RSS

Arxiu d'etiquetes: CC.OO.

ESTEBAN CERDAN: hasta mañana, camarada

ESTEBAN CERDAN: hasta mañana, camarada

 Para quienes no llegasteis a conocer a Esteban Cerdán, Intentaré describirlo con pocas palabras: Esteban era, en esencia, instinto de clase, rebeldía con causa, un sentimiento de justicia insobornable, claramente entregado a los débiles, y solidaridad obrera en estado puro. Esteban Cerdán, y no es una frase más, era de los imprescindibles. Él mismo se presentaba así:

image

 

“Nací en Tosos (Zaragoza) el día 25 de abril de 1931 en el seno de una familia campesina. Fui el octavo de nueve hermanos y mis primeros recuerdos ya están ligados a la cruel represión fascista. A mi madre María Frances Valero, pocos días después del alzamiento militar contra la legalidad de la Republica, los falangistas le cortaron el pelo al cero y a continuación la guardia civil la detuvo y la trasladó a la cárcel de Cariñena por ser madre y esposa de rojos huidos a la zona republicana. Padeció diez meses de prisión y secuestro hasta su puesta en libertad sin juicio ni sentencia alguna.

Nuestra casa quedó clausurada y la llave en poder de los falangistas. La supervivencia de los cinco hermanos, todos menores que quedamos en la calle, ewwestuvo a cargo de la solidaridad familiar. Puesta en libertad mi madre la familia se reagrupo en la población de Cariñena hasta el final de la guerra civil y pocos días después por vía urgente y gubernativa fuimos desterrados a vivir a cien kilómetros de nuestro pueblo.

El día 1 de abril de 1940, al cumplirse un año del final de la guerra, detuvieron a mi padre Miguel Cerdan y a mi hermano Felix Cerdan que cumplieron dos y tres años de cárcel respectivamente. Mi padre, igual que mi madre, lo pusieron en libertad sin juicio ni sentencia alguna. Mi hermano fue juzgado y sentenciado por haber defendido a la Republica con las armas en la mano.
Mis recuerdos de la tétrica cárcel Torrero de Zaragoza, a la que semanalmente nos llevaba mi madre a la “comunicación”, siempre fue referencia para odiar el fascismo. Lo que presencié, cuando en dos ocasiones dejaron entrar a los hijos de los presos, es imborrable.

Pasaron los años en los que el terror acumulado fruto de la represión, se palpaba cotidianamente en la vida familiar y en todos los ámbitos y los jóvenes nos dedicábamos a vivir la desgraciada vida que el fascismo imponía.
Fui obrero del campo a partir de los 14 años, seleccionado siempre en la esquina de la plaza del pueblo, en donde ni te fijaban el salario ni la jornada laboral ni mediaba contrato alguno. Estos requisitos siempre lo decidían los patronos que para eso habían ganado la guerra. Una guerra que en el fondo subsistía la lucha de clase y en donde Franco abolió todos los derechos y libertades que la Republica implantó.En 1951, con 19 años, empecé a trabajar en una mina de carbón como picador en Almatret (Lérida) en donde cumplí el servicio militar con los beneficios mineros. Allí empecé a tomar conciencia de clase participando en la lucha por un salario digno y por mejorar las condiciones de trabajo.

En 1955 me trasladé a Molins de Rei en donde trabajé cargando camiones de grava en el río y arranque arcilla en los terrales de El Papiol. En 1956 empecé a trabajar en la siderurgia hasta el final de mi vida laboral.
En el año 1957 me casé con mi compañera actual Dolores Soler Serrano, con la que hemos tenido dos hijas que después nos han dado cuatro nietos. Fuimos residentes en El Papiol hasta 1969 que nos trasladamos a Bellvitge, nuestro domicilio actual.

En 1963 empecé a trabajar en Laforsa en los trenes de laminación, Laminados y forjados de hierro y acero S.A. “LAFORSA”. Se estableció en el barrio de Almeda de Cornella de Llobregat a finales de la década de los cincuenta, en pleno desarrollismo franquista, para la producción de acero en redondos para la construcción con una acería en horno de arco para la fundición de chatarra y una laminación en caliente y como tantas empresas, con la idea de ganar dinero fácil y rápido, con tecnología obsoleta, con equipos técnicos y directivos más preparado para aplicar las leyes represivas que para sacar buenos productos al mercado. Por eso el continuo relevo de directores y gerentes fue una fuente permanente de problemas.

El año 1966 tras la campaña que CC.OO. ante las elecciones sindicales, convocadas por la CNS, me presente y salí elegido jurado de empresa, lo que me permitió el contacto con los Luque, García Sánchez, Claudio Pérez, Andres Márquez, Alfonso Pino, Antonio Espigares, entre otros, en lo que ya era el volcán de la Unión de Técnicos y Trabajadores del metal de Cornella, y posteriormente, con los metalúrgicos de la comarca como; José Cano (Matacas), Antonio Gónzalez (Tuperin), Antonio Plata (Roca), Fco. Guerrero (Metrón), José Coscubiela y Francisco Ruiz (Cerdans) y más adelante con: José Padilla (C.Papiol), Juan Muñiz (Construcción), José Fuentes y Jesús Garrido (Pirelli), Fernando Cerda (Papelera), entre otros muchos. José Mª Luque era de UGT, el resto del PSUC.

En este contexto se fue configurando la Comisión obrera de fábrica en la que destacaron Manuel González (despedido de Roca), Simón Rodenas, Antonio Calero, Francisco Gamero y José Vega y otros como Luis Escartin “El Maño” y Ramón Rulo, que sin pertenecer a organización alguna, más adelante jugarían un destacado papel en la huelga general de enero de 1976, en solidaridad con la lucha que veníamos desarrollando los trabajadores de Laforsa.

En 1969 ingresé en el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya) en donde en 1974 forme parte del Comité Central hasta 1981.En las elecciones sindicales de 1972 ostente la Vicepresidencia de la UTT del metal de Cornellá junto a Juan Ramos que fue elegido Presidente. El trabajo de infiltración en el sindicato fascista que venían desarrollando, otros dirigentes desde hacía años, determinó que en estas elecciones los jerarcas verticales quedaran aislados por la fuerte presencia de las CCOO y de centenares de representantes sindicales con un marcado carácter antiverticalista. En definitiva esa fue la fuerza real del movimiento obrero de la comarca que protagonizaría tres huelgas generales entre 1974 y 1976, en contraposición a otros grupos que preconizaban la abstención en las elecciones sindicales y nos acusaban de traicionar a la clase obrera. Uno de los principales impulsores de este gran salto en la lucha obrera fue Juan Ramos por su oratoria clara y directa ante la problemática laboral que atravesaba la comarca.

La conflictividad laboral en Laforsa se acentuó en 1970 por el convenio colectivo. En 1972 se desarrolló una huelga que duro 22 días. En 1973 después de seis meses de negociación con la realización de diez paros conseguimos importantes mejoras en el convenio colectivo. En julio de 1974 los trabajadores de Laforsa participamos activamente en la primera huelga general por el convenio comarcal del metal y en solidaridad con la lucha que venían desarrollando los trabajadores de Elsa y Solvay. Ese mismo año CC.OO. de la comarca convocó un paro para el día 4 de diciembre, contra la carestía de la vida y el entonces Gobernador Civil de Barcelona, el fascista Martín Villa, mando detener a 100 militantes del PSUC, la noche del dos al tres detuvieron a 24 compañeros El 5 de diciembre de 1974 tuvo lugar la segunda huelga general, convocada desde el sindicato vertical, contra la carestía de la vida en la que 30.000 trabajadores de la comarca salimos a la calle en solidaridad con los 24 detenidos la noche anterior por parte de la B.P.S. En esa lista de detenciones figuraba yo y no pudieron detenerme por estar en la fábrica trabajando. No obstante registraron mi casa y requisaron algunas pertenencias personales.

Toda la experiencia de lucha acumulada desde 1965 (constitución de las CC.OO. del Baix Llobregat), en la que se distinguieron otros muchos compañeros, en la reconstrucción de un nuevo movimiento obrero compuesto por una nueva generación heredera de los que lucharon en defensa de la Republica, nos sirvió a los trabajadores de Laforsa para protagonizar una huelga de 106 días que culminó en la tercera huelga general de la comarca (del 19 al 29 de enero 1976) en donde hbo días que 80.000 trabajadores salieron a la calle en solidaridad con los 157 trabajadores despedidos de Laforsa. ¡O todos o ninguno! fue la respuesta que al final hizo retroceder a la empresa, al sindicato vertical y a las Autoridades Gubernativas, que el día 22 de febrero terminó con el triunfo de la clase obrera de la comarca y la readmisión de todos los despedidos.

Todos los sectores sociales de la comarca se sumaron a la huelga, comercio, escuelas e Institutos y parroquias de Cornella y Hospitalet, entre otros muchos. La Cooperativa de consumo nos facilitó un amplio crédito con los “vales de comida”. La solidaridad económica supero la cifra de cinco millones de pesetas. Pero si esta enorme solidaridad nos dio fuerza para resistir, las que nos proporcionaron nuestras mujeres fue clave en los momentos más difíciles, por su arrojo, valentía al enfrentarse a la fuerza pública y el sostén moral que en todo momento de la larga huelga encontramos. Como no recordar en este testimonio para rendirle homenaje a Albert Fina y Montserrat Aviles y a todos los abogados laboralistas a los que tanto debemos y recordaremos por siempre.
Sin haber recorrido el camino narrado, sin haber conocido y convivido con tan extraordinarios luchadores, no hubiera sido posible resistir los 106 días de la huelga de Laforsa, puesto que ese proceso no solo ayudó a organizar la CC.OO. de la empresa, sino que fue determinante la organización de un fuerte colectivo de comunistas del PSUC.

Fui concejal de Cornella en la primera legislatura democrática y Secretario de la Unión Local de CC.OO. de Cornella. Ya jubilado, colaboro en la Unión Local de CC.OO. de Hospitalet.”

Sus palabras las tomo de http://www.memoria-antifranquista.com/webvella/bios/estebancerdan.
Mañana será su despedida. Pero su recuerdo y todo lo que aprendí de él no desaparecerá mientras viva.

 

Etiquetes: , , , ,

En defensa de la juventud: aportaciones al #14N

Con mi agradecimiento a Pío Maceda y los compañeros de la Federación de Enseñanza de CCOO, la entrevista publicada en TE, suplemento Madrid:

(texto completo…)

ENTREVISTA
Ángels Martínez i Castells / Economista

“Sólo podremos ofrecer un mejor futuro a la juventud en una sociedad más justa, con mayor equidad”

Pío Maceda / M. S.

En su participación en el Fórum de la Enseñanza de CCOO ha citado a Josep Fontana señalando que, al contrario de lo que ocurrió con la crisis de 1968, en la que el sistema pudo integrar a los descontentos, en ésta ocasión no tiene esa capacidad.

En efecto. Josep Fontana es un pensador de referencia, no sólo porque conviene siempre analizar lo que sucede en perspectiva histórica -y en eso Fontana es un maestro- sino porque también su honestidad intelectual y su lucidez me parecen envidiables. Creo que puedo apoyarme en sus palabras para explicar cómo la “igualdad de oportunidades” -que implica naturalmente movilidad social ascendente- no existe en España porque las políticas de redistribución de la renta que deberían asegurar su financiación tienen, de hecho, carácter regresivo. Y el desmantelamiento de los servicios públicos atenta seriamente contra la cohesión social y unas posibilidades de convivencia amables.

También sostiene que, a diferencia de los años 60, movimientos de protesta como el 15-M han venido para quedarse.

Los movimientos y organizaciones de protesta y propuesta en sentido contrario a las imposiciones de los poderosos, por suerte, no han desparecido desde que el mundo es mundo. En tiempos recientes, y en algunos casos, pudieron infectarse de lo que Samir Amin llama “virus neoliberal”, pero si no existieran esta sociedad carecería totalmente de defensas. Lo mejor del 15-M, a mi entender, es su frescura y osadía, que cuestiona todo lo cuestionable, y que ha removido de forma muy positiva el lenguaje, desterrando formas muy caducas y “pro-formas” que no llegaban a las personas. Y ha demostrado, hasta donde las fuerzas alcanzan, que si se quiere, se puede.

¿Tienen esa misma tendencia protagonizadas por los distintos sectores afectados por los recortes, las
denominadas marea verde, blanca, negra, naranja…?


Si todas las “mareas” multicolores confluyen un paso más allá de los recortes, uniendo la defensa de los derechos de ciudadanía con los derechos laborales, en la defensa de un modelo con mayor equidad y menos precariedad, miedo y desigualdades, el vuelco que puede dar esta sociedad puede ser de 180 grados. Y está en nuestras manos, depende de nuestra lucidez, poderlo conseguir.

¿Cree que la opinión pública puede liberarse del dominio de los medios de comunicación conservadores para que podamos conseguir la hegemonía de un modelo de desarrollo alternativo?

Buena parte de la gente -joven y no tan joven- que quiere informarse ya se está liberando de la hegemonía de los medios conservadores con los diarios digitales, algunos blogs de referencia y los instrumentos alternativos de que disponemos. También algunas emisoras de radio alternativas e incluso algunos programas en los medios “establecidos” están consiguiendo disputar audiencias con contenidos que nada tienen que ver con la ideología neo-con oficial.

Y creo que libros como Reacciona y Actúa pueden ayudar a suministrar argumentos y construir alternativas… Pero la hegemonía es una palabra muy seria y parece difícil que de momento se pueda hacer algo más que irla erosionando, y esto a costa de nuevas represiones hacia los periodistas y los medios -por ejemplo, Cafeambllet en Catalunya- que destapan la corrupción del sistema.

¿Es Eurovegas un buen ejemplo de lo que no es buscar un desarrollo sostenible y social?

Desde el enfoque más limitado, el “estilo de vida” que nos propone Eurovegas lo es todo menos sostenible y saludable desde el punto de vista social. La propuesta de una sociedad donde se fomenta el consumo de alcohol, donde se abre un paréntesis legal a la prohibición del consumo de tabaco en lugares públicos, donde se estimulan las conductas adictivas -y en la que la menor de ellas sería al juego- incluso a menores de 18 años, donde no se sabe cuando es de día ni de noche –pretendiendo engañar nuestro reloj biológico con luces artificiales permanentes que quieren hacernos olvidar nuestro cansancio y la necesidad de descansar- es una propuesta enferma. La falta de pautas saludables de vida se acompaña con la ausencia de legislación laboral a la que el personal asalariado pueda acogerse.

Pero además, las propuestas tipo Eurovegas, como es bien conocido, significan un campo abonado para las mafias que sólo se atienen a sus propias leyes asociales, y para la trata de personas, en especial mujeres. Prostitución y neo-esclavitud están en las antípodas de un modelo de desarrollo sostenible y social. La propuesta de creación de “paraísos del juego” que en realidad sólo lo son para la fiscalidad, y en los que todo es mentira, incluso el azar -la banca siempre gana, y en más de un sentidose cobra su peaje en vidas humanas. Los enclaves como Eurovegas no funcionan ni siquiera en su lugar de origen. Según estudios realizados en los Estados Unidos, Las Vegas es la cuarta ciudad más estresante de aquel país, y el riesgo de suicidio entre sus habitantes es un 50% mayor que en cualquier otro lugar. Y podría darle más argumentos todavía…

Los recortes de salarios y pensiones, el copago, la subida del IVA, de las tasas, son medidas destinadas en gran parte a pagar los 1,3 billones de euros que deben las grandes empresas, especialmente de la construcción, ¿Es en este contexto que ha hablado en su ponencia de “guerra contra la ciudadanía”?


Algunos políticos -entre ellos, Boi Ruiz, el consejero de salud de Catalunya- pretenden justificar los recortes diciendo que estamos en una “economía de guerra”. Al utilizar esta expresión, pretenden ocultar el impacto de clase y de género de los recortes. Se trata de una justificación fraudulenta que quiere justificar su inevitabilidad al tiempo que inspirar miedo; guerra es una palabra muy dura de escuchar, sobre todo para muchas personas de edad para las que la guerra civil y la postguerra significó
muchos sufrimientos. Yo he hablado de “guerra contra la ciudadanía” además, porque en el gráfico de la OCDE sobre jóvenes que ni estudian ni trabajan, España presenta unos niveles muy altos, parecidos a los de Israel. Y si podemos considerar que Israel sí es una economía de guerra contra los palestinos -y contra el mundo, en general-, en el caso de España esta guerra sólo se explica si quien la padece es la ciudadanía, y en este caso, en especial, la población menor de 25 años.

La educación de nuestro país necesita cada vez más recursos y alcanzar cotas del PIB de otros países europeos, pero el Gobierno central y los autonómicos están aplicando recortes brutales. ¿A dónde nos van a llevar? ¿Podemos decir adiós no solo a la calidad, sino también a la equidad?

Ustedes viven día a día cómo se degrada el servicio público de enseñanza y aumentan las desigualdades entre el sistema público y el privado. Quisiera añadir que cuando escribí mi capítulo para el libro Reacciona, en invierno del 2011, se estaban escatimando los vasos de leche en las escuelas de primaria.
Ahora son las ayudas a los comedores escolares, la vuelta a las tarteras, la desnutrición en las aulas, las desigualdades básicas que condicionan el resto de la vida de los niños y las niñas y que ya empiezan en las escuelas e institutos. Y también el acceso a la enseñanza superior se ha convertido un bien al alcance de los estudiantes más ricos, o un crédito de por vida para los más pobres. Por ello quisiera resaltar que la tartera que voló por los cielos de Madrid es una metáfora excelente de la impotencia y humillación que crean esas desigualdades, y que por el bien de las generaciones más jóvenes y nuestro futuro como sociedad, debemos impedir.

¿Volvemos a un sistema educativo para ricos? ¿El PP aplica su máxima de que la educación no es un
derecho sino un privilegio?

Y no sólo la educación. También quieren que consideremos la sanidad, la vivienda, los servicios básicos, “privilegios” que nos concedieron graciosamente, cuando se trata de derechos que han costado muchas luchas y sufrimientos y que responden a necesidades básicas de la inmensa mayoría de la población.

Ha mencionado en su intervención en el Fórum las altas tasas de abandono escolar entre jóvenes de 15-24 años que no completan su formación (Bachillerato, Ciclo Medio FP…) ¿Cómo podemos superar estas tasas?

Sólo en otro modelo social, porque el capitalismo se agota y lo demuestra -volviendo a Fontana- con las nulas oportunidades que puede ofrecer a las generaciones más jóvenes. Sinceramente, no creo que haya posibilidad de resucitar las políticas de la socialdemocracia tradicional, entre otras cosas porque si funcionaron durante algunos años fue, por un lado, por la existencia de la Unión Soviética, y por otra, por un pacto con la democracia cristiana que hace años tiene otras prioridades… Sólo podremos ofrecer un mejor futuro a la juventud en una sociedad más justa, con mayor equidad, más consciente de que, con el modelo actual, nos estamos jugando el futuro de la Humanidad y del planeta.

Sobre el adelgazamiento del Estado, comenzaron privatizando empresas industriales, tanto gobiernos socialistas como conservadores, y ahora los conservadores han acabado haciéndolo con servicios esenciales, como educación, sanidad, etcétera… ¿Quieren que paguemos por todo? Usted incluso habla de piratería.

Y más. Escribí que en algunos casos deberían haber rendido cuentas ante los Tribunales por tratarse de fraude de ley. Los procesos de privatización empiezan con todo tipo de justificaciones creadas ex profeso, por ejemplo, para las empresas mineras, energéticas e industriales; siguen con los servicios financieros, de comunicaciones, transporte y el agua… y acaban con enseñanza, salud, y la amenaza sobre las pensiones públicas donde se pueda y las haya. De ese modo se acaba la convivencia, si es que alguna vez la hubo en la llamada “economía mixta”, entre un sector público más o menos subsidiario y un sector privado más o menos dominante. El sector privado parasita el público y lo debilita al máximo, abriendo también, en democracias de baja intensidad como la nuestra, las puertas a la corrupción. Y nos ha introducido en un paisaje surrealista, de construcciones imposibles a semejanza de Escher, para que sea imposible discernir los contornos reales y la magnitud de la estafa.

Citó el último libro de Stiglitz para hablar de la creciente acumulación de riqueza cada vez en manos de unos pocos: los inmensamente ricos, y los demás, cada vez más pobres. Alertando de esta tendencia Anne Huffington nos habla de una Norteamérica
tercermundista, ¿camina Europa en esa dirección?

Claramente camina -o nos quieren obligar a caminar- una parte de esta Europa: la que forman Portugal, Irlanda, Grecia, España… e incluso Italia. Los recortes ya se están empezando a aplicar en Francia, a pesar de que Hollande parece tener capacidad para redistribuir con algo más de equidad los costes… Por tanto, la desigualdad se va extendiendo hacia las regiones o naciones de la UE con mayores niveles de renta, y es comprensible que así sea porque éste es el espíritu, en el fondo, del Consenso de Bruselas.
Se trata de la versión europea del Consenso de Washington de los años 90, que implica privatizaciones, desaparición de los servicios públicos, mayores desigualdades económicas. Stiglitz, Sanders, Reich y muchos economistas de los Estados Unidos lo denuncian. Se trata, en definitiva, que el modelo carente de equidad de los Estados Unidos no pueda ser cuestionado y sea el hegemónico, sin competencias, en el “capitalismo realmente existente”.

Personas como Mayor Zaragoza proponen un gobierno mundial, una especie de ONU con competencias cedidas por los gobiernos para poder controlar los mercados que son globales. Hasta entonces ¿qué política deberían aplicar los Estados para salir de la crisis?

Comprenderán que si quisiera responder a esta pregunta necesitaría todo el espacio de la revista, y algo más. El capitalismo no tiene arreglo: si sale de esta crisis será para caer en otra peor. Pero, mientras tanto, hay que recuperar lo fundamental de las regulaciones del sector financiero y el instrumental keynesiano actualizado, priorizando la creación de empleo digno, el crédito accesible a las pymes, y dando un fuerte impulso a la inversión creadora lugares de trabajo en sectores no especulativos y “sostenibles”.
Mantenimiento de todos los servicios sociales y de la ayuda a la cooperación, y todo ello, con el compromiso de pagar salarios dignos, mejorar las relaciones laborales y con un enfoque responsable y absolutamente comprometido con el respeto por el medio ambiente. Por lo que a la UE se refiere, replantear sus Tratados vinculando y cohesionando al alza las políticas fiscales con la monetaria.
Abolir los absurdos tótems del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que ha supuesto desequilibrio y crisis, y priorizar una mejor distribución en todo el planeta antes que un crecimiento que sólo lleva al caos. Y, naturalmente, gravar y controlar todas las instituciones y productos que fomentan la especulación y desregulación, desde los que pueblan los mercados de futuros, hasta los diktats paranoides de las agencias de rating. Y me parece imprescindible recuperar e incorporar aquella parte del programa feminista que consiste en tener presente, en paralelo a la economía visible, las tareas imprescindibles para la vida que realizan en su mayor parte las mujeres, haciendo explícitos los juicios de valor y las repercusiones en términos de equidad de las políticas y medidas adoptadas para avanzar hacia una mayor igualdad de género y de clase.

 
 

Etiquetes: , , , , , ,

Sobre l’euro per recepta, dimissions i coaccions

Sobre la innoble taxa de l’euro per recepta que es vol començar a recaptar aquest dissabte,  des de l‘Ara se`ns informa que Jordi de Dalmases, el president del Col·legi de Farmacèutics.  diu que ” tot i que els farmacèutics “no som recaptadors d’impostos,  ens ho han manat i ho farem“.  Entrevistat al programa Els Matins ha afegit que  “com a ciutadà crec que hem de ser conscients que no hi ha res gratuït, el sistema públic de salut s’ha de pagar i l’euro per recepta és una mesura mixta”.

Mira a qui va a explicar el senyor Dalmases que no hi ha res de gratuït!   Precisament a la gent que paga impostos i no s’aprofita d’aquesta “boira” de les coses “mixtes” a la sanitat que tan be resumeix la revista CafeAMBllet amb el seu darrer treball El PDF de la vergonya.   El senyor Boi Ruiz vol fer arribar a totes les farmàcies uns cartells per ajudar-les a recaptar… doncs per què no aprofita i reparteix també un exemplar de la revista gratuita cafeambllet ?  Li asseguro que la ciutadania tindria molt clar si ha de pagar o no l’euro!

Queda clar que si no hi ha diners a la sanitat no és perquè la ciutadania no pagui els seus impostos, sinó perquè l’administració deixa molt i molt que desitjar, perquè els poderosos s’escapoleixen de tributar, i perquè  les mans brutes es troben arreu, i aquest sistema “mixt” en el que va el sentit  del REpagament sota la fórmula d’un euro per recepta (l’euro de la vergonya!) està servint.encara ara, perquè facin beneficis  il·legítims -o legitimats a costa del dret de les persones a la salut- uns quants espavilats…

El president del Col·legi de Farmacèutics ha dit que hi ha certa preocupació entre el personal de les farmàcies per la possible reacció d’alguns ciutadans contraris a la mesura. Des de Dempeus, i de part de la ciutadania que hagi llegit o entregui la nostra carta, crec que el podem tranquil·litzar.   Però sap que passa, que això de  “nosaltres només obeïm, ens manen cobrar” ja no val, ja no és excusa, quan el que s’està fent és desmuntar l’estat del benestar, les xarxes de solidaritat que impedeixen que aquesta societat es faci engrunes i les persones es sentin cada vegada més soles, indefenses i esporuguides.

Ho explicava molt bé ahir en Toni Barbarà en un comentari al post en el que es parlava de no pagar l’euro de la vergonya. Deia:

“Para empezar el riesgo que corre la ciudadanía, si paga docilmente, es el de liquidar otro espacio más ( y van…) del Sistema Público de Salud y en la perspectiva de muy dificil recuperación en el tiempo. La resignación y la autoinculpación son sin duda los mayores riesgos imaginables. Cierto que el sistema prepara su mensaje de intimidación habitual para atemorizar cualquier disidencia. De eso saben y ejercen sin piedad. ¿Que nos “fichan” como “deudores” de la Generalitat? Es posible, en el caso de no estemos ya fichad@s. ¿Que nos tramitarán una sanción y recargo? Es seguro que les va a costar más el trámite que el recargo… Sobretodo si somos MILES de ciudadanos y ciudadanas los que nos negamos a REPAGAR, hoy el euro de penalización, mañana la tasa co/re/pago del Estado. Y acabo; ¿Es tolerable, desde una óptica ética, que quienes estan en el punto de mira de las mil y una corruptelas, chanchullos, y todo tipo de “conflicto de intereses”, pretendan, ellos, “sancionar” a las personas enfermas que necesitan un tratamiento prescrito por el profesional del sistema público ? Como los chistes, o se entiende a la primera o no vale la pena inisitir. La ciudadanía que estamos por la Salud Pública NUNCA promoveríamos una acción que pudiera ocasionar algun tipo de deterioro a la salud de las personas, como el incumplimiento o abandono de un tratamiento. Son unos (i)responsables concretos, con nombres, apellidos e impunidad y aforamientos, quienes no se inmutan cuando ponen en cuestión el acceso de los enfermos a su medicación. Esto va más allá que una barrera de autopista.”

Faig meves cadascuna de les seves paraules.  I crec que a la gent Dempeus no l’aturaran ni les amenaces de que si no paguem l’euro de la vergonya ens convertim en deutors de la Generalitat. Poden llegir tota la galdosa explicació aquí del gerent d’Atenció Farmacèutica i Prestacions Complementàries del Servei Català de la Salut (CatSalut), Antoni Gilabert… jo sols els destaco algunes frases:

“Com el medicament és un bé que no es pot negar, se li lliurarà a l’usuari encara que no vulgui pagar la taxa, però a partir d’aquest moment es convertirà en deutor”  (…).  En el cas de què un usuari es negui a pagar, haurà d’omplir en la farmàcia un formulari amb les seves dades que el farmacèutic remetrà al Departament de Salut.  Tal com succeeix amb la resta dels tributs, l’administració catalana serà l’encarregada de reclamar el cobrament de la taxa pendent i el consegüent recàrrec per la via voluntària o per execució forçosa.”

Però atenció, que ara ve la perla:

“Gilabert espera que siguin pocs els ciutadans que es neguin a pagar un impost que està pensat per contribuir a millorar el finançament del sistema sanitari  (permeti que ho dubti!!!!) i que es calcula que generarà uns ingressos de 100 milions d’euros a l’any.”

Esperen que siguem pocs els que ens neguem a pagar, perquè és evident que la força la tenim nosaltres si som, com diu en Toni Barbarà, MILERS i MILERS els que diem PROU a la poca-vergonya…. Si som molts i molts, els pot costar més el farciment que l’indiot els seus intents de cobrar la taxa, i demostraran una vegada més que, sense amenaces, mentides i repressió, no saben fer res, i amb amenaces i intents de culpabilització, TAMPOC! 

I que estan negats per  fer polítiques de salut en benefici de la ciutadania… sols cal veure totes les denúncies que fa cafeambllet per NO entendre com s’ha pogut permetre aquest cau de malversació… i atrevir-se a sobre a exigir-nos l’euro de la vergonya per recepta!

Dimiteixin ja,  com els demanen els sindicats aquí i aquí, i que sigui gent honorable, que cerca el bé comú i defensa la salut pública, gent que lluita contra les desigualtats i vol una societat més democràtica, la que porti endavant les polítiques de salut.

 
7 comentaris

Publicat per a 22 Juny 2012 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , , , ,

Escucha a Botín… y reacciona!

la-situacion.png

¿Asististe al Consejo de Administración del Banco de Santander y pudiste celebrar con Botín que los beneficios del banco son los más altos de su historia a pesar de la crisis? Pues ahora tienes una oportunidad para escucharle e indignarte:

Pero no sólo se trata del Banco de Santander: empresas muy importantes de este país están consiguiendo batir cifras record de beneficios mientras evaden millones de euros a los paraísos fiscales para no tener que pagar impuestos… Y luego, el déficit generado por su actuación fraudulenta se compensa con despidos, con recortes, con cierres de servicios de la sanidad, con una privatización que es un auténtico ataque corsario de los servicios públicos –de todos y todas– para que quede en pocas manos.

El día 14 de abril, en Barcelona, tendremos dos oportunidades para mostrar nuestro rechazo a la evasión fiscal y a los recortes a todo lo público, y de manera especial, a la salud y la sanidad.

De los periodicos y Dempeus per la Salut Pública: “se derivan enfermos del Hospital del Vall d’Hebrón (público) a la Fundació Puigvert (privada), en una de las muchas privatizaciones descaradas (pero que se pretenden encubiertas) y que se suman a la disminución de unas 500 camas –de les más de 1.200 operativas– y la mitad de las camas específicas del área de urgencias, además de la eliminación de los programas de listas de espera para prótesis de rodilla, pruebas radiológicas y cierre de quirófanos”. La excusa: el estado de las finanzas públicas, en situación de déficit.

¿Déficit? Pero, ¿quién es el responsable del déficit? Nos quieren hacer creer que la responsabilidad es de las personas corrientes, sobre todo de las mayores y enfermas, de una ciudadanía que ha conseguido esforzadamente servicios públicos que nosotros SI, financiamos con nuestros impuestos. Pues entérense bien de lo que cotizan al fisco las SICAV, sociedades reservadas a los muy multimillonarios que sólo tributan, entre otros beneficios, el 1% del impuesto de sociedades y niéguense a aceptar las presiones antisindicales, antisociales y anti movimiento obrero y a tragarse que “la reducción del déficit público es una prioridad” para las organizaciones sociales que defienden a las personas, los servicios públicos, los derechos de ciudadanía.

Porque les recuerdo, en base a los datos del OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA que crece la inversión en zonas opacas: que el 82% de las empresas que cotizan en el Ibex 35 tiene presencias directas o filiales en los paraísos fiscales. Son 28 sociedades: Repsol YPF, Grupo Santander, BBVA, Ferrovial, Gas Natural, ACS, Abengoa, Abertis, Inditex, Banco Sabadell, Telefónica, Grifols, Banco Popular, Endesa, Acerinox, Iberdrola, Arcelor Mittal, Mapfre, Acciona, Banesto OHL, Sacyr, Criteria, FCC, Gamesa, Red Eléctrica Corporación, Técnicas Reunidas y Telecinco. Entre todas ellas cuentan con 272 filiales con actividades no operativas en 27 países ocultos a Hacienda.

Que en los años de crisis ha aumentado en un 19% el porcentaje de empresas que han dedicido instalarse en esas zonas opacas a las haciendas. Y que si los gobiernos necesitan fondos para mantener los servicios públicos, vayan a asaltar los paraísos fiscales más utilizados por esas empresas del Ibex como son Países Bajos, con 63 filiales; Delaware, de Estados Unidos, con 41 filiales; Luxemburgo, otras 26 filiales; Islas Caimán, con 25 filiales, Suiza, con 22; Puerto Rico, 14 más; Panamá, 13; y Jersey, otras 12.

El OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA reconoce que existen empresas que no cotizan, pero que también utilizan los paraísos fiscales para ocultar información de su actividad. Son Caja Madrid, con tres sociedades, una en islas Caimán y dos en Holanda; y La Caixa, con dos empresas: una en Hong Kong y la otra en Holanda.

El informe deja claro las falsas intenciones de los gobiernos de la Unión Europea en contra de esas zonas alejadas del control y el pago de tributos y, en el caso español, desvela que el Banco de España ha puesto en circulación una comunicación retirando la consideración de paraísos fiscales a algunos de esos territorios opacos, lo que ha permitido que algunos bancos como BBVA y el Santander anuncien que ya no informarán de los negocios que tienen.

Eso es lo que Toni Barbarà describe muy gráficamente como “Lentejas para la ciudadanía y jamón de jabugo para los grandes banqueros y empresarios”.
todavia-piensa.gif
¡Pensemos con nuestra cabeza, como han hecho en Islandia donde la ciudadanía –después de estar con el agua por encima de la cabeza y haber comenzado a ahogarse- ha reaccionado y dicho no. Como nos cuenta Rosa Maria Artal en su blog, “en Islandia la ciudadanía –después de estar con el agua por encima de la cabeza y haber comenzado a ahogarse- ha reaccionado y dicho no. Sus políticos les consultan y no obran en contra de su opinión por el momento. Quienes estamos en la égida de la UE bajamos la cerviz prestos a la estocada. Apasionante saber si Islandia ganará el pulso.”

Pero lo tendrá más fácil si en muchos países se reacciona en un sentido parecido. En España es preciso que el dinero evadido llene las arcas del Tesoro, porque acabarían de repente todas las excusas para los ajustes. Pero sobre todo, porque quedaría bien claro que no debemos aceptar más precariedad, ni humillaciones, ni culpabilizaciones por lo que es responsabilidad de unos cuantos piratas de lo público y lo colectivo, que cuanto más ganan a costa de nuestro empleo, nuestro salario, nuestra vivienda, más quieren aumentar sus beneficios.

Como dice el colectivo Inflexió, reapropiémonos de nuestra propia vida. Y yo añado, pensemos con nuestra propia cabeza. Y comprobemos que somos muchas las personas que estamos diciendo NO a tanto despropósito, a tanta inhumanidad, a tanta codicia.

Dos citas importantes para el 14 de abril:

a las 16:45, en el centro de la Plaza Catalunya de Barcelona,
y a las 18:00 horas, con cinco sindicatos representativos del sector de la sanidad en Catalunya -Metges de Catalunya, UGT, CCOO, Satse i Catac- en la plaza de Sant Jaume, contra los recortes en sanidad, por la retirada del plan de privatización de la sanidad.

votar

 

Etiquetes: , , , , , , ,

No al desmantellament de la sanitat pública

Una convocatòria important pel 14 d’abril, en defensa de la sanitat pública:

Els sindicats sotasignants, com a representants del personal de la sanitat pública catalana (Metges de Catalunya, Satse, CC.OO., UGT i CATAC-CTS) denuncien el procés de desmantellament de la sanitat iniciat per l’actual govern sense altre objectiu que incrementar a marxes gegantines el fins ara lent procés de privatització de la sanitat.

Amb crisi o sense crisi, la disminució prevista del pressupost sanitari és totalment injustificada perquè Catalunya dista molt de dedicar a la sanitat el percentatge que li correspon pel seu nivell de desenvolupament en relació a la mitjana de la UE-15.

La diferència que ens separa de l’Europa del nostre nivell econòmic és força superior al 10% que es pretén reduir del pressupost sanitari, i va en augment perquè, per molt que hagi crescut la despesa sanitària pública durant l’anterior govern, aquest creixement ha estat inferior al de la mitjana europea. Per molt que calguin retalls del pressupostaris, aquests no s’han de produir en la sanitat sinó en altres partides.

healthcare.jpg

Seria acceptable, i fins i tot necessària al marge de l’anomenada crisi, una reducció de despeses sumptuoses i innecessàries, així com de la farmacèutica, però en cap cas en l’atenció sanitària, encara insuficient, que es dóna a la població. Ni poden augmentar les llistes d’espera, ni es poden disminuir serveis.

Altres percentatges ens separen encara de la UE-15: El de població ocupada en el sector sanitari català i la pressió fiscal, tots dos inferiors amb molt al de la UE-15. És inadmissible que es pretenguin reduir, tant un com l’altre, encara més.

Igualment és inadmissible l’engany al qual s’està sotmetent l’opinió pública. Ni es pot declarar que una retallada del calat previst no afectarà l’atenció sanitària ni els llocs de treball, ni es pot signar al Parlament una moció i després fer el contrari, ni es poden donar sorpreses postelectorals sobre temes més que previsibles. A part de ser immoral, ningú no creu que la sanitat pública es salva desmuntant-la ni que acomiadant personal es crea ocupació.

Tampoc no escapen a ningú les veritables causes de l’estisorada. Les pretensions del conseller i dels assessors del Govern i del Departament de Salut, a la vista de múltiples declaracions i dels interessos privats representats en els diferents consells assessors, van en el sentit d’afavorir la sanitat privada, les mútues i les multinacionals de la salut, d’incrementar la mal anomenada col·laboració pública privada, en realitat un simple procés de vampirització, de desmuntar l’Institut Català de la Salut tant per retrotreure les condicions laborals de la XHUP a les anteriors al mai assolit procés d’equiparació com per donar a ambdós una major permeabilitat a la introducció d’interessos privats.

Per tot això, els sindicats convocants EXIGEIXEN:

Que es retiri l’anomenat Pla de Xoc exposat, sense cap rigorositat, a l’opinió pública i que no només es mantingui sinó que s’incrementi el pressupost del Departament de Salut per a l’any 2011, i ens criden a participar en la Concentració, 14 d’abril a les 18 h. a la Pça Sant Jaume de Barcelona.

(Punts de Vista ho difón i dóna tot el seu suport)

Veure també: Dempeus denuncia el estado crítico de la sanidad
i La salud de la sanidad en estado crítico.

votar

 
 

Etiquetes: , , , ,

Marcelino Camacho, compromís amb la classe

Marcelino Camacho, històric sindicalista i fundador de CCOO, ha mort aquesta matinada a l’edat de 92 anys.

marcelino_camacho.jpgMarcelino Camacho va ser el primer secretari general del sindicat entre els anys 1976 i 1987, i la figura més important del sindicalisme espanyol del segle XX. Un home fonamental en la lluita contra la dictadura franquista i en la recuperació de les llibertats democràtiques en aquest país. Lluitador incansable i indomable es va enfrontar contra la injustícia i va treballar sempre per la millora de les condicions laborals i socials dels treballadors i les treballadores.

Militant del PCE des del 1935, fou empresonat, fins que l’any 1941 sortí de la presó i fou enviat a treballs forçats al Nord d’Àfrica. Va aconseguir evadir-se del camp i es va refugiar a Algèria. Tornà a Madrid l’any 1957 i va començar a treballar a la Fàbrica Perkins Hispania, des d’on va ajudar a organitzar CCOO del Metall. Fou detingut novament i complí presó des de març del 1967 a març del 1972. Però tres mesos després torna a ser detingut i en el famós “procés 1001” és condemnat a 20 anys de presó; de la que en va sortir 10 dies després de la mort de Franco. És en aquest període quan escriu les “Charlas en la prisión. El movimiento obrero sindical”, escrit bàsic per al sindicalisme. El 1976 fou detingut novament, acusat de pertànyer a Coordinación Democrática. Fou diputat pel PCE entre el 1977 i el 1981.

Marcelino, revolucionari, sindicalista, lluitador antifranquista, internacionalista, dirigent polític, va dedicar la seva vida a la lluita per la millora de les condicions de vida, per la llibertat, el socialisme i el comunisme fins el darrer minut de la seva vida amb una coherència que el converteixen una persona excepcional i un referent a les nostres vides.

Honest, de mirada clara, conscient de que la història emancipatòria es fa, en plural, des d’abaix, … Marcelino Camacho, ja ens fas molta, molta falta… El dia d’avui és un dia de dol per al comunisme, el sindicalisme i el moviment obrer.

Marcelino Camacho, un dels imprescindibles.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 29 Octubre 2010 in Igualtat, Persones a recordar

 

Etiquetes: ,

Blogs en apoyo de la Huelga del 29-S

aixi-no-logo.pngEl día después de la movilización contra la reforma de las pensiones en Francia y de las grandes manifestaciones que recorrieron las principales ciudades del país vecino me parece oportuno hacer un recorrido desde estos medios alternativos que son los blogs a cómo se está preparando en España la Huelga del 29-S. Hacerlo en una sola entrada sería de los más largo y prolijo y por eso les remito a una serie de blogs amigos que apuntan o desgranan razones, dan convocatorias concretas, pero sobre todo infunden aliento, confianza y fuerza para que el 29-S sea también un éxito en nuestro país.

Estas son algunas de las entradas:

29-S: Vaga General de la ciutadanía
Esperanza Aguirre ha ampliado los recortes de Zapatero por lo tanto la Huelga General es también contra ella
Universitat, professionals i artistes amb la Vaga General
Dempeus signa el Manifest “29-S: Vaga General de la ciutadanía”
IU pide a los almanseños su apoyo para la huelga general del día 29
Manifest entitats contra la reforma laboral i les reformes socials
Comença el mes de la Vaga General
Preparant la Vaga General del 29-S
La Huelga General del 29-S y su salida política
la parte contratante (hermanos marx)
-Si perdemos ¿Qué les dirás a tus hijos?

Comienza a rodar la convocatoría del 29 S
29-S Vaga General de la Ciutadania
Ganaremos la huelga contra corriente
Porqué haré huelga el día 29-S
La Huelga General del 29-S es justa y necesaria, pero ¿Y después del 29-S qué?
El 29 de Septiembre ¡Yo Voy!
Contra el miedo y la resignación, ¡la juventud va a la huelga!
.

29s.jpgSi dan un repaso a la lista y entran en los post, podrán ver que, además de poder encontrar el vínculo con las páginas de CC.OO. UGT o de IU que suministran abundante argumentación y razones para la Huega General del 29-S, también podrán darse cuenta de cómo se prepara en concreto en Catalunya, donde la colaboración del mundo de la cultural, Universidades y las organizaciones ciudadanas pueden contribuir a que el éxito sea todavía mayor con la participación activa y protagonista de la ciudadanía en defensa de todos los derechos democráticos que el neoliberalismo pone en peligro.

Y no todo queda ahí… También algunas Fundaciones se suman en el sentido de fundamentar con solidez la necesidad de la Huelga y poner en primer plano su dimensión internacional. Por ello,  los días 16 y 17 de setiembre, en la Fundació CIDOB (C/ Elisabets 12 Barcelona) organizadas por la Associació Cultural Roig con la colaboració de FUNDACIÓ PERE ARDIACA y el apoyo de la Oficina de Promoció de la Pau i els Drets Humans, Fundació CIDOB, se celebrará:

“29 de setembre: Europa davant una cruïlla històrica.

Presentació: Jordi Vaqué, director del CIDOB, Xavier Badia, director de l’Oficina de Promoció de la Pau i dels Drets Humans, Carmen Plazuelo, Associació Cultural Roig

Guerra, pau i Economia Mundial
Erhard Crome, Institut d’Anàlisi Social Crític de la Fundació Rosa Luxemburg  Presenta: Celestino Sánchez, Fundació Pere Ardiaca

Actualitat de Xina.
Rafael Poch de Feliu, periodista corresponsal de La Vanguardia a Beijin de 2002 a 2008. És autor de Actualidad de China (Crítica 2009) Presenta:Luis Juberías, Fundació PereArdiaca.

Divendres 17 de setembre

29-S: La democràcia en crisi.  La gent treballadora planta cara

Seminari d’intercanvi d’experiències: El sindicalisme de classe a l’Europa mediterrània davant dels atacs contra els drets de la gent treballadora.

Amb la presencia de sindicalistes europeus de França, Portugal, i Grècia.

La classe treballadora i Europa com a subjecte polític

Daniel La Calle, director de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) Gustavo Búster, membre del Consell de Redacció de Sin Permiso, Armando Fernández Steinko, professor de sociología de la UCM,  Àngels Martínez Castells Fundació Pere Ardiaca.

La democràcia en crisi. La gent treballadora planta cara

Amb la presència de sindicalistes europeus de Catalunya, Presenta:Àngel Crespo, Fundació Pere Ardiaca.

Inscripció previa a fpereardiaca@fpereardiaca.org, www.fpereardiaca.org.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 8 Setembre 2010 in Igualtat

 

Etiquetes: , , , , , ,

Universitat, professionals i artistes amb la Vaga General

aixi-no-logo.pngEls treballadors i treballadores de la cultura també donem suport a la vaga general del 29-S contra les retallades socials i la reforma laboral i per la recuperació del diàleg social.

S’ha creat un bloc que us convidem a consultar, on trobareu un espai per adherir-vos al manifest promogut per persones vinculades a l’àmbit de la cultura i on també s’informa dels concerts i altres iniciatives culturals que es promouen en suport a la vaga. Entre d’altres Jazz i cançó x la vaga, el proper dilluns 13 al Harlem Jazz Club a les 20 hores i un Concert x la vaga, el divendres 17 a Cotxeres de Sants a partir de les 20 hores.

cartell.jpg

També el personal docent i altre personal universitari juntament amb professionals han elaborat un manifest per recolzar la vaga general del 29-S convocada per CCOO i UGT. És per aquesta raó que s’ha creat un bloc on es recullen les signaturas.

A banda de la signatura del manifest, el proper 22 de setembre es farem un gran acte a les 12 hores, al paraninf de la Universitat de Barcelona.

.

Feu la màxima difusió d’aquestes iniciatives i signeu l’adhesió al manifest!

 
Deixa un comentari

Publicat per a 6 Setembre 2010 in Igualtat

 

Etiquetes: , , , ,

Angel Rozas: In Memoriam

angel-rozas.jpg

Angel Rozas, mestre de sindicalistes, amic de la lluita obrera i de la memòria de classe, un d’aquells que són imprescindibles, dels que cal fer viure sempre en el nostre record i del que cal seguir aprenent per anys i anys que passin, va morir el primer dia d’aquest mes, a l’edat de 83 anys.

L’ acte de comiat del company tindrà lloc el proper divendres, 4 de juny, a les 18:30 en el Saló d’Actes de CC.OO., Via Laietana, 16.

Aquestes són les paraules –vistes a Sin.Pelos— que va pronunciar Angel Rozas en el Palau de la Música Catalana en l’Acte de record a Gregorio López Raimundo, el 12 de Febrer del 2008, i que reflexen perfectament qué sentia i pensava en aquests darrers anys de la seva vida:

“A finales de los años cincuenta me encontré con Gregorio y con Guti. Debo decir que, en un primer momento, no conocí a ninguno de los dos. Al primero me sorprendió verlo allí, tal vez, y al segundo porque se había afeitado la perilla. Os estoy hablando de algo que sucedió hace cerca de medio siglo.

Todo ese tiempo transcurrido me hace pensar que la vida de una Vida es una fuente inagotable en sí misma. Quiero decir, contarla y contárnosla es inagotable. De hecho, este es un propósito que nos podemos plantear sabiendo de antemano que no llegaremos hasta el fondo de ese pozo en el que pretendemos penetrar en mi caso como en el de otras personas que intervienen hoy aquí con el único utensilio de nuestra memoria personal.

Recordando algunas palabras de nuestro añorado Manolo Vázquez Montalbán, es posible decir que la vida de Gregorio ha sido más Historia que Vida, desde aquellos lejanos años treinta del pasado siglo XX.

Y, este es el caso, como el mismo Gregorio insistía a menudo en decir, de muchos otros compañeros y otras compañeras de militancia comunista y de lucha antifranquista, algunos de los cuales se nos han ido ya. Un compromiso como aquel, de lucha y de espíritu revolucionario, nos cambió. Con el sentido que cada uno quiera darle a ello. Pero lo cierto es que cambió nuestras vidas de una manera prodigiosa; realmente la cambió para siempre.

Es posible que estemos en un siglo que empezó hace más de ocho o nueve años, como sostienen algunos reconocidos historiadores, y que nuestro pasado parezca ahora padecer alguna lejanía inexplicable para nosotros… ¡Pero de aquello hace ya mucho tiempo…! como dicen algunos a menudo. No obstante, y cada día más, mi impresión es que, en términos generales, el supuesto camino que hemos tomado para que nuestras vidas hayan pasado a ser más Vida –algo que está muy bien, por cierto– insisto, que hayan pasado a ser más Vida que historia, no parece conducir, por lo menos eso me parece a mí, a cambiar la vida, como decía el poeta, y ni siquiera la historia.

Claro que esto es lo que digo yo, un señor de ochenta años, que tiene mucho de urgencia biológica por cambiar una y otra; y todavía algo de fe en que sea posible hacerlo.

Por eso Gregorio y muchos camaradas permanecerán en mi recuerdo, en mis afectos, como un acicate para recordarme y recordarnos que, ante las cosas que pasan en este Planeta Humano, es necesario decirnos: Y sin embargo se mueve.”

Àngel, una abraçada molt forta, i fins sempre!

 
3 comentaris

Publicat per a 3 Juny 2010 in Persones a recordar

 

Etiquetes: , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: