RSS

Arxiu d'etiquetes: Andreu Mayayo

ANDREU MAYAYO: “no invoquin el nom del PSUC en va”

Per “reiniciar” el bloc desprès de la tempesta del #27S, trio aquest text breu però contundent d’Andreu Mayayo. La memòria a 10 anys també pot ser molt aclaridora per la història, i pot ajudar a vèncer cants de sirenes que no són altra cosa que caríssimes tramoïes polítiques per deixar sense alternativa les classes treballadores. (Mentre vaig fent aquesta entradeta, no deixo de pensar en amics comuns que dissortadament ja no estan entre nosaltres, i que segurament veurien bé les idees fonamentals de Mayayo per recomençar la necessària drecera.)

image

.

EL CATALANISME: ALLÒ QUE EL VENT S’ENDUGUÈ

Avui fa deu anys d’una foto històrica a l’hemicicle del Parlament, amb els diputats dempeus aplaudint. En la instantània hi vèiem, a la primera fila, Pasqual Maragall radiant, Artur Mas sense ulleres posant la mà a l’espatlla d’una Manuela de Madre somrient, al seu costat Josep-Lluís Carod-Rovira amb cara de satisfet i tot seguit Joan Saura picant de mans. Darrere de les seves espatlles es distingeixen Miquel Iceta, Joan Ridao, Felip Puig, Josep M. Pelegrí, Francesc Homs… Tan sols quedava fora de pla Josep Piqué, president del Grup Parlamentari del PP, que de ben segur arrufava el nas.

El 30 de setembre del 2005 el Parlament de Catalunya aprovava per 120 vots a favor i 15 en contra el nou projecte d’Estatut d’Autonomia. El catalanisme polític, liderat pel Govern d’Esquerres, havia fet el cim. Un catalanisme polític, convé recordar, representat per CiU, PSC, ERC i ICV-EUIA, que aplegava, des de feia vint-i-cinc anys, el 90% dels diputats i el 85% del vot popular. Això sí, amb una forta abstenció diferencial, respecte les eleccions a Corts, que oscil·lava entre el mig i el milió de vots.

Després d’una intervenció unilateral en el procés negociador d’Artur Mas amb el president Rodríguez Zapatero, que esquerdava la unitat catalanista, en el referèndum –aquest sí amb paperetes del sí i del no– ERC es despenjava del sí i coincidia –per raons diferents, per descomptat– amb el no del PP. L’Estatut naixia afeblit i amb plom a les ales que feia preveure una volada curta, sobretot davant la fugida d’estudi del PSOE i l’acarnissament del PP. El relat d’aquest darrers deu anys és més o menys conegut encara que caldrà explicar-ho tot amb pèls i senyals per a treure l’aigua clara.

Les eleccions del proppassat diumenge, amb una participació extraordinària, suposen un canvi radical en el sistema de partits i en la correlació de forces al Parlament. Hem passat de la polarització social (dreta/esquerra) a la polarització identitària (independentistes/unionistes). Surfejant amb habilitat sobre l’onada d’indignació popular, Artur Mas –l’únic supervivent polític de la primera fila de la foto de deu anys enrere– ha estat l’arquitecte del nou escenari polític postcatalanista. Artur Mas ha decretat la fi de la política, del conflicte social, de la confrontació d’esquerres i de dretes tot dibuixant i etiquetant els nous subjectes polític. Ras i curt: no hi ha espai electoral pel catalanisme no independentista i l’alternativa és un partit català però anticatalanista. En aquest sentit, podem passar d’una nació sense Estat a un Estat sense nació. I un prec final, deixin de llençar floretes i d’invocar el nom del PSUC en va. Aquesta no és la Catalunya del PSUC.

 

Etiquetes: , , , ,

El gobierno de CiU miente, y es malo para la salud

image
Podemos encontrar en Catalunya Plural dos textos que demuestran que el Gobierno de CiU miente y es malo para la salud. El primero es una entrevista hecha por Jordi Subirana a Andreu Mayayo, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona, para quien “vender que los recortes de CiU se han hecho por obligación es una tomadura de pelo”. Siguiendo el pensamiento de Mayayo, con la nueva consulta sólo se quiere movilizar a la gente que está a favor de la independencia cuando uno de los puntos importantes de la radicalidad en defensa de la democracia debería expresarse en todos los ámbitos de la conversación pública. Explica Mayayo que en Europa lo que funciona y mucho es el derecho a decidir, a través de referéndums, por ejemplo, sobre la remunicipalización del agua. Este es un combate que se ganó en París, en Berlín y en otras ciudades europeas, porque se ha hecho evidente que con el proceso de privatización los que han salido perdiendo han sido los ciudadanos. Quienes administran estas ciudades han visto muy claro en qué cosas no puede haber afán de lucro y tienen que ser bienes garantizados para toda la población. Recomienda Mayayo devolver al espacio público todas aquellas cuestiones básicas para la ciudadanía europea y sobre las cuales la ciudadanía tiene que tener la última palabra. “Aquí, tendríamos que poder decidir sobre cuestiones como Eurovegas y Barcelona World. De lo que se trata es poder decidir nuestro modelo de país.”

Las organizaciones que defienden la salud pública están decidiendo también con radicalidad, en el mismo sentido de hacer políticas desde, de y para la ciudadanía, el modelo sanitario de Catalunya. Y en este sentido, ayudan -y mucho- J. Martí, E. Feliu, J. Cabayol y J. Vallhonesta  de la Plataforma pel Dret a la Salut, autores de los siguientes “Comentarios sobre el informe del Departamento de Salud: Efectos de la Crisis económica en la salud de la población de Cataluña. Informe setiembre 2014.”

 

La verdadera realidad social y de salud en Cataluña: disminuye la esperanza de vida

En realidad el informe del Departamento de Salud debería decir: efectos sobre la salud de la crisis económica y las políticas del gobierno para hacerle frente, ya que determinadas políticas de austeridad y recortes han agravado los efectos de la crisis en lugar de paliarlas.

Según el informe, casi todos los determinantes de la salud se han deteriorado y por lo tanto sabemos que a medio plazo afectará a la salud de las personas.

El paro pasó de 277.500 personas (7%) en 2006 a 902.300 (24,5%) en 2013. Uno de cada tres adultos recibe alguna prestación (un 31,7%) pero sólo uno de cada ocho menores de 30 años la reciben (un 11,9%). Además, el 56,3% (500.000) hace más de un año que están en paro.

El riesgo de pobreza ha aumentado. En 2006 era de un 17,2%, mientras que en 2012 es de un 20,1%.

La privación material grave era en 2006 de un 3% y el 2011 de un 5,8%. Los dos indicadores afectan sobre todo a las clases sociales con tan solo estudios primarios o inferiores.

En el mismo informe, citando datos de la PAH, desde 2007 a 2013 hubo en Cataluña 79.043 desahucios, es decir 30 desahucios cada día de cada año. Un 70% de los desahuciados estaban en paro y también un 70% tenían dificultades severas para cubrir las necesidades básicas (alimentación, agua, energía, etc.)
Desde 2008 han aumentado en un 31% las personas sin hogar, de las cuales el 30% duermen en la calle, el 20% en asentamientos y un 50% en recursos asistenciales. (Datos del Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja)

Aumentan los hábitos tóxicos, sobre todo en parados de larga duración y clases económicamente pobres.

El recorte presupuestario de 2.000 millones de euros en tres años significa un 16% de disminución del presupuesto. Traducido en presupuesto per cápita supone que de 1.297 € por persona en el año 2.010 se pasó a 1.150 el 2.012 y a solo 1.090 el 2.013. Esto ha supuesto una gran pérdida de calidad en el sistema, que se ha visualizado, sobre todo, en el cierre de servicios, la disminución de personal y en la pérdida de condiciones laborales (sueldos, pagas, etc.).

Aumento en todas las listas de espera (quirúrgicas de todos los procedimientos, visitas y pruebas) aunque el informe lo maquilla diciendo que se ha priorizado el acceso por patologías graves (cirugía cardiaca y oncología). Se dice que la actividad quirúrgica bajó de 2008 a 2011, pero que subió (ligeramente) en el 2012 y 2013 y que la cirugía con ingreso también bajó (como era de esperar por el cierre de servicios) lo que se compensa con la cirugía sin ingreso (de poca complejidad).

Se afirma que los resultados en salud todavía son buenos, lo que no es del todo cierto, ya que se empiezan a ver los (malos) resultados de estas políticas:

La esperanza de vida, que iba aumentando en Cataluña en los últimos años, ya se ha estancado e incluso en el último año del estudio (2012), ha perdido una décima.

La mortalidad general aumenta en 2012

La mortalidad infantil (a un año) aumenta de 2,96 / 1000 en 2009 a 3,03 el 2012.

La mortalidad perinatal (7días) pasa de 4,77 / 1000 en 2008 a 5,39 en 2011.

Aumentan levemente las muertes por suicidios: de 4,9 en 2008 a 5,6 en 2011. También han aumentado las hospitalizaciones por intentos de suicidios en mayores de 65 años. Y se incrementa el consumo de ansiolíticos y antidepresivos.

Se incrementan y mucho, las infecciones de transmisión sexual. Este aumento importante se debería explicar y aplicar medidas de prevención (Gonococos, de 5,3 en 2007 a 12,7 en 2013; Linfogranuloma de 0,2 a 1,6; Sífilis, de 3,2 a 11,1)

Empeora significativamente la percepción de la salud, sobre todo en las personas sin estudios y parados.

Así están algunos indicadores del sistema sanitario y de la salud de la población en este primer informe, que evalúa hasta el 2012 y en algunos casos hasta 2013: los determinantes de la salud (sociales, económicos, educativos, etc.) han empeorado, sobre todo en las clases sociales más desfavorecidas y los resultados en accesibilidad al sistema para las patologías más frecuentes, han empeorado como percibe la mayoría de la población afectada. Los resultados en salud ya empiezan a deteriorarse también (aumento de ciertas patologías, de la mortalidad, de los suicidios y disminución de la esperanza de vida). Una situación que irá creciendo desgraciadamente, si no se aplican políticas preventivas, tanto en los determinantes (desempleo, pobreza…) como en el sistema sanitario (devolviendo los 2.000 millones de euros esquilmados al presupuesto)

Es por todo ello que los ciudadanos debemos exigir que queremos decidir también sobre nuestra salud y el sistema sanitario de Cataluña.

Veure també l’informe de Pasu_cat a http://dempeusperlasalut.wordpress.com/2014/10/22/avaluacio-de-limpacte-en-lassistencia-sanitaria-a-catalunya/

 

 

Etiquetes: , , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: