RSS

Arxiu d'etiquetes: III República

Zana, desde El Faedo, con Salmerón y Azaña

image

Mi amigo Zana escribió esta entrada el 14 de Abril del año pasado, y hoy me parece especialmente oportuna para poner contención a las viscosas oleadas de propaganda monárquica con que nos pretenden ahogar las neuronas todo tipo de medios de comunicación convencionales, que se han descubierto tan entusiastas como estúpidamente monárquicos, en cuanto ven peligrar la solidez de sus criptas y la estabilidad de sus atalayas…

image

Libertad, igualdad y fraternidad

Piensa el Pueblo, aunque aplicar ciertos verbos a ciertos sujetos sea insultantemente ocioso, que la diferencia sustancial entre monarquía y república es la cuestión de la Jefatura del Estado.

O sea, que el Pueblo cree, y aquí sí está bien utilizado el verbo, que la única diferencia entre la monarquía y la república va de si tenemos rey o tenemos presidente. Que, aclaro a maximalistas, yo no dejo de reconocer es, de por sí, una materia con peso.

Como tampoco dejo de reconocer, y de recordar, que los primeros interesados en versar el debate exclusivamente en eso, son los monárquicos, aquí llamados JuanCarlistas para mayor gloria del esperpento. Una vez situado el debate, donde ellos quieren, olvidan explicar, interesadamente, que el rey no ha sido elegido en forma democrática, sino que el acceso a la Jefatura del Estado, cuando se trata de monarquía, viene dado, nunca mejor dicho, en forma hereditaria consanguínea, (¿consanguínea?, en la historia de los borbones hay tal tutifruti de hermanastros, bastardos y líos de cama que ni hablar de ello quiero).

Bueno aquí, como en muchas otras cosas, el Reino de España es un tanto peculiar, especial, digamos que sí, que “Spanish is different”. Aquí al rey actual le puso un dictador fascista y le apuntalaron “ruidos de sables”, que es una forma curiosa y eufemística de disimular lo que no dejó de ser una amenaza militar.

image

Y también obvian, cómo no lo van a hacer, los defensores del debate sobre personas, y no sobre derechos o leyes, entrar en el asunto discriminatorio, ¿o sería mejor decir vejatorio?, hacia las mujeres. Discriminación efectiva bien sea a través de la “Ley Sálica” (la que impide a las mujeres acceder al trono siempre que haya descendencia masculina), o la “Agnación Rigurosa” (que solo permite heredar a los varones de varones). Sí, el monumento a tal despropósito se lo debemos a Felipe V, duque d’Anjou y primer Borbón en reinar en España.

El debate sobre las personas no tiene mucho más recorrido que el que sigue. En una monarquía puede ser rey el más imbécil del barrio, (y lo ha sido). Y no se me enfaden los monárquicos que no estoy dando una opinión, estoy trasladando un dato, y si no lean algo de la historia de España y observen la biografía de Carlos II, alias el Hechizado. O la de Fernando VII, alias el rey Felón, un idiota redomado, hijo de un cobarde y padre de Isabel II, a la que no voy a describir, ni a adjetivar, porque la sola mención de su nombre ya es peyorativo suficiente. En fin.

La diferencia sustancial entre república o monarquía es, a mi modo de ver, que en una monarquía jamás habrá un gobierno “verdaderamente de izquierdas” y en una república “puede” que si. Una monarquía no va a permitir nunca, nunca, que bajo su jefatura haya un intento por cambiar el sistema (en estos momentos sería cambiar el modelo económico que nos ha llevado a esta estafa y que está ahogando al Pueblo, como en otros momentos fue, por ejemplo: repartir las tierras sin labrar entre los campesinos parados, otorgar derecho al voto a las mujeres, poner en práctica la separación Iglesia-Estado o instaurar la Educación pública y gratuita).

Las monarquías son, por defecto, conservadoras. Conservadoras en cuanto a modelo económico y conservadoras en cuanto a tradiciones obsoletas.

Son elitistas y clasistas. Están ellos, la realeza, que se consideran especiales e intocables por la ley (y aquí, en breve, vamos a ver cómo realmente lo son); su corte de pelotas, la zona “noble” de la economía y de la política; y nosotros, la plebe, simples peones sacrificables. No solo marcan diferencia con el Pueblo “llano” sino que luchan porque esas diferencias, convertidas al cabo en deficiencias para la ciudadanía, se perpetúen. Los monárquicos saben que para mantener el momio que les hace cada vez más ricos deben conseguir que nosotros, los trabajadores, seamos cada vez más pobres.

Un ejemplo del ridículo submundo en el que las monarquías están anquilosadas es, agárrense, que en el primer escalón de la nobleza “a nivel mundial” está María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, alias la duquesa de Alba, que es (lo busqué en la wiki) cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces Grande de España. Simplemente para recordar que, en realidad, sí ha compensado.

Manuel Azaña fue presidente de la II república, durante la guerra civil dio un discurso que ha pasado a los anales de la historia como el de las “tres pes”: paz, piedad y perdón. Se dirigía a los españoles, a todos, que luchaban entre sí. Pedía parar la guerra fratricida, hablaba de piedad hacia el contrario y de perdón hacia el derrotado.

Nicolás Salmerón fue presidente de la I república, dimitió por no autorizar, con su firma, una sentencia de muerte. Estas fueron sus palabras: “La pena de muerte no la admitiré nunca, porque es contraria a mi conciencia, porque es contraria a mis principios y a los principios de la democracia”.

Sí, es cierto, la diferencia entre república y monarquía también reside en quién detenta la jefatura del Estado. Puede ser un hombre íntegro o un descendiente de Carlos III.

image

 
1 comentari

Publicat per a 4 Juny 2014 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: ,

Manifiesto por la III República en Catalunya

Banderas-republicanas

VIDEO de la presentación del Manifiesto en Barcelona:

MANIFIESTO DE INTELECTUALES POR LA III REPÚBLICA

Han transcurrido treinta y seis años desde que se instauró en España la democracia con una monarquía constitucional como forma de Estado, con un Rey impuesto por el dictador y nunca sujeto a un referéndum de la ciudadanía. Éste fue el principal precio que se pagó en el proceso de Transición de la dictadura a la democracia, al no tener lugar la ruptura democrática y articularse una reforma pactada, bajo la presión ejercida por el Ejército surgido del golpe de Estado de 1936 contra la II República, los poderes económicos y la larga mano de los EE.UU.

La instauración de esta forma de la Monarquía de Juan Carlos de Borbón fue acompañada, además, por la introducción en la Constitución de 1978 de toda una serie de preceptos que configuran a dicha institución con perfiles claramente antidemocráticos. La clave de bóveda de esta grave contradicción constitucional radica en que el artículo 1.2 proclama que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”, y por otro lado el artículo 56, apartado 3, establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Flagrante vulneración del principio de igualdad entre todos los españoles que proclama la misma Constitución.

Treinta y cinco años después de aprobada la Constitución que ha regido desde entonces la vida de nuestra sociedad, tenemos la firme convicción de que ha llegado el momento de poner fin a tamaña anomalía. Es evidente que los escándalos de todo orden que han salpicado últimamente a la Casa Real han contribuido a acrecentar la desafección entre la ciudadanía hacia la persona del rey y su familia. Para nosotros, no es una cuestión de personas, sino de la institución monárquica en sí, a la que consideramos obsoleta, anacrónica y contraria a los principios de la democracia, conforme a la cual todos los que nos representan han de ser libremente elegidos por el pueblo, incluido el jefe del Estado.

La profunda crisis que vive hoy nuestro país- no solo económica, sino también política y moral-, recuerda, salvando las distancias temporales que nos separan de aquel periodo histórico, la vivida en las postrimerías de la dictadura de Primo de Rivera, que desembocó en el advenimiento de la II República. La Agrupación al Servicio de la República lanzaba entonces un llamamiento a favor de la instauración en España de un régimen republicano. “La Monarquía de Sagunto”- decía ese llamamiento- “ha de ser sustituida por una República”. Pero, dado que la Monarquía no iba a ceder “tan galantemente”, y el paso a un sistema de poder público solo se rendiría “ante una formidable presión de la opinión pública”, era urgentísimo organizar esa presión, haciendo que “sobre el capricho monárquico” pesase “con suma energía la voluntad republicana de nuestro pueblo”. La Monarquía de hoy, surgida por imposición de un régimen dictatorial y perpetuada por los pactos concertados por los partidos de izquierda con la derecha postfranquista, tampoco es representativa de esa voluntad.

El Manifiesto de febrero de 1931 se proponía movilizar a la ciudadanía para que formara “un copioso contingente de propagandistas y defensores de la República española”. Sus autores llamaban a “todo el profesorado y magisterio, a los escritores y artistas, a los médicos, a los ingenieros, arquitectos y técnicos de toda clase, a los abogados, notarios y demás hombres de ley”. También se refería muy especialmente a la necesidad de contar con ”la colaboración de la juventud”, respecto de la cual se expresaban así: “Tratándose de decidir el futuro de España es imprescindible la presencia activa y sincera de una generación en cuya sangre fermente la sustancia del porvenir”.

Lo mismo que ayer, nuestro llamamiento va también dirigido hoy a los intelectuales- escritores, periodistas, artistas-, a los que desempeñan tareas docentes desde la escuela primaria a la Universidad, a los que ejercen profesiones liberales- médicos, ingenieros, arquitectos, abogados-, a los integrantes de la decisiva comunidad científica, a los que ocupan cargos en la función pública, y, por supuesto, a la clase trabajadora, que fue y sigue siendo la que más soporta el peso de las injusticias y desigualdades del salvaje capitalismo neoliberal. Y, de manera muy particular, a las generaciones jóvenes que no participaron en la discusión y aceptación de la Constitución de 1978, pero cuyas consecuencias padecen como el resto de la sociedad. Porque nosotros también insistimos en que su savia nutra el futuro.

Ha llegado el momento de que los españoles decidamos en plena libertad el régimen que deseamos para España. Por ello, pedimos la convocatoria de un referéndum, en el que se tenga la posibilidad de elegir libremente entre Monarquía o República. En el caso de triunfar esta última opción, se abriría un periodo de Cortes Constituyentes, en el que se elaboraría una nueva Constitución y se procedería después a la convocatoria de elecciones para la formación de un nuevo Parlamento como representante de la soberanía popular. La Constitución que se adopte debería prever las modalidades de elección del Presidente de la República del nuevo Estado, que adoptaría la forma de República federal.

El nuevo Estado no sería aconfesional, como lo es el actual, conforme a la Constitución de 1978, cuyo artículo 16, apartado 3, dice que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, sino laico, como estipulaba el artículo 3 de la Constitución de 1931: “El Estado español no tiene religión oficial”. En él se fomentarán y divulgarán desde la escuela primaria los valores laicos y republicanos.

Desde el final de la Guerra Civil hasta hoy la consigna más falaz esgrimida por los vencedores del conflicto no ha sido otra que repetir machaconamente que tanto la I República, la de 1873, como la II, la de 1931, constituyeron un fracaso que condujo a España a la ingobernabilidad provocada por el desorden. Quienes aún hoy se permiten formular esta opinión o bien tergiversan deliberadamente el significado de las dos experiencias republicanas o son víctimas del lavado de cerebro que desde hace más de dos siglos (1789, Revolución Francesa) han venido persiguiendo los monárquicos volcados en impedir por todos los medios, incluidos los golpes de Estado de los generales Pavía y Franco, la modernización social y cultural que acarrearon las dos experiencias republicanas, la II en particular.

La III República ha de ser la obra de todos los españoles, hombres y mujeres, en un esfuerzo común por dotar a nuestro país de un Estado que esté en consonancia con nuestro tiempo. Una de las mayores preocupaciones de los hombres y mujeres de la II República fue la moralización de las instituciones y de la vida pública degradadas por un sistema, también bipartidista, que desembocó en la primera dictadura militar del siglo XX amparada por el monarca Alfonso XIII. Obviamente, entre las tareas primordiales del nuevo régimen republicano figurará el objetivo de apostar por la igualdad social. También la consecución de un moderno Estado de Bienestar asentado en una fiscalidad progresiva más justa cuyas conquistas sociales hagan pasar a la historia las hasta ahora conseguidas.

La III República no es una quimera, no es una utopía. Es una urgente necesidad de regeneración democrática. Y puede ser una realidad, si todos nos unimos y luchamos juntos por conseguirlo. Sin olvidar las experiencias republicanas del pasado, la III República ha de mirar hacia el futuro.

Para unir tu firma, aquí

 
1 comentari

Publicat per a 12 Abril 2014 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes:

14 d’abril: Salut i República!

14-dabril.jpg

En els 80 anys de la proclamació de la II República, mentre esperem i ens esforcem perquè la III República sigui una realitat ben aviat, a Barcelona, tenim dues oportunitats per defensar valors republicans, per protestar contra l’evasió discal i les retalles a tot el que és públic, i de manera especial, la salut i la sanitat.

Como diu el col.lectiu Inflexió, reapropiem-nos de la nostra vida. I avui afegeixo: amb els valors republicans, pensant per nosaltres, deixant de ser súbdits de cap monarquia, de cap FMI de cap Banc Mundial i de cap Unió Europea que sols vetlla pels interessos dels pocs i privilegiats (veure de J. Stiglitz la seva imprescindible denúncia dels valors democràtics en política). I comprovem avui, de nou, que som moltes i moltes les persones que compartim uns valors democràtics, plutals, de ciutadania i republicans i diem NO a tant de fatxenda, a tanta inhumanitat i a tanta condícia.

Dues cites importants per avui, 14 d’abril:

– a les 16:45, en el centre de la Plaça Catalunya de Barcelona, contra l’evasió fiscal i les retallades.
– i a les 18:00 hores, a la plaça de Sant Jaume, contra les retallades de la sanitat, retirada del plan de privatització de la sanitat.

I per la III República!

 
4 comentaris

Publicat per a 14 Abril 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Noticias del 14 de abril: la blogosfera ha proclamado la III República

euia-republicana.jpg

La blogosfera de IU proclama la III República

Por si no lo sabían ustedes, hoy 14 de abril se ha proclamado la III República Española. O al menos con esta premisa diversos blogs del entorno de IU la mayoría de los cuales integran el agregador www.iloveiu.org

Así, los internautas han podido disfrutar de visiones nostálgicas, reivindicativas, humorísticas, líricas e incluso heroicas de lo que podría ser el proceso y las consecuencias inmediatas de las instauración de la República en España, en un ejercicio de política-ficción que, según los responsables de la iniciativa, servirá para que se reflexiones sobre la democracia española y se tome conciencia de la necesidad de un cambio en el modelo de Estado.

Los post, muchos de ellos adornados con la bandera tricolor y animados sonoramente con el himno de Riego, son:

Àngels, Grândola, , Hugo Martínez Abarca, Domingo Benito, Javier Mesonero, Antonio Rodríguez, Victor Casco Ruiz, Fernando Jiménez, Kabila, José Vicente VerdúLos pies en la calle, Viramundeando, Roberto Cacho, Toni Barbará, Imagina, A sueldo de Moscú, Sergio García, Tania Sánchez, Nerea Gálvez, Alvic, Jesús Santos Corral, Ventanas del Falcón, , Pedro Mellado, Viul, ceronegativo y Mi lugar en el (otro) mundo (posible)

Por su parte, el blog Dempeus per la salut púbica ha reproducido la Llei d’Avortament de la Generalitat Catalana republicana que durante mucho tiempo fue una de las más progresistas de Europa.

 
4 comentaris

Publicat per a 14 Abril 2010 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: ,

14 d’Abril: Visca la III República!

republica-1.jpg

Arribada la transició franquista al punt de no retorn pels escàndols de la justícia (els darrers, Egunkaria i la querella de fatxes contra el jutge Baltasar Garzón i del Pocero contra Manuel Fuentes i Cayo Lara), la corrupció econòmica, moral i política dels hereus del franquisme, la burla que pretenen fer de la memòria històrica, l’absoluta manca d’equitat d’una llei electoral que afavoreix el bipartidisme en alternança sense alternativa econòmica i social possible, el no reconeixement de l’Estatut de Catalunya votat pel poble i aprovat pels Parlaments català i espanyol… i, de manera especial, la crisi econòmica que amenaça amb nous sotracs, atur, por i malviure a treballadors i treballadores i no ens permet luxes sumptuosos, patriarcals i innecessaris com el manteniment de tota una caterva de Borbons, familiars de Borbons i mantinguts dels Borbons a càrrec dels ciutadans i ciutadanes de l’Estat, es proclama solemnement des de blocs d’IloveIU, propers, amics i republicans, un nou model d’estat, Republicà i Federal, que recupera, ja d’entrada, els valors recollits en l’inici del primer article de la Constitució de 1931 i converteix “España es una República democrática de trabajadores y trabajadoras de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia (i podríem afegir-hi, a més, de Solidaridad.)

Fóra de la República tot tipus de mangantes, “poceros”, especuladors, xenòfobs, fatxes, vividors, corruptes i corruptors… I en un dia especial en el que el Parlament es reuneix en Plenari per debatre el futur de la pagesia a Catalunya se m’acut que el millor és recordar el crit dels segadors (i segadores): Visca la terra i mori el mal govern!… i afegir-hi, avui de manera especial: Visca la República!

—-
Podeu celebrar aquesta gran festa de la democràcia el proper diumenge, a l’emblemàtica vila de Montblanc, i ha començat ja la sèrie de proclamacions blocaires viul i ceronegativo

 
11 comentaris

Publicat per a 13 Abril 2010 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Hacia la III República

republica001.jpg
Líados andamos algunos y algunas pensando en cómo celebrar de la manera más sonada el próximo 14 de julio la III República española (más que commemorar la que ya fue). En estos quehaceres andaba metida cuando he recibido vía Facebook esta convocatoria de la organización d’EUiA de Montblanc, una preciosa villa medieval que es la capital de comarca de la Conca de Barberà, y que comparto con gusto y tiempo para que organicen la visita, que seguro vale la pena.

Dicen l@s compañer@s:

Assumpte: vine a la festa de la República

foradot-montblanc.gifMontblanc es por naturaleza una población monárquica, no olvidemos que el príncipe es Duque de Montblanc. Por tanto os convocamos a todos para que el primer domingo después del aniversario del 14 de abril, vengais todos con vuestras banderas tricolor y pidamos todos a una la definitiva III República.
Cuantos más seamos mas nos oirán .
No faltes
VIVA LA REPÚBLICA

euia-republicana.jpg

 
Deixa un comentari

Publicat per a 31 Març 2010 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: