RSS

Arxiu d'etiquetes: democracia

Francisco Fernández Buey, la democràcia en construcció i el dret d’autodeterminació

Una democràcia en construcció on tampoc hi ha dret d’autodeterminació, aportacions de Francisco Fernández Buey

Jordi Mir Garcia presenta a Catalunya Plural el llibre “Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo” (El Viejo Topo, 2015), un nou volum dedicat a l’obra de Fernández Buey que recull articles no sempre fàcils de trobar i conferències no publicades en les que tracta qüestions que li van preocupar al llarg de la seva vida. Bona mostra d’això és que el primer text recollit és de 1980 i l’últim de 2010.

Paco-Ferna_ndez-Buey-300x300“El derecho a la autodeterminación de los pueblos no es un anacronismo en esta Europa, en este mundo; es un derecho democrático básico en una democracia en construcción (y no habría que tener miedo a decir que ésta, como las demás, es todavía una “democracia en construcción”)”. Amb aquesta claredat i contundència acostumava a expressar- se Francisco Fernández Buey. No el podríem qualificar de nacionalista de cap nació. Allò que li és més propi, entre altres coses, és el comunisme, l’internacionalisme, la democràcia … I precisament per aquestes inquietuds la reivindicació nacional va unida en el seu pensament al dret d’autodeterminació, que defensarà com pocs a l’Espanya que hem conegut.

L’any 1968 hi va haver una reivindicació l’11 de setembre, diada nacional de Catalunya, en una dictadura que no acceptava aquest tipus de posicionaments. Va acabar amb unes quantes persones que la policia es va encarregar de reprimir. Entre elles, Francisco Fernández Buey i bastantes més que no havien nascut a Catalunya i feia pocs anys que havien arribat a aquesta societat. A Fernández Buey no van deixar de preguntar-li amb diferents intencionalitats què feia un palentí reivindicant el 11 de setembre. Què se li havia perdut allà? En el llibre que presentem aquí, “Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo” (El Viejo Topo, 2015) no parla de les seves vivències en episodis com aquest, mai va ser amant d’aquest tipus de literatura. Però és un nou volum dedicat a la seva obra que recull articles no sempre fàcils de trobar i conferències no publicades en les que tracta qüestions que li van preocupar al llarg de la seva vida. Bona mostra d’això és que el primer text recollit és de 1980 i l’últim de 2010. Fernández Buey, catedràtic de filosofia moral i política, ens ofereix anàlisi i reflexions on s’uneixen la història de les idees, la filosofia moral i política i la història des d’una mirada atenta al present. Els textos que conformen aquest recull són alhora documents de la seva època i anàlisi sobre la mateixa. No és material per entrar en lluites de fang actuals. No ens parla de la situació actual. Sí del que ens porta fins aquí. Sí de maneres de fer que ens podrien ajudar a resoldre “el conflicte de les Espanyes”.

Per a Fernández Buey, la reivindicació nacional no pot significar en els seus posicionaments polítics un transvasament de forces i preocupacions que oblidin l’alliberament de les classes oprimides. En els debats sobre federalisme, ell dirà: “una vez admitidas las diferencias lingüístico-culturales y una vez afirmada la voluntad de corregir injusticias históricas anteriores, el criterio básico tiene que ser corregir desigualdades sociales en favor de las personas, clases, comunidades autónomas y grupos intracomunitarios más desfavorecidos. Esta es la única asimetría que puede admitir una izquierda social digna de tal nombre”. A l’inici dels anys vuitanta escrivint sobre els nacionalismes a Espanya dirà: “además de implicar a un número cada vez mayor de personas, se están convirtiendo en lugar de refugio de la tensión político-moral debilitada por la sensación de derrota en el plano económico-social que desde los primeros años de la década pasada planea sobre fuerzas políticas varias con una vocación genéricamente transformadoras”. Això escrivia Fernández Buey el 1980 en un article titulat “Abstención y particularismos: dos aspectos de la crisi social española”. No havia arribat la victòria del PSOE, però arribaria en aquest escenari. El que veia en aquell moment, com ja preveia, va anar a més. L’enfosquiment de la lluita de classes avançava a passos de gegant.

Fernández Buey sempre va tenir clar que l’anomenat “problema basc” o “problema català” no és tal, és el vell problema d’un estat unitari que Espanya arrossega des de fa cinc segles. Ell prefereix parlar del “conflicte de les Espanyes” i pensa en la necessitat de treballar en dues direccions: en l’aprofundiment polític de l’autogovern de les nacionalitats i en el treball pedagògic i didàctic amb l’objectiu de: “facilitar lo más posible la comprensión de las diferencias y particularidades de las otras nacionalidades; enseñar a los niños las lenguas y culturas de los otros, no a mirarse al ombligo. Empezando, desde luego por los niños y los jóvenes de la nacionalidad todavía sin nombre pero que da nombre al estado español”. Poc d’això s’ha fet en cap lloc d’Espanya. S’ha parlat molt de federalisme sense arribar a practicar com segurament caldria el que ell anomena “una cultura federal de ciutadania”. I com sempre va ser partidari de l’autocrítica que es fa un a si mateix i no de la que fa als altres, reconeixia que aquesta falta de connexió entre el que es diu i el que es practica havia afectat el dret d’autodeterminació àmpliament teoritzat i defensat durant els cinquanta, seixanta i setanta per l’esquerra antifranquista. Després de 1980 en lloc d’aprofundir en l’esmentat dret l’esquerra el deixa caure, com massa coses.

Fernández Buey ja fa anys que va preferir parlar dels de dalt i els de baix més que de dreta i esquerra. Un breu document recollit en aquest volum no hauria de passar desapercebut, encara que a primera vista resulti no tan proper al que més il·luminen els focus: “Alterglobalitzación y republicanismo”. Es tracta de l’esquema d’una conferència de fa deu anys on, entre altres coses, proposa un diàleg amb aquestes dues idees a partir de coincidències possibles que poden unir dues propostes alternatives al neo-liberalisme. Allò pensat en 2005, i abans, per Fernández Buey http://www.bibliotecabuey.com/ té molt a veure amb recerques d’altres maneres de fer política que ara pot ser que estiguin arribant a les institucions de representació política i govern amb Barcelona en comú, Ara Madrid, la CUP… Agrada imaginar-lo amb els seus ulls lluminosos i el seu insubmís i discret somriure observant la mobilització que ha portat a Ada Colau des de l’altermundisme i el moviment per l’habitatge digne fins a l’ajuntament de Barcelona o la política i l’ètica que David Fernández ha portat del carrer al Parlament.

A Fernández Buey en els últims anys li agradava recordar la sentència que segons sembla va cridar Estanislao Figueras, president del poder executiu de la Primera República, al juny de 1873 presidint el consell de ministres durant la Primera República. En català hauria dit: “Senyors, ja no aguanto més. Vaig a ser-los franc: estic fins als collons de tots nosaltres!” Poc després hauria dimitit i marxat a París. No sabem què pensaria avui Fernández Buey de “tots nosaltres” i els processos i debats en els quals estem. Aquest volum no parla d’avui però ens pot ser de gran utilitat per pensar el moment actual, sabent el que separa els diferents escenaris.

(Texte de Jordi Mir)

 

Etiquetes: , , ,

Para que haya democracia: pan, trabajo y vivienda… y negociación colectiva

image

Las marchas por la dignidad se contagian entre sí y las acciones que rodean los Congresos o instituciones representativas ya han re-entrado en la pedagogía de la insumisión, la reclamación más legítima, y la construcción del empoderamiento.
.

image Ayer en toda la península ibérica se celebraron innumerables Marchas por la Dignidad, manifestaciones y concentraciones como la que llenó la Pl.S.Jaume reclamando “Pa, treball i sostre”, pero también en otros lugares las reivindicaciones eran especialmente importantes y sentidas y congregaron un número de manifestantes que los políticos en su burbuja deberían empezar a tomar en cuenta.

En Portugal, TAMBIÉN la CGTP-IN reunió a millares de trabajadores y trabajadoras que desfilaron por las calles de la “baixa” lisboeta exigiendo la dimision del Governo. Uno de los gritos más coreados fue “Sin negociación colectiva no hay democracia”, pero en toda la plaza de Rossio resonaron las protestas contra las políticas socio-laborales del Gobierno, como “A luta continua, Governo para a rua” y “existem soluções, queremos eleições”, para exigir la dimisión de Passos Coelho y nuevas elecciones legislativas anticipadas. No en vano, el lema central de la manifestación convocada por la CGTP-IN es “Acabar com esta política de direita — Governo Rua! – Por uma política alternativa, de Esquerda e Soberana”.

La manifestación de ayer es continuación de la de Porto de la semana pasada y preludio de una nueva protesta convocada para 10 de julio que quiere impedir que la Assembleia da República portuguesa apruebe nuevas reglas laborales y en concreto sobre la negociación colectiva, unas leyes muy lesivas para los trabajadores y trabajadoras y con las que se pretende asestar un golpe de gracia a la indomable CGTP-IN.

Para el día 10 de julio se piensa ya en dos concentraciones: una en Marquês de Pombal y otra en el Cais do Sodré. Posteriormente, ambas concentraciones se dirigirán al Palacio de S. Bento, junto a la Assembleia da República… rodeando de hecho el “Congreso” portugués.

Mientras, en Catalunya se inicia mañana la Setmana de la Dignitat y en la web del Parlament Ciutadà se puede llegar a mucha más información relevante.

 

Etiquetes: , , , , , , , ,

Carlos Jiménez Villarejo denuncia a los “complacientes con la corrupción”

image

La denuncia hecha este fin de semana por el ex-fiscal anticorrupción merece la mayor reflexión y difusión cuando la ciudadanía responsable se siente obligada a definir, en toda su complejidad, conceptos fundamentales como los de dependencia e “independencia”. Conceptos a los que deberíamos preservar de vísceras, manipulaciones y trivialidades,  y que exigen por tanto más trabajo mental que el mínimo imprescindible para proyectar la mirada hacia la capital del Reino.

Carlos Jiménez Villarejo trata de desvelar el lado oscuro -que lo pervierte todo- del sistema en el que vivimos, con unos gobiernos que son tratados privilegiadamente por los poderes financieros, sabiendo estos últimos que, antes o despues, los gobiernos “deudores” tendrán que corresponder a sus exigentes “acreedores”, cómo y cuándo lo exijan. Las afirmaciones de Jiménez Villarejo conectan en gran medida con el secuestro que he denunciado en otras ocasiones de la política por la economía, pero es también, sin lugar a dudas, un nocivo germen de dependencia a los más poderosos, perversión de la democracia, y terreno propicio para la corrupción. Escribe el ex-fiscal:

“Compartimos la posición clarividente de Vidal-Beneyto: “La lucha contra la corrupción es, hoy, el desafío fundamental de nuestra democracia”; la describía así: “La corrupción es hoy una pandemia que todo lo invade, que todo lo pervierte”.

Ciertamente, es tan grave y extensa que se infiltra hasta en documentos oficiales como la Resolución del Parlament de Catalunya del pasado 27 de septiembre. Por lo que afirma y por lo que oculta. Comencemos por los silencios. Según un medio solvente, a diciembre de 2012, la deuda de CiU con La Caixa era 21.490.000 euros. Parecía un exceso, pero no lo era. El último Informe del Tribunal de Cuentas sobre el ejercicio 2008 dice que el “endeudamiento con entidades de crédito”, que limita a una sola entidad, era en el caso de CDC de 3.158.306,18 euros, en el de CiU de 11.733.808,45, y en el de UDC de 12.200.647,65. Podemos constatar pues que la coalición gobernante, que lidera eso que llaman “derecho a decidir” y hasta la supuesta independencia, está seriamente subordinada a la principal potencia financiera de Catalunya.

A partir de aquí, la citada Declaración es una suma de engaños y deslealtades, con cierto grado de cinismo. Por ejemplo, en el apartado XIX.5 denuncia la “falta de imparcialidad” del actual presidente del Tribunal Constitucional por “su militancia política”. Es evidente que es así, si bien no parece el espacio adecuado para tal valoración. Pero cuando aborda las medidas necesarias para regularizar la situación de CatalunyaCaixa, que está directamente causada por su gestión desastrosa y presuntamente delictiva, omite cualquier referencia al procedimiento penal que se sigue por el Juzgado de Instrucción nº 30 de Barcelona contra sus directivos por retribuciones aparentemente excesivas e injustas.

Entre las múltiples causas de la corrupción se encuentra, como es sabido, la contratación pública. En este punto, la Declaración parece remitirse a las “propuestas presentadas por el President de la Generalitat” el 22 de febrero de este año. Si se examinan, en cuanto a este asunto, son vagas y retóricas declaraciones de principios ya recogidas en la ley de 4 de julio de 2007 de Obra Pública, cuyo objetivo era “asegurar que el modelo de contratación garantice la libre concurrencia y la eficiente utilización de los fondos públicos”, así como “la transparencia y publicidad en el proceso de contratación e información de las adjudicaciones de los contratos”. Con esos fines se abordaron los principios generales fundamentales en la planificación, programación, proyección, contratación, dirección, ejecución y control de la obra pública que hasta entonces no habían sido tratados con la precisión que se expresa en dicha ley.

La Declaración trata el problema de la corrupción en dos apartados, el XVIII y el XIX. Para abordar esa ingente tarea, se enuncian unas llamadas “medidas de transparencia” entre las que se citan, sin más, “trabajar la ejemplaridad a partir de la ética pública” (?) e “incrementar las medidas contra la corrupción” que, luego, se remiten a las mencionadas “Propuestas y Reflexiones” del President. Solo se citan expresa y muy genéricamente la regulación de los lobbies y la publicación de las retribuciones de los “cargos de elección pública” y “altos cargos”.

Las Propuestas del President, salvo algunas referidas a una información pública transparente, son muy escasas y prácticamente una reiteración de las medidas sobre conflicto de intereses e incompatibilidades ya abordadas en la ley 13/2005 del anterior Gobierno, sin que supla las carencias que esta presentaba. Pero, lo que realmente sorprende y preocupa en una Declaración que pretende tener una cierta trascendencia histórica es su gran vacío: la problemática de los partidos políticos, su funcionamiento y su financiación. Porque constituyen el principal foco de corrupción y degradación de nuestra democracia. Y aquí no valen las todavía más retóricas Propuestas del President, que apenas sugería “medidas de reforzamiento de la transparencia en la gestión de los partidos políticos”. Sobre todo, cuando hasta el Gobierno del PP presentó el 20 de septiembre un pretendido plan de regeneración democrática que incluía crear “un nuevo tipo delictivo de financiación ilegal de partidos”, tras un acuerdo del Congreso de Diputados que instaba a “establecer un delito específico para perseguir la financiación ilegal de los partidos políticos”, “en relación a la persecución y prevención de la corrupción política”.

Finalmente, la Declaración no menciona el Informe del Consejo de Europa de junio de este año que criticaba duramente el actual régimen de financiación de partidos, crítica que afectaba especialmente a CiU, como lo ha acreditado su vinculación al expolio del Palau. Claro que quizás el problema es la necesidad de perpetuar un sistema oligárquico, de poderes políticos y financieros, mientras se aturde a la ciudadanía con farragosas proclamas.

Carlos Jiménez Villarejo es jurista y miembro de Federalistes d’Esquerres.


Ver también en este blog, sobre la relación entre política y economía : República Catalana “versátil” y “business friendly”  y   Sobre desigualdades de fondo, soberanía y solidaridad

 
1 comentari

Publicat per a 10 Novembre 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Wyoming veraz y valiente: el oxígeno necesario.

El-Gran-Wyoming-en-una-imagen-_54130950864_51347059679_342_226En 20minutos.es publican una magnífica entrevista al Gran Wyoming. Les recomiendo que la lean toda linkando aquí. Pero si hay que convencerles, o tienen poco tiempo, reproduzco la parte referida a temas sociales…. Y deseo que lo disfruten tanto como yo mientras hacía la selección y oía la comparecencia de Fátima Báñez, mintiendo una vez más con esta cara sin expresión, que parece cartón-piedra… Y sólo estaba deseando que llegue la noche para recibir mi ración diaria de oxígeno en La Sexta.

‘El Intermedio’ está batiendo récords de audiencia, y subiendo, ¿a qué cree que se debe?
Creo que es una mezcla de varias cosas: la cosecha de un trabajo de mucho tiempo, el descontento social y que la gente busca programas de contenidos que le den cierta credibilidad. Damos por hecho cosas que no son admisibles en una democracia. La maniobra del Gobierno con la televisión pública es algo que en Europa no se consiente: todos los que no son ‘adictos’ al Gobierno, a la calle. No existen espacios críticos en toda la televisión pública, es ridículo. Por eso los programas críticos se convierten en referencia. Debería haber veinte como El Intermedio.

¿No los hay por miedo, quizás?
No, por orden de la autoridad competente. La gente no tiene miedo, la echan a la calle. El problema es el desprecio: lejos de felicitarles por haber multiplicado la audiencia, no tuvieron la deferencia de avisarles de que se iban a quedar sin trabajo, simplemente no les renovaron el contrato. Así es el autoritarismo, el despotismo, sin más. Y el 80% de la gente que echaron a la calle de Radio Nacional era de centro, trabajaba para los ciudadanos. Es lo mismo que ocurre en Telemadrid: llevamos años y años pagando el órgano de propaganda de un partido, o más bien, de una señora. Es horrible.

¿Y qué ocurre con las cadenas privadas?
Ocurre que la libertad de información no es real, ni la libertad de expresión, que significa que uno puede dar su opinión sin consecuencias. Y en España las tiene, y muy duras, eso es una vergüenza. Por eso tampoco tenemos una democracia real. (…)

¿Por qué siente ese impulso de luchar contra la injusticia?
Este es un país que me duele, como decía Unamuno. Haber llegado a esta situación es algo premeditado y estratégico. La democracia está totalmente deteriorada, se está hundiendo desde arriba, con un latrocinio generalizado. El mapa de corrupción de España es absolutamente impresentable. Todas las comunidades de España tienen problemas de corrupción y los municipios se cuentan por cientos y cientos. Cuando se habla de la imagen de España, diciendo que las manifestaciones y las huelgas hacen daño… No sé si es que el cinismo ya no les cabe: un hecho que yo constato cada vez que salgo de este país, es que este es un país de mangantes.

¿Cómo se podría solucionar?
Aquí la justicia tiene que echarnos una mano a la ciudadanía, tiene que poner orden. No es de recibo que una red como el caso Gürtel, en el que hay decenas de miles de folios de fechorías, lo único que se haya saldado es con la expulsión de la carrera judicial de la persona que ha investigado esa trama. Pasamos por alto muchas cosas. Somos el único país en el que los partidos se financian ilegalmente. Yo por supuesto me indigno y siempre que tengamos una ventana para contarlo, lo vamos a contar.

Hay gente que piensa que es un radical de extrema izquierda. ¿Lo es?
Sí, mucha gente lo dice, pero lo cierto es que cuando hablo ni siquiera digo lo que pienso; lo que pienso es muchísimo peor. Lo que digo es la sensatez pura y dura. Esto es lo que pensaría cualquier hombre de derechas en cualquier país centroeuropeo. Nos comparan con Alemania, cuando en Alemania han quitado al ministro de Defensa porque copió en la Universidad. Y con el caso Bankia no va a pasar nada, con todo lo que han falseado sus cuentas. Esta es la desgracia de nuestro país, que vamos a estar pagando durante muchísimo tiempo. Eso de que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades es una mierda, el problema es lo que han robado los de arriba. El liberalismo económico es una auténtica estafa: cuando se eliminaron los controles del mercado financiero hace unos años, comenzó una gran estafa que ha hundido a muchísimos estados, entre otros España. Han dejado el paso abierto para que todo el que quiera robar lo haga con impunidad.

¿Siente la responsabilidad de denunciar todas estas cosas?

Nosotros damos un repaso a los medios y hacemos una visión crítica de cómo se cuentan las cosas. Y realmente es alucinante cómo existe un coliseo mediático, de trama de información, para ocultar lo que está ocurriendo y para dar la razón a los que están robando. Esto lo tiene que decir alguien, ojalá otros medios también lo dijeran. Mira lo que ha pasado con la sanidad. Los médicos no van a consentir que una serie de señores, entre ellos el marido de la señora Cospedal, se lucren con este cambio en la sanidad, y con su trabajo. Cualquier trasplante de médula en Estados Unidos vale dos millones de euros. Aquí son gratuitos.

¿Se siente en una isla ideológica en La Sexta, con total libertad para decir lo que piensa?
Sí, es una isla ideológica dentro de los medios, pero no en la sociedad, porque la mayoría de la gente piensa como nosotros, lo que pasa es que la masacran cuando sale a la calle a defenderlas. Se está desvirtuando todo. Te pondré un ejemplo: ahora están estudiando privatizar el metro de Madrid. ¿Alguien se imagina que El Corte Ingles nombrara a un administrador, y este vendiera la empresa a un amigo? Pues eso es lo que están haciendo con nuestro patrimonio. Los túneles del metro los hemos pagado los ciudadanos; las vías, los alicatados, los vagones, las taquillas, todo. Y lo siguiente es el Canal de Isabel II. No hay derecho a que, porque uno tenga mayoría absoluta, coja ese patrimonio, que es nuestro, y se lo venda a un colega. Telefónica, que era la primera empresa de este país en facturación, se vendió al señor Villalonga, compañero de pupitre de Aznar; Repsol se vendió al señor Cortina, íntimo de Aznar; Argentaria, a otro íntimo de Aznar, Francisco González… ¿Dónde está aquel dinero? Ya se gastó hace mucho. ¿Qué beneficios ha traído para los ciudadanos? Ninguno. ¿Cómo nos vendría que tuviéramos ahora una red de teléfonos pública para pagar pensiones y tapar agujeros? ¿Ha aumentado la competencia y han bajado los precios de la gasolina, como nos prometieron, por haber vendido Repsol? Es mentira, están condenados sistemáticamente por el tribunal de la competencia por ponerse de acuerdo para subir los precios.

¿Dentro del programa tienen alguna clase de cortapisas?

No, no, jamás nos han dicho nada, pero es que por desgracia este es un país que da muchísimo juego. Todos los días nos sobra contenido. Es triste, pero es verdad. Me estoy acordando de una: el primer moroso en impagos de comunidad de vecinos es la banca, todos los pisos que desahucian no pagan comunidad de vecinos. Y saben que como jurídicamente reclamarles implica un proceso muy largo… ¿Cómo van a exigir el pago de nada, si son los primeros que no pagan? Así vivimos.

¿Cree que da más juego un partido conservador en el poder o da igual quién esté en el Gobierno?
No, no da igual. No tiene nada que ver, además esta derecha se diferencia de otras derechas democráticas de Europa por su especial crueldad. No vienen de la socialdemocracia ni de la democracia cristiana, vienen del fascismo que tuvimos aquí durante 40 años. Poner el poder en sus manos ha sido un auténtico suicidio, pero eso es lo que la gente ha decidido… Algún día saldremos de la crisis, por supuesto, pero ¿qué va a haber aquí detrás de la crisis? Lo malo no es la crisis sino lo que van a dejar con la excusa de la crisis. La diferencia con otros años de crisis que he vivido es que antes los pobres eran los que no tenían trabajo, ahora son pobres hasta los que están trabajando, y no llegan a fin de mes. Nos estamos convirtiendo en un país del tercer mundo, laboralmente hablando, muy goloso para las multinacionales .(…)

¿El hecho de mostrar las cosas como son puede llegar a suponer un peligro para la gente en el poder?

No, la gente en el poder goza de una impunidad total porque hay un sector de la ciudadanía que les ampara.

¿Se ha planteado alguna vez marcharse a otro país?

No me lo planteo porque tengo hijos; si no, es muy probable. Puede que antes España fuera el mejor país para vivir, ahora es el mejor país del que marcharse. Hay cosas que se me hacen absolutamente insoportables, como que suba el voto de los partidos corruptos en los municipios donde ha habido corrupción. Ya no echo la culpa a los gobernantes, sino a los que los sustentan. (…)

 

Etiquetes: , , , , ,

Arriba-abajo, derecha-izquierda, grande-pequeño…

Intervención de este verano en la Universidad de Torres, en el curso dirigido por Rosa María Artal sobre “Crisis económica ¿Fracaso de la democracia?”

La magnífica sesión de clausura sobre el papel de los medios de información lo pueden disfrutar en El periscopio.

 

Etiquetes: , , , , , ,

Dia de reflexió.. motius per la indignació i l’alternativa

Fem una pausa curta, si cal, per acabar de teixir la consciència que ens cal per demà (com qualsevol altre dia) demostrar el què ens és ben NOCIU com a poble. Jo no sé vostès, però no m´he cregut ni per un moment que des de Convergència ens poguéssin conduir a cap altre lloc que a fer d’extres explotats i maltractats del que volen imitar de manera maldrestra com super-produccions “à la Cécil B. Mille” (i que sempre  es queden en males còpies de sèrie B, de mossos que atonyinen manifestants,  policies que no entreguen a temps els informes, i lladres que segueixen fent el pinxo a les llotges del Liceu…)

Demà vull tenir la oportunitat de dir, amb molta gent, que ja n’estic farta de que impresentables com l’empresari Grífols ens amenaci de portar les seves inversions, els diners que ens ha guanyat,  a Gilbraltar o als Estats Units perquè aquí no pot explotar de la manera tan salvatge com li agrada, ni pot comprar a bon preu la sang de les persones a l’atur perque “complementin” -venent-se físicament a porcions el seu físic-  un subsidi d’atur cada vegada més infame (i així el seu laboratori poder aconseguir plasma a dojo). Estic farta que des d’Escoles suposadament d’Alts Negocis com Esade es donin diplomes daurats als nous trilers que evadeixen impostos, o serveixi de tribuna per incitar als empresaris a llençar-se com voltors sobre els serveis públics (robats a la gent i oferts a la privatització per part de polítics sense vergonya qeu ara ens demanen majories absolutes)…. I estic farta que la gent es quedi sense casa, sense feina i sense ajudes sociales, mentre els polítics que ens governen es posen brillantina i s’emboliquen amb senyeres fins a fer-nos prendre mal…

Les superproduccions a la Cécil B. de Mille sempre acaben en desgràcia…. darrera l’espectacle -que no tenia res a veure amb la realitat, ficció és ficció- s’amagava la gent maltractada per un director-dictador. Fins i tot persones que treballaven d’extra es varen ofegar  perquè no hi ha cap mar que s’obri per la paraula de cap cabdill (i menys si és d’atrezzo),   i no hi ha cap altra terra promesa que la que ja tenim: la  que hem de defensar  nosaltres cada dia (dels Monsanto,  Sheldon Adelson o Bolaños i tants d’altres)  amb la nostra lluita conscient,  fent valer els nostres drets,i  seguint el fil roig de la història, i no un Mesies de segona B, sortit de la planta de senyores d’un grans magatzems.

Amarguem-li la jugada al PP i a  CiU i fem que s’empasin totes les mentides i els seus gestos grandiloqüents.  Desmuntem  tota la representació de “bon noi perseguit” a Artur Mas. Que no li surti bé l’enganyifa d’un plebiscit per seguir privatitzant la SANITAT. Que se’n guardi molt i prou de tocar l’Hospital Clínic, de desmuntar l’ICS, d’allargar les llistes d’espera, de seguir tancant quiròfans públics per fer-nos anar a parar a les mans de les mútues i les clíniques privades…..de deixar-nos sense sanitat pública per contentar als seus amics de Qatar, i al marit de la Cospedal i a Rodrigo Rato i els seus socis de Capio. Quina manera més peculiar de defensar Catalunya, la de CiU, que ens ven a trossos a interessos aliens i contraris a la nostra vida, la nostra cultura, el nostre benestar, la nostra salut!

Diguem no a les estafes programades, anunciades, previstes. No ens deixem enganyar una vegada més per qui pren Catalunya per la seva hisenda particular, el seu cortijo a la catalana… Cada dia ho podem fer en mobilitzacions, tancaments, lluites que prenen mil i una maneres, alguna força divertida. Ho podem aconseguir cada dia practicant la INSUMISSIO a la que ara fins i tot alguns jutges comencen a sumar-s’hi. Però demà també ho podem fer amb el nostre vot, que no podem regalar a qui es burla de nosaltres, i a més, ens roba.

No deixem que les maniobres dels trilers ens facin perdrer de vista el que és important, ni permitim que cap senyera emprada amb males arts, amagui el poble, les seves necessitats, i els seus drets.

La gent d’ICV-EUiA ha escrit :

Qui diu que no hi ha alternativa? Ho diuen els grans poders econòmics, el sistema financer i els governs de la dreta europea. Ho diu l’1% de la societat, els que volen reduir els salaris i les despeses socials retallant i privatitzant l’Estat de Benestar mentre mantenen o, fins i tot, incrementen els seus marges de beneficis. Ho diuen Merkel, Rajoy i Mas, que han aplicat la mateixa política d’austeritat salvatge que ens ha portat novament a la recessió econòmica.

Els que estan guanyant amb aquesta crisi són els que diuen que no hi ha alternativa, que no podem canviar res. Però l’alternativa no només és possible sinó que és necessària. La política de l’austeritat dogmàtica ha fracassat arreu.

Els països del sud d’Europa que l’han aplicada estan en pitjors condicions que abans: recessió, creixement de l’atur i de la pobresa, enfonsament de les classes mitjanes i desmantellament de l’Estat de Benestar. I en els països del nord d’Europa s’han incrementat les desigualtats i la precarietat laboral i social i les perspectives econòmiques han empitjorat.

Hi ha alternativa. Moltes catalanes i molts catalans estan lluitant per la Catalunya que volen. I han sortit al carrer per defensar la sanitat, l’educació, les pensions, els drets socials i la cultura. Exigint un lloc de treball i un salari digne. Lluitant per evitar que els bancs ofeguin els autònoms i la petita empresa. Lluitant contra els desnonaments i contra la pobresa. Reclamant més participació i democràcia. Exigint que es rescatin les persones i no els bancs. Expressant que som una nació i tenim dret a decidir.

El proper 25 de novembre, tots els catalans i totes les catalanes estem cridats a decidir quina Catalunya volem.
Uns ens diran que no podem fer les coses d’una altra manera, que no hi ha altre remei que retallar, que no hi ha alternativa.
Uns altres ens diran que no podem lluitar contra els qui han creat la crisi, contra els bancs i el sistema financer.
Ens diran que no podem decidir el futur del nostre país.
Ens diran que no podem fer res perquè manen els mercats i no la gent.

El 25 de novembre els direm “…I TANT, SI PODEM!”

 
Deixa un comentari

Publicat per a 24 Novembre 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Alexis Tsipras: ¡CREAN EN SU PUEBLO!

No son esos, sin embargo, los políticos que confían en nosotros, ni tampoco nosotros deberíamos darles nuestra confianza, y mucho menos nuestro voto…

Vivir en democracia es algo fundamental para que nuestro presente se libre de aves rapaces y podamos asegurar un futuro amable para las próximas generaciones. No todo es votar, pero votar es importante. Sobre todo, para demostrar la fuerza de la coherencia, de la credibilidad y del compromiso. Alexis Tsipras, ayer, en Barcelona, no tuvo ningún problema para decir y hacer lo importante: y así, antes del miting en las cotxeres de Sants, expresó su solidaridad a los compañeros en huelga de hambre de Telefonica. Una pena que  Josep Bel, por consejo médico, no pudiera estar presente (últimas informaciones, aquí y aquí)

El mensaje de Tsipras, tanto en Telefonica como en les Cotxeres, fue extremadamente claro, y siguió en buena medida las declaraciones hechas en La Vanguardia horas antes. Estos son algunos de los fragmentos más destacados:

“Se está aplicando en España una terapia de shock copiada del modelo griego. Esto destruye la cohesión social y la economía, pero construye un nuevo sistema político. Creo que en España habrá fuertes repercusiones políticas similares a las de Grecia. Los partidos que aplican estas medidas se verán afectados muy negativamente. No sólo el PSOE sino el gobierno actual del PP.”

“Hace un año nadie pensaba en Grecia que Syriza tendría el momentum que tiene. Durante 38 años la izquierda en Grecia se había limitado a pedir un voto de protesta. Ahora pedimos un voto para gobernar. Descubrimos que el dilema central para la sociedad griega es el memorándum (el llamado rescate de la troika: UE, BCE y FMI). Así que somos como un surfista navegando sobre la ola. Izquierda Unida puede hacer lo mismo en España.”

Preguntado sobre el nacionalismo, Tsipras contestó: “Es difícil prever por donde irán tendencias de las fuerzas políticas en España. Pero sabemos a partir de la experiencia griega que los ajustes son la chispa que enciende el incendio político y creo que están impulsando el nacionalismo en determinados segmentos del pueblo español. Si hay una ola independentista, Mariano Rajoy debería mirarse en el espejo y dar una respuesta.”

Y sobre declar una moratoria sobre la deuda, Tsipras afirmó que “Ya estamos en bancarrota. Creemos que a este Gobierno no le queda mucha vida. No ha cumplido sus promesas y está agravando los problemas con el nuevo ajuste. Así que creo que pronto formaremos gobierno. Tenemos soluciones. Queremos detener el programa de austeridad y abrir nuevos caminos no solamente para nuestro pueblo sino para todos los pueblos de Europa.” (…) Ayer escuché en la radio alemana a Wolfgang Schauble decir que la quiebra de Grecia supondría una profunda herida para Alemania. De modo que nosotros tenemos mucho poder para negociar con nuestros socios. Y sería aún mayor si todos los países del sur y la periferia negociásemos juntos. Esta es una baza muy fuerte de negociación para España, Italia y Grecia.”

En relación a la construcción de Europa, propone “construir un nuevo edificio en Europa. Alexis Tsipras reclama la union de los pueblos de Europa, y parar las politicas de austeridad ahora, la historia nos lo reclama. Porque mientras, los poderosos se han llevado más de 200.000 millones de euros de las capas populares y ni un euro lo han pagado los que tienen cuentas en Suiza. Pero no es tan difícil saber lo que hay que hacer:
Todo depende de la voluntad política. Hay que averiguar quien tiene patrimonios en los paraisos fiscales, y si ese dinero corresponde con ingresos realizados en este país. Si es así, tienen que pagar. Si no pagan, pues se les tiene que caer el peso de la ley. Los pueblos de Grecia, España, del sur en general no tenemos la evasión fiscal en nuestro ADN. Yo diría que tomemos nota de los alemanes. Cuando Schauble se enteró de que había individuos que habían transferido dinero de Alemania a Singapur, voló directamente a Singapur para averiguar qué pasaba.

Como muy bien sintetizó Tsipras en la frase con la que cerró su intervención en les Cotxeres, “Crean en su pueblo”.

No podía dar, de mejor manera, una definición ni un resumen más comprensible de cuál es la actitud revolucionaria. El resto, palabrería que debemos echar, de una vez por todas, a los basureros de la historia.

 
4 comentaris

Publicat per a 23 Novembre 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

Ni os doblaron, ni os doblegaron, ni os derrotaron

Llego de Torres, de un curso de verano irrepetible organizado por Rosa Maria Artal en el que se buscaban respuestas válidas a tantas respuestas-trampa sobre la crisis económica y el fracaso de la democracia (entre unos interrogantes cada vez más ténues). Pero entre los muchos mails que esperan en mi bandeja de entrada está uno que me conmueve profundamente, de mi amigo Zana. Y ya no dudo sobre qué voy a escribir. Lo de Torres lo ha empezado a contar Rosa y Juan Tortosa, y más que se sabrá, seguramente, siguiendo los blogs de las personas que coincidimos en la Universidad de Verano cuyo director académico es Baltasar Garzón. Además, en la página web de la Fundación Internacional que preside su hija, María Garzón, tan comprometida como su padre, se colgarán los videos de las sesiones. No habrá mejor documento para entender lo que ha sido la experiencia de la Universidad de Verano de Jaén en la tierra natal de Baltasar Garzón.

Pero la voz de los compañeros y compañeras de las minas lleva demasiados días ausente en este blog. Por tanto, considero un honor poder reproducir las palabras de alguien que, además de amigo, ha sabido explicar el compromiso de una lucha justa y ahora, la dignidad de una retirada que estoy segura, sólo puede ser -por el bien de todas las clases trabajadoras de este país- transitoria. Dice Zana: “muchos padres dicen que tiene el éxito y muchos padrastros la derrota…no seré yo quien me aleje de los mineros en estos momentos. Su ejemplo ha servido para que en los trabajadores, de todo el mundo, no sólo de España, se reinicie algo que el capitalismo se había encargado de adormecer: las ganas de ganar…

Comparto esta voluntad de vencer, Zana, y tampoco me alejo de la justicia de vuestras reivindicaciones, ni de vuestro orgullo y valentía…con un abrazo fuerte y solidario, aquí estamos, y seguimos.

A LOS MINEROS, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Ni os doblaron, ni os doblegaron, ni os derrotaron

En una sociedad en la que la mentira es el aire que respiramos, porque en ella, en la mentira, no hay ningún tipo de justicia, ninguna dignidad, vuestra lucha ha sido, es, una realidad. Y ese simple hecho, la certeza de haber luchado, ha de haceros sentir orgullosos.

Es una realidad, como que la hulla es negra y hermosa, que los Mineros habéis conseguido, en estos dos meses de dura lucha, muchas, y muy importantes, cosas. Aunque ahora no lo parezca, entre otros motivos porque los sicarios del Sistema se encargan de que esa sea la sensación, ellos están muy preocupados, por eso insisten en haceros creer que todo vuestro esfuerzo ha sido inútil. Por eso intentan deciros de que estáis solos, que los aplausos pasaron, que los periodistas se fueron, que nada conseguisteis. Como si no fuese en sí ya una victoria el valor de defenderse.

Aclaro a esos desertores de la dignidad que si fuese el caso, que no lo es, cargo con mi porcentaje de culpa en el resultado final de esta lucha. Y recalco: si fuese el caso, que no lo es. No estáis solos, muchos estamos con vosotros.

 Muchas son las cosas que vuestra lucha nos ha dado. Nos habéis recordado que si miles de arañas juntasen sus débiles telas pueden vencer al más fiero león, aunque éste se llame liberalismo. Incluso su poderosa maquinaría de “ingeniería del consentimiento”, esa que se encarga de modelar opiniones, veredictos, tendencias o percepciones, se ha visto desbordada por vuestro valor, por vuestro empuje y sacrificio. Sí, la mejor lectura que podéis, podemos, sacar de esto es que la lucha tiene sentido, que juntos se consiguen cosas (cosas que otros disfrutarán habiendo estado tumbados en el sofá. Y lo harán sin sentir ni un ápice de vergüenza, allá ellos).

Vuestro ejemplo ha servido para que en los trabajadores, de todo el mundo, no solo de España, se reinicie algo que el capitalismo se había encargado de adormecer: las ganas de ganar. Vuestro ejemplo nos ha ratificado que una lucha que se lucha, hasta el fin de las fuerzas, siempre es una buena lucha. Permitidme que os diga, con toda sinceridad, que vuestra dignidad, heredada de aquellos irremplazables mineros luchadores antifascistas, ha salido intacta. Es más, me atrevería a decir que ha salido reforzada. Enhorabuena. Luchadores.

Cuando la tranquilidad se asiente será el momento, y no antes, de hacer valoraciones profundas. Será en esa equidistancia necesaria, y desde el prisma científico del que hablaba Auguste Comte, desde donde se tenga que valorar y analizar el conflicto minero. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

Sé que algunos de esos “amigos del sofá”, esos que en ningún sitio estuvieron, en ningún sitio donde los que estaban eran los dignos, querrán sentirse felicitados por estas mis palabras. Usad vuestra generosidad, dejadles que se recreen, en cada palabra que aquí lean, en cada halago merecido que a vosotros os hago, va su penitencia. Seguirán ciegos, vanidosamente ciegos. No entenderán.

Mis palabras sé que no tienen ningún valor especial, lo único que puedo deciros es que os las he escrito desde el orgullo de ser y sentirme minero. Uno más de y entre vosotros. Muchísimas gracias por todo. Compañeros.

Una serie de reconocimientos “especiales”.

En primer lugar a Las Mujeres de la mina, “Mineras” por mérito propio. Orgulloso, muy, muy, orgulloso de vuestra constancia, entrega, lucha y dignidad. ¡¡¡Chapeau!!!

A Miguel A. Iglesias y Rubén Darío Marcos (y por extensión a quienes ellos estimen) cabezas visibles de las organizaciones que han llevado el peso, el desgaste y las críticas, y que han estado ahí, dando la cara, hasta el último aliento.

Otro reconocimiento, no menos sincero, es para todas aquellas personas que, desde la lejanía geográfica y profesional, han mostrado su apoyo, absoluto, constante, fiel y desinteresado a la lucha de los mineros. A tod@s, pero muy especial y personalmente a: Ángels Martínez Castells, Salvador López Arnal, Virginia Mataix, Willie Toledo, Juli López, Jesús Brandulas, María José Rodríguez Rejas, Olmo Couto, Piedad Belmonte y Frederic Schmalzbauer, María Cañizares y Jorge Valencia. Muchas gracias.

Al Pueblo de Ciñera, del que ya no hace falta decir nada porque es ya un símbolo de la lucha obrera.

Y para terminar, con el corazón encogido por la emoción, gracias a: Sócrates, Ezequiel, Salva y Samuel…, impagables, irremplazables, valerosos… buena semilla.

Zana

 
1 comentari

Publicat per a 3 Agost 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , ,

El camino a la oligarquía

Bernie Sanders, el Senador independiente por Vermont, escribe a menudo sobre la pérdida de calidad de la democracia en su país. Más de una vez, leyendo sus escritos, he encontrado las palabras de Abraham Lincoln en Gettysburg, cuando describió Estados Unidos como una nación “del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”, y acepta que la democracia norteamericana no siempre ha estado a la altura de este ideal.

Ahora que ha presentado una enmienda contra la decisión del Tribunal Constitucional a favor de Citizens United, Sanders explica que cuando se fundó su país, sólo los propietarios blancos varones mayores de 21 años podían votar. Pero la gente luchó para conseguir una democracia más inclusiva. Después de la Guerra Civil, se enmendó la Constitución y los hombres pudieron votar aunque no fueran blancos. Con ello, la democracia se hizo más inclusiva, y lo mismo sucedió en 1920, después de años de lucha y en contra de una enorme oposición, cuando finalmente se ratificó la 19ª Enmienda que garantiza el derecho de voto a las mujeres.

En 1965, bajo el liderazgo de Martin Luther King, Jr. y otros, el gran movimiento de derechos civiles logró finalmente erradicar el racismo en las urnas y LBJ firmó la Voting Rights Act. Se avanzó en el camino hacia una democracia más inclusiva.

En 1971, los jóvenes de todo el país dijeron que si podían ir a luchar a Vietnam, también debían tener derecho a votar. Y con la reducción de la edad de voto a los 18 años, la democracia se hizo más inclusiva.

Ahora Sanders advierte que las bases democráticas de los USA y el movimiento hacia una democracia más inclusiva deben hacer frente a ataques más graves, tanto económica como políticamente. Nos dice: “Trágicamente, como puedo afirmar con conocimiento de causa, los Estados Unidos se están moviendo hacia una forma oligárquica de gobierno por el hecho de que casi todo el poder económico y político está en manos de un puñado de familias muy ricas”. Y considera que ésta es una tendencia que debe revertirse.

En los Estados Unidos, nos recuerda Sanders, “existe hoy la distribución más desigual de la riqueza y la renta. Más que en cualquier país importante de la tierra. Y dicha desigualdad es mayor incluso que en cualquier momento desde la década de 1920, en tiempos de la Gran Depresión..

Hoy en día, las 400 personas más ricas de los USA poseen más riqueza que los 150 millones de personas de menores ingresos. Una sola familia, la familia Walton, de Wal-Mart, con una fortuna de 89 mil millones de dólares, posee más riqueza propia que el 40 por ciento de la población más pobre.

Hoy en día, el sesenta por ciento más pobre de toda la población de los Estados Unidos posee menos del 2 por ciento de toda la riqueza y lo que todavía parece más increíble, el 40 por ciento de todos los estadounidenses más pobres posee sólo 3/10 del uno por ciento de la riqueza del país.

Eso es lo que está pasando económicamente en este país. Un puñado de multimillonarios dueños de una parte significativa de la riqueza de América tiene un enorme control sobre nuestra economía. Lo que hizo el Tribunal Supremo en el caso de Citizens United fue decir a estos mismos multimillonarios: “Eres el dueño y controlas la economía, eres dueño de Wall Street, eres dueño de las empresas de carbón y de las compañías petroleras. Ahora, con un muy pequeño porcentaje de tu riqueza, vamos a darte la oportunidad de poseer el gobierno de los Estados Unidos.” Porque esa es la esencia de Citizens United. Y es por eso que debe ser revocada.

Hablemos claro. ¿Por qué debe sorprendernos que una familia que posee una riquezza de 50 mil millones de dólares, esté dispuesto a gastar 400 millones en las elecciones para proteger sus intereses? Se trata de una pequeña inversión para ellos… y una buena inversión. Y no se trata sólo de los hermanos Koch. Por lo menos 23 familias multimillonarias han contribuido con un mínimo de 250.000 dólares cada una hasta el momento en esta campaña, aunque el número es en realidad mucho mayor, porque muchos de estas aportaciones se realizan en secreto. En otras palabras, no se contentan con tener nuestra economía, el uno por ciento quiere ser también dueño de nuestro gobierno.”

La enmienda constitucional que defiende Bernie Sanders dice lo siguiente:

· Las corporaciones con fines de lucro no son personas, y no tienen derecho a los derechos consagrados en la Constitución.

· Las corporaciones son entidades de los Estados, y están sujetas a las regulaciones que se le legislen en los estados, siempre y cuando dichas reglas no limiten la libertad de prensa.

· Las empresas con fines de lucro tienen prohibido hacer aportaciones o contribuir a los gastos de las campañas políticas.

· El Congreso y los estados tienen derecho a regular y limitar todos los gastos y contribuciones políticas, incluyendo las realizadas por un candidato.

Sanders dice sentirse orgulloso de que el pueblo de los Estados Unidos esté haciendo oír su voz sobre este tema, y esté diciendo alto y claro que es hora de invertir la tendencia. Seis estados, incluyendo su estado natal de Vermont, han aprobado resoluciones pidiendo una enmienda constitucional para revocar Ciudadanos Unidos. Más de 200 gobiernos locales han hecho lo mismo.

Para más información, ir a la fuente en RSN

 
2 comentaris

Publicat per a 27 Juliol 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Alejandro Nadal: Amenazas veladas sobre Grecia y Europa

La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha dirigido una clara amenaza a los votantes en Grecia. O se someten a la política de austeridad fiscal que el FMI les ha impuesto como condición para recibir el paquete de rescate, o sufrirán las consecuencias. No está claro cuáles son esas consecuencias, pues los tratados de la unión monetaria no contemplan la expulsión de un país. Pero el ultimátum es tajante y busca amedrentar al electorado griego de cara a las elecciones en junio. El objetivo de esta amenaza es frenar el aumento de popularidad de la coalición de izquierda radical Syriza y de su líder Alexis Tsipras.

La salida de Grecia del euro y el efecto que esto tendría sobre el sistema financiero en España, Portugal e Italia es la pesadilla de los centros de poder financiero en Europa. El rescate de Bankia por Madrid ya elevó el costo del refinanciamiento de la deuda española a niveles que podrían detonar el colapso del frágil entramado financiero. A ese paso el gobierno de Rajoy pronto suplicará de rodillas al FMI para que le prepare un paquete de rescate al estilo Grecia.

El abandono del euro por parte de Atenas podría hacer insostenible la situación del sistema bancario en países clave de Europa. Esa es la pesadilla de Lagarde y compañía. Por eso, para ella todo se vale si se trata de amenazar a ese país, para desafiar a una nación entera, incluso romper las fronteras de la decencia más elemental.

The Guardian preguntó a la titular del FMI:¿cómo hace usted para no pensar en las madres en Grecia que carecen de recursos para pagar una partera o en los enfermos que no tienen acceso a medicinas para curar enfermedades mortales? Sin titubeos, Lagarde respondió: Es fácil pienso mejor en los pobres niños de un pueblo en Níger que sólo reciben dos horas de clase al día, compartiendo una silla entre tres niños. Todos quieren una educación. Los tengo en mi pensamiento; ellos necesitan más ayuda que la gente de Atenas.

La entrevista continuó: ¿Está usted insinuando que el pueblo griego disfrutó y se la pasó bien durante un tiempo y ahora es el momento de pagar por ello? La respuesta vino fulminante: Eso es correcto.

El mensaje de la señora Lagarde es claro: el pueblo griego debe someterse a los dictados de la troika (FMI, Unión Europea y Banco Central Europeo). Es hora de pagar y, como en los tiempos del tributo de guerra, vamos a cobrarles sin compasión. La amenaza de la señora Lagarde va dirigida al pueblo griego y a toda Europa: tenemos el poder y ustedes deben someterse.

Para rematar, la funcionaria afirma que ella piensa por igual en los ciudadanos griegos que sufrirán por los recortes y los que evaden impuestos: Los padres de familia griegos deben hacerse responsables de los recortes en el gasto social frente a sus hijos y deben comenzar a pagar impuestos. El insulto es doble. Los trabajadores han pagado sus impuestos porque siempre han sido causantes cautivos. Los que no pagan impuestos son los privilegiados que han sido protegidos de los gobiernos corruptos en Atenas por décadas (con la complicidad de los que ahora claman por la austeridad).

La Lagarde indicó que el FMI no aceptará una renegociación sobre el paquete de rescate ya aprobado. El desplome en el nivel de actividad económica ya ha conducido al colapso en la recaudación, el desgaste de las finanzas públicas y el deterioro del coeficiente de endeudamiento. Es decir, la austeridad será un eficaz freno para el crecimiento y socavará la capacidad de pago de toda la economía. Ya en los primeros 20 días del mes de mayo la recaudación del gobierno griego se contrajo 20 por ciento con respecto al nivel del año anterior. Esto significa que por lo pronto hay que revisar las metas sobre déficit fiscal pues el faltante proyectado para este año es de más de 1,350 mil millones de euros. Entre otras cosas, el agujero se debe a una caída de 330 millones de euros en la recaudación del impuesto sobre la renta debido al recorte de salarios y pensiones y una reducción de 320 millones por impuestos al consumo y al valor agregado. Un resultado vaticinado por cualquier economista capaz de analizar lo que entraña la austeridad en tiempos de recesión.

Las amenazas y rumores han provocado ya un retiro masivo de euros de los bancos en Grecia. La coalición de izquierda Syriza le regresó al FMI y a los centros de poder financiero en Europa el desafío. Su rechazo al paquete de austeridad y, al mismo tiempo su negativa a salir de la esfera del euro redefine los términos del debate económico y político. Syriza está enviando un mensaje: el pueblo trabajador no hizo la crisis y no debe pagar los costos a través de un ajuste macroeconómico que sólo conduce a la depresión. En eso consiste el trabajo político, en mostrar que existen derroteros alternativos y en desmontar aquella narrativa que indica que no hay otras opciones. El liderazgo de Syriza podría consolidarse si persigue esta vía con valor y lucidez.

Publicado originalmente por Alejandro Nadal el 30 de mayo del 2012en La Jornada de México.

 
6 comentaris

Publicat per a 30 Mai 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: