RSS

Arxiu d'etiquetes: Huelga General

Y el 15N seguimos, con más dignidad y más fuerza


Despues de ayer, 14N, ¿hoy qué? Mi amigo Zana no era demasiado optimista, sobre todo porque no tenía claro cual iba a ser el paso que iban a dar los sindicatos “el día después”. O sea, hoy. Quedó de nuevo en primer plano hasta qué punto es fundamental la musculatura de las organizaciones convocantes, que a cada movilización funde más a los sindicatos tradicionales con las nuevas organizaciones sociales, y amplía el ámbito de la reivindicación laboral más tradicional a los 26 millones de parados de Europa, a los desahucios, a los hachazos a la sanidad, a la enseñanza, a la cultura, a los ataques a la dependencia, al trato inhumano para las personas inmigrantes, a la inseguridad de los jubilados y a una manera de gobernar despótica y siniestra de quienes, además toman lo público como propio y mientras  “colocan” a sus familiares en la administración, privatizando la sanidad en beneficio de sus familias…. (Un escándalo que la Cospedal nos diga que Rajoy está preocupado por la vivienda y la sanidad mientras sus amigos de CAPÎO van ampliando su caja fuerte para que quepan los nuevos beneficios de sus hazañas privatizadoras.)

No hay duda que después del 14N las organizaciones convocantes ayer siguen siendo imprescindibles. Y más, en su versión “ampliada” en Cumbre Social o similares. Para defender a los detenidos de ayer. Para denunciar la violencia policial. Para que en Catalunya, en las elecciones del 25N, sea verdad que decimos PROU RETALLADES y no se refrende ni a Felip Puig disfrazado de Espartero, ni al gerente Boi Ruiz privatizador de la sanidad, ni al Moisés Artur Mas que nos lleva directos a hundirnos en las aguas de cualquier charco. Quienes participaron y organizaron las movilizaciones de ayer-todas y todos- siguen siendo necesarios hoy y mañana y pasado, especialmente si entendieron que el respaldo recibido debe traducirse en mayor convicción a la hora de luchar por una vida mejor, en sentido pleno. A veces parece haberse olvidado a algunos miembros de sindicatos que en su momento defendieron cada puesto de trabajo con la misma determinación que hoy, cada miembro de las PAH o de Stop Desahucios, defiende cada casa amenazada. Y da que pensar que si las PAH pueden conseguir que se modifique o paralicen los desahucios, quizás los sindicatos podrían haber conseguido parar todo el conjunto de legislaciones laborales perversas combatiéndolas no sólo con grandes movilizaciones, sino empresa a empresa… como sucede en el Hospital de la Princesa, por ejemplo.

Por eso hoy, 15N, vuelve en primer plano, con más fuerza todavía, la solidaridad con quienes perdieron su empleo, su casa, sus subisidios. Con la juventud que no puede estudiar y se ve obligada a emigrar, y con los artistas y escritores que no pueden seguir con sus proyectos en el mundo de la cultura. Con las personas que han emigrado a nuestro país y se les roban los derechos humanos. Con quienes trabajan en la sanidad pública, la enseñanza pública, con los trabajadores sociales que ven desmoronarse el mundo mientras se les recortan medios. Con los trabajadores de Telefonica que siguen en huelga de hambre cuando otra baja por censura en el mundo de la información (esta vez, Lali Sandiumenge, por dignidad profesional y humana, por un sentido de la solidaridad que la honra y enorgullece a quienes nos consideramos sus amigos) sufre las consecuencias de su honestidad. Por eso, hoy 15N, si se preguntan que hacer, vayan a ver a los compañeros de Telefonica en huelga de hambre,  y  después suménse a ser otros nuevos “guerrilleros del teclado”. Subscríbanse al nuevo blog de Lali, en el que cuenta:

“Una huelga de hambre de seis trabajadores es noticia, y es ineludible si tiene lugar en la ciudad en donde vives. Cuando esa huelga se decide para reclamar la readmisión de uno de ellos y denunciar las leyes que hicieron posible su despido (improcedente, o sea, injusto) hay que informar. Y más si cabe si su lucha es contra un gigante como Telefónica, que reparte dividendos a sus accionistas al mismo tiempo que reduce su plantilla.

Hay que informar y eso hice. Los visité el viernes 9 de noviembre y colgué dos días después, el domingo, una entrada sobre ellos en el blog que tengo en el portal de La Vanguardia, Guerreros del Teclado. Los huelguistas y los que les apoyan están utilizando internet para romper lo que califican, con razón, como “cerco mediático” y el uso de la red como herramienta de lucha y diseminación de la información es, precisamente, el tema sobre el que escribo.

La dirección de La Vanguardia decidió censurar la entrada el lunes y la eliminó. Me llamaron para notificármelo, con franqueza. No me pidieron que dejara el blog, pero la decisión que han tomado entra en conflicto directo con lo que creo y por lo que soy periodista, así que he decidido dejar de colaborar con su portal. Es una cuestión de principios. Activo, pues, este blog personal, cuelgo de nuevo con su fecha real la crónica que escribí sobre la huelga, que entra ya en su décimo día, y espero que muchas más. Seguimos….”

Pues ya ven, yo sólo les apunto algunas, pero seguro que encuentran un montón de cosas importantes que hacer también el 15N para mantener la dignidad y el orgullo bien entendido de una jornada como la de ayer. Y para acabar, un breve apunte sobre Portugal, que nos sigue adelantando por la izquierda. Ayer mismo, a última hora, Jerónimo de Sousa no dudaba en calificar el 14N como una poderosa afirmación del pueblo portugués contra las troikas: “hay que acabar con este tipo de gobierno antes que el gobierno acabe con el país”… De hecho, antes que acabe con Europa. La relación de movilizaciones y empresas que secundaron la Huelga General es impresionante:

En Portugal, ni la Intersindical, ni las organizaciones de izquierdas, ni siquiera los militares del 25 de Abril que vuelven a manifestarse, no tienen dudas sobre qué hacer hoy, y mañana, y todos los días. Saben que no es la troika, sino “o povo” el que más ordena.

 
2 comentaris

Publicat per a 15 Novembre 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , , , , ,

Juventud sin futuro, DRY y los jóvenes de IU, por un ##14N de HuelgaGeneral

Este es el comunicado de Democracia Real YA!

Este 14-N, España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Malta irán a la Huelga General, y en otros paises de Europa millones de personas se movilizarán contra los recortes salariales, sociales y laborales, el desmantelamiento de los servicios públicos, el rescate bancario con fondos público y las políticas de austeridad puestas en marcha por la UE contra la clase trabajadora.

En Democracia Real Ya! el dia 14 de Noviembre iremos a la huelga secundando la jornada de protesta, movilización y huelga general europea. Pero no haremos una huelga tradicional. Además de huelga LABORAL, haremos HUELGA SOCIAL.Trabajadores, estudiantes, jubilados, autónomos y pequeños empresarios. Todas y todos vamos a parar. Ese día no consumiremos, no trabajaremos, no iremos a clase… Emplearemos ese día en hacer saber a este gobierno que NO.

Que #NoDebemosNoPagamos

Nos negamos a que el dinero de nuestros impuestos se regale a los bancos privados que realizan ya casi 600 desahucios diarios. Asimismo nos negamos a la creación de un “banco malo” para que entre todas nosotras sigamos pagando los desmanes políticos y bancarios que, hicieron posible el prestamo de dinero sin control a promotores especuladores para la compra de terrenos sobrevalorados y la construcción de edificios ahora desiertos que bien podrían servir para la creación de un parque público de viviendas.

Que no queremos la PRIVATIZACIÓN de LO PÚBLICO.

Estamos hartas de que con la excusa de la deuda estén destruyendo y expoliando los servicios públicos y condenando a las personas a la miseria.

Vemos cada día como las listas de espera son cada vez mayores y cómo se mueren personas por la falta de atención médica. Vemos cada día que faltan profesores en los colegios y que se quedan alunmos sin la docencia a la que tienen derecho. Vemos como se han incrementado enormemente las tasas universitarias y cómo hay personas que no pueden acceder a la universidad porque no pueden hacer frente al gasto que supone. Esas mismas personas tampoco pueden conseguir un trabajo porque no lo hay, y la tasa de desempleo entre menores de 25 años se situa ya casi en el 50%, es decir, uno de cada dos.

Que no queremos la -contra-REFORMA LABORAL

Vemos cómo han impuesto una reforma laboral que nos devuelve a una época de amos y vasallos. Y vemos sus efectos: una reforma laboral que enriquece a los mas ricos a la vez que empobrece a los asalariados; una reforma laboral que además no genera trabajo, sino que lo destruye provocando que el paro supere pronto el 30%.

Nos gustaría que nos explicaran a través de que truco de magia las politicas que llevan a cabo este gobierno -o el anterior- van a generar un tejido productivo que cree empleo.

Por eso, el día 14 de Noviembre iremos a la Huelga para decir que queremos empleo, y queremos que el Estado garantice una Renta Básica Universal a las personas que no lo tengan.

Porque nos indigna ver a nuestros hijos sin oportunidades de trabajo. Porque nos indigna vernos a nosotras, a nuestras hermanas y hermanos en paro, o con temor a perder nuestro trabajo y nuestra casa. Porque nos indigna ver a nuestros mayores con pensiones míseras que pronto verán reducidas. Porque nos indigna ver a las personas enfermas porque no las quieren curar. Porque nos indigna que la situación para gran parte de la población sea cada vez más desesperada, y no nos gusta que la tasa de suicidios haya superado a los accidentes de trafico como primera causa de muerte externa.

Por todo eso y por mucho más, el día 14 de noviembre haremos huelga.

Haremos una huelga de trabajo, de estudios, de cuidados, de consumo, en definitiva, una huelga social que va más allá de la reforma laboral, o del referendum que plantean los sindicatos mayoritarios.

Haremos huelga todas y todos juntas acompañados de nuestros vecinos del sur de Europa en una protesta internacional contra las medidas tomadas por políticos y banqueros para favorecer a los mercados financieros en perjuicio de la sociedad.

La plataforma Democracia Real Ya apoya todas las iniciativas de desobediencia civil no-violenta, que sirvan para combatir esta tremenda situación y queremos hacer un llamamiento a la participación de todas las personas y de todos los colectivos sociales -incluyendo sindicatos, asociaciones de vecinos, culturales, organizaciones reivindicativas y a cualquier otra organización- para que difundan y nos acompañen en esta huelga social del 99%.

¿Y tu? ¿No estás con el 99%? Porque ya que nos robaron el pasado, recuperemos el futuro, como nos recuerdan los jóvenes de IU:

 
3 comentaris

Publicat per a 12 Novembre 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Argumentos para que el #11N y #14N recuperemos nuestra sanidad, nuestra SALUD, nuestro futuro

Los determinantes sociales de la salud se desmoronan.  Pese al neolenguaje de los ministros de Rajoy que pretende esconder la dura realidad, el paro en España sigue castigando a hombres y mujeres que buscan un puesto de trabajo. La tasa de paro del 25,7% en octubre llega a ser del doble  en los menores de 25 años, robando  el  futuro a nuestra juventud.   Cada día  se producen en España más de 500  desahucios de viviendas y locales según los datos del Consejo General del Poder Judicial. Disminuye la cobertura de  las prestaciones  por desempleo, (de los más de 5,6 millones de personas en paro sólo 1,3 millones cobraban hace unos meses prestación contributiva mientras que otros 1,6 millones reciben algún tipo de subsidio  y otros 211.461 están perdiendo lo que recibían por el Plan Prepara. Los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo y se degrada la calidad de los contratos mientras se deterioran las condiciones laborales.  Buena parte de los 2,6 millones de personas en desempleo que no reciben ningún tipo de ayuda dependen, en muchos casos, de las pensiones de sus mayores  que, a su vez, también están siendo amenazadas.  El hecho tan humano de enfermar no sólo provoca nuevas mellas en nuestros ingresos, sino que puede llegar a ser causa de despido. Por justificada que sea la baja laboral, se quiere una fuerza de trabajo inmune a las enfermedades y que tampoco tenga responsabilidades de cuidados… Nos quieren fuertes, insensibles, súbditos lobotomizados, para que pueda reinar  precariedad laboral y social que quiebra la cohesión social, mientras la pobreza afecta a una de cada cuatro personas residentes en España.

En este curso académico se han matriculado menos estudiantes en las distintas Universidades del país,  y  según la OCDE,  la tasa de jóvenes  sin empleo y sin trabajo se acerca con vértigo a la de Israel: un país en guerra permanente contra los palestinos  (de hecho, contra el mundo) nos supera por pocas décimas.  En España, como en Grecia, como en Portugal, como en Irlanda, la guerra se libra contra la ciudadanía y el arma utilizada es la destrucción de los servicios públicos, el insostenible incremento de las desigualdades, la inseguridad en el mañana.  Estábamos avisados de que las crisis generan un incremento de la violencia de género,  provocan  enfermedades mentales y un incremento en el número de suicidios,  y sabíamos –desde la crisis de 1929- que las personas pagarían con su salud  el desgarro de esta desigual estafa. En buena lógica,  el sistema sanitario y de atención social debía estar especialmente preparado para paliar los peores efectos de la crisis y tratar la psico-somatización de las tensiones. Sin embargo,  el gobierno de España, en versión autista frente a tanto desgarro social, asesta un  severo golpe  a la sanidad con el Real DL 16/2012.  En vez de reforzar el sistema público de salud, continúan las privatizaciones de hospitales,  se acaba con la atención de urgencias en horario nocturno de comarcas enteras (como si los infartos sólo se produjeran en horario laboral) y se eliminan servicios y especialidades.  A las quejas por los recortes de los oncólogos y servicios de ginecología se suman los servicios desbordados (y esquilmados) de salud mental. No sólo se debe enfermar a horas convenidas. Hay que hacerlo, además, de enfermedades muy comunes y poco costosas. Y en las Comunidades de Catalunya  y Madrid, se suma a la obligación de pagar de pensionistas y al incremento del IVA ,  la implantación de la tasa del euro por medicamento que supone poner en cuestión al personal  médico, convertir las farmacias en recaudadoras de impuestos, y seguir esquilmando los bolsillos de las personas enfermas, obligándolas a tomar la dura decisión entre poder comer o medicarse.

La sanidad sólo es un componente más de la Salud,  tan importante como  un trabajo digno, un subsidio de paro asegurado, o una pensión de jubilación que no degrade a las personas mayores, o una alimentación  nutritiva,  una vivienda en condiciones en un barrio saludable, y participar de un buen sistema educativo. Sin embargo, la sanidad es de una  importancia fundamental cuando las circunstancias de la crisis incrementan las desigualdades sociales,  y la falta de equidad  y la precariedad causan más estragos que muchas enfermedades reconocidas como tales. El servicio de sanidad debe, en situaciones límite como las que vive una parte cada vez más numerosa de nuestra sociedad, poder prevenir, atender  y tratar de curar a las personas enfermas y contar con profesionales y recursos suficientes para poder hacer frente con dignidad a las circunstancias tan duras que estamos viviendo:  debería recibir una atención privilegiada por parte de quienes nos gobiernan –si fueran sensibles al sufrimiento-  porque  las tensiones sociales de esta crisis-estafa  provocan enfermedad y muerte.  Sin embargo, en esta huida suicida de las políticas neoliberales contra la ciudadanía, cuando todos los determinantes de la salud se desmoronan,  asestan con alevosía el golpe más duro a la sanidad pública, un determinante especialmente importante de la salud en estos tiempos de insania generalizada.

La versión neoliberal dominante, de visión interesadamente reduccionista,  encuentra su coartada en los principios de la “selección natural” y otros extremos inspiradores del fascismo. Por ejemplo, contempla  la salud como la suma de la herencia genética y de nuestra “responsabilidad”  personal  en practicar hábitos saludables. Con ello se  inhibe de responsabilidades políticas y “culpabiliza” a las  personas por cómo viven  (o por el ADN que le han transmitido  sus progenitores). La salud no es “pública”, declaró Boi Ruiz, el conseller de salud de Catalunya, y por tanto poco tiene que ver  lo que se legisla. Y lo declaró con todo desenfado cuando,  por primera vez en muchos años, ha disminuido la   esperanza de vida en España.  Le desmienten nada menos que  la OMS y la Comisión de Determinantes de Salud de la ONU:    La salud, por definición, siempre es pública.

Por todos los argumentos anteriores, y muchos más, es importante que los días 11 de noviembre en Barcelona y el 14 de noviembre en toda la península , la gente se levante contra las políticas que atentan contra nuestra salud y nuestras condiciones de trabajo y de vida.

Porque nos roban la sanidad, nos roban la salud y nos roban el futuro, es fundamental que digamos BASTA!

 

Etiquetes: , , , , ,

Santa Bárbara bendita toma Madrid: Huelga general en las cuencas mineras

Desde Villablino, Fabero, Matarrosa, Toreno, Bembibre, Ponferrada, León, Villamanín, Pola, Cistierna y muchas más localidades leonesas y asturianas, más de 3.500 personas de todas las comarcas mineras van a exigir en Madrid, desde las 11 de la mañana, el apoyo a la minería de toda España. Allí se encontrarán con los mineros procedentes de otras cuencas mineras: en total serán más de 10.000 los manifestantes acabarán concentrándose ante el Ministerio de Industria. Al parecer, en León y alrededores no queda ningún autobús libre: todos van camino de Madrid, en defensa de la minería del carbón.

Pero el sector se defiende también en el territorio, consciente de los puestos de trabajo y los recursos que pueden perder. Las comarcas mineras están hoy en huelga general, y la minería convocó desde ayer mismo huelga indefinida. Y siguen amenazando con mayores y más duras movilizaciones hasta conseguir una solución positiva para el futuro del carbón, y por lo tanto de las comarcas mineras. Por ejemplo, los sindicatos inician un nuevo calendario de movilizaciones para que el carbón de importación no pueda llegar hasta las centrales térmicas, y así sucesivamente para demostrar el valor y necesidad de nuestras cuencas mineras.

En twitter hay que seguir a @mineros_leon (Mineros de España) que ya cuenta con más de 1.800 seguidores en un tiempo record. El hastag más utilizado es #MinerosResistiendo.

Finalmente, en Izquierda Unida de León se celebró una reunión de cargos políticos y sindicales el martes 29 de mayo de 2012 en Villablino y aprobaron la siguiente declaración:

Somos conscientes de la importancia que el carbón sigue teniendo en nuestra provincia, tanto a nivel económico, con una incidencia aproximada del 20% del PIB provincial, como social, donde comarcas enteras dependen exclusivamente del empleo minero.

Izquierda Unida sigue manteniendo que la única salida para el Sector carbonífero pasa por su nacionalización.

Así mismo recordamos que hemos solicitado en diversas ocasiones una auditoría sobre la utilización de los Fondos Miner, así como de todas las partidas económicas relacionadas con el Sector.

Izquierda Unida de León lamenta profundamente que los diputados del Partido Popular: Mª Aranzazu Miguélez, Alfredo Prada y Eduardo Fernández, elegidos por esta provincia, no votasen a favor de las enmiendas presentadas en el Parlamento de la nación, por Izquierda Unida, para salvar la minería. Así mismo Izquierda Unida se posiciona en contra de cualquier desvío de fondos, de unas partidas presupuestarias mineras a otras, al entender que estas medidas temporales no solo no benefician al Sector sino que agravan los problemas existentes. Por unanimidad se acordaron los siguientes puntos:

-Exigir que se cumplan íntegramente los compromisos adquiridos y firmados en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012.
-Reclamar al gobierno de la Nación la negociación, con los agentes sociales, de un nuevo Marco para el Sector del carbón en el que se considere a éste Sector estratégico dentro del Plan Energético Nacional.
-Mantener el apoyo total a las Comarcas Mineras y luchar por su reactivación económica, incidiendo en la implantación de alternativas laborales al monocultivo del carbón.
-Expresar nuestro apoyo y solidaridad con la huelga, movilizaciones y reivindicaciones planteadas en las zonas y comarcas mineras en defensa de su futuro.
-Hacer un llamamiento a toda la militancia, a todos los cargos públicos y orgánicos y a toda la sociedad para participar en cuantas acciones se convoquen con este fin.
.

 
2 comentaris

Publicat per a 31 Mai 2012 in Economia crítica, Igualtat

 

Etiquetes: , ,

La huelga de la dignidad: Viva el 29M!

Este es un dato que revela que, a veces, los economistas podemos ser útiles e incluso, dar algunas buenas noticias. Los Economistas frente a la Crisis han ido midiendo el consumo de electricidad causado por la actividad productiva y demuestran que el consumo imputable disminuyó hasta hasta las 21h de ayer un 87,7% debido a la incidencia de la Huelga General convocada por los sindicatos y las organizaciones ciudadanas.

Los economistas destacan que las caídas respectivas en huelgas anteriores fueron:

Huelga 2012: Caída 87,7%
Huelga 2010: Caída 71,4%
Huelga 2002: Caída 82,6%

Y es que lo que bien empieza, bien acaba. El turno de noche ya tuvo un seguimiento muy elevado con caídas hasta las 7h de la mañana superiores al consumo que se produce en un día festivo desestacionalizado, lo que refleja que la gran industria paró prácticamente en su totalidad. Y durante las grandes manifestaciones de la tarde, la energía y vitalidad que se consumió por las calles de toda España sólo dependía del recuperado sentimiento de que si queremos, PODEMOS HACERNOS RESPETAR como personas y como trabajadores, recuperar mejores condiciones de vida y unos SERVICIOS PÚBLICOS de calidad… ¡Sólo tenemos que creenos que SOMOS MÁS, que podemos conseguirlo, y que nos merecemos una vida digna, también para nuestros hijos y nietos!

La pancarta decía: “Quieren acabar con todo”. Pues no les dejemos. Defendamos como ayer nuestros derechos y nuestro trabajo. No aceptemos que la señora Fátima Báñez nos venga con milongas fuera de tono y consigámosle trabajo en Laponia. Hagamos que el señor de Guindos se vuelva a la banca privada (pero de conserje) y que el Sr. Felip Puig se tome unas laaaaaaaaargas vacaciones en Alaska. El Gobierno del Sr. Rajoy haría bien en darse cuenta de que esta Huelga tiene unas raíces muy hondas y venció muchos miedos, muchas inseguridades, mucho desaliento… y que es importante que tomen el pulso a la calle, a las universidades, a los talleres y a los hospitales, y se tomen muy en serio el 29M.

Y, por caída de clientes y espectadores (que también somos nosotros), que la prensa amarilla deje de hacer negocio con provocaciones interesadas y acabe con sus tonterías insultantes que no se pueden creen ni en la peor de sus intoxicaciones (etílicas o no).

Y antes de acabar, una recomendación adicional: que en Barcelona (donde dicen que “tan limpio es quien limpia como quien no ensucia”) la autoridad competente vacíe los contenedores estratégicamente situados en el recorrido de las manifestaciones para que se desvanezcan las sospechas de que pueden existir, “presuntamente”, relaciones peligrosas entre provocadores a sueldo y los fondos para reptiles (¿se dan cuenta de lo bien que se adapta esta expresión a ciertas maniobras para-fascistas…?)

 
3 comentaris

Publicat per a 30 Març 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

Tancat per Vaga! ¡Cerrado por Huelga General!

MANIFESTACIONS i CONCENTRACIONS a Catalunya:

BARCELONA: 18:00 h al Pg. de Gràcia amb Av. Diagonal

LLEIDA: 18:00 h a la plaça de Ricard Viñes
TARRAGONA: 18:00 h a la plaça de la Font
GIRONA: 19:00 h a la rotonda del Rellotge de la Devesa

Barcelona: 13:00 h a plaça Universitat

L’Hospitalet: 08:00 h davant l’Ajuntament

Santa Coloma: 12:00 h davant l’Ajuntament

Sant Adrià: 12:00 h davant l’Ajuntament

Badalona: 13:00 h davant El Màgic

Cornellà: 12:00 h davant l’Ajuntament

Sant Boi: 12:00 h davant l’Ajuntament

El Prat: 12:00 h davant l’Ajuntament

Sant Feliu: 12:00 h davant l’Ajuntament

Martorell: 12:00 h davant l’Ajuntament

Gavà: 12:00 h davant l’Ajuntament

Sabadell: 12:30 h davant l’Ajuntament

Terrassa: 12:30 h davant l’Ajuntament

Granollers: 11:00 plaça de la Corona

Mataró: 11:30 plaça de les Tereses

Vilafranca: 18:00 plaça de la Vila

Vilanova: 18:00 plaça de la Vila

Sant Sadurní d’Anoia: 18:00 plaça de la Vila

Manresa: 12:00 h plaça de l’Onze de Setembre

Vic: 13:00 h Estació de RENFE

Igualada: 12:00 h mercat de la Masuca

Girona: 11:00 h Estació d’autobusos

Olot: 12:00 plaça Clarà

Palamós: 11:00 h carrer Josep Joan

Blanes: 12:00 h davant l’Ajuntament

Ripoll: 11:00 h davant l’Ajuntament

Tàrrega: 12:30h plaça del Carme (el Pati)
La Seu d’Urgell: 18:00 h passeig Joan Brudieu

Tarragona: 10:00 Estàtua dels Despullats

Reus: 11:30 h concentració a la plaça del Mercadal

El Vendrell: 12:00 h C. del Nord

Tortosa: 12:00 h plaça Barcelona (davant dels Mercats)

 
Deixa un comentari

Publicat per a 28 Març 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

La #huelgadel 99% (¡Yo por ellos madre, y ellos por mi!)

Esta es la Huelga General de los iaioflautas, de los autónomos, de las mujeres, de las Universidades, de la Plataforma Prou Retallades, de todos los trabajadores y trabajadoras, con trabajo fijo, en precario o en paro… Esta es la huelga de la ciudadanía: la Huelga del 99%:

 
Deixa un comentari

Publicat per a 26 Març 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

La huelga que quiere Rajoy

Yo ya no me creo nada, ni que se “escapen” sin querer, inadvertidamente, unas “inoportunas” declaraciones ante micrófonos y cámaras, ni que Rajoy dé por hecho que las próximas y duras medidas a tomar le vayan a costar una huelga. Rajoy quiere una huelga: pero eso sí, cuanto más pequeña y tibia, mejor.

Por un lado, le puede parecer un rito iniciático obligado: todo buen Presidente de Gobierno que se precie en democracia ha tenido, como mínimo, su Huelga General -con resultados diversos- pero que en cualquier caso demuestra que no le tiembla el pulso frente a los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Mirando el ejemplo de Europa, Margaret Tatcher, con sangre, sudor y vidas, desbrozó el camino de esos nuevos tiempos en los que se impone mano de hierro frente a la razón y la equidad, y ahora la siguen todos: por el hundimiento definitivo de lo que en su momento se llamó “movimiento obrero”, y mediante medidas que, como las guerras modernas, causan enormes bajas entre la población civil porque se trata de eliminación de derechos y recortes extremadamente duros, sesgados y parciales… Además, y ellos lo saben, se trata de acciones lesivas y contraproducentes para resolver los graves problemas de fondo: el cortoplacismo y la “vendetta” les ha otorgado el papel de verdugos en la lenta agonía de un sistema (el capitalismo) que muere matando.

Mariano Rajoy quiere demostrar que está hecho de los mismos mimbres que otros Presidentes de Gobierno que la precedieron, pero al mismo tiempo devalúa la respuesta de los trabajadores al decir que ya se la espera, que ya la “descuenta”, en el neo-lenguaje que la Bolsa nos ha enseñado. Si como dice Mariano Rajoy se están “cocinando” para España medidas tan injustas como las del “ajuste” portugués, el día 11 de febrero podremos saber la fuerza de la respuesta popular en el pais vecino gracias a la huelga convocada por la CGTP-IN y otras organizaciones, ante una subida del IVA del 23%, aumento del coREpago sanitario, la eliminación de la paga extra a los funcionarios que cobren más de 1.000 euros, el aumento de la jornada laboral–como también pretende Sarkozy en Francia para eliminar definitivamente cualquier vestigio de las reducciones de jornada de las anteriores administraciones del PSF– así como el abaratamiento del despido… Huelgas las hay continuamente, en toda Europa (ayer mismo, en Bélgica) pero difícilmente aparecen en las primeras páginas de los periodicos. Porque Rajoy quiere también que la Huelga sea invisible en los demás países que se defienden con Huelgas de las que no se da noticia.

Rajoy, además, trivializa la huelga al hablar de ella como el “peaje” obligado… Espera que los ajustes que sólo conducen a más crisis, más paro y mayores desigualdades, sólo le cuesten un día de movilización en toda España. Luego vendrán las discusiones -que se pretenden tan serias- sobre la actitud más o menos beligerante de los piquetes, y las guerras de cifras sobre la cantidad de personas que han secundado la huelga, y las distintas apreciaciones sobre la gente agolpada en las manifestaciones… Todo muy acotado, parcializado… y alejado de la profundidad y amplitud de la respuesta que se merecen.

Mariano quiere su Huelga, y hablaba de ella sonriendo. Y es lógico. Una Huelga como las anteriores, a pesar de ser una extraordinaria y valiente moilización de los trabajadores y trabajadoras, es una respuesta insuficiente… casi, casi, un alivio. Mariano quiere esta Huelga-peaje para medirse con los sindicatos debilitados -también ideológicamente- con su prepotencia recién estrenada, su mayoría absoluta parlamentaria que pasa el rodillo sobre argumentos y razones, y con el servicio que le prestan tantos medios de comunicación y tantos bonzos de la economía que justifican el retorno a las cavernas de la historia. Mariano Rajoy, con sus discretas indiscreciones, nos dice que quiere una Huelga “light”, baja en contenidos proteicos y vitamínimos para la clase, y de efectos temporales muy limitados.

Pero lo que Mariano seguro no quiere es una Huelga General Política… porque le conviene empobrecer nuestro raciocinio, nuestra lucidez y nuestro pensamiento, y que no sepamos unir, en un mismo hilo de explotación, los ataques a los derechos laborales con los atentados a la salud, con los recortes y estafas en educación, con pérdida de ayudas a las personas que necesitan ser atendidas, con el incremento de la pobreza, la marginación… con la triste realidad de que cada día somos menos ciudadanos y más súbditos.… Y para que no seamos conscientes de cómo el grado de civilización alcanzado después de tantas luchas, se diluye entre babosas sonrisas y muecas de escarnio en los salones de Moncloa o de Bruselas.
—-

NOTA: Un amigo entrañable, desde Andalucía, me sugiere añadir este par de notas de su cosecha, fruto de su amabilidad y atenta lectura:

1) Thatcher, aparte de aplastar para siempre a las Trade Union provocó el hundimiento del crucero Belgrano (en la sangrienta guerra de las Malvinas, con la excusa de la dictadura argentina) para evitar el fin de la guerra provocando la muerte de 400 cadetes inocentes fuera del área de exclusión, lo que hizo imposible el plan de paz del Canciller peruano, ya aceptado por todo el mundo. Thatcher, antes de la guerra contaba sólo con un 20% de intención de voto; después ganó por mayoría absoluta. Ese es el cinismo del que son capaces, como el siguiente:
2) Lo importante no es la huelga, eso es para desviar la atención. Desgraciadamente, los sindicatos ya fueron aplastados por ZP. Lo cínico es retrasar una medidas urgentísimas, burla burlando a la UE que (ENTRE PARÉNTESIS) lo acepta complacida, más de dos meses solamente para ganar cómodamente las andaluzas (casi un cuarto de España, 11 millones de habitantes, 30% de paro endémico). Y el PSOE, tan cegato que ni lo ve.

 
41 comentaris

Publicat per a 31 gener 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes:

Éxito de la Huelga General: No hay Portugal con futuro sin trabajadores con derechos

Este es el telediario alternativo de seguimiento de la huelga general del día 24 de noviembre:

Los trabajadores portugueses, convocados también por la CGTP-In y otras fuerzas políticas y sociales de izquierdas, protagonizaron una huelga general el jueves para protestar contra las medidas de austeridad exigidas a cambio de un rescate de la Unión Europea diseñado para mantener a la nación a flote y contener el deterioro de la crisis de deuda de la zona euro.

El tráfico aéreo, los trenes y los servicios públicos queraron interrumpidos en una acción masiva contra la pérdida de empleo, la suboda de impuestos y los recortes de salarios acordados entre Portugal y la troika de prestamistas formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Todos los vuelos internacionales hacia y desde Lisboa y Oporto fueron cancelados durante las 24 horas de huelga, según el sitio web de la autoridad de aeropuertos ANA, y sólo operaban servicios mínimos que conectan a Portugal continental con las islas de Madeira y Azores.

“¡La huelga es general, el ataque es global!“, gritaban los manifestantes en el aeropuerto de Lisboa, en referencia a lo que los sindicatos acusan como un ataque contra los derechos de los trabajadores.

El Gobierno de centroderecha de Portugal se apresura a cumplir las condiciones de la UE para recibir un rescate de 78.000 millones de euros (100.000 millones de dólares), en medio de su peor crisis económica en décadas. El anterior Gobierno socialista colapsó en marzo al no conseguir el apoyo del Parlamento a su propio paquete de austeridad y tener que pedir el rescate.

“Con lo que está haciendo la troika aquí, creo que tenemos motivos para la huelga. Pago mi seguridad social desde 1981, ¿por qué me voy a quedar sin una parte de mi bono de Navidad? Creo que está mal”, dijo Carlos Silva, un mecánico de 45 años.

Portugal fue el tercer país de la zona euro en pedir un rescate, después de Grecia e Irlanda, y ahora se dirige a su recesión más profunda desde que volvió a la democracia en 1974. Se prevé que su economía se contraerá un 3 por ciento el próximo año.

En su campaña para reducir el déficit fiscal y la deuda, el Gobierno ordenó impopulares medidas como recortes de las bonificaciones de fin de año para todos los trabajadores este año y cancelaciones de las pagas extras de fin de año y vacaciones para todos los empleados públicos en el 2012, mientras el Gobierno insiste en que no hay alternativa al doloroso paquete de austeridad. Mientras se recortan más de 2000 millones de euros en salarios y pensiones; se aumenta el IVA, incluido el de productos básicos, recaudando más de 2000 millones de euros; se recortan 1000 millones de euros en el sector de la salud y más de 1500 milones de euros en educación.

¡Pero el Gobierno está dispuesto a entregar 12 mil millones de euros a la banca privada de Portugal y estudia recortar los derechos de los trabajadores y trabajadoras aún más, aumentando la jornada laboral en media hora al día, lo que significa una transferencia de más de 7 mil millones de euros para el capital que povienen directamente del incremento de la plusvalía absoluta (mayor duración de la jornada con igual salario)!

 
3 comentaris

Publicat per a 27 Novembre 2011 in Europa

 

Etiquetes: ,

Grecia: una lucha ejemplar por los derechos y la dignidad

La magnitud de la respuesta del pueblo griego a la votación del Parlamento sobre nuevas medidas de austeridad, sobrecoge Europa. No parecen, sin embargo, verlo del mismo modo los medios de comunicación entrenados en comer de la mano que buscan una piedra lanzada, un disturbio menor, una agresión a un polícia, para intentar desacreditar la lógica revuelta contra la opresión más descarnada a un país de la Unión Europea.

Ayer y hoy salieron a la calle miles y miles de hombres y mujeres convocados por los sindicatos, estudiantes, organizaciones políticas y sociales… pero lo admirable es que toda la población de Grecia está en la calle: La policía estimó ayer que eran 80.000 personas, y algunos sitios Web de noticias dieron la cifra de más de 100.000… pero el número no es lo más importante, sino quiénes son y qué representaban cada una de esas personas. Enumera el NYT: desde basureros a maestros, oficiales retirados del ejército, abogados y hasta jueces que abandonaron su puesto en protesta por los recortes salariales impuestos por el gobierno y los aumentos de impuestos que dicen que están exprimiendo al país agobiado por las deudas en la penuria.

Algunas de las personas preguntadas ayer declaraban que: “Después de dos años de medidas de austeridad, hemos sido aplastados como un pueblo”… Y ex-votantes socialistas se lamentaban que las cedencias del primer ministro Papandreou ante el FMI y el BCE los “han empujado a convertirse en extremistas”. Sin embargo, negándose a oír la voz de la población griega, los 154 diputados del partido de gobierno votan a favor de unos recortes inhumanos, que cambian además las reglas de negociación colectiva: Aquí aprovechó la CEOE para venir con el mismo cuento, y tanto para Grecia como para España se dan los mismos motivos envueltos en las mismas mentiras: la “liberalización” de las normativas laborales y de la economía como condición indispensable para la creación de empleo y salida de la crisis… Pero bueno, si eso fuera verdad ¿por que en los Estados Unidos, donde la “liberalización” del mercado de trabajo es un hecho demostrado, sigue habiendo crisis y no se consigue una creación estable de puestos de trabajo?

El hecho es que los empresarios de Grecia y España aprovechan la situación para aumentar sus beneficios y desequilibrar todavía más el poder negociador a su favor, rompiendo el espinazo de las leyes laborales y de la defensa sindical, absolutamente necesaria para que las desigualdades no signifiquen una precariedad insostenible e invivible, mientras empeoran dramáticamente las condiciones de vida y de salud.

Mientras parece que el destino de Grecia está en lo que diga y decida la señora Merkel (altavoz y portavoz de los bancos acreedores y los “mercados”) el pueblo ha perdido toda soberanía y el gobierno de Grecia no sólo ha perdido consenso popular… ha perdido el respeto de la ciudadanía. Dice el NYT que “los economistas (no serán todos, supongo) y los acreedores extranjeros de Grecia (esos sí, seguramente por unanimidad) afirman que las medidas de austeridad son necesarias para modernizar su economía, pero son profundamente impopulares entre los griegos”. Pero es mentira que modernicen nada: Sólo son otro experimento neoliberal de choque para doblegar todo un país, como sucedió antaño con Chile y Argentina… Y son mucho más que impopulares: Son un crimen económico que algún Tribunal de Derechos Humanos realmente digno de su nombre debería perseguir y condenar.

Mientras tanto, la gente realmente demócrata de los pueblos europeos y del mundo sólo puede denunciar el engaño y la tragedia, y estar firme y solidariamente al lado de la población de Grecia.

votar

Sobre el tema, en este blog:
Grecia en lucha: #19O Huelga General
Carta abierta de Mikis Theodorakis y Manolis Glezos en defensa de Grecia y Europa
¿Para qué quiere el Gobierno griego 400 tanques?
Sin noticias de la OMS, los recortes se extienden como una epidemia
El genocidio financiero de Grecia

 
5 comentaris

Publicat per a 20 Octubre 2011 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: ,

 
A %d bloguers els agrada això: