RSS

Arxiu d'etiquetes: CATAC

La sanidad catalana y el butrón de la Conselleria de Salut

padrosaSe hacía ayer eco El Pais de cómo LA PARS había investigado comportamientos nada éticos del gerente del ICS José María Padrosa. La relevancia fue tal que hoy sigue en destaque cómo la Oficina AntiFrau ha decidido intervenir de oficio en el asunto. Por si alguien todavía no está enterado, en tiempos de duros recortes en la sanidad, las empresas que apoderaba Padrosa (al parecer, incumpliendo normas parlamentarias que hoy todos los grupos menos el suyo critican) facturaron 40 millones en tres años a la sanidad catalana de la que Padrosa es el “número 2”. El número 1, ya saben, es Boi Ruiz, ex-presidente de la Unió Catalana de Hospitals, que se hizo acompañar para atravesar la “puerta giratoria” de lo privado a lo público, de buena parte de la cúpula dirigente. Entre ellos, Padrosa, entonces director del holding de empresas dedicadas a fisioterapia, rehabilitación y logopedia que se han visto “agraciadas” con contratos millonarios desde la pública. Desde el inicio de la maniobra con la que Artur Mas escoge para conseller de Salut al destacado miembro de la sanidad privada, las puertas giratorias se empiezan a convertir en un auténtico butrón. Y los primeros que se atrevieron a denunciarlo (los editores de la revista cafeambllet , tuvieron que sufrir las consecuencias).

Pero Albano y Marta no están sólos en la defensa a fondo de la sanidad pública. Hace ya algunos meses, seis organizaciones pusieron una querella a Boi Ruiz por temas estrechamente relacionados, con un final demasiado previsible…(ya decimos en Catalunya, que de derrota en derrota, hasta la victoria final”) . Y en un tono mucho más serio, escribía Carlos Jimenez Villarejo (Boi Ruiz se libra de la querella)  el pasado mes de febrero, entre otras cosas:  “El Auto del Tribunal otorga amparo al conseller Boi Ruiz y su equipo, al respaldar sus políticas antisociales y antihumanitarias y justificar las presuntas formas de corrupción del Departament descritas en la querella. Y lo hace, precisamente, ante denuncias por delitos cometidos desde las estructuras de poder, invocando que el derecho penal está presidido por el principio de “intervención mínima”. Y, tan mínima, Sres. del Tribunal, si las conductas presuntamente delictivas están realizadas por quienes detentan cualquier clase de poder. Ante los delitos menores cometidos por miembros de las clases populares, la respuesta judicial es casi siempre contundente.” Y seguía: ” Una de las formas del Gobierno conservador de CiU de protegerse frente a la ciudadanía, es precisamente contar con el apoyo de los tribunales. Porque, no lo olvidemos, solo se trataba de iniciar una investigación que, obviamente, no predeterminaba el resultado. Pues, ni eso. El portazo del Tribunal Superior de Justicia a los ciudadanos favorece simultáneamente al Gobierno de CiU que trata de engañarlos con supuestas apelaciones a la causa de Catalunya, mientras se consolida la protección de la casta política gobernante”.

Cimera AntiFrau: El president Artur Mas con la presidenta del Parlament, Núria De Gispert; el del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), Miguel Angel Gimeno; el fiscal superior de Catalunya, Martín Rodríguez Sol; el Síndic de Cuentas, Jaume Amat; el Síndic de Greuges, Rafel Ribó, y el director de la Oficina Antifrau (OAC), Daniel de Alfonso, en el Palau de la Generalitat

Cimera Antifrau: El president Artur Mas con la presidenta del Parlament, Núria De Gispert; el del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), Miguel Angel Gimeno; el fiscal superior de Catalunya, Martín Rodríguez Sol; el Síndic de Cuentas, Jaume Amat; el Síndic de Greuges, Rafel Ribó, y el director de la Oficina Antifrau (OAC), Daniel de Alfonso, en el Palau de la Generalitat

Ahora va quedando bien demostrado que había base para la querella, que la condena a Cafeambllet fue un escarnio, y que es absolutamente imprescindible investigar los altos cargos de la Conselleria de Salut si se quiere preservar la sanidad pública y no hacer burla sangrienta de la democracia. Y a pesar de que Carlos Jiménez Villarejo citaba la afirmación del letrado Seguí en el citado recurso, ”callaré protestando”,  hemos tenido la suerte de que gente muy valiosa sigue exigiendo Justicia de verdad, y denunciando que, aunque los Tribunales lo amparen, este equipo que desgobierna nuestra sanidad ha convertido el paso de lo público a la privado en un saqueo continuo. Para eso mismo construyeron este hediondo butrón que sólo sigue siendo invisible para quienes -por miedo, servilismo o lamentable ceguera- no quieran ver cómo debilita los cimientos de la sanidad, la salud y la convivencia.

 
4 comentaris

Publicat per a 20 Juny 2013 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , ,

Sobre l’euro per recepta, dimissions i coaccions

Sobre la innoble taxa de l’euro per recepta que es vol començar a recaptar aquest dissabte,  des de l‘Ara se`ns informa que Jordi de Dalmases, el president del Col·legi de Farmacèutics.  diu que ” tot i que els farmacèutics “no som recaptadors d’impostos,  ens ho han manat i ho farem“.  Entrevistat al programa Els Matins ha afegit que  “com a ciutadà crec que hem de ser conscients que no hi ha res gratuït, el sistema públic de salut s’ha de pagar i l’euro per recepta és una mesura mixta”.

Mira a qui va a explicar el senyor Dalmases que no hi ha res de gratuït!   Precisament a la gent que paga impostos i no s’aprofita d’aquesta “boira” de les coses “mixtes” a la sanitat que tan be resumeix la revista CafeAMBllet amb el seu darrer treball El PDF de la vergonya.   El senyor Boi Ruiz vol fer arribar a totes les farmàcies uns cartells per ajudar-les a recaptar… doncs per què no aprofita i reparteix també un exemplar de la revista gratuita cafeambllet ?  Li asseguro que la ciutadania tindria molt clar si ha de pagar o no l’euro!

Queda clar que si no hi ha diners a la sanitat no és perquè la ciutadania no pagui els seus impostos, sinó perquè l’administració deixa molt i molt que desitjar, perquè els poderosos s’escapoleixen de tributar, i perquè  les mans brutes es troben arreu, i aquest sistema “mixt” en el que va el sentit  del REpagament sota la fórmula d’un euro per recepta (l’euro de la vergonya!) està servint.encara ara, perquè facin beneficis  il·legítims -o legitimats a costa del dret de les persones a la salut- uns quants espavilats…

El president del Col·legi de Farmacèutics ha dit que hi ha certa preocupació entre el personal de les farmàcies per la possible reacció d’alguns ciutadans contraris a la mesura. Des de Dempeus, i de part de la ciutadania que hagi llegit o entregui la nostra carta, crec que el podem tranquil·litzar.   Però sap que passa, que això de  “nosaltres només obeïm, ens manen cobrar” ja no val, ja no és excusa, quan el que s’està fent és desmuntar l’estat del benestar, les xarxes de solidaritat que impedeixen que aquesta societat es faci engrunes i les persones es sentin cada vegada més soles, indefenses i esporuguides.

Ho explicava molt bé ahir en Toni Barbarà en un comentari al post en el que es parlava de no pagar l’euro de la vergonya. Deia:

“Para empezar el riesgo que corre la ciudadanía, si paga docilmente, es el de liquidar otro espacio más ( y van…) del Sistema Público de Salud y en la perspectiva de muy dificil recuperación en el tiempo. La resignación y la autoinculpación son sin duda los mayores riesgos imaginables. Cierto que el sistema prepara su mensaje de intimidación habitual para atemorizar cualquier disidencia. De eso saben y ejercen sin piedad. ¿Que nos “fichan” como “deudores” de la Generalitat? Es posible, en el caso de no estemos ya fichad@s. ¿Que nos tramitarán una sanción y recargo? Es seguro que les va a costar más el trámite que el recargo… Sobretodo si somos MILES de ciudadanos y ciudadanas los que nos negamos a REPAGAR, hoy el euro de penalización, mañana la tasa co/re/pago del Estado. Y acabo; ¿Es tolerable, desde una óptica ética, que quienes estan en el punto de mira de las mil y una corruptelas, chanchullos, y todo tipo de “conflicto de intereses”, pretendan, ellos, “sancionar” a las personas enfermas que necesitan un tratamiento prescrito por el profesional del sistema público ? Como los chistes, o se entiende a la primera o no vale la pena inisitir. La ciudadanía que estamos por la Salud Pública NUNCA promoveríamos una acción que pudiera ocasionar algun tipo de deterioro a la salud de las personas, como el incumplimiento o abandono de un tratamiento. Son unos (i)responsables concretos, con nombres, apellidos e impunidad y aforamientos, quienes no se inmutan cuando ponen en cuestión el acceso de los enfermos a su medicación. Esto va más allá que una barrera de autopista.”

Faig meves cadascuna de les seves paraules.  I crec que a la gent Dempeus no l’aturaran ni les amenaces de que si no paguem l’euro de la vergonya ens convertim en deutors de la Generalitat. Poden llegir tota la galdosa explicació aquí del gerent d’Atenció Farmacèutica i Prestacions Complementàries del Servei Català de la Salut (CatSalut), Antoni Gilabert… jo sols els destaco algunes frases:

“Com el medicament és un bé que no es pot negar, se li lliurarà a l’usuari encara que no vulgui pagar la taxa, però a partir d’aquest moment es convertirà en deutor”  (…).  En el cas de què un usuari es negui a pagar, haurà d’omplir en la farmàcia un formulari amb les seves dades que el farmacèutic remetrà al Departament de Salut.  Tal com succeeix amb la resta dels tributs, l’administració catalana serà l’encarregada de reclamar el cobrament de la taxa pendent i el consegüent recàrrec per la via voluntària o per execució forçosa.”

Però atenció, que ara ve la perla:

“Gilabert espera que siguin pocs els ciutadans que es neguin a pagar un impost que està pensat per contribuir a millorar el finançament del sistema sanitari  (permeti que ho dubti!!!!) i que es calcula que generarà uns ingressos de 100 milions d’euros a l’any.”

Esperen que siguem pocs els que ens neguem a pagar, perquè és evident que la força la tenim nosaltres si som, com diu en Toni Barbarà, MILERS i MILERS els que diem PROU a la poca-vergonya…. Si som molts i molts, els pot costar més el farciment que l’indiot els seus intents de cobrar la taxa, i demostraran una vegada més que, sense amenaces, mentides i repressió, no saben fer res, i amb amenaces i intents de culpabilització, TAMPOC! 

I que estan negats per  fer polítiques de salut en benefici de la ciutadania… sols cal veure totes les denúncies que fa cafeambllet per NO entendre com s’ha pogut permetre aquest cau de malversació… i atrevir-se a sobre a exigir-nos l’euro de la vergonya per recepta!

Dimiteixin ja,  com els demanen els sindicats aquí i aquí, i que sigui gent honorable, que cerca el bé comú i defensa la salut pública, gent que lluita contra les desigualtats i vol una societat més democràtica, la que porti endavant les polítiques de salut.

 
7 comentaris

Publicat per a 22 Juny 2012 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , , , ,

Escucha a Botín… y reacciona!

la-situacion.png

¿Asististe al Consejo de Administración del Banco de Santander y pudiste celebrar con Botín que los beneficios del banco son los más altos de su historia a pesar de la crisis? Pues ahora tienes una oportunidad para escucharle e indignarte:

Pero no sólo se trata del Banco de Santander: empresas muy importantes de este país están consiguiendo batir cifras record de beneficios mientras evaden millones de euros a los paraísos fiscales para no tener que pagar impuestos… Y luego, el déficit generado por su actuación fraudulenta se compensa con despidos, con recortes, con cierres de servicios de la sanidad, con una privatización que es un auténtico ataque corsario de los servicios públicos –de todos y todas– para que quede en pocas manos.

El día 14 de abril, en Barcelona, tendremos dos oportunidades para mostrar nuestro rechazo a la evasión fiscal y a los recortes a todo lo público, y de manera especial, a la salud y la sanidad.

De los periodicos y Dempeus per la Salut Pública: “se derivan enfermos del Hospital del Vall d’Hebrón (público) a la Fundació Puigvert (privada), en una de las muchas privatizaciones descaradas (pero que se pretenden encubiertas) y que se suman a la disminución de unas 500 camas –de les más de 1.200 operativas– y la mitad de las camas específicas del área de urgencias, además de la eliminación de los programas de listas de espera para prótesis de rodilla, pruebas radiológicas y cierre de quirófanos”. La excusa: el estado de las finanzas públicas, en situación de déficit.

¿Déficit? Pero, ¿quién es el responsable del déficit? Nos quieren hacer creer que la responsabilidad es de las personas corrientes, sobre todo de las mayores y enfermas, de una ciudadanía que ha conseguido esforzadamente servicios públicos que nosotros SI, financiamos con nuestros impuestos. Pues entérense bien de lo que cotizan al fisco las SICAV, sociedades reservadas a los muy multimillonarios que sólo tributan, entre otros beneficios, el 1% del impuesto de sociedades y niéguense a aceptar las presiones antisindicales, antisociales y anti movimiento obrero y a tragarse que “la reducción del déficit público es una prioridad” para las organizaciones sociales que defienden a las personas, los servicios públicos, los derechos de ciudadanía.

Porque les recuerdo, en base a los datos del OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA que crece la inversión en zonas opacas: que el 82% de las empresas que cotizan en el Ibex 35 tiene presencias directas o filiales en los paraísos fiscales. Son 28 sociedades: Repsol YPF, Grupo Santander, BBVA, Ferrovial, Gas Natural, ACS, Abengoa, Abertis, Inditex, Banco Sabadell, Telefónica, Grifols, Banco Popular, Endesa, Acerinox, Iberdrola, Arcelor Mittal, Mapfre, Acciona, Banesto OHL, Sacyr, Criteria, FCC, Gamesa, Red Eléctrica Corporación, Técnicas Reunidas y Telecinco. Entre todas ellas cuentan con 272 filiales con actividades no operativas en 27 países ocultos a Hacienda.

Que en los años de crisis ha aumentado en un 19% el porcentaje de empresas que han dedicido instalarse en esas zonas opacas a las haciendas. Y que si los gobiernos necesitan fondos para mantener los servicios públicos, vayan a asaltar los paraísos fiscales más utilizados por esas empresas del Ibex como son Países Bajos, con 63 filiales; Delaware, de Estados Unidos, con 41 filiales; Luxemburgo, otras 26 filiales; Islas Caimán, con 25 filiales, Suiza, con 22; Puerto Rico, 14 más; Panamá, 13; y Jersey, otras 12.

El OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA reconoce que existen empresas que no cotizan, pero que también utilizan los paraísos fiscales para ocultar información de su actividad. Son Caja Madrid, con tres sociedades, una en islas Caimán y dos en Holanda; y La Caixa, con dos empresas: una en Hong Kong y la otra en Holanda.

El informe deja claro las falsas intenciones de los gobiernos de la Unión Europea en contra de esas zonas alejadas del control y el pago de tributos y, en el caso español, desvela que el Banco de España ha puesto en circulación una comunicación retirando la consideración de paraísos fiscales a algunos de esos territorios opacos, lo que ha permitido que algunos bancos como BBVA y el Santander anuncien que ya no informarán de los negocios que tienen.

Eso es lo que Toni Barbarà describe muy gráficamente como “Lentejas para la ciudadanía y jamón de jabugo para los grandes banqueros y empresarios”.
todavia-piensa.gif
¡Pensemos con nuestra cabeza, como han hecho en Islandia donde la ciudadanía –después de estar con el agua por encima de la cabeza y haber comenzado a ahogarse- ha reaccionado y dicho no. Como nos cuenta Rosa Maria Artal en su blog, “en Islandia la ciudadanía –después de estar con el agua por encima de la cabeza y haber comenzado a ahogarse- ha reaccionado y dicho no. Sus políticos les consultan y no obran en contra de su opinión por el momento. Quienes estamos en la égida de la UE bajamos la cerviz prestos a la estocada. Apasionante saber si Islandia ganará el pulso.”

Pero lo tendrá más fácil si en muchos países se reacciona en un sentido parecido. En España es preciso que el dinero evadido llene las arcas del Tesoro, porque acabarían de repente todas las excusas para los ajustes. Pero sobre todo, porque quedaría bien claro que no debemos aceptar más precariedad, ni humillaciones, ni culpabilizaciones por lo que es responsabilidad de unos cuantos piratas de lo público y lo colectivo, que cuanto más ganan a costa de nuestro empleo, nuestro salario, nuestra vivienda, más quieren aumentar sus beneficios.

Como dice el colectivo Inflexió, reapropiémonos de nuestra propia vida. Y yo añado, pensemos con nuestra propia cabeza. Y comprobemos que somos muchas las personas que estamos diciendo NO a tanto despropósito, a tanta inhumanidad, a tanta codicia.

Dos citas importantes para el 14 de abril:

a las 16:45, en el centro de la Plaza Catalunya de Barcelona,
y a las 18:00 horas, con cinco sindicatos representativos del sector de la sanidad en Catalunya -Metges de Catalunya, UGT, CCOO, Satse i Catac- en la plaza de Sant Jaume, contra los recortes en sanidad, por la retirada del plan de privatización de la sanidad.

votar

 

Etiquetes: , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: