estamos comprometidas en iniciar, junto con otras fuerzas progresistas, la sostenida recuperación de la soberanía, en un auténtico procès constituent en el que el protagonismo sea de la sociedad civil. Y eso empieza por la recuperación de aquellos espacios públicos que podría iniciarse ahora mismo, si hubiera voluntad real de respetar la soberanía popular. Me refiero, de manera especial, a revertir todo el proceso de demolición de la sanidad pública (que ya empezó con Marina Geli y que ahora, sin sorpresas, figura en la lista de Mas, y que sigue con disimulo pero sin piedad, con Boi Ruiz). La recuperación de la soberanía, de lo compartido, de la ampliación del ámbito de los derechos, puede empezar ya, sin plazos de demora, sin excusas, ni horizontes inciertos.

Hablas, si entiendo bien, de soberanía popular, no de soberanía nacional.

Sí, me estoy refiriendo a la soberanía popular. Pero al margen de consideraciones que pueden ser muy importantes, quisiera apuntar sólo ahora que tanto el ejercicio de la soberanía popular como de la nacional están en peligro de extinción por el comportamiento de los poderes supranacionales (Troika) o Tratados como el TTIP y sus acompañantes, el CETA y el TISA, que imponen las cuentas de resultados de las grandes corporaciones por encima de las legislaciones nacionales y por tanto, de la acción legislativa de los Parlamentos. La soberanía nacional, en el sentido más clásico, sufre también los serios hachazos que asestan en su estúpida autoinmolación los Parlamentos que sucumben y votan procedimientos contranatura (el art. 135 de la Constitución sería un buen ejemplo). Volver a reivindicar la soberanía popular cuando la globalización que extienden las grandes corporaciones y el capitalismo financiero prostituye los procedimientos democráticos más simples, es sin duda un buen método para que nos demos cuenta, como mínimo, de todo lo que nos estamos dejando en el camino y de cómo pervertimos y traicionamos las luchas emancipadoras, por lo menos desde 1789 hasta ahora.

Vuelvo a tu respuesta. Hablabas antes de cambio. ¿De qué cambio hablas? ¿Se trata de que tanto la política como la economía tengan “como centro de su acción y preocupación a las personas, sus necesidades y sus derechos”? ¿Es eso posible en la UE de la que formamos parte?

Es evidente que no será el BCE, ni el FMI, ni el TTIP, ni los Ministros de Economía de la Eurozona los que pondrán las necesidades de las personas en el centro de atención de sus políticas. Demuestran cada día hasta qué punto se alejan de la gente y se acercan a Monsanto, a Goldman Sachs, a Price Waterhouse y el gran entramado de intereses que defienden… Pero si nos creemos que no hay alternativa posible, si intentamos encontrar un punto de confort en esta doctrina del shock que nos impide incluso ser humanos, si no combatimos los virus liberales que nos inoculan sin cesar incluso quienes se nos presentan como amigos, podemos resignarnos a vivir de nuevo horrores por los que la historia nos avergonzará muy pronto. En nombre de esta fratricida desigualdad que se impone UNICEF calcula que 1.400 niños menores de cinco años mueren diariamente de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene , mientras el agua (su privatización) se convierte en el gran botín que intenta controlar un poderoso oligopolio formado por Vivendi, Suez-Lyonnaise des eaux, Thames Water, Biwater, y el grupo Saur-Bouygues. Y mientras los municipios recuperados para las personas remunicipalizan el agua, se agudizan otros focos de tensión, privación y guerra que convierten el Mediterráneo en una gran fosa común con miles de personas ahogadas cada año. Para los que alcanzan las costas se abren los campos de refugiados que limitan el hacinamiento y condiciones de supervivencia muy duras con lo que suele llamar “Occidente”. Unos campos de “refugiados” que recuerdan demasiado otros horrores muy cercanos en el tiempo.

El crecimiento fuera de control del “cuarto mundo” interior (la consolidación de la desigualdad hasta el alarmante crecimiento de enfermedades mentales, suicidios, violencia de género, etc.) nos demuestra hasta qué punto este mundo está globalmente enfermo, y no ofrece, como está, ningún porvenir medianamente amable para la gente joven más preparada que desperdicia capacidades y vida en los márgenes de un sistema tambaleante. Lo recordaba Barbara Ehrenreich en el 160 aniversario del Manifiesto Comunista , y el supuesto regalo que el capitalismo llamado de libre empresa pareció dispuesto a hacerle “cayendo muerto” a sus pies, en expresión de la escritora. Pero es evidente que el sistema no se cae por sí solo, por corrupto y carcomido que esté, si no se le da un empujón final. Y aunque nunca las desigualdades fueron mayores ni nos acercaron tanto a lo que no sólo Marx, sino incluso Schumpeter (1948), pronosticaron, la carcasa ya libre de todo adorno o “rostro humano” sigue en pie. Durante años y años, y hasta ahora, los trabajadores y trabajadoras han aceptado casi dulcemente sueldos decrecientes, desposesión, más explotación en el trabajo, precarización de salud y vida y riesgo en sus pensiones, mientras los abanicos salariales se abrían hasta la indecencia. El argumento de Marx de que la coexistencia de la gran riqueza para pocos y una creciente pobreza para muchos no sólo era moralmente objetable, sino también inherentemente inestable, ya describe nuestra realidad, porque la codicia sin límite de los muy ricos choca frontalmente con las necesidades y derechos de los cada vez más, y más pobres a tener una vivienda, o un trabajo del que poder vivir dignamente, o un futuro en el que plantearse vivir en pareja, tener hijos, etc…

Puede ser que con ayuda de instituciones como el FMI, la UE, o Tratados como el TTIP, el capitalismo siga sobreviviendo, pero si lo hace es porque todavía no hay ninguna alternativa preparada, y con el convencimiento de que lo es. Una alternativa que ya debe empezar a concretar ese otro mundo necesario del que hablaba Sampedro. Quizás proyectos como CSQEP, para Catalunya, de manera muy local, aporten su grano de arena para la emancipación.

¿Volverá a repetirse la candidatura o alguna variante en las próximas elecciones generales españolas?

Las elecciones no abren un paréntesis sino que son un momento privilegiado de la lucha de ideas y de la lucha de clases. En ese sentido, creo que la fórmula de CSQEP, si se consolida y demuestra su utilidad, debería formar parte de las luchas emancipadoras, sociales, con fuerte sesgo de género y de clase, que se libran en la península, en Europa y en todo el mundo. Por lo que a las próximas elecciones generales se refiere, mi apuesta es porque CSQEP se vincule con las candidaturas que ayuden a acabar con el obsoleto sistema surgido de la transición. CSQEP, con valores republicanos, puede ser un buen instrumento para conquistar espacios públicos, políticos y sociales desde los que hacer frente en mejores condiciones al pensamiento único y la dictadura de los mercados, en todos los ámbitos.

Decía Albano Dante Fachín en la Universidad Anticapitalista celebrada hace pocos días en La Granja…

El quinto candidato de CSQEP si no estoy equivocado …

albano-dante-fachin-candidato-oficialista-las-primarias-podem-para-27-s-1433502622397Exacto, quinto en CSQEP pero primero de Podem… Pues bien, decía Albano que frente a los que plantean luchas territoriales basadas en la disputa de recursos (una lucha vieja que ha sido la base del poder de los partidos del 78) hay que llevar adelante una lucha conjunta por la democracia, y ante un independentismo economicista que tiene como hoja de ruta una hoja de Excel, hay que proponer una lucha para liberar a los pueblos (y los recursos) de la gigantesca estafa de un España hecho a medida de las grandes corporaciones. Una estafa que afecta a catalanes, extremeños, madrileños, gallegos, griegos e italianos. Ante quien basa su lucha en la contraposición entre pueblos (“La Cataluña productiva vs España subvencionada”) avanzamos en el camino de la recuperación de la soberanía de los trabajadores frente a las élites. Si somos capaces de saltar por sobre los viejos abanderados que nos enfrentan, es imposible poner puertas al campo y fronteras a la insumisión.

Hablas por tanto, tomando pie en las observaciones de Dante Fachín, de una lucha conjunta por una verdadera democracia de todos los pueblos del conjunto de España, una lucha que les enfrenta, por ejemplo, a las grandes corporaciones –y a sus representantes políticos- de aquí o de allí.

Precisamente con Albano Dante (y hay todo un número de Cafeambllet dedicado al TTIP) hemos intentado difundir y aportar nuestro análisis frente a las últimas maniobras (que se mantienen en el oscurantismo y en el sigilo inquisitorial) con que se elaboran los artículos y disposiciones de los Tratados en curso… y nombrar a los partidos que les dan apoyo. Aunque yo sostengo, por mi parte, que cuando se levante el telón para presentar el TTIP al mundo, la mayor parte de sus propósitos ya se habrán conseguido. De ello se encargan sus agentes como PriceWaterhouseCooper, Deloitte, Goldman Sachs, etc., y sus cabildeos, utilizando a fondo las puertas giratorias y las salas de reuniones de los distintos gobiernos y conselleries…

Creo que el nombre de la coalición ha recibido algunas críticas por parte de activistas vinculadas a las PAH. ¿Es el caso? ¿Por qué?

Esta pregunta preferiría no contestarla… Pero, con todo el respeto a quien no lo vea del mismo modo, me cuesta entender que nadie pretenda esgrimir algo parecido a la propiedad privada en relación a consignas empoderadoras y emancipadoras.

¿De quién partió la idea de tu participación como candidata? ¿Estás en condición de independiente o de persona que estuvo vinculada, no sé si lo sigues estando, a EUiA?

En ningún momento oculto que sigo afiliada a EUiA, pero ni ocupo ningún cargo ni me considero “militante”. Es el hilo que me vincula en cierto modo a gente muy luchadora y querida que está en Izquierda Unida y con la que lamentaría muchísimo perder todos los lazos. Y pienso en amigas y amigos de Madrid, León, Asturias, Valencia, Galicia, Murcia, Andalucía… Pero tu intuición no te falla si adivinas que Albano Dante Fachín –exeditor de Cafeambllet y de videos que vale la pena seguir e ir revisitando con Marta Sibina, ambos grandes compañero de Dempeus- está en el origen de la propuesta de mi candidatura.

Y, además, puedo documentarlo con la declaración de intenciones que me pidieron desde Podem como requisito previo para incluirme en sus listas para primarias. Les decía que los porqués y para qués podían resumirse en uno: Albano Dante me había pedido que le acompañe en esta candidatura que, como BCNen comú, tendrá para mí pleno sentido en una pluralidad sin imposiciones… Pero como este motivo quizás no fuera demasiado entendible ni publicable para la mayoría, comprometía mi propuesta en el rescate de las instituciones para el bien común y para conseguir políticas que combatan las desigualdades. Porque no quería que se confundiera solidaridad con caridad, y sí que se enseñara a los niños y niñas en las escuelas a ser libres y felices.

Y ya, si no te importa, quiero también aprovechar este momento de la entrevista para expresar mi agradecimiento a todas las personas inscritas en Podem que me votaron, y con las que me une –en especial con el cercle de sanitat [círculo de sanidad] y la gente que trabaja en sanidad- una complicidad y un afecto creciente. Su generosidad al votarme significa también lo importante que es para Podemos la defensa de la salud pública.

Excelentes motivos desde luego. ¿Cuáles van a ser los temas en los que incidas con más fuerza? ¿La defensa de la sanidad pública tan castigada e incluso agredida desde las instancias gubernamentales convergentes y partidos aliados?

Mi explicación a Podem para entrar en la candidatura de las primarias acababa con un apartado sobre salud que responde tu pregunta. Seguía diciendo: “Para que que la salud se respete en lo que es, pública, y nadie quiera hacer negocio con nuestra sanidad y nuestra vida (cuando los políticos son desalmados y los derechos no son universales sino proporcionales a la capacidad económica de cada uno, las mujeres y las redes sociales intentan compensar la inhumanidad del sistema, pero no pueden impedir que mueran jóvenes como Alpha Pam.) Para que la gente defienda mejor sus derechos, con instituciones más cercanas, responsables y amables, y descubra el poco respeto que merece este mundo viejo de tramoyas apolilladas. Porque hay que revertir la expropiación de la historia y las ideas y, en la inteligencia colectiva, mientras se descubre y decide lo realmente importante, empezar a tejer las leyes que hacen legal lo que las personas merecen, necesitan, sueñan… Para que en las instituciones aprendamos a producir igualdad de manera cotidiana, que ya sería hora, no como un lujo del que de vez en cuando parece inevitable conceder algunas migajas. Para que lo decidamos todo sin pisar Wall Street. Y finalmente, porque dado el lastimoso y doliente estado del mundo en el que vivimos, es difícil imaginar que ninguna persona demócrata, solidaria y consecuente pueda, en la medida de sus fuerzas, no comprometerse.”

Vuelvo a CSQEP. ¿No hay demasiada heterogeneidad entre los grupos y personas que formáis parte de la coalición? ¿Hay un acuerdo real, verdadero, en los puntos esenciales?

Puede ser, pero partir de la diversidad no es malo en la medida que también CSQEP aspira a que se le sume gente (también muy heterogénea) de Catalunya que no se resigna a ser enmarcada en los estrechos márgenes de la jaula del sí/no.

Seguramente ahora CSQEP, en un escenario de certidumbres a la Disney como el que se plantea desde la lista de Mas, se vea todavía como una amalgama poco trabajada, pero eso no me asusta. O por lo menos, me asusta menos que el intento de dividir a la ciudadanía en buenos y malos, reducir a una sola todas las banderas que pueden significar algo para la gente que quiere a este país. Naturalmente, la heterogeneidad de CSQEP nada tiene que ver con la empobrecedora (y en más de un sentido) uniformidad de quienes llevan décadas medrando gracias al enfrentamiento entre territorios y esforzándose por borrar los lazos de clase que nos unen a la población trabajadora de toda la península, del sur de Europa… y bastante más allá.

Creo que en estos momentos no existe ninguna organización ni plataforma política que se presente a las elecciones del 27S y que refleje más claramente la diversidad, pluralidad y sano mestizaje de la población de Catalunya, sus legítimas aspiraciones políticas a diversas formas de gobierno y al mismo tiempo pueda ser capaz de ocupar un espacio tan amplio y, a la vez, tan necesario para que nadie pueda sentirse “huérfano” de referente político y tener por tanto una mala excusa para reforzar esa alta abstención que suele haber en las elecciones autonómicas, y que sólo sirven para reforzar las opciones más conservadoras. En este sentido, el análisis del triunfo de BCN en comú nos demuestra que si la gente trabajadora y desposeída se implica en el proceso, pueden empezar a cambiar cosas en las instituciones en sentido positivo para la mayoría.

Desde vuestro punto de vista, desde tu punto de vista, ¿son plebiscitarias, como algunas fuerzas pretenden, las elecciones del 27 S? Si lo fueran, ¿cuáles son los temas o el tema del plebiscito?

Creo que presentar las elecciones del 27S como un plebiscito puede parecer a algunas personas, entre las que me cuento, una especie de fraude en la medida que significa hurtar un necesario y plural proceso de razonamiento colectivo sobre un tema tan importante. Creo que se escatima, como mínimo, el necesario espíritu crítico que debería acompañar este tipo de propuestas, y un buen uso en común de la lógica. Nada de eso he encontrado en las prisas radiotelevisadas que transmite Oriol Junqueras, y con las que creo nos infantiliza intencionadamente. Yo, por lo menos, no me siento tratada, ante candidaturas como las de la lista de Mas y Junqueras, como una persona adulta.

Presentar las elecciones del 27S como plebiscitarias sustrae el necesario protagonismo del derecho de autodeterminación, al que se le cambia por palabras con sentidos muy dudosos, a la manera de espejuelos La candidatura de Mas, tal como se presenta, escamotea la “defensa” –si fuera posible- de su gestión mercantilizadora de lo público y del aumento de las desigualdades en Catalunya. Esgrimiendo su “anem a totes” excluyen la fundamentación de las propuestas… y la rendición de cuentas de un Govern con el que han aumentado las desigualdades hasta límites inhumanos.

Y sus motivos no acaban aquí, porque se nos quiere como colaboradores necesarios para tejer la gran coartada para Pujol, su familia, sus amigos, sus discípulos, sus imitadores y todos los que medran en sus nidos de parásitos… que ni todos han caído, ¡ni mucho menos! No puedo dejar de pensar que estas elecciones “plebiscitarias”, si se aceptaran como tal, podrían ser también una manera de que se dejara de investigar, de que se dejara de sacudir el árbol donde anidan las corruptelas de todo signo (o sin metáforas, detener la acción de la justicia contra el fraude sistémico en Catalunya).

Detener la acción de la justicia contra el fraude sistémico en Catalunya”, dices. ¿Eso es lo que puede pretender/desear/aspirar la candidatura Junts pel sí” encabezada por el antiguo miembro de la coalición ICV-EUiA, don Raül Romeva? ¿Entiendo bien lo que dices?

No hay que ser demasiado suspicaz para temer que si no se quiere rendir cuentas de lo legislado por CiU, tampoco agrade saber del oscuro pasado de sus fundadores. Ya ahora la justicia ha demostrado sus profundas grietas que ahondan en desigualdades de trato y en los “tiempos” procesales Por suerte, no todos los magistrados son iguales, y esperemos que más pronto que tarde, a pesar de los obstáculos y demoras que se sigan oponiendo, acabemos por saber toda la verdad y no aumente más la ya insoportable lista de casos “prescritos” o de indultos a corruptos demostrados.

En cuando al papel de Romeva en todo esto, francamente, me parece secundario, y ya a algún otro medio he comentado que me parece un profesional que ha aceptado, en este caso, un contrato temporal.

Me desplazo hacia el gran tema-monotema en el que se nos intenta ubicar permanentemente. ¿Es CSIQEP una fuerza independentista?

No. Creo que con todo lo que he comentado antes queda claro.

¿Es entonces una fuerza federalista o confederalista?

Si por mi fuera, y sin pretensiones metafísicas, sería confederalista con marcado sesgo internacionalista. Pero en cualquier caso me gustaría incidir que sea cual la posición que se debata en CSQEP lo que necesariamente predomina, y se pide a cambio, es el respeto hacia los otros pueblos de la península y el deseo de ser tratado en igualdad y por la igualdad, sin enfrentamientos estériles y en muchos casos inventados para ocultar la explotación común de clase, un machismo inveterado, y la desposesión –ahora ya, de nuevo, despiadada- de la mayoría.

Sea cual la posición que se debata en el seno de CSQEP significa que aún no hay posición común. Si no he entendido mal, la coalición se ha manifestado a favor de una República catalana que decida, posteriormente, su relación con el conjunto de pueblos de España, sin precisar la posición de la propia coalición en esa posible decisión que se defiende.

Cuando CSQEP vindica el llamado “dret a decidir”, una formulación nunca usada por la izquierda salvo error mío, ¿qué está vindicando exactamente?

Es curioso que tu no vincules el “dret a decidir” a la izquierda, y a mí, en cambio, me evoque con fuerza la lucha feminista, el empoderamiento de las mujeres y su reivindicación del derecho a su propio cuerpo. Creo que hay un gran cuerpo teórico feminista sobre el derecho a poder elegir, a poder decidir, y no sólo en los temas afectivos y reproductivos. Y por eso me parece especialmente rico y sugestivo, un campo de trabajo y acción muy fértil, que se vincule CSQEP con todas las ampliaciones de la democracia que se han transmutado en poder real y derechos para los estigmatizados, los desposeídos, las “idénticas” excluidas del mundo de las personas que se reconocen como” iguales”.

Pero también es cierto que detrás del “derecho a decidir” como manera de concretar empoderamiento, se oculta de manera vergonzante el derecho de autodeterminación que algunos temen nombrar. Es la ventaja y el problema de los conceptos polisémicos. Pero, en definitiva, atreverse a reivindicar el derecho a decidirlo todo nos acerca de forma liberadora a la utopía, al atreverse a ser, a enterrar definitivamente dioses, reyes y tribunos y ponerse “dempeus”…

¿Quieres añadir algo más?

Pediría a los lectores y lectoras que han llegado hasta aquí que sigan un poco más con CSQEP y se desplacen a la página de su programa. Estoy convencida que en los puntos esenciales de sus cuatro ejes básicos van a encontrar, en gran medida, respuesta a lo que esperan se argumente, defienda y lleve a la práctica a partir del 27S. Y finalmente darte las gracias a ti, Salvador, por ofrecerme este espacio para poder explicar, desde mi punto de vista, un ilusionante y prometedor proyecto colectivo.

El agradecido soy querida y admirada Àngels.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 
6 comentaris

Publicat per a 31 Agost 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

@AlbanoDante76 : una altra manera de dir les coses i fer política

Aquest matí han fet a Albano Dante, cap de llista de Podem Catalunya, aquesta entrevista a Catalunya Ràdio:

Albano Dante Fachin: ‘S’haurà de negociar amb l’estat espanyol i no serà fàcil, ni curt’.

http://www.ccma.cat/audio/embed/889449

A la web l’han presentat així: “El candidat de Podem a les eleccions del 27-S, Albano Dante Fachin, ha afirmat, en una entrevista a “El matí de Catalunya Ràdio”, que “s’haurà de negociar amb l’estat espanyol una sortida a la situació de Catalunya. Com es farà aquesta negociació?, quan durarà?”.

De fet, com podran sentir, Albano Dante considera “un engany” prometre la independència d’aquí 9 mesos i ha recordat a Josep Fontana en el sentit de que comparteix la seva opinió de que estem en d’un procés que no serà fàcil, ni curt. El dirigent de Podem ha afegit que “la convocatòria de les plebiscitàries crea bàndols, i tot i que Brassens ja ens va dir fa temps que “no hay mayor pecado que no seguir al abanderado” confessa que a ell li fa mandra seguir els abanderats, sobretot quan el seu objectiu és aprofitar la situació per guanyar vots i mantenir-se al poder.

imageAlbano Dante en aquests darrers mesos ha recorregut tot Catalunya i ha estat amb milers de persones que fan Podem, des dels cercles, des dels territoris… Gent que han tornat a viure la política i a sentir-se protagonistes… i constata una posició aclaparadorament majoritària a favor del dret a decidir, un reconeixement profund de que Catalunya és un subjecte polític del que participa més del 70% de la població, amb una riquesa enorme de matisos… Per això lamenta la manera en que després arriba Artur Mas i de manera electoralista i irresponsable es permeti el luxe de dir que si no s’està amb ell, s’és cómplice de Rajoy, per no mencionar al conseller Homs parlant de l’època franquista… Tot plegat sembla demostrar una irresponsabilitat màxima i d’un menyspreu per una societat catalana rica i plural, amb diversitat de posicions polítiques molt respectables, totes elles a favor d’una Catalunya millor, que no poden menystenir-se dient que si no s’està amb Mas, s’està amb Rajoy.

És un exercici d’amnèsia que se li pot girar en contra que Mas oblidi que qui porta 3 dècades de la maneta del PP. És el seu partit el que va pactar la reforma laboral amb el PP, i que amb el PP i el PSOE han votat a favor de les propostes que ja es van endavantant del TTIP.

Conec molt bé Albano Dante, i sé que està realment preocupat pel carreró sense sortida on ens ha ficat Convergència i el PP, i com diu a l’entrevista, mentre s’eternitza el debat i passen els mesos (i ja portem dos anys) la gent treballadora estem perdent drets a tota velocitat. I aquest saqueig de drets i serveis públics queda amagat.

Una de les conclusions que en treu Albano a l’entrevista de Cat.ràdio és que si el “anem a totes” no s’aconsegueix, no sols hauria de ser Romeva qui no prengrès l’acta de diputat: hauríen de dimitir des d’ell fins a Josep Guardiola, passant, naturalment, per Artur Mas i tota la resta de la llista…

Coses que s’han quedat en el tinter…

image Segurament a l’Albano li haguès agradat incidir més en que Podem és una organització política compromesa amb el dret a decidir i amb l’autodeterminació dels pobles, compromesa amb la lluita per l’autogovern de Catalunya i pel seu reconeixement com a subjecte polític. Com li he sentit explicar en altres ocasions, tant l’Albano com la Marta Sibina, la seva companya, porten anys lluitant en defensa de la sanitat pública i han coincidit amb grans companys de lluita obertament independentistes, o federalistes, o anarquistes… i això no ha estat cap impediment per lluitar plegats. No es pot dubtar del compromís de la CUP en defensa de la sanitat pública, ni de gent de l’ANC de veritat compromesa amb el que és públic, i fins i tot de gent d’ERC… I amb tota aquesta gent que defensa els serveis públics i un futur millor per Catalunya, m’explicava l’Albano que s’hi ha de lluitar plegats per conformar una majoria social que treballi per la justícia per als que més la necessiten, per l’equitat i la dignitat, i per l’autogovern de Catalunya.

L’Albano Dante sap que el 28S, al matí, es podran començar a fer coses magnífiques per Catalunya com iniciar una auditoria ciutadana del deute (saber què és deu, perquè es deu i a qui es deu). I revertir la privatitació de serveis públics (P.ej: els consorcis de Lleida, VISC+, etc) I fins i tot declarar Catalunya zona lliure del TTIP… Seria el primer parlament d’Europa en plantar cara a aquesta amenaça REAL de la sobirania que mai podrà ser-ho de veritat si guanya la llista de Mas.

 
1 comentari

Publicat per a 23 Juliol 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes:

Josep Fontana i @AlbanoDante76 : uns cracks desmuntant les trampes d’Artur Mas i cia

No és tot el que cal saber sobre les trampes d’Artur Mas i la seva llista, les seves falses promeses i mentides incontinents, però sí és una bona part, i molt important, del que poca gent s’atreveix a dir en els mitjans. Per sort, avui recuperem el millor Albano Dante amb aquest video no gaire bo en so, enquadrat de manera deficient, però FONAMENTAL en continguts.

Un dia em deia l’Albano que no calia que ell fos el que pugui parlar de tot si sabia on anar a buscar els arguments més fonamentats, la gent amb més credibilitat i les idees més oportunes de les persones més honestes i lùcides… doncs una vegada més, l’Albano ho ha encertat. I ha aconseguit, a més, teixir els arguments del mestre Fontana amb les seves opinions, i el seu encert i consciència de periodista insubmís.

Disfrutin i difonguin aquest vídeo que estic especialment contenta de poder acollir al meu bloc.

 
11 comentaris

Publicat per a 20 Juliol 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Albano-Dante resiste bien el calor. Por fin algo sensato sobre la “lista unitaria”

albano-dante-fachin-candidato-oficialista-las-primarias-podem-para-27-s-1433502622397

Ya sé que el calor afecta a todos (el caloret de manera especial a algunas más que otras) pero estos días en los que ni siquiera el primo de Rajoy puede negar el cambio climático, parecen fundirse las neuronas de algunos dirigentes políticos que en otros momentos ya pensaban en vacaciones. Ahora, con lo que la están liando, ni siquiera podrán llegarse a tomar un bañito en la Barceloneta. Y conste que hago broma por no llorar, porque la cosa me parece muy seria. Tanto, que no entiendo cómo no surgen las notas de denuncia de los partidos políticos que no se apuntan a esos peligrosos juegos de verano.

Hoy, finalmente, he leído estas declaraciones de Albano-Dante y me he alegrado muchísimo. Primero, porque cuando un amigo dice lo que piensas que alguien tendría que decir, con urgencia, siempre permite presumir de amistades nada peligrosas. Y segundo, porque Albano demuestra que sigue siendo la persona valiente que, con Marta Sibina, fundó Cafeambllet (el periódico que llegó a tener tantos o más ejemplares publicados que La Vanguardia). Y, lo que son las cosas, en La Vanguardia, precisamente, he leido sus palabras…

Barcelona. (EFE).- El candidato de Podem en las catalanas del 27S, Albano-Dante Fachin, ha advertido este jueves de que la lista unitaria “sin políticos” propuesta por sectores independentistas puede quedar vacía de “políticas”, por lo que “no sería una garantía” para frenar el modelo “neoliberal” del Govern de CiU.

En declaraciones a Efe, Fachin ha dicho: “(La lista unitaria) es una propuesta que no sabemos bien cómo se hará; esta lista sin políticos no puede ser una lista sin políticas, porque a partir del 28 de septiembre se debe seguir tomando decisiones, eso se debería clarificar muy bien”, ha apuntado.

El candidato de Podemos en Catalunya también ha alertado de que los catalanes debe saber si los proyectos políticos que se presentan a las elecciones suponen un cambio respecto a “las políticas neoliberales impuestas” por el gobierno catalán de CiU, que para Fachin, van “en contra de la ciudadanía”.

En este sentido, ha alertado de que el día posterior a las elecciones catalanas “se seguirán tomando decisiones en todos los ámbitos”, por lo que es difícil dar un “cheque en blanco” a una opción electoral que no tiene “un compromiso claro” en cuanto a las políticas que quiere aplicar. “Se presenta esta unidad (soberanista) como nominal, pero al final las políticas las llevan adelante unos”, ha avisado Fachin en referencia a CiU.

En este sentido ha recordado que, por ejemplo, el conseller de Salud, Boi Ruiz, ha seguido aplicando un modelo “privatizador” de la sanidad a pesar del debate soberanista de fondo. Fachin, activista en contra de la corrupción en la sanidad catalana, se ha mostrado crítico con la idea de una “lista sin políticos”, ya que finalmente los elegidos como representantes deberán actuar “políticamente” para resolver los problemas que demanda la sociedad.

Ha achacado la creación de esta propuesta unitaria a la búsqueda por parte del soberanismo de una “respuesta creativa” al momento político actual, aunque también ha apuntado que esta lista unitaria puede servir para “cerrar filas” en el independentismo e intentar diferenciarse “de manera más explícita” de una confluencia de izquierdas en la que participaría Podemos.

A pesar de estas críticas, Fachin ha advertido de que no se puede obviar el debate soberanista, aunque se debe llegar a entender la “pluralidad” de la sociedad catalana respecto a este tema, donde las posturas no se limitan al “sí o al no a la independencia”.

El candidato de Podem ha propuesto que, antes de realizar una votación sobre el modelo territorial, se debe promover “un debate muy grande” sobre las diferentes posturas a través de un “proceso constituyente” a nivel catalán.

En este sentido, Fachin ha descrito a Podemos como un partido que define a España como un “Estado plurinacional” y que, a consecuencia de ello, ha creído “siempre” en el “derecho de autodeterminación” de las diferentes naciones.

A pesar de ello, ha recordado que en el contexto europeo y mundial actual, “el hecho de tener un Estado no es suficiente”, por lo que ha recordado temas como la crisis de la deuda o el Tratado de libre comercio entre Europa y EE.UU. (TTIP) como problemas que afectan a los “los pueblos del sur de Europa”, entre ellos España.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20150709/54433812575/fachin-avisa-lista-unitaria-garantia-politicas-ciu.html#ixzz3fOF7hhOf
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

 

Etiquetes: ,

Amb Albano Dante recuperant les institucions: ara toca la Generalitat

Ahir tarda vaig tenir el privilegi de presentar un acte important que pot consolidar -si la candidatura d’Albano Dante guanya a les primàries de Podem- un procès constitucional i de canvi que signifiqui el pas a la història del govern d’Atur Mas. En un acte convocat en molt poc temps, i que tot i així va omplir la sala de cares conegudes, de persones empoderades, d’activistes i defensors dels serveis públics, Albano Dante es va oferir per derrotar el 27-S “un dels governs més neoliberals del sud d’Europa”. No s’equivoca qui afirma que si Albano Dante es presenta a les primàries de Podem és amb el compromís de que el “poder polític es posi a treballar pels interessos de tots i no d’uns quants”.

image
Dante ha defensat que el dia després de les eleccions catalanes les coses s’han de poder fer “d’una altra manera” a Catalunya: a favor de la gran majoria, i ha anat repassant un seguit de valoracions contràries a les polítiques privatitzadores que les grans empreses proposen, PWC i Deloitte implementen i els polítics catalans disposen que es converteixin en norma i llei. Així ho ha fet CiU, de manera descarada, sota el mandat dels poders econòmics. Les conseqüencies són desastroses per les persones i molt bones pels nostres creditors. Per això cal, segons explica Dante, una auditoria ciutadana, perquè la població såpiga què es déu, i a qui, i decideixi també, en base a les necessitats de la població, com es prioritzen les inversions.

Albano Dante, encara candidat (fins el dia 10, que es sabran els resultats definitius de les primàries en les que es pot votar entre 9 candidats) ha advertit que es va intentar “caricaturitzar el 15-M” tot assegurant que aquells que es manifestaven no sabien com es fan les coses. (El monopoli del poder provoca monstres, com per exemple que el pretès “govern dels millors” s’hagi de fet famós com el “govern dels Millets” i de la coalició de les seus embargades.) Albano Dante afirma amb rotunditat: “Sabem què no volem i sabem què s’ha de fer perquè hi ha molta gent que fa molt de temps que hi treballa”, ha sentenciat. I ha recordat Manuela Carmena i tanta gent anònima i entregada com exemple de lluita constant, de compromís vital que el convida a acceptar el seu compromís.

Dante ha obert portes a parlar, a fer forta l’alternativa, i a que des de baix es participi de forma oberta i transformadora, en un futur millor per al país. Ha insistit també que és necessari que Catalunya resolgui el debat sobiranista per mitjà d’una consulta a la qual Podem dóna suport, però ha subratllat que aquest dret a decidir ha de ser sobre tots els àmbits. Creu, a més, que el procés constituent no s’hauria de deslligar d’altres pobles de l’Estat que hi vulguin participar, i en un record cap a Grėcia, Portugal, i altres països molt colpejats per les polítiques neoliberals, fins i tot caldria coordinar amb la resta del sud d’Europa.

image

 
 

Etiquetes: , ,

 
A %d bloguers els agrada això: