RSS

Arxiu d'etiquetes: Angels Martínez Castells

AVUI, REACCIONADOS a El Prat, amb @rosamariaartal i @sergipicazo

imagePresentació del llibre “ReaccionaDos” amb Rosa Maria Artal, Àngels Martínez Castells i Sergi Picazo
A les 19:00 hores
El 2011 es va presentar Reacciona mentre al carrer una onda d’indignació va donar lloc al 15M. En aquesta segona part del llibre es tornen a plantejar qüestions claus a les quals responen diferents especialistes. Ens acompanyen dues de les autores: Rosa María Artal i Àngels Martínez Castells. Completa la taula rodona el periodista Sergi Picazo.

Rosa María Artal és llicenciada en Ciències de la Informació. La seva vinculació amb Televisión española data de 1973, on ha presentat el Telediario 3 i l’ Informe Semanal. Va cobrir la caiguda del Mur a Berlín i fou corresponsal de televisió espanyola a Londres i directora del programa Dos en la madrugada i Rosa en la madrugada de Radio Nacional. Ha escrit a El País i Público. Des de 2012 escriu a eldiario.es. Es autora de una desena de llibres. Entre d’altres premis té el Talento de la Televisión de l’Academia de Televisión 2006 i el premi Pfeiffer de Periodisme 2007. Molt activa i influent a les xarxes socials, és autora del blog El periscopio.

Angels Martínez Castells es doctora en Ciències Econòmiques i Presidenta de Dempeus per la Salut Pública. Pertany al Consell Científic d’Attac. Interessada per temes de gènere, ciutadania i democràcia, ha escrit i publicat sobre la Unió Europea, serveis públics i molt especialment sobre salut i sanitat. Ha participat en llibres col·lectius: Reacciona (2011) Ed. Aguilar, Utopías (2012) Ed. del Páramo, Yes, We Camp, Trazos para una (R)eolución (2012), Dibbuks. Actúa (2012) Ed. DebatePerspectives (2013) Espai Fàbrica El preu de la salut (2014) Espai Fàbrica. ReaccionaDos (Aguilar 2015) i el próleg al libro de Cafeambllet(2013) Artur Mas, on són els meus diners?. http://angelsmcastells.wordpress.com/

Sergi Picazo Guillamot és periodista i professor associat de Periodismo a la UAB. Actualment treballa al nou mitjà digital Crític, especialitzat en periodisme d’investigació i en anàlisi crític de la realitat social i política de Catalunya.Ha traballat a El Punt Avui, La Directa, El triangle, Illacrua, Anuari Mèdia.cat dels silencis mediàtics i a l’ Observatori de la Cobertura de Conflictes. Ha guanyat en dues ocasions el premi de periodisme solidari Memorial Joan Gomis.

Organitza el club de lectura de pensament polític actual. Retransmissió en directe per internet a través del canal de Youtube del Departament de Cultura de l’Ajuntament del Prat: http://www.youtube.com/ElPratCultura

 

Etiquetes: , , ,

Cinc arguments DEMPEUS contra el VISC+ que Toni Barbarà ha difós a TV3

Penjat inicialment a DEMPEUS, Toni Barbarà acaba d´arrodonir en aquest post les seves explicacions des de La Ratera. I de La Ratera a Punts de Vista. No cal explicar que el difonem per la seva vàlua, però també per seguir fent pedagogia del VISC+ i celebrar, a l’ensems, que per una vegada (i esperem que aquesta flor sí faci estiu)  TV3 ens ha convocat per participar en el debat sobre “La confidencialitat de les dades mèdiques i el projecte “VISC+”“, que es va emetre al programa Els Matins. Agraïm la oportunitat expressar públicament la nostra opinió, en nom de tots els que defensem la sanitat pública, i per tant rebutjem els intents de privatitzar-la. El projecte VISC+ n’és un. Escolteu els arguments de’en Toni Barbarà, en contrast amb la resta de convidats.

ToniBarbarà_Matins_VISC+

Aquí ens teniu, a partir del minut 16:15 del video.

 

Les idees que Toni Barbarà va trametre en el poc temps del que va disposar… malgrat les tirallongues del responsable d’AQUAS o de l’apassionant debat sobre d’ibuprofè…

1.- Dempeus no es posiciona en actituds de negació de l’avenç científic ni de les incorporacions de noves tecnologies… Tot el contrari ens pronunciem pel seu bon ús i aprofitament, …en benefici de la salut i la sanitat públiques.

Al costat del benestar social, dels serveis públics, de la prioritat social, dels drets de la ciutadania,…  NO DELS MERCATS.

2.- Per tant, des de DEMPEUS,  NO entenem que hi pinta en tot aquest debat, pretesament sanitari i tècnic, la PENETRACIÓ de la lògica comercial, del món empresarial i de l’afany de lucre, el dit “valor” comercial del “producte”… Malgrat els eufemismes en curs i abús per part del neoliberalisme rampant i motriu del Governs de CiU, i els seus còmplices ERC – Marina Geli, i els executors materials Departament de BoiSalut… malgrat els “diàlegs competitius” de que parlen denunciem el veritable objectiu crematístic de la operació. Com s’explicaria si no fos així la disposició i interès de certes empreses privades (amigues i properes a la inefable PWC) per “abonar- finançar- PAGAR” per tal d’accedir a aquestes dades ?

Una empresa, inverteix quan té expectatives fundades de negoci. Això ara i sempre.

3.- Es en definitiva un nou episodi de PENETRACIÓ  privada en allò públic. Vol dir de PRIVATITZACIÓ ! en una més de les formes camuflades, i/o no, que practiquen

Em pregunten si els argument llargament desenvolupats pel representant de l’AQuAS no ens han convençut sobre les bondats del projecte… Ens han convençut -i del tot- de la posició contraria.  Neguem la major, ara ja, un cop vist el tractament en fases i el camuflatge de procediment en curs.  Estem per la Retirada de l’atual Visc+ .

4.- Ens pregunten si desconfiem… Per suposat ! Com és legítim i saludable desprès d’assistir bocabadats a les continues agressions, incompliments i tossuda impunitat amb que opera el departament de Salut. En temps de brutals retallades i agressions contra el sistema públic de salut.

En uns pocs dies de pre-Setmana Santa (setmana negra, setmana tràgica…) el BoiDepartament s’ha despatxat de forma compulsiva amb un decret darrera l’altra contra la Salut i la Sanitat Pública, al Server dels seus compromisos i objectius mercantils, i en flagrant desobediència i confrontació amb les Resolucions democràticament aprovades pel Parlament de Catalunya,

Sembla que se’ls esgoti el temps per deixar “atado y bien atado” tota una sèrie de desregulacions que deixin el camp obert pel gran negoci que tenen entre mans…mani qui mani i surti com surti el vot ciutadà del futur.

I si cal ja tindran el famós (encara poc conegut i desemmascara’t TTIP) per fer del dret a la salut el mercat de la selva del negoci de la no-salut.

Confiar?  És impossible. No estaríem en les nostres capacitats neuronals si ho féssim. Com confiar en qui decreta l’esmicolament de l’ICS via Consorci de Lleida, o introdueix l’activitat privada dins els centres públics -del que BarnaClínic n’és un exemple clamorós, o el mateix projecte de venda de dades que s el Visc+….Tot això CONTRA les indicacions del Parlament de Catalunya i havent aconseguit que tota l’oposició (excepcions, tornem-hi, d’ERC i de la Sra Geli) s’aixequi del la Comissió Parlamentaria del passat dia 9 d’abril i deixi al Sr. Boi, – l’enemic públic nº 1 de la salut segons la Marea Blanca de Catalunya  – i a la seva tropa amb els powers points i les mentides orals a la boca.

5.- Ja ni entrem en els aspectes imprescindibles de privacitat, confidencialitat, ètica, o garanties exigibles des de la mateixa legislació. Llei de Protecció de Dades i la NO consulta- permís a les persones incloses en la base de dades mèdiques. Ja no parlem de la capacitat, gairebé il·limitada de la tecnologia informàtica que fa gairebé incontrolable procediments de RE-personalització de dades, d RE-desanonimització, en definitiva de invertir el procés per fer anònimes les dades fins a posar-li altre cop nom i cognoms…i més coses, inclusa la més elemental intimitat. La recent història ofereix casos de mal ús i de mala intenció punitiva a altres llocs com el Regne Unit. USA, o Alemanya… Veieu Caféambllet.

Evident que per finalitats de recerca, ja és avui possible, factible i en plena vigència la possibilitat “pública, des de institucions publiques i control públic” d’usar aquestes informacions.  Amb finalitats assistencials, d’avaluació pròpia o de recerca estadística o epidemiològica. NO COMERCIALS ni al servei d’asseguradores, mútues privades, serveis de treball temporal, farmacèutiques, para-farmacia i empreses de publicitat.

Pueril negar les intencions de “segones fases” que permetin externalitzar, vendre, privatitzar tot allò que en una primera fase es pretén controlat. Els ho dic i els irrita: “això és ensenyar el -plumero-”

Per anar acabant, recordar que qui vulgui entrar en el tema de forma més explicita teniu a la web de Dempeus una pila de posts propis i aliens a disposició.

Salut i amatents/es. Com ja estan fent algunes organitzacions, cal explicar la nova malifeta. Cal recollir signatures com fan a Mataró, cal negar-se a que les nostres dades siguin vendibles per aquests mercaders, cal oposa’ns-hi, denunciar, …cal lluitar.

Salut !

Si voleu, aneu també a La Tribu de Catalunya Ràdio, a partir del m. 46 aprox., per escoltar més arguments Dempeus contra el Visc: I al blog de Dempeus: Dues diputades critiquen durament la política sanitària

 

Etiquetes: , , , , ,

Rosa Maria Artal y la herencia (espléndida) de Stéphane Hessel y José Luis Sampedro

RosaMariaArtal-104329_L

El magnífico periodista y amigo Juan J Tortosa nos hace hoy un regalo especialmente acertado y nada libre compromisos, Estoy segura de que va dedicado, con el afecto y la complicidad de las largas luchas (que siguen y se repiten, y en situaciones no siempre mejores) a Rosa María Artal, el álcali imprescindible de Reacciona y ReaccionaDos.  Con su permiso implícito me sumo al homenaje (y le agradezco que se haya acordado también de mí en el día de Rosa Rosae)

Escribe Juan J.Tortosa en su “las carga el diablo” de hoy::

Estoy seg1301852737737uro que José Luis Sampedro y Stéphane Hessel, allá donde se encuentren, deben estar observando con cierta satisfacción lo que está pasando en nuestro país desde hace ya unos cuantos meses.

Buena parte del nerviosismo que acusa la derecha, de la histeria de tanto periódico con el norte perdido y del miedo que les ha entrado a quienes se las prometían tan felices turnándose en el poder por los siglos de los siglos… buena parte de todo eso se debe al impulso de estos dos ilustres nonagenarios quienes, antes de abandonarnos en 2013, contribuyeron con su pensamiento y sus escritos a remover conciencias, nos ayudaron a vencer la pereza e hicieron crecer un sentimiento generalizado de que había llegado el momento de pasar a la acción.

En enero de 2011 apareció “Indignaos” en las librerías, editado por Destino. Apenas 40 páginas que se convirtieron rápidamente en un auténtico best seller. El escrito de Hessel lo prologó Sampedro en su edición española, y apenas dos meses después Aguilar puso a la venta “Reacciona” un libro con 10 trabajos que recogían el testigo de Hessel. Eran reflexiones, entre otros autores, de José Luis Sampedro, Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres, Ángels Martínez i Castells y Rosa María Artal, esta última motor de la iniciativa y responsable de la edición de un libro que se mantuvo durante muchas semanas en los primeros puestos de las listas de venta.

Y en esPrevia-Carne-Cruda-Reaccionados_EDIIMA20150302_0810_13to llegó el 15-M. Una inédita movilización popular en la que dos libros, aparentemente modestos pero muy ambiciosos, formaban parte en cierta manera de aquel paisaje preñado de esperanza. Indignaos y Reacciona tuvieron algo de libros pancarta, de bandera para la entusiasta y contundente movilización en aquella primavera de hace cuatro años donde todo acabó explotando y empezó a crecer una semilla cuyos frutos parece que ya están germinando.

Desde hace poco menos de un año, los “instalados” de siempre han dejado de prometérselas tan felices y empezado a intuir que igual se les acaba el chollo. La inminencia de las elecciones andaluzas y la cercanía de las municipales y autonómicas permite imaginar, a tenor de los sondeos y de otras evidencias, que las urnas esta vez pueden ser más elocuentes que nunca.

Y en medio de todo esto, surge “Reaccionados”, la segunda parte de Reacciona, con los mismos autores de hace cuatro años menos sus dos principales inspiradores, Hessel y Sampedro quienes, antes de marcharse, parece que pusieron buen empeño en que la mecha de su pensamiento prendiese. Y ha prendido, vaya si ha prendido.

“Toca unirse a quienes están ya reaccionando para cambiar los métodos y poner a prueba y a punto nuevos dispositivos que combatan las jerarquías escleróticas de los corruptos insaciables”, escribe Ángels Martínez i Castells en esta segunda entrega de Reacciona.

“Solo el futuro nos dirá si las turbulencias que presagian las encuestas, los resultados electorales recientes y la indignación que se percibe en el semblante de las gentes normales y corrientes se siguen traduciendo en silencios legitimadores o en una respuesta distinta que les haga frente”, concluye por su parte Juan Torres, compañero en Público y autor junto a Vicenç Navarro del programa económico que Podemos presentó el pasado mes de noviembre.7036741

“Los tiempos en que la sociedad española vive están marcados por la incertidumbre y la desconfianza, -escribe Baltasar Garzón en Reaccionados“. Y continúa: “Solo con una firme decisión por parte de las instituciones y una enorme autocrítica por no haber estado a la altura de las necesidades del pueblo podrán recobrar la confianza de los ciudadanos”

Por su parte, Federico Mayor Zaragoza insta en el libro a inventar el futuro: “Juntos podemos iluminar los caminos del mañana, escribe. Y remata su aportación citando el Popol Vuh maya: “Que todos se levanten, que nadie se quede atrás”

“Cada vez es más intensa la toma de conciencia de una parte de la sociedad, que se organiza para buscar las respuestas que la política tradicional le niega, escribe Rosa María Artal en el prólogo. Es el momento de plantearse -continúa- cuestiones clave: ¿cuánto más estás dispuesto a perder? ¿cuanto más estás dispuesto a permitir que le quiten a tus hijos? ¿tan difícil es hacer algo por evitarlo?”

Algo parece que se ha hecho y continúa haciéndose. La siembra ha surtido efecto y empieza a verse que todo lo vivido, sufrido y luchado está mereciendo la pena. El primer aldabonazo tendrá lugar en Andalucía. Será solo el comienzo: De la reflexión, a la calle; de la calle a las instituciones; y de las instituciones… al cambio.

Todo lo que está por venir en los próximos meses seguro que proporciona suficiente material para que Artal, siempre inquieta, promueva en su momento una tercera aventura de Reacciona. Porque, por mucho que las cosas puedan mejorar, siempre quedará tarea por hacer. Hessel y Sampedro, los dos grandes ausentes, así lo entendieron siempre.

J.T.

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Un debate real s/salut y #MareaBlanca vs. publireportajear a Boi Ruiz

imageDespués del penoso publireportaje que se montó Boi Ruiz en TV3 el pasado jueves, Oriol Güell publicó en El País Catalunya algunas reflexiones que sirven para enfocar este nuevo debate, mucho más interesante, al que se ha invitado a participar al conseller (sin que de monento haya dado noticias…). Espero que después del programa de l’Alternativa.tv se resuelvan varias confusiones interesadas. Por ejemplo, para no ser exhaustiva:

1)qué es periodismo y qué es un pobre sucedáneo afín a la propaganda (especialmente deleznable en temas sociales muy sensibles)

2)cuál debería ser la política de salud enfocada al bien común, no sólo en Catalunya, frente al TTIP y qué es manipulación y pirateo de la sanidad en ese “capitalismo de amiguetes” que nos estafa…

3)la necesaria importancia y función de las Mareas para dar un vuelco en positivo a tanta mentira y basura que infecta la sanidad pública.

Vean mañana el debate “alternativo”, si quieren y pueden, y seguimos…

image

El debate sobre la sanidad pública emitido por TV3 el pasado jueves, pese a todas las críticas recibidas, tuvo una gran virtud: en apenas hora y media mostró con toda su crudeza los problemas que acechan al sistema. Las que siguen son siete lecciones que pueden sacarse del programa:

1.— La autocomplacencia. Los responsables sanitarios llevan décadas instalados en la autocomplacencia. Se aplauden y se felicitan por un modelo de cuyo futuro dependen. Lo hacen sin rubor y en directo ante los ojos de quienes sufren listas de espera eternas, pasillos abarrotados y recortes en su salario. El lema, sin aportar un solo dato, es que “Cataluña tiene la mejor sanidad de Europa” y el que no lo entienda debe ser un demagogo o un ignorante. No importa que un trabajador autónomo explique que su hospital —el de Palamós— le aplaza un año la operación por el sistema público mientras le abre la puerta del quirófano mañana mismo si paga lo que “cuesta un coche”. La culpa, en realidad, es del propio paciente por no saber reclamar en la ventanilla que toca. Y si se indignan ya lo saben: en Grecia están peor

2.— La ‘sociovergencia’. Boi Ruiz y Marina Geli bromean y se guiñan el ojo. Han sido los consejeros de Salud de los últimos 12 años, uno por CiU y la otra por el PSC. Dos partidos llamados (hasta ahora) a relevarse en el poder y, por tanto, a marcarse en una feroz oposición. Pero alardean de haber hecho justo lo contrario. Y si no hay oposición, hay complicidad y reparto de prebendas. El PSC vive desde hace un tiempo —por fin, aunque quizá ya sea tarde— cambios internos en los que ganan fuerza los que quieren plantar cara a las privatizaciones, la opacidad y la sanidad entendida como una cadena de montaje. El cambio coincide con el acercamiento de Geli a ERC, el nuevo gran partido de la izquierda. La historia, a veces, tiende a repetirse.

3.— El Colegio de Médicos al rescate. Boi Ruiz balbucea en un plató sin casi voces críticas. Pero ahí está el presidente del Colegio de Médicos, Jaume Padrós —exdiputado de CiU— para echarle un cable. La anécdota muestra el papel de una institución convertida en muleta del poder mientras hace crecer su holding empresarial (Sicav incluidas). Las comparaciones son odiosas, pero en Madrid fueron los médicos quienes frenaron las privatizaciones del PP.

4.— Enfermeras excluidas. El papel clave de la enfermería (y los auxiliares) en la sanidad tuvo escasa presencia en el debate y sufrió un feo truco televisivo: una declaración grabada que fue despachada, sin derecho a réplica, por un displicente Boi Ruiz. La intervención de la (subvencionada) representante de los usuarios fue tan irrelevante como su papel en defensa de los pacientes en tiempos de recortes.

5.— La corrupción. Sería un error decir que la corrupción es el primer problema de la sanidad. Pero haberla ignorado agranda la sospecha de que tras las puertas giratorias se esconden armarios llenos de cadáveres. Dos de los tres últimos directores del CatSalut están cerca de ser juzgados por graves delitos. A Carles Manté lo nombró Marina Geli. A Josep Prat lo recuperó Boi Ruiz para trocear el ICS. Sin oposición tampoco hay exigencia de responsabilidades.

6.- El escenario. Montar hoy un debate sobre la sanidad solo con poderes establecidos y sin apenas voces críticas revela muchas cosas. No se ha conseguido imponer el mensaje hegemónico sin tejer durante años una vasta red de complicidades. Los encomiables esfuerzos de Ariadna Oltra para poner orden en el desaguisado estaban abocados al fracaso. El programa estaba viciado de origen. Quien hizo la lista de asistentes demostró tal ignorancia sobre la situación de la sanidad que el debate —o el malintencionado ejercicio de propaganda— acabó por convertirse en un bumerán.

7.- El fin de los eufemismos. Desde despachos y escuelas de negocios, los dirigentes del sistema han escrito un relato trufado de eufemismos. Hasta que pacientes y trabajadores han comenzado a sufrir sus efectos. La sanidad ya no será más la balsa de aceite que fue. Asociaciones y entidades hacen bullir la calle y los centros de trabajo. Hay nuevos partidos y los viejos se renuevan. La omertá que tapó el caso Crespo sería hoy inconcebible. La sanidad pública ha pasado a ser un noble campo de batalla en el que se lucha por la salud de todos los ciudadanos.

 
1 comentari

Publicat per a 9 Març 2015 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , ,

Tres dones opinen sobre el Projecte Visc+ a @cafeambllet

La més cordial i sincera ENHORABONA a Marta Sibina i Albano Dante pel núm. 4 de Cafeambllet!

image

I un privilegi compartir plana i opinió amb Teresa Forcades i Isabel Vallet:

“El projecte VISC+ és un cavall de Troia de la privatització”

Per Àngels M. Castells · Economista
Els Tractats TTIP i TISA que ara ens amenacen des del costat fosc de la globalització són la concreció de la “corporatocràcia” que ja està governant el món.

De la mateixa manera que per justificar aquests tractats es teoritzen uns falsos “avantatges competitius” dels països, es juga avui al VISC + amb “diàlegs competitius” entre empreses disposades a saquejar allò públic. Pensen els estults que esmentar la paraula “competitivitat” ennobleix i justifica qualsevol acte de pirateria, quan la reflexió honesta ens condueix a denunciar la nuesa del rei, o el que és el mateix, que la “sana competència” no existeix, i la “competitivitat “és la variant del nostre temps d’un monstre nascut d’alimentar en una societat en descomposició els més baixos instints, els prejudicis malthusians i la descarnada llei de la selva.

I un altre engany del VISC + (encara que no és ni de bon tros l’últim): “disposar de les dades de les històries clíniques afavorirà la investigació i millorarà les condicions de salut”. Si s’apostès de debo per la investigació, per què la nostra joventut millor preparada ha de seguir buscant laboratoris i universitats on poder seguir desenvolupant les seves capacitats lluny de Wert i d’aquesta Espanya voluntàriament descerebrada?

La resposta és fàcil: perquè menteixen. I sobre tot quan prometen que les seves maniobres impliquen beneficis per a la majoria. No a Tractats com els TTIP / TISA, VISC+ i altres cavalls de Troia d’aquesta globalització en el costat fosc que no milloren per a res les vides de les persones.

===========================================

“Ens hem de negar a que venguin les nostres dades. Ens hem d’organitzar”

Per Isabel Vallet · Diputada de las CUP
imagePer nosaltres la venda de l’historial sanitari no és una operació aïllada, forma part d’una estratègia de privatització. La promoció de l’entrada de capital privat en la sanitat pública, o la privatització per segments, l’ha dissenyada en tres informes successius la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) i s’ha anat aplicant, amb més o menys èxit, pel Departament de Salut. L’any 2013 un tercer informe de PWC ens advertia de la necessitat de fer negoci amb les bases de dades clíniques sense “restriccions per a certs usos com el comercial”.

Una vegada que projecte VISC+ entri en vigor no sabrem per fer què s’usaran les nostres dades. No sabrem si les asseguradores les usaran per fer estudis per apujar primes de risc. No sabem si les farmacèutiques les usaran per analitzar si produir un determinat medicament és o no rendible. No sabem si les empreses de recursos humans les usaran per determinar factors i perfils en base a informacions confidencials sobre salut mental, o hàbits de consum d’alcohol o tabac. Vendre informació essencial per planificar i millorar la nostra salut és descapitalització. Facilitar informació perquè la sanitat privada competeixi amb la sanitat pública és descapitalització. Renunciar a les tasques de promoció de la salut a favor de les empreses farmacèutiques o asseguradores que persegueixen l’ànim de lucre és descapitalització.

No podem deixar que aquesta descapitalització segueixi, ens hem de negar a que venguin les nostres dades, ens hem de negar a que ens robin el dret a una sanitat pública i per fer això ens hem d’organitzar.

===========================================

“El guany del projecte VISC+ l’obtindran les empreses”

Teresa Forcades · Metgessa
A Le Monde Diplomàtique en Español d’aquest mes (setembre 2014), hi ha un magnífic article de l’investigador Raoul Marc Jennar titulat ‘Acuerdos de libre comercio en todas direcciones: Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios’. L’autor denuncia que en aquests moments a l’ambaixada australiana de Ginebra s’estan reunint els cinquanta països que representen el 70% dels intercanvis mundials de serveis per negociar l’Acord sobre Comerç de Serveis (ACS o TISA en anglès) que voldrien implementar de forma immediata al 2015. Crec que el projecte VISC+ se situa en aquest context d’atac frontal a nivell mundial contra la concepció no-mercantilista de la societat. La noció que les persones no som mercaderies i que les normes que regulen la nostra convivència han de reflectir la nostra dignitat, respectar-la, protegir-la i potencia-la és per a la concepció neoliberal de la societat un absurd passat de moda, un impediment ridícul al progrés. Un impediment al progrés … de qui?, ens hem de preguntar. Qui n’obtindrà un guany, del projecte VISC+? Està clar que per presentar-lo a la societat cal afirmar que ‘la societat’, en aquest cas els usuaris del servei català de salut, en traurem un benefici perquè les empreses privades que compraran les nostres dades ens oferiran a canvi millors prestacions. En realitat, aquest benefici comporta la privatització dels serveis de salut i implica excloure i deixar sense cap tipus de cobertura sanitària a tothom que no pugui pagar, com passa als EEUU. La mercantilització de les persones és incompatible amb la democràcia. No a la mercantilització de les dades dels pacients que suposa el projecte VISC+.

 
7 comentaris

Publicat per a 1 Octubre 2014 in Mitjans de Comunicació

 

Etiquetes: , , , , ,

En el lado oscuro de la globalización

Money, it’s a crime… (The Dark Side of de Moon)

image
Una denuncia e investigación imprescindibles de Isabel Vallet y Albano Dante acerca del VISC+ nos revelan una pequeña muestra sobre cómo se está tendiendo la alfombra roja para los nuevos Tratados TTIP/TISA, (mientras tanto, tan secretos) que van a constituir la ley del nuevo orden donde se mercantiliza nuestra privacidad, nuestra salud, nuestra vida.

Un poco de historia sobre Tratados

Los Tratados TTIP/TISA que ahora nos amenazan desde el lado oscuro de la globalización son mucho más la concreción de la “corporatocracia” que ya está gobernando el mundo que lo que pretender ser: “inocentes” Tratados de comercio que nunca fueron para beneficio de ambas partes y demostraron la falsedad de la teoría de las “ventajas competitivas” que pretendían justificarlos. Sólo hay que saber leer la historia y entender cómo avanza desde el surgimiento del capitalismo. Un ejemplo cercano: Portugal e Inglaterra subscribieron en 1702 el Tratado de Methuen, que vinculaba colaboración militar con el comercio de vinos portugués y la exportación de tejidos de lana británicos, y que acabó representando que Portugal dedicara prioritariamente sus tierras fértiles a producir vino (en especial Porto) y su economía no pudiese escapar del “monocultivo” y desarrollar su industria. Pero además, dado que la demanda portuguesa de tejidos ingleses era mucho mayor que el valor de su exportación vinícola, desde el pais más occidental de la península también se generaron grandes deudas que se saldaba con el oro y piedras preciosas que Portugal extraía de su gran colonia Brasil: gracias a ello, el desarrollo económico desigual pudo esconderse -aunque a duras penas- en el siglo XVIII, pero fue ya tan inapelable desde entonces como lo es ahora. Y en el otro lado de la península, mucho antes, la incipiente globalización del dinero (aunque ya podríamos utilizar el concepto de capital) nos la resumió Quevedo con sus famosos versos: “Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado.”

La mercantilización globalizadora que irrumpe en nuestra vida

Los Tratados globalizadores han ido ampliando su ambición, y penetran ya en la intimidad de los datos que nunca quisiéramos ver publicados, y en los recovecos más escondidos de nuestras vidas. No es abusar de las palabras hablar de los abusos de una mercantilización que apunta maneras neofascistas, promovida por las corporaciones transnacionales, en especial de servicios financieros, en su único y exclusivo beneficio. Esta mercantilización supone para muchas personas -en lo que supone de mayor dureza de sus condiciones de vida, privaciones y miseria- revivir y sufrir en el siglo XXI los inclementes tiempos de los inicios de los Tratados. Entre otras cosas, porque se ha roto -e invertido- el equilibrio de un Contrato Social de ciudadanía que suponía construir una sociedad de mayor igualdad de rentas y oportunidades, donde quedaba relegada la caridad y las acciones de beneficiencia a la intemperie de los derechos.

Todo lo que la humanidad ganó en regulaciones que ponían límites a la avidez de las empresas más voraces o los banqueros más usureros se quiere degradar al nivel más bajo armonizando con el TTIP/TISA la desprotección de las condiciones del mercado laboral, el mundo del arte, la investigación y las patentes… Y los últimos bastiones del llamado estado del bienestar: sanidad y enseñanza. Un ejemplo del que también nos habla Albano Dante el NHS del Reino Unido ya se ha “armonizado” con las empresas de la sanidad privada de los USA con la Ley del 2012 de Sanidad y Atención Social. Para peor, naturalmente, visto desde el lado de la población.

Seguir jugando con los conceptos

imageDel mismo modo que para justificar el Tratado de Methuen se teorizan unas falsas “ventajas competitivas” de los países, se juega hoy en el VISC+ con “diálogos competitivos” entre empresas dispuestas a saquear lo público. Piensan los estultos que mencionar la palabra “competitividad” ennoblece y justifica cualquier acto de piratería, cuando la reflexión honesta nos conduce a denunciar la desnudez del rey, o lo que es lo mismo, que la “sana competencia” no existe, y la “competitividad” es la variante de nuestro tiempo de un engendro nacido de alimentar en una sociedad en descomposición los más bajos instintos, los prejuicios malthusianos y la descarnada ley de la selva.

Y otro engaño del VISC+ (aunque no es ni mucho menos el último): “disponer de los datos de las historias clínicas favorecerá la investigación y mejorará las condiciones de salud”. Si es así, ¿por qué nuestra juventud investigadora mejor preparada tiene que seguir buscando laboratorios y Universidades donde poder seguir firmándose y desarrollar sus capacidades lejos de Wert y de esta España voluntariamente descerebrada? Y, en otro sentido, si tan crucial es su misión, ¿Por qué no empiezan las multinacionales citadas en el artículo de Cafeambllet a investigar, previo consentimiento, con la población reclusa, tan físicamente fácil de controlar y donde la intimidad prácticamente es entelequia? (Por el contrario, en las cárceles aumenta la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas, no se pone coto a las violaciones y se incrementan las enfermedades mentales y la tasa de suicidios.) O para acabar, ¿por qué no se brindan los beneficios de firmar parte de una investigación sobre sus historias clínicas a otra población en peor situación incluso, como la de los CIE’s, a quienes por el contrario se llega a negar atención médica con resultado de muerte en algún caso tristemente probado?

La respuesta es fácil: porque mienten cuando prometen que sus maniobras implican beneficios para la mayoría. No, Tratados, Pactos y Acuerdos como los TTIP/TISA, VISC+ y otros caballos de troya de esta globalización en el lado oscuro no mejoran las vidas de la mayoría de las personas. Son los instrumentos de un nuevo orden deshumanizado y cruel que irrumpe sin respeto en la intimidad y equilibrio precario de nuestro día a día, destroza nuestra convivencia y nuestras redes sociales de apoyo y convierte nuestra autonomía en precariedad y nuestra solidaridad en heroísmo… No queda tan lejos la amenaza -que hiela la sangre- de que vuelvan a llamar a nuestra puerta al romper la madrugada.

 

Etiquetes: , , , , , , , , ,

Dempeus per la salut pública als mitjans

El passat divendres, Dempeus va estar als mitjans. Toni Barbarà a BTV, noticies matí, a partir del minut 1:27:45 fins el 1:44:10 link: http://www.btv.cat/alacarta/informatius/32654/

i Àngels Martínez Castells a la tarda de la COPE i el link es http://www.cope.es/player/gtu&id=2014071818360001&activo=10

image
Toni Barbarà i Molina, en un fotograma del documental “La Salut, el negoci de la vida”, de SICOM.

A BTV conversen sobre sanitat amb Toni Barbarà, secretari de Dempeus per la salut pública. Les llistes d’espera son insuportables. La situació ja és d’alerta i d’alarma social, però encara pot anar a pitjor. Els diners públics es desvien cap a la privada. Els Govern està aprofitant la crisi per privatitzar el sector negoci salut.

image
.

Àngels Martínez Castells, a l’entrevista feta per Albano Dante al cafeambllet sobre llistes d’espera.

http://www.cope.es/player/gtu&id=2014071818360001&activo=10

A La Tarda de la COPE: “Més de 73.000 pacients esperen per ser operats i el 23% supera el plaç legal. Hem parlat amb Angels Martínez Castells, Presidenta de la Plataforma Dempeus per la salut pública”.

 

 

Etiquetes: , , , ,

AVISO desde @_cafeambllet: No hay que caer en la trampa de hacerse de una Mútua!

image

CLl- La sanidad es la partida más grande de la Generalitat. Le pregunto como economista: si la Generalitat no tiene dinero, no es inevitable recortar en sanidad?

AMC – Gestionar presupuestos es una tarea política y no un ejercicio contable como nos quieren hacer creer. Y eso lo digo como economista. Independientemente de que haya más o menos millones, los presupuestos no son partidas inamovibles y la clave es identificar bien las prioridades. En 2013 lo que se dedicó a pagar intereses de deuda es prácticamente el doble de lo que se ha recortado en sanidad.

CLl – Pero una parte de esta deuda es producto de haber construido hospitales y financiar servicios para los ciudadanos…

AMC – Debe quedar claro que el origen de la deuda es privada. Pero además, el informe sobre corrupción y sanidad del Global Corruption Report de Transparencia Internacional de 2006 advertía que cerca del 10 % del dinero que se mueven en el sector sanitario en los países desarrollados se ‘perdía’ en corrupción. Y no hemos mejorado. Un informe de la UE de 2014 advierte que el sector más vulnerable a la corrupción, después de la construcción, es el sanitario…

CLl – Y esto está en la deuda que tenemos que pagar…

AMC – Sí. Y también tienes que sumar los intermediarios, los sobrecostes injustificados, las puertas giratorias o el gasto en medicamentos hinchado por el monopolio de las farmacéuticas.

CLl – Entonces la solución pasa por no pagar la deuda?

AMC – La solución pasa por que los políticos hagan lo que tienen que hacer: poner ante todo las personas y auditar la deuda ilegítima. Están allí para servir al bien común y no para asegurar el cobro a los bancos o para rescatar autopistas. Este es el orden de prioridades y no al revés!

CLl – Pero alguna razón deben tener los gobiernos para asumir este orden de prioridades.

AMC – Estas prioridades están definidas desde finales de los años 80. El Consenso de Washington primero, y el de Bruselas después, establecieron estas reglas del juego que no son más que la aceptación de que las políticas económicas las marcan los poderosos y sus lobbies.

CLl – Y los gobiernos donde quedan?

AMC – Pues quedan en lo que estamos viendo: unos gobiernos títere al servicio de la banca, La Caixa y las multinacionales. Tanto da que Boi Ruiz o Mas Colell sean consejeros de una autonomía o ministros de un país independiente. El problema es que sirven a unos intereses determinados que no son los de la población de Cataluña .

CLl – Pero este gobierno tiene los votos de la ciudadanía…

AMC -.Este es el trabajo de todos los tertulianos y los intelectuales que están al servicio del poder. Con un nivel ínfimo en la mayoría de los casos, esta gente tiene todos los altavoces a su disposición y la mayoría de medios desprecian la ciudadanía.

CLl – Y eso hace que la gente vote gobiernos títeres?

AMC – Ayuda mucho. Estos formadores de opinión trabajan para que la gente no se dé cuenta, se confunda y, lo más efectivo, se crea que no puede hacer nada, que esto es lo que hay!

CLl – Pero esta gente son expertos, gente con estudios… hay colegas suyos del mundo de la economía…

AMC- Ser economista no presupone nada. Hace unos días estudiantes de economía de universidades de todo el mundo hicieron público un manifiesto donde piden más pluralismo en el programa. En las universidades está pasando lo mismo que a las televisiones: sólo se oye el discurso económico que interesa al poder. En Cataluña , por ejemplo, tenemos en Sala y Martin, que parece ser el único economista del país. Cuando lo encuentro en la televisión, cambio de canal.

CLl – Pero la gente dice que Sala y Martin explica muy bien!

AMC – Sí, pero lo importante es el contenido de lo que dice! Hay que ver a favor de qué intereses está. José Luis Sampedro decía que hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer los ricos más ricos y los que trabajan para hacer los pobres menos pobres.

CLl – Y Sala y Martin…?

AMC – Sala y Martin es de los primeros. De los que llenan las universidades con el mismo discurso monolítico que ha hundido la economía. Por eso los estudiantes hacen un manifiesto! Saben que hay todo un mundo económico que les esconden. Incluso en la elitista universidad de Harvard han firmado el manifiesto.

CLl – De Harvard a los hospitales…

AMC – Es que es todo lo mismo. Hay que ver la economía, la investigación, la sanidad, la educación, el conjunto de los servicios públicos de manera global… y sobre todo, hay que ver la sanidad y la educación como inversión y no como gasto…

CLl – Y qué papel tiene el ciudadano que va a un hospital o a un CAP y no lo atienden?

AMC – Lo primero es no permitir que le den largas o que lo pongan en una lista de espera eterna. Y otra cosa importante: no caer en la trampa y no hacerse de una mutua!

CLl – Pero si el consejero Boi Ruiz ha dicho que es lo que hay que hacer!

AMC – El consejo, que lo ponga donde no le moleste. Y el consejero, que dimita. La gente debe exigir que se le atienda como es debido en la sanidad pública. Si te haces de una mutua les estás siguiendo el juego y admites que ellos han ganado. Y además, es un peligro para la salud pública: sólo la sanidad pública puede mejorar los determinantes de salud de la población.

CLl – Pero las mutuas sí que atienden a los enfermos

AMC – Sí, siempre que tengan dinero y siempre que no estén muy enfermos. Las mutuas son empresas que buscan beneficios. Sabes aquel dicho que dice que los bancos son como quien te deja un paraguas cuando hace sol y te lo pide -con intereses- cuando empieza a llover? Pues lo mismo ocurre con las mutuas, la mayoría en manos de la banca.

CLl – Si mañana fueras consejera de sanidad , que es lo primero que harías?

AMC – No lo tengo entre mis planes! Pero lo primero que hay que hacer es descontaminar la sanidad pública de la privada. Hay que sacar todos los parásitos que la están carcomiendo y hacer limpieza de consorcios, fundaciones, intermediarios. ¡Ah! Y acabar con las puertas giratorias que transitan los altos cargos de la pública a la privada y viceversa. Esto no es saludable y sale muy caro!

Relacionadas:

Así se lucha contra las listas de espera

Listas de espera: sufrimiento para muchos, enorme negocio para unos pocos

EDITORIAL · Cuando el Gobierno abandona a los ciudadanos

 

Etiquetes: , , , , , ,

¿Democracia paternalista o aciago revival del patriarcado?

patriarcado
Introducción quizás innecesaria: entiendo por patriarcado mucho más que el concepto clásico de un sistema social y político en el que la figura del patriarca detenta todo el poder. Las luchas emancipadoras, de las que siempre han formado parte las mujeres hasta incluir reivindicaciones propias, han ido disputando y conquistando la esfera de lo público en un proceso que, sin embargo, no se mantiene lineal ni mucho menos constante en su progreso. Pero el patriarcado, aliado a las nuevas formas del capitalismo, permanece agazapado y avanza cuando el momento le es favorable, siempre en detrimento de las mujeres y la democracia. En la actualidad, en ciertos ámbitos del feminismo se habla de “los nuevos bárbaros del patriarcado” para explicar la especificidad de la violencia sexista en la era de la globalización, para designar el “Estado paralelo” que en determinadas zonas del planeta instituyen las mafias… pero no sólo hablamos de Morelos, ni de las maquilas mexicanas… Ni recordamos tampoco, de manera exclusiva, la lapidación de mujeres bajo leyes fundamentalistas en aplicación de torturas bárbaras que sociedades patriarcales (pero contemporáneas nuestras) justifican y aplauden. También el incremento de la violencia de género en las “democracias paternalistas”, la desposesión y expoliación de amplísimas capas de la población, la negada desnutrición progresiva de niños y niñas en el “mundo desarrollado”, el abandono de las personas dependientes, la acumulación de trabajos, responsabilidades y tensiones en las mujeres que deben suplir los vacíos que van dejando los servicios públicos desabastecidos o destruidos (en especial en sanidad, en cuidados, en atenciones sociales) significan un reforzamiento de ese fundamentalismo patriarcal que el Ministro Gallardón, en España, se está encargando de traducir en leyes retrógradas, y sí, que no nos escamoteen las palabras: sectarias, sexistas y PATRIARCARLES.

En un excelente artículo de Jesús Maraña en InfoLibre en el que se pregunta si abdica la Corona o la democracia, encuentro finalmente un concepto que se acerca a lo que falta en multitud de análisis y opiniones leídos u oídos hasta ahora (y que son muchos, a partir de las servidumbres más vomitivas hasta las portadas censuradas). Maraña habla de “democracia paternalista” y se acerca a la diana. Pero el término “paternalismo” me parece demasiado benevolente, e incluso un pobre sucedáneo del patriarcado que se quiere invisibilizar, mientras se disfrazan y enturbian sus potentes efectos insalubres para nuestra sociedad, agravados con los estragos de esta crisis-estafa.

No quisiera que nos detuviéramos sólo en lo superficial ni nos engañáramos tomando los gobiernos de Margareth Thatcher o Angela Merkel como presuntas esquelas del fenecimiento del patriarcado: mi propuesta es que los consideremos mejor como su necesaria evolución, sofisticada hasta cierto punto, para conseguir que sean unas pocas mujeres las que cumplan las necesarias funciones patriarcales necesarias para el dominio de unos pocos en el siglo XX avanzado y el siglo XXI. Su servicio al patriarcado consiste también, al empequeñecer lo público, que más mujeres se vean expulsadas, relegadas, a la esfera de lo privado donde un desierto de derechos impide la necesaria equidad (a pesar de que es terreno muy fértil para el crecimiento de las desigualdades). Con su acción política, tan neoliberal como patriarcal, se apartan las necesidades más básicas de la población, de las mujeres (y con ellas de los seres desposeídos) de la relevancia en la vida pública, y desaparecen de las agendas políticas las actuaciones que refuerzan los Derechos Humanos y que deberían guiarse por un bien común no misógino, sin sesgos de clase ni género.

El problema de fondo es que si aceptamos substituir, aunque sea por un momento y como factor acelerante en el proceso de comprensión de lo que nos están haciendo, el concepto “paternalismo” por el de “patriarcado”, apenas nos queda lugar para la democracia… Y si no, aunque sea como ejercicio de domingo, les propongo que ahora, y bajo la luz patriarcal, lean el siguiente párrafo del artículo que les comentaba de Jesús Maraña:


“Más allá de las causas concretas que motivan la decisión de abdicar y más acá del legítimo debate entre monarquía y república, lo cierto es que la gestión de la abdicación es sobre todo síntoma de un concepto paternalista, rancio o incluso caciquil de la democracia. Rajoy y Rubalcaba, los mismos que reivindican las virtudes del consenso de la transición y rechazan por injustas y generalizadoras las acusaciones de bipartidismo, han decidido cocinar a solas (con Felipe González como ‘MasterChef’) el menú y el orden de los platos de la sucesión en la jefatura del Estado.

Por supuesto que no es discutible el carácter democrático que la suma de PP y PSOE en el Congreso garantiza para avalar por amplísima mayoría parlamentaria la ley orgánica de abdicación. Pero, ¿acaso no era posible intentar un consenso más amplio, con algún matiz a ese artículo único que convierte en innecesaria a juicio de no pocos juristas la propia ley orgánica? Por ejemplo, algún grupo podría haber condicionado su apoyo a la sucesión a un compromiso del futuro rey Felipe de ejercer su función con absoluta transparencia, austeridad y sometido a un estricto control parlamentario.

Por más que se empeñen ahora Felipe González y Zapatero y Rubalcaba en explicar la histórica prioridad “accidentalista” del PSOE sobre la monarquía, saben perfectamente que en toda agrupación socialista hay una bandera republicana. Y saben que en 1978, cuando se aceptó la monarquía juancarlista, el entonces portavoz parlamentario Luis Gómez Llorente explicó con todo detalle en el Congreso las raíces y convicciones republicanas y las razones por las que el Grupo Socialista se abstendría en la votación de ese artículo de la Constitución.

Rubalcaba decidió por su cuenta (de la mano de Felipe González) acordar con Rajoy la sucesión en la corona del mismo modo que Zapatero y Rajoy pactaron por teléfono una noche de agosto de 2011 cambiar el artículo 135 de la Constitución para introducir el compromiso de estabilidad presupuestaria y la prioridad absoluta del objetivo de déficit. Rubalcaba impuso (otra vez) un congreso interno a unas primarias abiertas, y ha justificado después no haberse ido a casa tras asumir la debacle electoral del 25-M con la excusa de “controlar” a las bases. (…)

Por su parte, el jefe de la patronal, Juan Rosell, preguntado en “La Sexta” por su opinión sobre la abdicación y sobre la conveniencia o no de una consulta popular sobre la monarquía, respondió haciendo un paralelismo significativo: “Los hijos piden muchas cosas e intentan llegar más tarde por la noche y tal… pero en una familia los padres tienen que decidir qué es lo mejor”.

Esa consideración de los ciudadanos como menores de edad y el paternalismo en la forma de administrar la representación democrática es una de las razones de desgaste de la propia democracia. Si hay algo incontestable en la lectura de resultados de las elecciones europeas es el castigo al bipartidismo y la irritación de la ciudadanía contra las élites políticas (los aparatos de los grandes partidos) y económicas, a las que considera en parte responsables de la Gran Recesión y sobre todo privilegiadas en el reparto de las cargas de la crisis. Así lo indican además los más rigurosos estudios sociológicos y así se explica la irrupción de Podemos en el panorama político.(…)

Pues eso, que lo que Jesús Maraña llama paternalismo a mí me parece que significa mucho más. Una nueva embestida del patriarcado, con unos pocos hombres al mando, entre los que no hay que olvidar al misógino ministro Gallardón…. Pero para poder leer todo el artículo, aquí

 
2 comentaris

Publicat per a 8 Juny 2014 in Ciutadania/Política, Gènere

 

Etiquetes: , , , , , ,

La salut en perill: debat amb @_Focap_ @Dempeus i @CUPCelra

Jornades sobre la sanitat organitzades per la CUP de Celrà el 17 de maig de 2014 amb el títol:
RETALLADES I PRIVATITZACIONS: A QUIN MODEL ENS ABOQUEN?

Per seguir tota la sessió, la intervenció d´Albert Planes i debat, aneu a CUP Celrà

 

Etiquetes: , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: