RSS

Arxiu d'etiquetes: ICV-euia

Garcia Albiol en el banquillo y otros milagros de Badalona

garcia-albiol-sanchez-camacho-badalonaCon intervención divina o sin ella, Badalona se está convirtiendo en tierra de acontecimientos fuera de lo normal. Mañana por la mañana, su alcalde estará sentado en el banquillo de los acusados de la Ciutat de la Justícia por delito de incitación al odio y a la xenofobia. El motivo, la distribución de una octavilla con Alicia Sánchez Camacho, la ínclita presidenta de su partido en Catalunya, en la que podía leerse “No queremos más rumanos”. Además, y de manera nada sutil, se les relacionaba con la delincuencia. La de baja intensidad, claro, porque la delincuencia de altos vueltos ya sabemos que hay que buscarla en barrios bien distintos y con protagonistas que tienen muy bien emitido por las autoridades competentes su carnet de identidad.

Pero en esta serie de hechos asombrosos de la ciudad de Badalona, la octavilla de rechazo a los rumanos inmigrados se ha transmutado en este otro mensaje, de signo bien diferente:

G-Albiol.jpg-large

¿Por intervención divina? Al parecer, aunque nadie puede asegurarlo porque es de lo más sobrenatural que en esta época de peperos que repelen la acción de la justicia como las buenas gabardinas el agua, también se produjera hace pocos días un hecho inexplicable en la llamada Creu de Montigalà, situada en la Serralada de Marina, sobre la ciudad de Badalona.

Originalmente construida en piedra, el impresionante monumento data del año 1913 y fue derruida en los inicios de la II República (1931). Posteriormente, fue reconstruida con toda diligencia en los inicios de la dictadura franquista (1940), esta vez en cemento armado. Por desgracia, tras cuatro días de exposición de la voluntad divina de decir “basta a los recortes”, la pancarta ha sido retirada (seguramente por un complot masónico).

CreuMontigalaDesde su cuenta Twitter los @devotsBDN han reivindicado esta acción mediante un manifiesto y un vídeo que les aconsejo no se pierdan.

Por cierto, que Àgora Badalona, dando apoyo a la querella de SOS Racisme e ICV-EUiA contra García Albiol, convocan para este miércoles, a las 8.15h de la mañana en Metro Pep Ventura de Badalona, per llegar a les 9.30h a la Ciutat de la Justícia, condenando el racismo y la xenofobia de Garcia Albiol.

Y este es el sensacional video que documenta la acción de la Creu de Monmtigalà (no se lo pierdan):

El manifiesto, en catalán, aquí.

image

 
3 comentaris

Publicat per a 19 Novembre 2013 in Ciutadania/Política, Drets Humans

 

Etiquetes: , , , , , , ,

David Companyon: derecho a decidir y lucha de resistencia

David Companyon, d'EUiA,  a la Mesa del Parlament

David Companyon, d’EUiA, a la Mesa del Parlament

Estas son las reflexiones publicadas en SP del amigo y compañero David Companyon i Costa sobre el  pacto CiU-ERC, la sesión de investidura y el futuro precario de una legislatura y un Govern que puede empezar, hoy mismo, poniendo en serias dificultades a ERC.

Empieza la X legislatura en el Parlament de Catalunya. Artur Mas acabó la anterior –la más corta de la historia- con 62 diputados y volvió al hemiciclo con 50. Ahora ha sido investido con los votos de los 21 diputados y diputadas de ERC. Su investidura coincidía prácticamente con el primer año de Rajoy (sí, sólo un año…) y con los peores datos económicos tras cinco trimestres consecutivos de caída del PIB (-1,6%), el paro desbocado y una recesión del consumo interno del -3,3%. Tal vez esta legislatura sea aún más corta…

Estos días es interesante leer los editoriales de La Vanguardia o El País. Ambos coincidirían en aceptar como “mejor opción” que Mas hubiera hecho como lo que tantos gobernantes tras unas elecciones: coger el programa electoral y dejarlo en el cajón tras apelar a la “dura realidad”. Seguro que PP o PSC-PSOE lo hubieran entendido, ellos lo han hecho muchas veces. Eso al menos parecían pensar los responsables de las patronales, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y… Duran i Lleida, Rubalcaba, Rajoy que atacaron un posible acuerdo entre CiU y ERC.

El fracaso político de CiU en su búsqueda de una mayoría excepcional podía haber sido la excusa perfecta. Artur Mas, hay que reconocerlo, no ha querido ser enterrado en el basurero de la historia por lo que hubiera sido una estafa monumental a sus votantes. Pese a todas las presiones, el Pacto se ha realizado y Mas ha sido investido con los 21 votos de ERC.

La legislatura estará marcada por la voluntad de ejercer el derecho a la autodeterminación el año 2014. Nos guste o no cómo lo han pactado CiU y ERC este será uno de los elementos clave sobre los que pivotará un Parlament con más protagonismo que nunca… pues el que tiene la sartén por el mango no se sentará en el Palau de la Generalitat, desde donde Mas será el encargado de gestionar el otro aspecto que marcará la legislatura: los brutales recortes a los servicios públicos.

Esta es la combinación que se ha bautizado como el “Pacte per la Llibertat” (Pacto por la libertad) firmado el día 19 por Artur Mas y Oriol Junqueras, que incluía la investidura del primero y el apoyo a los presupuestos del segundo. Un pacto barroco, con multitud de recovecos, meandros, comités de seguimiento, de transición nacional… que hacen presagiar una legislatura donde el centro de la política estará en el parque de la Ciutadella, sede del Parlament, más que en la Plaza Sant Jaume, sede del gobierno.

Pere Navarro, calificó el debate entre Mas y Junqueras, de amable diálogo entre el candidato y el que en teoría es el “jefe de la oposición”… pues ambos defendían el mismo programa de gobierno…

En la investidura poco hubo del Mas de 2010, aquel que se presentó con “la mejor” tripulación (el govern dels millors) rumbo a la “excelencia”: recortes, estabilización, crecimiento en lo económico y el Pacto Fiscal en el terreno nacional. Casi no queda rastro de aquel que daba lecciones a derecha e izquierda, se presentaba como el gobierno de los negocios “business friendly” (su discurso de investidura de hace dos años parecía una clase magistral de ESADE) convencido como estaba que sería el primero de la clase de la austeridad, que daba clases gratuitas al gobierno de Rajoy sobre cómo aplicar las políticas de ajuste

Ahora el tono de su discurso nada tuvo que ver. La arrogancia ha desaparecido, el fracaso del “camino hacia la excelencia” de las políticas de austeridad ha dejado mella. Es un líder derrotado en sus objetivos políticos por el 25 N.

Avanzar hacia el derecho a decidir, en ello basó su discurso y su lectura de los resultados electorales: malos para CiU, buenos para la autodeterminación. En el terreno económico y social desorientado: ni una palabra sobre la estabilización de las finanzas, menos aún sobre el crecimiento. Sólo se atisban recortes sociales más que nunca, más sufrimiento social y más paro. Ya no tiene discurso… ni soluciones. Sólo lamentos y quejas hacia sus maestros en Europa: el BCE, el gobierno alemán y muy especialmente hacia el/los gobierno de España por su asfixia financiera, fiscal, sus incumplimientos presupuestarios, su deslealtad, su incomprensión.

Oriol Junqueras, que hizo su discurso sin leer, no apareció como el salvador que Mas soñó ser en la campaña electoral. Fue muy moderado y firme a la vez en la necesidad de alcanzar la independencia con toda suerte de argumentos económicos para justificar un pacto a dos que implica a todos los demás.

La razón esgrimida es el momento histórico, el más importante en 300 años explican en su relato para justificar su acuerdo y las renuncias de cada uno para conseguirlo. Histórico es, sin duda, gobernar desde la oposición y hacer oposición desde el gobierno, pues si bien CiU ha aportado al Pacto lo que debe hacerse, ERC ha escrito sobre el cómo deberá aplicar el programa de gobierno.

El pacto entre CiU y ERC implica que para avanzar hacia el derecho a decidir, habrá que hacerlo pasando por un doble “via crucis” con el Estado Español y con una agenda de recortes sociales sin parangón: 4.000 millones de euros que atacarán los débiles fundamentos del mal llamado “estado del bienestar”, paralizarán aún más la economía, provocarán más paro, menos consumo y menos ingresos. ERC ha aceptado que el derecho a decidir tiene un precio y están dispuesto a pagarlo por salvaje que sea, por mucho que deje al país hecho unos zorros… pues sólo con CiU pueden convocar el referéndum de autodeterminación.

No han entendido que el derecho a decidir es del pueblo

El “Pacte per la Llibertat” reproduce, desgraciadamente, el esquema convergente y ERC se ha apuntado a él. Ellos marcan la ruta y las estaciones. Es un acuerdo hecho fuera del Parlament y al margen de la sociedad, de las entidades sociales, de los sindicatos, de las asociaciones que conforman el país… de aquellas que salieron a la calle el 11 de setiembre tan masivamente. CiU y ERC han llegado a un acuerdo, pero han dejado al resto como espectadores, no como protagonistas.

Herrera lo definió bien en el debate parlamentario: “Han hecho que el derecho a decidir sea más pequeño” que lo que suman las fuerzas dispuestas a que se ejerza, han dejado fuera a ICV-EUiA, a la CUP e incluso al PSC (pese a todas sus ambigüedades). No han entendido lo principal: que el derecho a decidir es del pueblo de Catalunya, de todos los catalanes, de los que están a favor, de los que están en contra y de los que dudan. De los que están por la independencia, de los que son federalistas, de los que se quedarían como una autonomía más.

¿Gobernará Mas con el programa de Junqueras?

Oriol Junqueras no se ha movido prácticamente de lo que había manifestado pocas horas después de las elecciones hasta la votación de investidura: Catalunya necesita un gobierno; sólo CiU puede conformar ese gobierno; ERC le apoyaría sin entrar en el gobierno siempre que CiU acuerde una fecha para fijar un referéndum sobre la independencia. Ese es el objetivo de “país”

El que se ha tenido que mover ha sido Mas. En sus cálculos CiU contaba en incorporar a ERC al gobierno y confiaban en moderar sus pretensiones políticas con el desgaste de la “dura realidad”. La tozudez de Junqueras descolocó a los negociadores de CiU que comenzaron a dudar de su estrategia que, además, era puesta en duda públicamente por Duran, que prefería negociar a “dos bandas” con ERC y PSC para “ablandar” el maximalismo de Junqueras empeñado en fijar la fecha de la consulta.

“Maximalismo” que iba acompañado de medidas sociales que sirvieran de paliativo a los 4.000 millones en recortes y que permitieran a ERC presentarse como el moderador del “dogmatismo liberal” de CiU: creación de nuevos impuestos, supresión del euro por receta, reversión de algunas privatizaciones… La gran patronal, la cámara de comercio, personajes ilustres acostumbrados a coger el teléfono y “aprobar o tumbar” leyes… empezaron a criticar abiertamente un acuerdo entre CiU y ERC; Rajoy cargó contra el posible acuerdo apelando a la “cordura” de CiU, la vicepresidenta atacó negando cualquier posibilidad de consulta…

Finalmente Mas entendió que no podía aguantar una negociación de tantos días. La negociación se estaba desgastando y podía provocar disensiones cada vez más públicas. ERC decidió no poner en cuestión el euro por receta, las privatizaciones y dio carta de libertad a Mas para decidir sus Consellers. En un día se terminaron las negociaciones y se ponía fecha a la consulta con una cláusula de salvaguarda “si no se realiza será por acuerdo entre ambas formaciones”. Se consumaba la segunda derrota de Mas en un mes horribilis. También para horror de Duran i Lleida.

CiU entre derecha y país… ha escogido “país” pero “de derechas”. Eso es lo que ha votado ERC… es lo que ha votado el “país” dice Junqueras. Si se confirma la continuidad de Consellers com Boi Ruiz (el privatizador de la sanidad), Mas Collell (padre de los recortes), Irene Rigau (con toda la comunidad educativa enfrentada)… ERC tendrá difícil hacer entender su pacto pues se encontrará con la movilización social de frente.

Entre el país y la izquierda: el país… aunque sea de derechas

Junqueras cuando accedió hace dos años al liderazgo de ERC dijo aquella frase que era toda una declaración de intenciones que ahora adquiere mucho más valor: “Entre derecha e izquierda, de izquierdas, entre el país y la izquierda, el país”. Si traducimos la frase al resultado de las elecciones implica que si CiU era capaz de comprometerse “seriamente” con el referéndum, ERC le daría su apoyo para investirlo pese a su política económica; si tenía que “tragarse” su ideología progresista… lo haría.

Pero ERC ha hecho un salto cualitativo al aceptar el “marco lógico” del austericidio impuesto por Madrid y Bruselas: un recorte brutal de 4.000 millones de euros en sanidad, educación, servicios sociales… Toda la rebelión frente a Madrid por el derecho a decidir, se evapora en el terreno social… la libertad sirve para hablar de Catalunya, no para la inmensa mayoría de catalanes y catalanas que sufren cada día el paro, la falta de recursos para tener una vida digna, ven cómo se degrada exponencialmente la educación, la sanidad… ven cómo sus salarios y pensiones se reducen directamente o por efecto de la fenomenal escalada de precios del agua, la luz, el gas, el transporte…

Para ellos sólo hay una frase: si fuéramos independientes todo iría mejor. Esa frase es el “almax” para digerirlo todo. Aunque es bueno recordar que en la antesala del “Pacte per la Llibertat” está la abstención de ERC para proteger a Mas de comparecer en el Parlament para dar explicaciones del “caso Palau” por el cual la sede de CiU ha tenido que ser hipotecada para hacer frente a la fianza impuesta… Junqueras ha protegido los silencios de CiU en los casos de corrupción.

El PSC con “la cabeza bajo el ala”

En el ínterin del pacto entre CiU y ERC, el PSC que se había negado desde las elecciones a “dejarse querer” por CiU… soltó de repente que estaría dispuesto a formar un “gobierno de concentración nacional” en el cual sería mejor que Mas no estuviese. El sorprendente cambio de actitud fue recibido con alegría en los círculos económicos y, a su vez, volvió a descolocar a su propio partido en el que las críticas fueron indisimuladas.

Con este precedente Pere Navarro tenía la oportunidad de aparecer como el “verdadero jefe de la oposición”. Empezó su discurso con firmeza pero se fue diluyendo en la falta de claridad. Del gobierno de concentración ni una palabra y de repente cuando anuncia que el PSC se abstendrá durante toda la legislatura sobre el derecho a decidir. Todo el mundo boquiabierto.

El PSC se desactivó en un tema de tanta trascendencia “para toda la legislatura” y ha decidido anular su capacidad de influencia… su abstención sólo puede entenderse en clave interna, en los problemas de su relación con el PSOE, en su indefinición sobre qué implica reconocer que Catalunya es una nación a la que se le niega la soberanía para decidir su futuro… pero es incomprensible para la mayoría de la población que en sus casas, en sus trabajos, en las calles sí debatirá cómo se desarrolla ese proceso. ¿Qué propuso? La reforma constitucional para un Estado federal y la del Senado. La réplica de Mas lo empequeñeció, pues el PSC no tiene fuerza ante el PSOE para tal apuesta y la reforma del Senado suena a un “déjà vu” antediluviano. Demasiado reto para un PSC que está comprando todos los números para que cada vez más catalanes se abstengan de votarlo.

¿Qué le queda? ¿Oponerse a los recortes? Sí claro, pero el PSC ha perdido mucha de su raigambre y los movimientos sociales no le reconocen ni se reconocen en él tras haber votado con Zapatero los cambios en la Constitución, de haber justificado los primeros recortes y la reforma laboral, de haber congelado las pensiones. El PSC se está convirtiendo en un partido menor en Catalunya, no por sus resultados electorales, sino sobre todo por su falta de ambición nacional y social, por su debilidad a la hora de interpretar y canalizar las necesidades de la mayoría del pueblo… Si en algún momento el PSC fue el mejor reflejo de cómo eran los catalanes, hoy ese espejo está roto.

La bancada del miedo

El debate entre Alicia Sanchez-Camacho y Mas fue el de aquella parejas que se divorcian de manera agria. Todo fueron reproches y amenazas por parte de un PP que ha quedado relegado a una especie de franquicia catalana de la FAES.

Subió al escenario a visualizar la ruptura de dos años de colaboración entre CiU i PP, lo hizo de forma airada, no tuvo la necesidad de proclamarse “líder de la oposición” como Navarro, ella representa otra oposición: la de la España del régimen de la monarquía borbónica, la del obscurantismo, la que castiga a sus hijos díscolos con el destierro del imperio de la ley del nacionalismo español dispuesto a lo que haga falta con tal de impedir una consulta “ilegal”. En su “razón”. Sólo falta citar el “derecho de conquista”. Aunque todo se andará. El PP dejó claro que es un partido incompatible con la democracia.

Albert Rivera de Ciutadans hizo un discurso repetitivo, muy duro verbalmente contra Mas en un terreno casi personal, pero que no sabe qué decir. Alguna ocurrencia: contra la corrupción y la política-negocio. La radicalidad españolista del PP no deja a este ridículo partidillo otra alternativa que la de imaginar los miedos y catástrofes que implicarían supuestamente una consulta democrática.

PP y Ciutadans no representan más del 20% de los votos, 28 (19 y 9) diputados sobre 135. Su fuerza radica en defender los privilegios de la “nación española” (soberana) sobre la “nación catalana” (subsidiaria de la española). Su defensa miserable de la Ley Wert contra el modelo de escuela catalana, en nombre de la libertad individual de 16 familias, es el mejor ejemplo de esta infamia. Hacen de la Constitución del 78 un Muro de Berlín contra el derecho a decidir. Son los defensores de un régimen que aparece en Europa, en comparación con Escocia y Gran Bretaña o con Quebec y Canadá, como un Estado reaccionario alejado de los principios elementales de la democracia: la libertad y la fraternidad entre los pueblos para que pueda construirse una convivencia entre iguales.

Derecho a decidir sí, recortes sociales no

Joan Herrera, en nombre de ICV-EUiA, empezó su intervención citando las movilizaciones sociales, laborales, cívicas, por la escuela catalana… Hilvanó un discurso sólido: quién gana y quién pierde con la crisis, que volvió a calificar de estafa. También explicó cómo la crisis se ha convertido en la principal herramienta tanto en el ámbito catalán, como en el español y en el europeo para cambiar la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo (rebajar salarios, derechos laborales, aumentar el ejército de parados) y expresa su hegemonía social y política negando cualquier alternativa.

Herrera habló alto y claro sobre la necesidad de ejercer la autodeterminación sin adherirse al pacto CiU-ERC, el cual dijo hay que reformular desde abajo hacia arriba con el Parlament como eje de la legitimidad y no los despachos del gobierno: “el derecho a decidir también se debe vincular al derecho a la educación, a la sanidad, a la vivienda, a una renta básica… basta de sufrimiento para la gente”.

Mas en su réplica le espetó: “Usted tiene discurso, pero no tiene soluciones”. Fue una frase para la prensa, para descalificar las alternativas económicas y sociales al austericidio que ICV-EUiA le planteó. Para Artur Mas el derecho a decidir va unido a la gestión del día a día del gobierno y su estabilidad, es decir, a los recortes y su lógica económica neoliberal.

Parecería que auditar la deuda, declarar una moratoria del pago a las empresas concesionarias o los peajes a la sombra, parar los desahucios, renegociar, revisar o dejar de pagar una parte de la deuda financiera de la Generalitat, crear un impuesto a las grandes fortunas, a las empresas que siguen teniendo grandes beneficios -pese a la crisis- como La Caixa… y dedicarlo a un plan de rescate social, sería incompatible con el apoyo de CiU al derecho a decidir. Herrera hizo una intervención de la izquierda que quiere transformar, no gestionar.

La intervención de David Fernàndez, de la CUP, fue seguida con gran expectación. En el contenido y el continente fue impecable. El suyo fue un discurso sobre la necesidad de construir la sociedad sobre unas nuevas bases. Fue una crítica mordaz, bien estructurada. A un Estado español que durante décadas ha intentado desculturalizar los Països Catalans (Paises Catalanes). También a una Catalunya burguesa que ha hecho y sigue haciendo sus negocios a costa del sufrimiento de la mayoría de la población, “como La Caixa que ha ganado en estos tres últimos de crisis 8.000 millones de euros”. Contra un gobierno de Mas sumiso y partícipe de los intereses de esa minoría y convertido en un partido-negocio salpicado de casos de corrupción desde sus orígenes. Su mano tendida al derecho a decidir y el puño cerrado contra los recortes: fue una de las imágenes del debate.

A mi entender las intervenciones de Herrera y Fernàndez son dignas de volver a ser escuchadas. (He de confesar que yo aplaudí las dos). Fueron complementarias y auguran una legislatura también diferente en el campo de la izquierda de la izquierda ahora huérfana con ERC aliada de CiU y un PSC absentista.

En ambos discursos había respuestas a Mas cuando dice que la izquierda tiene discurso pero no soluciones. Que no es posible ejercer el derecho a decidir sin aceptar los recortes sociales. Emulando a la PAH le dijeron: sí se puede. Sí se puede ejercer un derecho que es incondicional, que implica el derecho a la separación y la formación de un nuevo Estado si es voluntad de la mayoría y al cual no se le puede poner precio, ni ser moneda de cambio

Emulando a la PAH le dijeron: sí se puede. Sí se puede ejercerlo sin recortes contra la mayoría de la población. Hay respuestas y están en la propia lucha contra los recortes y en los movimientos sociales, en la economía social y las cooperativas de trabajo, de consumo, de compra; en la economía sostenible y verde, en las iniciativas de economía solidaria y de proximidad. En Madrid los sindicatos y las plataformas contra la privatización de la sanidad han respondido al gobierno autonómico no solo con la movilización, sino con alternativas posibles que harían no sólo innecesaria cualquier privatización.

Ello implica naturalmente cambiar las reglas, cuestionar la deuda, obligar a las grandes empresas y a las grandes fortunas a “sacrificarse” por el bien del pueblo. ¿Cómo es posible que La Caixa reciba más de 4.000 millones de euros para quedarse con el Banco de Valencia por un euro? Mientras el gobierno Mas ha privatizado y aumentado el precio del agua, en París el ayuntamiento ha municipalizado su gestión.

Si el presupuesto de la Generalitat tuviera paredes de cristal y estuviera controlado por entidades sociales, la austeridad sería un valor y no una coartada para que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres.

La gente que participa en las movilizaciones a buen seguro que tiene propuestas y respuestas que hace poco tiempo parecían utópicas como ha pasado con la dación en pago impulsada por la PAH. Escuchar al pueblo no parece mala respuesta. Y si no se le escucha hay que acumular fuerzas, tejer alianzas, unir las movilizaciones para ser escuchados.

David Companyon i Costa es miembro del Consell Nacional de Esquerra Unida i Alternativa y Diputado por la coalición ICV-EUiA en el Parlament de Catalunya

 
 

Etiquetes: , , , , ,

Dia de reflexió.. motius per la indignació i l’alternativa

Fem una pausa curta, si cal, per acabar de teixir la consciència que ens cal per demà (com qualsevol altre dia) demostrar el què ens és ben NOCIU com a poble. Jo no sé vostès, però no m´he cregut ni per un moment que des de Convergència ens poguéssin conduir a cap altre lloc que a fer d’extres explotats i maltractats del que volen imitar de manera maldrestra com super-produccions “à la Cécil B. Mille” (i que sempre  es queden en males còpies de sèrie B, de mossos que atonyinen manifestants,  policies que no entreguen a temps els informes, i lladres que segueixen fent el pinxo a les llotges del Liceu…)

Demà vull tenir la oportunitat de dir, amb molta gent, que ja n’estic farta de que impresentables com l’empresari Grífols ens amenaci de portar les seves inversions, els diners que ens ha guanyat,  a Gilbraltar o als Estats Units perquè aquí no pot explotar de la manera tan salvatge com li agrada, ni pot comprar a bon preu la sang de les persones a l’atur perque “complementin” -venent-se físicament a porcions el seu físic-  un subsidi d’atur cada vegada més infame (i així el seu laboratori poder aconseguir plasma a dojo). Estic farta que des d’Escoles suposadament d’Alts Negocis com Esade es donin diplomes daurats als nous trilers que evadeixen impostos, o serveixi de tribuna per incitar als empresaris a llençar-se com voltors sobre els serveis públics (robats a la gent i oferts a la privatització per part de polítics sense vergonya qeu ara ens demanen majories absolutes)…. I estic farta que la gent es quedi sense casa, sense feina i sense ajudes sociales, mentre els polítics que ens governen es posen brillantina i s’emboliquen amb senyeres fins a fer-nos prendre mal…

Les superproduccions a la Cécil B. de Mille sempre acaben en desgràcia…. darrera l’espectacle -que no tenia res a veure amb la realitat, ficció és ficció- s’amagava la gent maltractada per un director-dictador. Fins i tot persones que treballaven d’extra es varen ofegar  perquè no hi ha cap mar que s’obri per la paraula de cap cabdill (i menys si és d’atrezzo),   i no hi ha cap altra terra promesa que la que ja tenim: la  que hem de defensar  nosaltres cada dia (dels Monsanto,  Sheldon Adelson o Bolaños i tants d’altres)  amb la nostra lluita conscient,  fent valer els nostres drets,i  seguint el fil roig de la història, i no un Mesies de segona B, sortit de la planta de senyores d’un grans magatzems.

Amarguem-li la jugada al PP i a  CiU i fem que s’empasin totes les mentides i els seus gestos grandiloqüents.  Desmuntem  tota la representació de “bon noi perseguit” a Artur Mas. Que no li surti bé l’enganyifa d’un plebiscit per seguir privatitzant la SANITAT. Que se’n guardi molt i prou de tocar l’Hospital Clínic, de desmuntar l’ICS, d’allargar les llistes d’espera, de seguir tancant quiròfans públics per fer-nos anar a parar a les mans de les mútues i les clíniques privades…..de deixar-nos sense sanitat pública per contentar als seus amics de Qatar, i al marit de la Cospedal i a Rodrigo Rato i els seus socis de Capio. Quina manera més peculiar de defensar Catalunya, la de CiU, que ens ven a trossos a interessos aliens i contraris a la nostra vida, la nostra cultura, el nostre benestar, la nostra salut!

Diguem no a les estafes programades, anunciades, previstes. No ens deixem enganyar una vegada més per qui pren Catalunya per la seva hisenda particular, el seu cortijo a la catalana… Cada dia ho podem fer en mobilitzacions, tancaments, lluites que prenen mil i una maneres, alguna força divertida. Ho podem aconseguir cada dia practicant la INSUMISSIO a la que ara fins i tot alguns jutges comencen a sumar-s’hi. Però demà també ho podem fer amb el nostre vot, que no podem regalar a qui es burla de nosaltres, i a més, ens roba.

No deixem que les maniobres dels trilers ens facin perdrer de vista el que és important, ni permitim que cap senyera emprada amb males arts, amagui el poble, les seves necessitats, i els seus drets.

La gent d’ICV-EUiA ha escrit :

Qui diu que no hi ha alternativa? Ho diuen els grans poders econòmics, el sistema financer i els governs de la dreta europea. Ho diu l’1% de la societat, els que volen reduir els salaris i les despeses socials retallant i privatitzant l’Estat de Benestar mentre mantenen o, fins i tot, incrementen els seus marges de beneficis. Ho diuen Merkel, Rajoy i Mas, que han aplicat la mateixa política d’austeritat salvatge que ens ha portat novament a la recessió econòmica.

Els que estan guanyant amb aquesta crisi són els que diuen que no hi ha alternativa, que no podem canviar res. Però l’alternativa no només és possible sinó que és necessària. La política de l’austeritat dogmàtica ha fracassat arreu.

Els països del sud d’Europa que l’han aplicada estan en pitjors condicions que abans: recessió, creixement de l’atur i de la pobresa, enfonsament de les classes mitjanes i desmantellament de l’Estat de Benestar. I en els països del nord d’Europa s’han incrementat les desigualtats i la precarietat laboral i social i les perspectives econòmiques han empitjorat.

Hi ha alternativa. Moltes catalanes i molts catalans estan lluitant per la Catalunya que volen. I han sortit al carrer per defensar la sanitat, l’educació, les pensions, els drets socials i la cultura. Exigint un lloc de treball i un salari digne. Lluitant per evitar que els bancs ofeguin els autònoms i la petita empresa. Lluitant contra els desnonaments i contra la pobresa. Reclamant més participació i democràcia. Exigint que es rescatin les persones i no els bancs. Expressant que som una nació i tenim dret a decidir.

El proper 25 de novembre, tots els catalans i totes les catalanes estem cridats a decidir quina Catalunya volem.
Uns ens diran que no podem fer les coses d’una altra manera, que no hi ha altre remei que retallar, que no hi ha alternativa.
Uns altres ens diran que no podem lluitar contra els qui han creat la crisi, contra els bancs i el sistema financer.
Ens diran que no podem decidir el futur del nostre país.
Ens diran que no podem fer res perquè manen els mercats i no la gent.

El 25 de novembre els direm “…I TANT, SI PODEM!”

 
Deixa un comentari

Publicat per a 24 Novembre 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Alexis Tsipras: ¡CREAN EN SU PUEBLO!

No son esos, sin embargo, los políticos que confían en nosotros, ni tampoco nosotros deberíamos darles nuestra confianza, y mucho menos nuestro voto…

Vivir en democracia es algo fundamental para que nuestro presente se libre de aves rapaces y podamos asegurar un futuro amable para las próximas generaciones. No todo es votar, pero votar es importante. Sobre todo, para demostrar la fuerza de la coherencia, de la credibilidad y del compromiso. Alexis Tsipras, ayer, en Barcelona, no tuvo ningún problema para decir y hacer lo importante: y así, antes del miting en las cotxeres de Sants, expresó su solidaridad a los compañeros en huelga de hambre de Telefonica. Una pena que  Josep Bel, por consejo médico, no pudiera estar presente (últimas informaciones, aquí y aquí)

El mensaje de Tsipras, tanto en Telefonica como en les Cotxeres, fue extremadamente claro, y siguió en buena medida las declaraciones hechas en La Vanguardia horas antes. Estos son algunos de los fragmentos más destacados:

“Se está aplicando en España una terapia de shock copiada del modelo griego. Esto destruye la cohesión social y la economía, pero construye un nuevo sistema político. Creo que en España habrá fuertes repercusiones políticas similares a las de Grecia. Los partidos que aplican estas medidas se verán afectados muy negativamente. No sólo el PSOE sino el gobierno actual del PP.”

“Hace un año nadie pensaba en Grecia que Syriza tendría el momentum que tiene. Durante 38 años la izquierda en Grecia se había limitado a pedir un voto de protesta. Ahora pedimos un voto para gobernar. Descubrimos que el dilema central para la sociedad griega es el memorándum (el llamado rescate de la troika: UE, BCE y FMI). Así que somos como un surfista navegando sobre la ola. Izquierda Unida puede hacer lo mismo en España.”

Preguntado sobre el nacionalismo, Tsipras contestó: “Es difícil prever por donde irán tendencias de las fuerzas políticas en España. Pero sabemos a partir de la experiencia griega que los ajustes son la chispa que enciende el incendio político y creo que están impulsando el nacionalismo en determinados segmentos del pueblo español. Si hay una ola independentista, Mariano Rajoy debería mirarse en el espejo y dar una respuesta.”

Y sobre declar una moratoria sobre la deuda, Tsipras afirmó que “Ya estamos en bancarrota. Creemos que a este Gobierno no le queda mucha vida. No ha cumplido sus promesas y está agravando los problemas con el nuevo ajuste. Así que creo que pronto formaremos gobierno. Tenemos soluciones. Queremos detener el programa de austeridad y abrir nuevos caminos no solamente para nuestro pueblo sino para todos los pueblos de Europa.” (…) Ayer escuché en la radio alemana a Wolfgang Schauble decir que la quiebra de Grecia supondría una profunda herida para Alemania. De modo que nosotros tenemos mucho poder para negociar con nuestros socios. Y sería aún mayor si todos los países del sur y la periferia negociásemos juntos. Esta es una baza muy fuerte de negociación para España, Italia y Grecia.”

En relación a la construcción de Europa, propone “construir un nuevo edificio en Europa. Alexis Tsipras reclama la union de los pueblos de Europa, y parar las politicas de austeridad ahora, la historia nos lo reclama. Porque mientras, los poderosos se han llevado más de 200.000 millones de euros de las capas populares y ni un euro lo han pagado los que tienen cuentas en Suiza. Pero no es tan difícil saber lo que hay que hacer:
Todo depende de la voluntad política. Hay que averiguar quien tiene patrimonios en los paraisos fiscales, y si ese dinero corresponde con ingresos realizados en este país. Si es así, tienen que pagar. Si no pagan, pues se les tiene que caer el peso de la ley. Los pueblos de Grecia, España, del sur en general no tenemos la evasión fiscal en nuestro ADN. Yo diría que tomemos nota de los alemanes. Cuando Schauble se enteró de que había individuos que habían transferido dinero de Alemania a Singapur, voló directamente a Singapur para averiguar qué pasaba.

Como muy bien sintetizó Tsipras en la frase con la que cerró su intervención en les Cotxeres, “Crean en su pueblo”.

No podía dar, de mejor manera, una definición ni un resumen más comprensible de cuál es la actitud revolucionaria. El resto, palabrería que debemos echar, de una vez por todas, a los basureros de la historia.

 
4 comentaris

Publicat per a 23 Novembre 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

Carta de Joan-Ramon Laporte

Benvolgut/Benvolguda

jrlaporte.pngCom probablement ja saps, formo part de la llista de candidats d’ICV-EUiA per a les eleccions de diumenge 28 al Parlament.

He decidit involucrar-me en l’activitat política precisament en un moment de decepció per les sortides injustes a la crisi econòmica i la sentència del Tribunal Constitucional sobre l’Estatut. Un moment d’especial desprestigi de la política.

Les decisions –legislatives, executives, gerencials– del món polític afecten molt directament la vida de la gent. I està ben clar que el programa de la dreta pretén desmantellar el sistema de salut i altres conquestes de l’estat de benestar. Per això és important anar a votar. Votar per ICV-EUiA és expressar que volem una altra sortida de la crisi.

Votar per ICV-EUiA també equival a expressar que volem altres solucions per al sistema de salut que no són els copagaments, la desgravació de les mútues privades, les privatitzacions o l’opacitat en la gestió i en els convenis.

Per a ICV-EUiA l’atenció a la salut és un dret humà fonamental. La salut no és, com diuen alguns, una oportunitat de negoci.

Volem un sistema de salut universal, democràtic, amb lideratge del sector públic, de qualitat i eficient. És a dir, que atengui a tothom de la mateixa manera segons les seves necessitats, que sigui governat de manera transparent i amb rendició de comptes, que compti amb l’atenció primària com a eix vertebrador, que promogui l’excel•lència en la qualitat de l’assistència, que actuï com a veritable empresa de coneixements i que sigui autònom, sense sotmetre’s de manera incondicional als interessos del mercat i al pensament únic de les corporacions farmacèutiques i de tecnologies mèdiques.

Durant la campanya electoral he tingut ocasió de conèixer moltes realitats sobre els problemes de la gent en relació al sistema de salut. L’intercanvi d’experiències i opinions m’ha convençut que cal promoure el diàleg i la comunicació entre tots els que, des de diverses perspectives i problemàtiques, treballem per promoure el govern democràtic del sistema, l’equitat, la qualitat i l’eficiència en l’ús de recursos. En resum, que després de les eleccions cal continuar treballant i cal que ens mobilitzem per defensar una conquesta de la lluita dels treballadors que ara mateix perilla davant l’hegemonia aclaparadora dels valors conservadors a tot el món.

logoicv-euia.pngEn política no tot consisteix a anar a votar. Però el proper diumenge no tot està escrit. Com diu en Joan Herrera, si arriba la dreta amb els retalls socials, l’abstenció i el vot en blanc hauran estat un silenci còmplice.

A l’enllaç adjunt hi trobaràs un vídeo amb una entrevista a Joan Herrera al programa Àgora de TV3. També pots trobar aquí el programa de salut d’ICV-EUiA.

Et prego que difonguis aquest missatge entre totes les persones que puguis. Ves a votar diumenge. No donis les coses per fetes.

Salutacions cordials

Joan-Ramon Laporte

 
1 comentari

Publicat per a 26 Novembre 2010 in Igualtat, Salut

 

Etiquetes:

Més enllà de la decisió de Joan Saura

maragall-carod-saura.jpg

Avui la majoria de diaris recullen que Saura és el tercer –i darrer– del Pacte del Tinell que no serà cap de llista a les properes eleccions per la seva coalició. Primer, amb molta distància, i molts components afegits, va ser Pasqual Maragall. Fa poc més d’una setmana, Carod-Rovira. Ahir ho va anunciar, amb relativa sorpresa, Joan Saura. Al marge de les valoracions sobre la seva actuació concreta com a consellers –en el cas de Saura, en aquest bloc ja havíem avançat alguns dubtes fa un cert temps– el cert és que el Pacte del Tinell va permetre que finalment Catalunya tingués un govern anomenat d’esquerres que va obrir perspectives de canvi. El “tripartit” podia representar noves maneres d’entendre i de governar, i va aconseguir el suport de moltes persones i organitzacions… desprès, fer realitat a la política del dia a dia aquest canvi va posar a prova massa coses, fins i tot la capacitat d’alguns dirigents d’entendre el moment polític i els seus propis límits personals. El principi de Peter també ha jugat fort en consellers i conselleres que formen les successives edicions dels Governs d’entesa.

La manera de presentar els fets de forma fàcil és, com sempre, fixant-nos en la persona i anar seguint les facècies del seu relleu sense mirar més enllà. La gent que no vol governs de progrés s’esmerçarà en que així sigui, cridant-nos a entrar en un galliner on s’en senten els amos. L’acord de finançament ha fet mal als qui no aconsegueixen mai enlairar-se (tampoc està en la seva natura), però amb la decisió presa per Joan Saura queda palès que no es viu com a país cap moment d’eufòria. En canvi, podria obrir-se un període de reflexió serena per part de les diverses forces que donen suport al Govern d’Entensa per a no pensar en capçaleres, sinó en la manera de NO seguir cometent els mateixos errors i assegurar per Catalunya una majoria real d’esquerres al servei de les persones. Potser serà més fàcil si som conscients dels difícils temps que vivim, i de que la crisi no és únicament econòmica i social, sinó també de convivència i de valors. Com es va aprovar a EUiA el passat mes de novembre:

“Ara més que mai és necessari que els treballadors i les treballadores sense distinció d’edat, sexe, ètnia, nacionalitat o sector d’ocupació, s’uneixin, s’organitzin i defensin els seus interessos: l’ocupació, els drets socials i laborals, l’estat del benestar, els serveis públics i de qualitat. Ara més que mai calen noves aliances entre les persones que viuen del seu treball i es veuen directament afectades per l’embranzida de la crisi. Sols així, amb la construcció d’amples aliances de les persones que viuen del seu treball, els autònoms, persones aturades i jubilades, les que tenen petits comerços, tallers o petites i mitjanes empreses, la política podrà imposar-se a l’economia, i l’economia estarà al servei de les persones.

Són moments per apel•lar i recuperar la solidaritat entre la gent treballadora. Són moments de noves complicitats entre l’esquerra política i social. Són moments per treballar plegats per a garantir una economia al servei de les persones. Només junts podrem seguir avançant cap a una societat més justa i avançada(…) des del convenciment que la solució a la crisi i al capitalisme no serà mai individual, sinó col•lectiva.”

 
6 comentaris

Publicat per a 26 Juliol 2009 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

La privatització de la política

perill-europa.jpg
Fa cosa de dos anys, desprès d’unes altres eleccions, i encara sota el fort impacte de la gran abstenció –com ara– vaig escriure que no s’hi valia a dir que havia fet sol, que les platges estaven plenes, ni em consolava tampoc que, en el seu conjunt, les esquerres haguessin guanyat les eleccions a Catalunya… avui la majoria de progrès és molt més justa, i això representa un motiu seriòs per aturar-nos a pensar –i repensar tantes vegades com faci falta– quina pedagogia de la política s’està fent en el dia a dia des de l’esquerra plural i progressista.

Com ara fa una mica més de dos anys, hem viscut una jornada que representa l’exclusió conscient d’una part massa gran de la ciutadania. I em tornen a venir al cap la paradoxa –per altra banda, força lúcida—de Pierre Bourdieu en el sentit que una de les estratègies dels professionals de la política és el desenvolupament de la política de despolitització. Segons el sociòleg, la despolitització pot raure tant en l’impuls clar i volgut de l’abstenció política com en l’exercici de la delegació i la representació gairebé esotèrica de la política, reduint-la tant sols a un afer del que sols n’entenen els professionals que s’hi dediquen. I si aquestes paraules podien semblar una mica forçades en el cas d’unes eleccions municipals, s’adiuen perfectament amb les eleccions europees, on a més, en la seva campanya, s’han viscut totes les cerimònies de la confusió possible… Hi havia massa moments, massa, que Europa –la seva construcció i el seu futur– quedava sacrificada a una baralla estèril de dos galifardeus de l’alternància que amb prepotència absolutista negaven espai i llibertat d’expressió a opcions alternatives.

Pel que fa a Catalunya, una abstenció que supera el 60% indica que la democràcia a casa nostra no té bona salut, que necessita cures intensives i ser tractada amb especial delicadesa, sobre tot si els que han decidit no anar votar no són precisament els que millor viuen. A més, unes eleccions guanyades a Espanya pel Partit Popular i a Europa pels partits de dreta amb un creixement important de l’extrema dreta, han de fer reflexionar amb honradesa i urgència. No cal perdre el temps ni caure en el ridícul d’encarregar més estudis sobre l’abstenció: el que cal és canviar la manera de fer política per superar amb participació i democràcia les barreres socials que també existeixen a l’hora d’acostar-se a les urnes….

Per mi és tan llastimós com necessari admetre que anem de mal en pitjor, i que desprès d’aquestes eleccions s’ha incrementat encara més el grau de monopoli dels professionals de la política, amb el perill de fer creure que el que hauria de ser cosa de tots és propietat privada dels polítics, i que el neoliberalisme que tot ho impregna s’ha llançat també a fons –en temps de crisi– a privatitzar la democràcia i la participació política. Fa un parell d’anys acabava dient, com en Lluis Llach, no és això, companys, no és això…. Els partits realment democràtics que expressin satisfacció perquè han guanyat en vots o han conservat posicions s’han de fer corregir amb urgència la miopia política. Avui, dos anys desprès, toca repetir amb més amargor i una certa incredulitat: no és això, companys i companyes, no és això…

 
11 comentaris

Publicat per a 7 Juny 2009 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , ,

Willy Meyer

Vist avui a Público sobre les eleccions europees:

2009-06-04.jpg

Willy què…? Doncs aquest: Willy Meyer!

I a Catalunya, per a la crisis de dretes, solucions d’esquerres amb Raül Romeva i Núria Lozano.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 4 Juny 2009 in Europa

 

Etiquetes: , ,

De pactes, crisi, sentiment nacional i unitat d’esquerres

Pi de les tres branques

Tota la discussió que hi està havent sobre crisi i pactes (en els matins de TV3 fins i tot es pregunta, sense cap innocència, si avorreixen) em fa pensar unes quantes coses que enumero tot seguit:

1.- Les majories absolutes són dolentes per la democràcia, però els partits majoritaris no deixen de procurar-les. Tendir a un sistema bipartidista com el dels Estats Units assegura la professionalització de la política i la desatenció creixent dels problemes reals de la gent. Però els grans partits fan campanya pel bipartidisme, i això implica no donar arguments per entendre els pactes posteriors. Per crear una democràcia més rica, amb més veus representades, caldria assegurar governs plurals fins i tot en majories absolutes quan les ideologies són properes, i no estic dient res que no s’hagi vist : l’alcalde Maragall va fer-ho a Barcelona en una situació semblant. Les coalicions no haurien de ser una solució per governar amb tranquil•litat, sinó una cultura de diàleg permanent.

2.- Els partits haurien d’explicar en campanya amb qui volen pactar, i tant si són grans com no tant : aquesta claredat va afavorir a les eleccions al Parlament de Catalunya la coalició ICV-EUiA. En canvi, no fer-ho ha perjudicat per dues vegades ERC, encara que en un primer moment no es traduís en pèrdua de vots: ara, la seva crisi té arrels en l’anterior campanya, i en l’ambigüitat d’un concepte que s’utilitza, l’equidistància, que s’assembla massa a un dubte no resolt entre afavorir CiU o afavorir les forces d’esquerra en la seva pluralitat (i on, dissortadament, el PSC-PSOE confon massa vegades les seves opcions amb el consens).

3.- És difícil, per no dir impossible, trobar o crear de bell nou, des de les esquerres, un equilibri entre sentiment nacional i sentit de classe. Crec que ajuda a entendre el que vull dir haver viscut l’Assemblea de Catalunya i com es va resoldre, de manera gairebé espontània, aquesta qüestió. Els “nous catalans” varen aixecar amb igual força la bandera catalana i la bandera roja, i era a les fàbriques on més impressió feia sentir el crit de “llibertat, amnistia i Estatut d’Autonomia”. En el primer 1 de maig de la democràcia els drets nacionals i les reivindicacions obreres eren la mateixa cosa. I sé que la història no s’ha de repetir, però tampoc es pot oblidar ni trair.

4.- Altres coses d’ordre menor: la condició que vol posar CiU de que governi la llista més votada ni tant sols aquesta coalició la respecta, però a més no satisfà, al contrari del que s’argumenta, més voluntats de la població. Tampoc la sortida que es dona d’obligar a coalicions més amples. Quan hi ha majories plurals d’esquerra no hi ha en democràcia cap argument per exigir que sensibilitats polítiques diferents es presentin sota unes mateixes sigles: en canvi, hi ha un munt d’arguments, entre ells el de que més gent es senti representada en el nou govern, per arribar a un programa comú .

5.- Benvinguda la discussió política, si pot ser amb serenor, perquè enraonar vol dir donar raons, i el pitjor que pot haver-hi en política és que ens abstinguem fins i tot del necessari diàleg. Però no hauria de perillar la unitat de les esquerres perque crec que hem de posar per davant la política contra la precarietat i els accidents laborals, l’habitatge social, millorar el sistema de salut per exemple fent que malalties que no hi són prou ben tractades siguin ben ateses, i prendre mesures més actives contra la violència de gènere, i l’acolliment i drets de les persones immigrades, sense eufemismes i tenint en compte les necessitats específiques de les dones immigrades. En aquest sentit, darrerament s’ha iniciat a Europa una discussió molt interessant sobre el paper de les religions i les condicions de les dones, on s’hi inclou les invisibilitats obligades en el vestir, les mutilacions, la “conformitat” als papers tradicionals que allunyen de qualsevol empoderament… En aquest sentit, no veig en millors mans l’Institut Català de les Dones, però tampoc la Conselleria de Treball… (i fins i tot el senyor Bru de Sala reconeix avui els mèrits del conseller Saura!!!)

 
5 comentaris

Publicat per a 4 Juny 2007 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: