RSS

Arxiu d'etiquetes: Izquierda Unida

Alberto Garzón: La revolución pasiva que padecemos

image

Todo cambia, nada permanece. Lo tenemos escrito y pensado desde la antigüedad, pues Heráclito de Éfeso ya nos explicó que no podíamos entrar y salir del mismo río pues ni nosotros ni el río seríamos los mismos. Pero también se ha escrito en la modernidad, y la tesis del materialismo histórico desarrollado por Marx pivota sobre esa constatación. Incluso lo cantó bellamente la gran Mercedes Sosa. Sea como sea, hay acuerdo en que todo cambia. Y los sistemas políticos no son ajenos a ese proceso. La pregunta más pertinente es ¿hacia dónde se cambia?

Comencemos por un punto básico. Las personas no nos relacionamos unas con otras en el vacío. Utilizamos instituciones, normas y reglas que nos evitan tener que empezar siempre desde cero. Por ejemplo, cuando queremos denunciar una injusticia vamos a un juzgado. Ese juzgado, con sus recursos y empleados, ya está ahí porque nuestra comunidad política ha creado y diseñado esa institución previamente. Y es que sería todo un fastidio tener que crear un sistema judicial nuevo por cada injusticia detectada. Ni el castigo a Sísifo superaría tamaña tarea.

Por eso, una comunidad política vive siempre en un ámbito institucional que tiene la apariencia de haber estado siempre ahí. De hecho nos parece natural que exista un cuerpo policial, un sistema educativo o sanitario e incluso un parlamento, pero lo cierto es que todas esas instituciones se tuvieron que diseñar en algún momento histórico. Esas instituciones rodean y envuelven nuestra vida cotidiana, pero también van cambiando.

Por eso puede afirmarse que será inevitable ver nuevos procesos constituyentes, es decir, procesos que constituyan nuevas instituciones políticas o que produzcan cambios radicales en los diseños vigentes hasta ese momento. Habitualmente estos procesos se refieren a la institución suprema, la Constitución, y por eso en España los hubo en 1812, 1931, o en 1978, por ejemplo. No obstante, no todos los procesos constituyentes son iguales. A veces los procesos constituyentes tienen una perspectiva popular que refleja las demandas y exigencias de las gentes más desfavorecidas, esto es, lo que llamamos comúnmente el pueblo. Así fue claramente en los casos de Francia entre 1789 y 1792, de México en 1917, de Rusia en 1918 y 1924, de España en 1931 o de Italia en 1948. Sin embargo, otras veces los procesos constituyentes son dirigidos desde arriba, desde las mismas élites que gobernaban las instituciones previas. Al margen de las numerosas contrarrevoluciones, el ejemplo más reciente y evidente de este tipo es el de la construcción de la Unión Europea.

Un proceso constituyente implica a su vez un proceso deconstituyente, porque la constitución de nuevas instituciones se hace sobre la deconstitución de las anteriores instituciones. Expresado vulgarmente, si quiero algo nuevo es porque no me gusta lo viejo o directamente no lo tengo; si quiero democracia real es porque la que tengo me parece ficticia o falsa. Por eso puede afirmarse que una crisis institucional es el reflejo de una enorme grieta, de un proceso deconstituyente abierto de facto.

Así pues, hay momentos políticos en los que las instituciones vigentes se ponen en cuestión. Es entonces cuando se abre el debate sobre cómo han de cambiar, y en ese momento diferentes proyectos políticos confrontan entre sí en torno al tipo de instituciones nuevas que hay que crear.

Transformación o revolución pasiva

Es evidente que en España hay un enorme desprestigio de las instituciones actuales, creadas fundamentalmente en el proceso constituyente de 1978. No hace falta abundar en muchos datos, pues la percepción de crisis institucional es total. Tal crisis institucional, al producirse paralelamente a una grave crisis económica deviene en lo que el histórico dirigente comunista Antonio Gramsci llamaba crisis orgánica. Y que nosotros, desde hace años, hemos convenido en llamar crisis de régimen. Ello es simplemente constatar un masivo sentimiento de indignación ante el sistema político vigente y los perversos efectos que produce sobre la vida de las gentes.

Gramsci sabía que la irrupción de una crisis orgánica sólo es posible cuando el bloque dominante, que en nuestro país está conformado por la élite económica y la élite política, es incapaz de resolver una grave crisis económica. En ese momento se pone en cuestión absolutamente todo lo político, y se abre una oportunidad para la transformación real. Si los más desfavorecidos, el pueblo, se saben organizar, pueden aprovechar para disputarle el poder al débil bloque dominante y convertirse ellos mismos en la nueva clase dirigente. Entrar por la grieta del sistema. Pero también puede suceder, claro está, que ese bloque dominante logre restaurarse y recuperar el control de la política.

Precisamente Gramsci llamó revolución pasiva a esta segunda opción, es decir, al proceso político cuyo objetivo es la reforma del sistema desde arriba. Esto es, donde el bloque dominante es el que dirige el inevitable cambio. Gramsci detectaba dos momentos en el proceso de revolución pasiva. El primero, la restauración. En ese primer momento el bloque dominante trata de bloquear la organización popular que crece al calor de las demandas políticas, evitando de esa forma una transformación radical del sistema desde abajo. El segundo, el transformismo. En este momento el bloque dominante recoge algunas de las demandas populares y las hace suyas, adaptándolas previamente a sus propias necesidades y confundiendo así a los ciudadanos indignados.

Un caso ejemplar de transformismo es el que realizó María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha, cuando hace dos años y en mitad de la ola de indignación frente a la llamada clase política aprovechó para crear una ley electoral profundamente injusta. Se subió al caballo popular de la rabia, pero para cabalgarlo hacia sus propios y oscuros fines. Si la clase política era la culpable, quién se iba a oponer a bajarles el sueldo o reducir el número de diputados. Muy parecido al caso italiano, donde Mario Renzi recogió el caldo de cultivo creado por el movimiento 5 Stelle durante años. Renzi usó la ira popular contra la clase política, sí, pero para apuntalar el propio sistema político y sacar de la crisis al Partido Democrático. En realidad, los códigos primarios por los que un votante que simpatizaba con el 15-M pudo votar a Cospedal son los mismos. O por los que el votante se desplazó desde Beppe Grillo a Mario Renzi.

Es importante insistir en un punto esencial sobre la revolución pasiva. Ésta se produce porque comparte el diagnóstico de que hace falta un cambio. Es posible cuando el bloque dominante acepta también que las viejas instituciones ya no son suficientes ni adecuadas para mantenerles en el poder, y cuando entiende que han de actuar antes de que otro sujeto tome el control de la situación. Es decir, la característica crucial de la revolución pasiva es que surge para disputarle la dirección del cambio a las organizaciones populares.

La singularidad de esos momentos es que determinados proyectos antagónicos se disputan entre sí la victoria, pero coincidiendo todos ellos en el descrédito de las instituciones previas o, dicho de otra forma, en la necesidad de superarlas. En la necesidad del cambio. Esto es importante, porque significa que proyectos políticos antagónicos pueden compartir un espacio común: el de la necesidad de un cambio. El corolario salle rápido: si esos proyectos políticos no perfilan y distinguen sus propias propuestas ideológicas, y si se mantienen en el llano discurso de deseo de superación de instituciones preexistentes, entonces tales proyectos políticos pueden ser en gran medida intercambiables.

El caso español y la tentación populista

A nadie se le escapa que la cultura política nacida del 15-M fue una cierta cristalización de las demandas populares. El 15-M fue desde el inicio la manifestación de la frustración e indignación ciudadanas, que empezaba a revelar la crisis institucional en ciernes. Sobre ello hemos reflexionado durante años.

La irrupción de una fuerza nueva como Podemos fue un paso más en el proceso de manifestación de esa crisis institucional. Supieron canalizar la ira ciudadana, pero su estrategia de captación de esa ira —y sus votos— se basaba fundamentalmente en una controlada ambigüedad ideológica. Y esa era su fortaleza y su debilidad al mismo tiempo. Basándose en las tesis del argentino Ernesto Laclau, llamadas académicamente populismo de izquierdas, vaciaron ideológicamente el mensaje de tal forma que lograron atraer a un heterogéneo conjunto de potenciales votantes. Ni de izquierdas ni de derechas, insistían. Rompieron los códigos políticos tradicionales para atraer votantes, pero no incluyeron ningún elemento de pedagogía política. No se convencía a nadie sino que te convertías en espejo fiel de la indignación y de las ganas de cambio.

He ahí la diferencia estratégica fundamental con la izquierda clásica. La izquierda siempre se ha basado en la pedagogía y en la necesidad de convencer a las gentes trabajadoras de que hay que apoyar proyectos políticos de transformación real. Es absurdo decir que la estrategia de Podemos es gramsciana. Gramsci creía en los partidos políticos como promotores de una reforma moral e intelectual de la sociedad, y daba una importancia crucial a la creación de una nueva concepción del mundo. Es decir, la clave gramsciana es poner de acuerdo a la gente en torno a la necesidad de construir determinadas instituciones a favor de la mayoría social. La hegemonía gramsciana no es una cuestión cuantitativa —cuántos te votan porque se ven reflejados en tu discurso— sino cualitativa —si se produce o no la interiorización de tu concepción del mundo. Además, la hegemonía gramsciana no se construye únicamente discursivamente —en los medios de comunicación de masas—, sino sobre todo en la praxis —en el activismo social y sindical.

En el debate que mantuvimos en Fort Apache, y en el que estaban presentes los principales dirigentes de Podemos, hablamos precisamente de todo esto. También lo hicimos en cierta medida en el debate que mantuve con Pablo Iglesias antes de las elecciones europeas. La utilización de significantes vacíos tales como casta son hipotecas de cara al futuro. Se convierten en conceptos en los que la gente proyecta sus fantasías políticas —en sentido lacaniano—, pero sin mayor compromiso que ese mismo. Y, lo más importante, se transforma todo en un fenómeno reapropiable por otros sujetos políticos. Es decir, es el perfecto trampolín para facilitar el transformismo gramsciano que hemos descrito más arriba. Porque la estrategia es precisamente no ir más allá del deseo de cambio, pero ese es un espacio compartido con otros proyectos políticos.

No es lo mismo usar el concepto casta que oligarquía o burguesía. Cada uno de esos conceptos se inserta en un marco discursivo diferente, atrayendo más o menos en función de la ideología y la cultura política del receptor. Nos roba la burguesía no quiere decir lo mismo que nos roba la oligarquía o nos roba la casta. Significan cosas diferentes para el receptor, que tiene su propia caja de herramientas ideológica para interpretar tales afirmaciones. Cuanto más vacío es el significante —y casta parece mucho más vacío que oligarquía o burguesía—, más gente simpatizará con el concepto. Pero esa gente no simpatizará con casta porque haya detrás una reflexión política que concluya la necesidad de una transformación de un tipo determinado. Simpatizará porque refleja sus propias fantasías de encontrar un enemigo que encaje en su propio relato.

Así, un uso discursivo de este tipo puede permitir atraer de forma rápida una gran cantidad de simpatizantes-votantes. Gentes que en principio no comparten nada salvo un nuevo marco discursivo basado en unos cuantos pilares —casta frente a pueblo— y la propia necesidad de un cambio. Por eso algunos calificamos, desde el aprecio y la honestidad intelectual, a Podemos como maquinaria electoral y no como organización política clásica. Eso sí, este es un rasgo común en todas las organizaciones —no sólo a Podemos— aunque sea en diverso grado, y que opera muy perversamente en la izquierda. Pero lo importante aquí es que, mantenida en el tiempo, esa estrategia populista también crea agenda política y va configurando un nuevo sentido común.

Es fácil de ver. Al principio de la crisis las principales preocupaciones de la gente eran el paro y la economía. Tenían que ver con sus propias condiciones materiales de vida. Sin embargo, en el último período político la agenda política ha girado hacia casos de corrupción en los que la clase política y la casta son los blancos perfectos. Cambian así las preocupaciones y las demandas populares. ¡Pero también los enfoques! Hablar de casta o clase política es situar el foco en el sujeto corrupto, pero obviando al corruptor. Algo que no sucede con otra terminología más contaminada pero más rigurosa como oligarquía o burguesía. En todo caso, el eje de análisis se desplaza y así la dicotomía nuevo-viejo (que opera en toda crisis institucional y especialmente cuando existe a la vez una ruptura generacional) se empieza a describir en torno a la corrupción. Los viejos son todos corruptos, los nuevos todos limpios. Da igual si tiene eso sentido o no: el terreno de juego también cambia.

La respuesta del bloque dominante

Una máxima marxista es que el Estado opera como una unidad de decisión; es decir, no es neutral. Así, el bloque dominante no es un único partido político o una gran fortuna. El bloque dominante está presente, como poder, en varias fuerzas políticas y en determinados sujetos políticos. El bloque dominante es, en esencia, la oligarquía, y eso implica también al Gran Partido de Orden que conforman las direcciones políticas del PP y PSOE.

Pero si el terreno de juego había cambiado, y el eje nuevo-viejo era ahora el que operaba con más fuerza, entonces el bloque dominante tenía que responder para llevar a cabo su revolución pasiva. El primer paso, como vimos, fue bloquear la respuesta social desde abajo. Eso se consigue con más represión y más miedo, buscando la desmovilización. Pero también silenciando a la izquierda y promoviendo su fragmentación electoral. Todo ello eran estrategias previsibles. El segundo paso, el transformismo. Consistía en promover nuevas fuerzas políticas, y también a nuevos sujetos políticos dentro de las fuerzas antiguas, que compartieran la necesidad del cambio. Pero un cambio que no fuera desde abajo y revolucionario sino tranquilo, seguro y elitista. Un cambio que fuese, en realidad, recambio y no transformación. El cambio de rey, el apoyo a los nuevos liderazgos en el PSOE y el apoyo del poder económico a una formación como Ciudadanos son claros ejemplos. Dicho claramente: el IBEX-35 ha movido ficha. La estrategia de la Gran Coalición, de gran fama hace dos años, ha sufrido algunos cambios debido al desplazamiento que ha provocado el poderoso eje nuevo-viejo.

Pero la operación del bloque dominante es la misma: la restauración del sistema por medio del transformismo. De ahí que esté en marcha una suerte de segunda transición en España, pero dirigida por el mismo bloque dominante. Ese gran poder privado y salvaje que teme un cambio desde abajo y desde la izquierda y que quiere ajustar el sistema desde arriba y la derecha.

Si el análisis previo es cierto, y lógicamente así lo entiendo yo, uno puede extraer varias conclusiones:

La tentación populista, como la llama Slavoj Zizek, es una mala respuesta para las clases populares. Sin duda puede ser efectiva en el corto plazo en términos electorales, pero promueve el pensamiento débil, las decisiones antidemocráticas (puesto que siempre requiere de un hiperliderazgo) y, sobre todo, crea un caldo de cultivo —un sentido común, un sentir y unas preocupaciones— que son reapropiables por sujetos políticos antagónicos que usen la misma estrategia pero con más recursos o acierto.

La izquierda se ve fragmentada electoralmente y en gran medida desconcertada. Ello obliga a repensar las formas organizativas y los nuevos contextos y códigos políticos. Obliga, a mi juicio, a acelerar las reformas democráticas internas y la desburocratización de los procedimientos. Es decir, la recuperación de los principios republicanos-socialistas. La vuelta a los orígenes.

La unidad popular aparece como el instrumento más útil para enfrentar contextos en los que el bloque dominante reacciona y también para construir en un contexto de oportunidad política. Pero ello sólo puede lograrse si la cooperación entre fuerzas sociales se practica de forma horizontal y no priman elementos propios de la vieja política y las camarillas burocráticas.

Probablemente combatir el proceso de espectacularización de la política, donde los análisis se quedan en la epidermis del problema y triunfan los grandes titulares frente a la reflexión sosegada, tenga que ser combatido con más fuerza. Eso no significa abandonar los terrenos donde hoy se conforma la opinión pública, ni mucho menos, sino complementarlos con la presencia en los conflictos. Presencia que, salvo honrosísima excepciones, está siendo abandonada al calor del ilusionismo electoral del que muchos somos responsables.

El proceso constituyente sigue abierto. No es que no haya llegado o no vaya a llegar, como pretenden hacernos creer quienes todavía piensan en términos del siglo XX. Ya está aquí, porque todo cambia. La cuestión es hacia dónde se da ese proceso constituyente. Pidámosle a la izquierda, exijámonos a nosotras, altura de miras para estar a la altura del momento político. No nos jugamos las próximas elecciones sino las próximas generaciones.

[Fuente: la marea]

 
 

Etiquetes: , ,

Alberto Garzón denuncia, propone y calla a Rajoy en el #DEN2015

Alberto-GarzonLa mayoría de periodistas, comentaristas y aficionados parecen no poder alejarse del viejo esquema bipartidista y se limitan a jibarizar el debate del Estado de la estafa de la nación (que no es) al enfrentamiento entre Rajoy y Sánchez. Encuestan sobre quien “ha ganado” -como si de un mero ejercicio de oratoria se tratara-  destacan errores y destemplanzas y nos encierran, por tanto y queriendo o sin querer, en una mini-política que ya se demostró desde el 2011 que nos quedaba absurdamente estrecha. Tanto, tan pequeña y limitadora, que el grito de “No nos representan” fue el primer rasgón liberador en una levita (o camisa de fuerza, según se mire) que ya era festín de las polillas.

celia candy crashAyer, en el Debate y de entre las filas de Izquierda Unida, destacó la voz de un joven de 29 años, comunista, que no leía su discurso, que recordaba frente a la macroeconomía -que tanto tiene de metafísica-  a los niños sin pediatra ni médico de familia y a la juventud que ha tenido que emigrar… No hace falta que les explique nada sobre la precariedad y las desigualdades denunciadas por Garzón, ni la pobreza energética, ni cómo se ha regalado lo que es imprescinidble para tantos a quienes lo tienen todo… pueden oírlo ustedes mismos.

Y no se pierdan el final del primer video. Alberto Garzón no habla sólo de sí mismo ni se despide de Rajoy a título personal. Todas las personas que vivimos la rebelión y la insumisión, el hastío y la rabia ante tanta corrupción y prepotencia, vamos a conseguir que éste sea el último debate en el que el PP esté en el gobierno. A ellos les deseamos mucha suerte en sus juegos de Candy Crash-… especialmente en el ámbito más privado de sus vidas…. Para nosotros nos reservamos y queda en alto la promesa cierta de SALUD y REPÜBLICA.

 
1 comentari

Publicat per a 25 febrer 2015 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Rajoy se niega a informar al Parlamento sobre el #TTIP

EL GOBIERNO NINGUNEA AL PARLAMENTO SOBRE EL TTIP

Han transcurrido más de tres meses desde que Cayo Lara pidió al Gobierno información sobre la negociación del Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión, el TTIP por sus siglas en inglés, sin que ni La Moncloa ni Exteriores le hayan contestado. La petición del coordinador general de Izquierda Unida (IU) y presidente del grupo parlamentario de Izquierda Plural pretende que los miembros del Parlamento español tengan los mismos derechos que los parlamentarios de otros Estados de la UE en el acceso a los documentos que están negociando la Comisión Europea y la Administración Estadounidense. La fecha que reglamentariamente tenía el Gobierno de Mariano Rajoy para responder expiró el 5 de febrero sin que este país, con portal de transparencia y puertas giratorias, el dirigente de izquierda haya obtenido respuesta.

Cayo_Lara_1Agosto_2013Lara constató una “evidente asimetría” en la información de los diferentes gobiernos europeos a sus parlamentos sobre la negociación del TTIP. Así, los parlamentarios alemanes del Bundestag tienen acceso a los documentos de las negociaciones relacionados con las ofertas de la CE a la Administración de EEUU. Y otro tanto ocurre con los 435 congresistas y 100 senadores estadounidenses, que además pueden disponer de copias impresas de las propuestas de sus representantes, incluidas las ofertas y demandas de acceso a los respectivos mercados. ¿Por qué los parlamentarios españoles han de ser tratados con inferioridad? Lara preguntó oficialmente al Gobierno si va a facilitar a los parlamentarios españoles los mismos derechos que tienen otros representantes democráticos en sus países o “les va a dejar desinformados hasta el último momento, como parlamentarios de tercera”.

La callada por respuesta al dirigente de IU confirma lo que afirmó Rafael Barret hace un siglo: “Cuánto más grave es el asunto, más lo tapan”. En este caso, el TTIP supondría la definitiva difuminación de la capacidad normativa del Estado para aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales, así como la privatización de la justicia al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados. Dicho de otro modo: un gobierno no podría decidir un incremento del salario mínimo en su país si perjudicara a los inversores exteriores, que podrían recurrir la decisión a una instancia superior designada o no elegida democráticamente por los ciudadanos.

imagePero el TIPP, caballo de Troya del Estado social y democrático de derecho contra el que se ha movilizado la ciudadanía europea, contiene otros riesgos para gente que vive de su trabajo como la privatización de todos los servicios públicos excluidos de la reducida lista de los que no se pueden privatizar; la pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo acepta dos de los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); la limitación de los derechos de representación de los trabajadores, y, entre otros, una mayor rebaja salarial futura si tenemos en cuenta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los sueldos más bajos en México. Se comprende el silencio gubernamental ante la exigencia de información de Lara. Lo único que Rajoy deberá responder es la pregunta del socialista Pedro Sánchez en el pleno del Congreso del miércoles sobre cuánto han bajado los salarios desde que llegó a La Moncloa.

El Parlamento español dispone de un magnífico instrumento como es la Comisión Mixta de relaciones con la UE, a la que el Gobierno debería aportar a petición de Lara todos los documentos de la negociación del Tratado Trasatlántico. Pero si se examinan las reuniones (una al mes) de esta comisión desde septiembre de 2014 en que USA y UE aceleraron la negociación, no se hallará rastro ni mención del TTIP. Las comparecencias del secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, barón de Claret, mano derecha del ministro Margallo, han soslayado una y otra vez la información sobre las negociaciones. Cierto es que los portavoces de los distintos grupos, con la excepción mencionada, tampoco se han esforzado en la exigencia de información y debate.

Luego ya, el Gobierno está apelando al silencio por respuesta para ocultar otras materias como los fallecidos en las cárceles en los cuatro últimos años, un informe que ha solicitado Gaspar Llamazares sin que el Ministerio del Interior se lo haya facilitado, o como la auditoría de los gastos personales del presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega, exalcalde del PP de Ciudad Real, designado para el cargo por indicación de la secretaria general del partido y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y principal valedor del proyecto de almacén de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca). Según las informaciones de la empresa, este político en compañía de su encargado de comunicación, Carlos Dávila, habría incurrido en abusos presupuestarios personales de varios miles de euros. Además habría realizado contrataciones arbitrarias. El responsable jurídico de la empresa pública, Jesús Moreno, calificó de “enriquecimiento injusto” las dietas y gastos de difícil justificación de Gil-Ortega, quien le cesó fulminantemente. La semana pasada el propio Gil-Ortega dejaba el cargo sin que desde noviembre, en que Cayo Lara solicitó la auditoría interna, el Gobierno haya contestado.

fuente: Cuarto Poder

 
1 comentari

Publicat per a 16 febrer 2015 in Economia crítica, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

Del bipartidismo en la UCI a donde está la gente

imageLos resultados electorales del pasado domingo representan un parte médico que acaba en pronósticos muy reservados sobre el estado del bipartidismo después de su “sonoro batacazo”. Así describía Rosa María Artal lo que es mucho más que un “accidente” y provoca que las constantes vitales del tándem PP-PSOE estén por los suelos: sumando sus votos se quedan por debajo del 49%. Nunca habían tenido menos aliento vital. Y descorazonado anda también una parte del equipo médico habitual como el periódico El País que quince días antes de las elecciones pronosticaba (sin mayor base científica, por lo que se constata) la recuperación del vigor del “bipartidismo ante las europeas”. Después de las elecciones, en cambio, ElPais imita la más apocalíptica de las Casandras al opinar que: “Los resultados dejarían un Congreso ingobernable en unas generales”…. Unos resultados que representan también para el propio periódico una amarga medicina ya que van a tener que informar (aunque sea bien) de Pablo Iglesias, cuyo nombre no apareció en sus páginas hasta el mismo día de las elecciones.

Vale la pena difundir el gráfico sobre el estado febril del bipartidismo, visto y tomado de InfoLibre por Comunidades Autónomas, después de las elecciones europeas:

image

Si no se cumplen las previsiones optimistas de Rajoy, tan a la gallega, en el sentido de que sus votantes pueden abstenerse, como en estas europeas, pero volverán a engrosar su granero cuando los necesite en las municipales o las generales y en manada suficiente para que de nuevo el PP maneje rodillos parlamentarios, reaparecerá lo que Jesús Maraña llama “ese monstruo de múltiples cabezas (financiera, política, institucional, mediática…) denominado gran coalición, del que en infoLibre ya se hablaba a principios de mes y que Felipe González confirmó en La Sexta para disgusto del aparato de Ferraz y para indignación de las bases socialistas. Con la excusa de “salvar España”, se adivina que unos cuantos ‘hombres de Estado” y acompañantes aspiran a salvar sus personales intereses o los de sus empresas.” Para ello confían en que la ciudadanía sufra una lobotomía y se olvide para siempre de la Caja B y sueldos B procedente de donantes contratantes de obra pública, como ya ha certificado el juez instructor de la causa por corrupción de Gürtel/Bárcenas. Olviden, como por suerte no hace Rosa María Artal, los hachazos dados por el PP a los servicios públicos. “Concretamente el daño inferido a la sanidad pública –que era de las mejores del mundo- ocasiona ya víctimas reales y los repagos han convertido la salud en producto de consumo sujeto a precio y vaivenes del mercado. Los daños ocasionados en los derechos laborales son prácticamente irreversibles. El tandem interior/justicia se ha empleado a fondo en modificar los códigos con leyes francamente represivas e involucionistas. Y de sus acciones contra la mujer baste de ejemplo la elección de un candidato machista de manual que, por cierto, sale ya tan campante para Europa en nuestra representación.”

Pero lo grave es, con la gran abstención, que “todo esto y más lo aprueban y secundan casi 4 millones de personas.(…) Las sectas destructivas no funcionan con lógica, les han programado para comportarse como soportes del líder al que siguen ciegamente. Para justificar sus atropellos con inverosímiles argumentos que en muchos casos ofenden a la inteligencia”.

Ojalá el hecho de que la Comunidad Valenciana encabece el retroceso del bipartidismo signifique ¡finalmente! que la corrupción empieza a pasar factura y que la descomposición que necesariamente perfunde ha carcomido las columnas vertebrales de los partidos ensobrados y vendidos. Vean si no el gráfico de la pérdida bipartidista, y recuerden Fabras, jaguares no vistos en garages y más efectos Gürteles…

image

Pero no basta, desde las izquierdas más o menos plurales o con vocación de serlo, que se alegren o se maravillen por sus mejores resultados. Porque son todavía muy insuficientes, y hay que avanzar a toda prisa. Nos va la salud (no sólo democrática, sino incluso personal) en ello. Nos jugamos el futuro de los por venir y un presente en la barbarie, amargo e indigno. Como escribe hoy Olga Rodriguez (con mención y dedicatoria muy encarecida para la gente de Izquierda Unida y Podemos):

“Este no es un momento de reclusión, sino de expansión. Es un contexto para aprehender los elementos consensuales de la sociedad civil, volcarlos en un discurso ideológico global y unificador y plasmar éste en un proyecto de toma de poder que no solo asegure el consenso, sino que sea la expresión de ese consenso. Para ello, más allá de las siglas hay que ir a donde está la gente y no esperar a que ésta vaya a las sedes de los partidos. El amplio espectro social que comparte intereses comunes, que defiende las pensiones, la dación en pago retroactiva o la sanidad pública de calidad, entre tantos otros derechos fundamentales, recibiría con ilusión y esperanza este otro modo de hacer política. En ese sentido, los resultados del 25M transmiten (para todo lo que no sea bipartidismo ni tinieblas) un mensaje importante y son de por sí un buen comienzo.”

 
3 comentaris

Publicat per a 28 Mai 2014 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Susana Díaz debe eligir entre la Corrala Utopía, el banquero Botín y el apoyo de IU

image Las vecinas de la Corrala Utopía han puesto negro sobre blanco si se gobierna para las personas o para los grandes intereses financieros. Está en tela de juicio si vale la pena luchar por los derechos de la ciudadanía (entre ellos, el derecho a una vivienda, que esa Constitución tan sobada estos días, reconoce). Está en cuestión seguir hundiendo a los de siempre, y que los perdedores ni se atrevan a soñar con dejar de serlo. El miedo a la victoria de las vecinas de La Corrala Utopía significaría una vez más que SÍ SE PUEDE. Y a algunos eso les asusta demasiado porque significa que con pequeños (o grandes y significativos) triunfos, el ejemplo de dignidad puede extenderse y el miedo cambiar de bando.

Y quienes gobiernan la Junta de Andalucía deben tomar partido. No sé si “hasta mancharse” como decía el poeta, pero sí hasta que quede muy claro de parte de quién se está. Y aunque quieran envolverlo en procedimientos y jerga legal, muy mal lo tienen los enemigos de los Derechos Humanos que son, naturalmente, los defensores de Botín…

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, nos dicen los medios, emitirá hoy jueves un decreto por el puede retirar provisionalmente a la Consejería de Fomento y Vivienda al frente de la que se encuentra Elena Cortés, de Izquierda Unida, las competencias relativas a la adjudicación de viviendas del parque público de la Junta de Andalucía. Mientras escribo este post IU y PSOE de Andalucía van a reunirse para valorar la profundidad (y gravedad) del desacuerdo. Pero por lo que pueden leer, no sólo…

Esta decisión de Susana Díaz con la que se juega el apoyo de IU al PSOE andaluz se deriva de la entrega en la noche del pasado miércoles a diez familias desalojadas de la Corrala Utopía, que acampaban en la Plaza Nueva de Sevilla, de las llaves de pisos para ser realojadas. La responsable de Vivienda, Elena Cortés, contravino con ello al portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Angel Vázquez, que opinaba horas antes que el realojo planteado por la Consejería de Fomento y Vivienda para estas familias no es el “correcto”, una vez consultados los Servicios Jurídicos de la Junta. Según el portavoz, hay que poner el “cuentakilómetros a cero” para buscar la fórmula adecuada que dé una solución a esas personas, dentro del “estricto cumplimiento de la ley”. Propone por tanto que se abra una investigación para esclarecer si la adjudicación de viviendas a las familias se ajusta “a los principios de igualdad y legalidad”.

También se ampara en la Ley la Consejería de Fomento y Vivienda: Elena Cortés, comenzó el proceso de realojo de familias desalojadas de la Corrala Utopía en cumplimiento del auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla que mandata a las administraciones a “proveer lo necesario” para atender “a los menores y otras personas en riesgo de exclusión social”. Asimismo, la Consejería, que “asume el realojo de las familias en situación de exclusión social acreditada o con menores, tal y como exige el auto judicial, continuará en los próximos días el proceso, para el que proveerá los recursos públicos necesarios para garantizar el derecho a la vivienda, la seguridad y la integridad física de estas personas”.

“¿Quieren romper el pacto?” Susana, piénsalo bien, tienes que elegir entre Botín e IU”.

imageEl diputado de Izquierda Unida en el Congreso por Málaga, Alberto Garzón, se ha preguntado en su cuenta de Twitter si el PSOE y la presidenta de la Junta, Susana Díaz, “quieren romper el pacto” en el Gobierno andaluz “por la exitosa lucha antidesahucios de IU”, y otros dirigentes de IU como el coordinador provincial de Córdoba, Pedro García, han llegado a cuestionar la continuidad de IULV-CA en el Gobierno andaluz tras la decisión de Susana Díaz de retirar competencias a la Consejería de Fomento. “Si por hacer lo que decimos y pensamos hay que bajarse del carro, pues nada, hasta aquí hemos llegado, no hay mal que por bien no venga”, ha publicado el también responsable provincial de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta en Córdoba. En la misma línea se ha pronunciado también el histórico dirigente comunista Felipe Alcaraz, que ha defendido expresamente que “si Susana Díaz retira competencias en vivienda pública a IU como represalia por la Corrala Utopía corresponde ver si seguimos en el gobierno Susana, piénsalo bien, tienes que elegir entre Botín e IU”, ha añadido en otro ‘tuit’.

Ver también: El escándalo de los 34 millones de casas vacías.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2110251/0/susana-diaz/competencias-vivienda-fomento/realojo-corrala-utopia/#xtor=AD-15&xts=467263

 
3 comentaris

Publicat per a 10 Abril 2014 in Drets Humans, Serveis Públics

 

Etiquetes: , , , , , ,

De @cayo_lara (y de parte de muchas) a Rajoy

Cayo_Lara_1Agosto_2013Cayo Lara a Rajoy: ‘Han mentido tanto y tantas veces y tantos que han perdido toda credibilidad. Tienen el Gobierno montado sobre una gran mentira. Le pedimos su dimisión’

Jueves, 1 de agosto de 2013

Intervención íntegra del coordinador federal de Izquierda Unida en el Pleno Extraordinario del Congreso para exigir explicaciones al presidente del Gobierno sobre la financiación ilegal del PP, el cobro de donaciones irregulares y el pago de sobresueldos que investiga la Justicia en el ‘caso Bárcenas’

Señorías, quiero comenzar mi intervención con el recuerdo a todas las víctimas del accidente de Santiago. Todos los que hemos pasado por allí hemos podido comprobar una solidaridad ciudadana ejemplar y la extraordinaria labor de los empleados públicos. Hoy y para el futuro el mejor homenaje que se les puede hacer a las víctimas es que no quede ni un solo kilómetro de vía férrea en España sin las adecuadas garantías de seguridad, con la tecnología que acompaña a nuestra sociedad en este tiempo.

Señor Rajoy, ‘sólo quien tiene algo que esconder en el Gobierno trata de ocultar la verdad en el Parlamento’. Es una cita de la vicepresidenta del Gobierno, que escribió en un tweet en la legislatura anterior dirigida a Rodríguez Zapatero. Hoy se la dedico a usted. Porque usted llega a esta Cámara por voluntad propia, sí, pero del ronzal, hay que reconocerlo. Llega presionado por la opinión pública, por los grupos de esta Cámara, por la pésima imagen internacional, y por la presión de su propio partido y de sus votantes.

Le agradecemos las explicaciones, son muchas más que la respuesta a la Prensa, pero usted nos presenta un chivo expiatorio que es el señor Bárcenas. Es una sesión que parece de punto final, y tengo que decirle que no le creemos nada. Es nuestro derecho. Fin de la cita.

Al igual que lo que un día fueron unos ‘hilillos de plastilina’ acabaron siendo una inmensa catástrofe ambiental, ahora la historia de que ‘nadie podrá demostrar que Bárcenas no es inocente’ se ha convertido en el mayor escándalo de corrupción de la democracia en su partido. No acierta usted ni con los hilillos ni con los amigos.

No es bueno enviar mensajes de ánimo a los delincuentes desde la Presidencia del Gobierno, sobre todo cuando han trabajado para la familia política, para la causa, para la trama de corrupción tejida entre empresarios corruptores y recogedores de sobres corruptos. En su partido han ido demasiado lejos y hoy hablar del estado de la Nación es hablar del ‘estado de la corrupción’ en el Partido Popular.

Lo dijo su portavoz el señor Alonso -no está en la Cámara ahora mismo- en la Diputación Permanente del pasado 11 de julio. Estas exactamente fueron sus palabras: ‘eso es lo que le preocupa al Partido Popular, una trama de corrupción que sí ocurrió en el Partido Popular. Y claro que nos preocupa, y claro que nos parece repugnante, y claro que lo queremos cambiar’. Es una trama de corrupción que sí existió en el Partido Popular. Todos los imputados en el ‘caso Gürtel-Bárcenas’ son o han sido altos dirigentes o importantes cargos públicos del Partido Popular. El problema es que esa trama de corrupción y otras tramas han hecho posible el saqueo de este país.

La corrupción ha sido un factor importante en el modelo productivo perverso que ha logrado que la crisis sea más profunda y duradera en España. La corrupción es el medio que usan los que no se presentan a las elecciones para seguir mandando y trasladar sus decisiones al poder político.

Hace un año ya le pedimos una comisión de investigación sobre el desastre financiero creado al calor de la ‘burbuja inmobiliaria’. Hasta en cinco ocasiones impidieron ustedes su creación. Les hemos pedido también un Pleno monográfico sobre la corrupción, así como la creación de una comisión de investigación sobre la financiación irregular de los partidos políticos, que también nos han denegado, la última vez en la Diputación Permanente.

Pensábamos nosotros, ingenuamente, que ustedes serían consecuentes con lo que figura en la página 173 de su programa electoral, que dice literalmente que ‘la lucha contra la corrupción es uno de los objetivos fundamentales del Partido Popular, ya que el funcionamiento del sistema democrático no debe quedar nunca en entredicho por actitudes permisivas, indolentes y exculpatorias ante la gravedad de determinados comportamientos’. Es lo que dice su programa electoral. Está claro que no han sido consecuentes, y que esta negativa a investigar la corrupción obedece a que debajo de la alfombra no sólo estaban los Gobiernos anteriores, el Banco de España, los banqueros y altos ejecutivos, sino también la trama de corrupción a la que aludía el señor Alonso.

Nosotros le pedimos la dimisión en el debate sobre el estado de la Nación por dos razones, por su estafa electoral violando el programa prometido y por la supuesta financiación irregular y competir ‘dopados’ en las elecciones. Hoy le sumamos una tercera razón: que han montado su Gobierno sobre una gran mentira a los ciudadanos.

La violación de lo que prometieron a los ciudadanos es una auténtica estafa electoral. Han perdido su legitimidad de ejercicio por hacer lo contrario a lo que dijeron, y con los incumplimientos, con las mentiras, han perdido su legitimidad de origen.

La última mentira sobre los 36.000 millones de euros de recursos del FROB que el FROB da por perdidos. Los asume el Estado y usted aseguró precisamente en este Senado que ‘nunca lo pagarían los contribuyentes’. Todos estos incumplimientos han tenido consecuencias. Está sufriendo mucha gente en este país: los seis millones de parados, más de tres millones sin ayuda; los dependientes; los jóvenes con más tasas, sin beca y sin esperanza, con la ideología clasista de la ‘ley Wert’; los cada vez más excluidos, más pobres; los desahuciados de la vivienda; los estafados por las preferentes -ya sabemos que hay responsabilidades anteriores-; quienes queremos y creemos en la Sanidad Pública que ustedes ponen en peligro allí donde gobiernan por sus ansias privatizadoras; los pensionistas presentes y futuros con ese informe del comité de supuestos expertos, que en su mayoría no son otra cosa que ‘soldados de fortuna’ de las entidades financieras, que sólo pretenden recortar pensiones para potenciar el negocio de los planes privados de la Banca y las aseguradoras en el futuro.

Han alimentado una legión de parados, desahuciados, exiliados económicos. Se van miles de jóvenes con las maletas llenas de títulos universitarios que en esta España ya no valen. Lo que realmente ha hecho ha sido aplicar las imposiciones de la troika, con una finalidad política e ideológica precisa, aprovechar la crisis para desmantelar los derechos sociales y sindicales con el objetivo de sobreexplotar a los trabajadores e incrementar los beneficios del capital.

Decía David Harvey que ‘la crisis es un golpe de Estado que distribuye la riqueza hacia arriba’. No hay nada técnico, es la lucha de clases. Todo este desastre no se entendería sin la corrupción sistémica, que tiene mucho que ver con la corrupción en su partido y la financiación ilegal. Es la segunda razón por la que le pedíamos y le pedimos la dimisión.

Señorías, aquí el problema no reside únicamente en que algunos dirigentes del Partido Popular y ciertos miembros del Gobierno hayan estado percibiendo sobresueldos y los hayan declarado o no, que ya sería grave por sí mismo. El problema es el origen de los fondos con los que se han estado financiando esos sobresueldos y, mucho peor, el hecho de haber concurrido a las elecciones ‘dopados’ con fondos ilegales.

Es doblemente grave porque la percepción de esos fondos no sólo ha sido irregular por hacerse al margen de la ley, sino porque esas entregas han tenido como consecuencia sus correspondientes mordidas, concesiones urbanísticas, licitaciones, permisos y aprobaciones de obras, con lo cual la competencia desleal y fraudulenta se ha producido en una doble vertiente; por un lado, la de los empresarios que se han beneficiado de esos donativos y que han competido en clara ventaja respecto al resto de empresas, y por otro lado está la parte que afecta a los partidos políticos, ya que en vista de las acusaciones realizadas por su propio ex tesorero y amigo, y de los indicios que obran en poder de la Justicia, ustedes habrían competido electoralmente con muchos más recursos que el resto de organizaciones políticas y de forma tramposa.

Ahora entendemos su empeño en recortar las subvenciones a partidos y sindicatos, es que a ustedes no les hacía falta porque se financiaban con otros medios.

La comunión entre empresarios y corruptores, corruptores y políticos corruptos es el mejor exponente de ese ‘neoliberalismo cañí’ que ustedes defienden, libre mercado y libre competencia, pero sólo para algunos amigos donantes. Un empresario honesto tiene pocas posibilidades de ganar un concurso o una licitación frente a otro que haya pasado por caja. ¿Qué puede hacer frente a eso la innovación, la calidad, el servicio o la competencia? ¿Cómo pueden dirigirse a quienes llaman emprendedores para que se endeuden, hagan un plan de negocio y contraten, si luego el acceso a las adjudicaciones de obras y servicios depende de que se les vea por determinadas sedes?

Abundan los ejemplos de este tipo de mamandurrias y sus detalles. Le voy a poner dos ejemplos. Baleares, el ‘caso Escala’, con la condena de un ex dirigente del Partido Popular por trama corrupta. Y Valencia, ‘caso Sedesa’, con los Cotino y su acceso a obras sin ganar concursos previos.

Este modelo ha dañado la política y la economía, incrementando los precios de las obras públicas, productos y servicios, impulsando infraestructuras innecesarias, alimentando el déficit público y la inflación, falseando la competencia, y desanimando al contribuyente honrado que constata el uso indebido de sus impuestos. No es difícil entender que los que dieran donativos tuvieran también créditos temerarios de las cajas de ahorros saqueadas, para entre otras cosas realizar obras innecesarias. Es más, le hemos pedido al Gobierno que nos dé datos sobre los créditos impagados concedidos por las entidades intervenidas, y nos han negado la información.

Dicen ustedes que los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Algunos en este país se han corrompido por encima de las posibilidades del país.

La trama de corrupción de la que hablamos es central, pero también está en las comunidades autónomas. Valgan como ejemplo los más de 4.000 millones de euros en concesiones a obras públicas a las empresas donantes que figuran en la lista del propio Bárcenas sólo en la Comunidad Valenciana. Es una obscenidad que mientras algunos dirigentes como Camps y Barberá se reían montados en un Ferrari por las calles de Valencia ahora, como consecuencia de aquellas políticas, millones de españoles estén perdiendo su empleo, su casa, sus hospitales, sus escuelas y sus pensiones.

Señor Rajoy, según la declaración ante el juez de su amigo y ex tesorero, su partido habría estado financiándose irregularmente durante al menos los últimos 20 años. Hoy lo sabemos porque se ha roto la omertà. Su persona de máxima confianza, nombrado tesorero por usted y alabado y bendecido por el partido hasta hace cuatro días, ha pasado a ser un proscrito del Partido Popular.

Han mentido tanto, tantas veces y tantos portavoces que ahora han perdido toda la credibilidad. Tienen el Gobierno montado sobre una gran mentira. Esa inmensa mentira es la tercera razón por la que le pedimos su dimisión.

En el comunicado del PP del 28 de julio de 2009, al albur de las informaciones de Gürtel, además de subrayar la lealtad del señor Bárcenas se dijo: ‘el Partido Popular confía en la inocencia de Luis Bárcenas y en que así se demostrará en los tribunales de justicia. El Partido Popular quiere manifestar su reconocimiento a los más de 28 años de servicio de Luis Bárcenas a nuestro partido, que han sido ejemplo de profesionalidad y buen hacer’. El 7 de octubre de ese mismo año se decía por el mismo Partido Popular, en otro comunicado, que se reconocía la existencia de una trama de corrupción para aprovecharse, decían, del Partido Popular.

Hasta ahora, después de tener ese conocimiento, la única querella contra Bárcenas y los empresarios corruptores ha sido la que han presentado Izquierda Unida y otras asociaciones. ¿Por qué no han presentado ustedes la querella contra Bárcenas, y sólo se han querellado contra los mensajeros que airearon los papeles? Es una respuesta que necesitamos.

En ese mismo comunicado vertían una frase que muy pocos de los que están aquí se atreverían a suscribir: ‘Garantizamos a todos los españoles que la inmensa mayoría de los dirigentes y representantes del PP son ejemplo de honestidad y trabajo al servicio de los españoles’. ¿Quién mantendría esa frase hoy aquí en esta Cámara? Si su secretaria general no confía en los dirigentes de su propio partido, ¡cómo esperan ustedes que lo haga la sociedad española, cuando ha dicho su secretaria general que no ponía la mano en el fuego por nadie nada más que por su familia! Está dicho en una entrevista que le hicieron los medios de comunicación. Es imposible, por tanto, que pueda poner confianza en la sociedad española con esas afirmaciones en el Partido Popular.

Su historia de incongruencias y declaraciones ha ido a más. El día 8 de abril de 2010 el Partido Popular reconocía la magnífica gestión durante esos años de Luis Bárcenas. ¿Van ustedes recobrando la memoria? El culmen de despropósitos y declaraciones desafortunadas llegaba de la mano de la señora Cospedal. La indemnización ‘pactada o simulada o en diferido’, junto con la supuesta relación laboral de Bárcenas con el PP hasta 2010, han sido tremendas mentiras, una mentira tras otra. ¡Pero si el señor Bárcenas mantuvo despacho, secretaria, sueldo, alta en la Seguridad Social, coche y hasta le pagaron los abogados de la defensa!

La responsabilidad política, señor Rajoy, está antes que la responsabilidad penal. Es una cita del señor Trillo y yo estoy de acuerdo con ella, porque cuando un presidente se equivoca en un caso de tal gravedad no bastan el arrepentimiento y las disculpas, sino que es necesario asumir las responsabilidades, y usted debe asumir las responsabilidades.

Han negado la relación con Bárcenas, Cospedal, Alonso, Floriano, Montoro y usted mismo. Son mentiras contrastadas a las que ni siquiera ustedes han podido rebatir. Las mentiras tienen las ‘patas muy cortas’ y le han delatado los famosos mensajes de móvil que se han conocido, y en los que usted animaba a ‘resistir’ a su ex tesorero y amigo. Señor Rajoy, ¿a resistir el qué y ante quién? ¿Para qué? Porque cuando usted mandaba mensajes de aliento y de resistencia al señor Bárcenas ya se conocían las cuentas en Suiza y, por tanto, el hecho de que Bárcenas era un delincuente. ¿Por qué esos mensajes entonces? ¿Por qué le mandaba los mensajes? ¿Cuál es el pacto que usted y su partido tenían con el señor Bárcenas? Explique qué pacto tenían y por qué el señor Bárcenas se sintió liberado según los mensajes que le envió en el último momento.

Señor Rajoy, los 48 millones de euros en las cuentas de Bárcenas supondrían, por poner un ejemplo, que durante 27 años cada día se llevaba 1 millón de pesetas a las cuentas del extranjero. ¿No se enteró nadie? ¿Nadie lo supo? ¿Cómo es posible que ni el presidente ni los secretarios generales conocieran esas prácticas? ¿Es que no les pedían cuenta los empresarios que entregaban dinero? Si eso era la sisa, señor Rajoy, ¿cuánto era el principal? Esa es una pregunta importante que tiene que responder.

¿Puede explicarnos si el diseño financiero que el señor Bárcenas atribuye a Blesa fue encargado por el Partido Popular? Por cierto, este país no entiende que el señor Blesa entre dos veces en la cárcel, se le saque de manera inmediata y, además, por petición directa de la propia Fiscalía en nuestro país. Eso le cuesta entenderlo a nuestra gente y alguna gente se acuerda del ‘caso Naseiro’, y hoy este país no está por el ‘caso Naseiro’.

Quien sueñe que se puede producir una nulidad y que la nulidad es impunidad que se olvide, porque este país no está como cuando se hizo la nulidad del ‘caso Naseiro’. Señor Rajoy, ¿por qué el PP tuvo tanto interés en quitarle el caso al juez Bermúdez? ¿Por qué, y le pregunto, telefoneó usted al presidente del Consejo del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, en la mañana del 21 de marzo, interesándose por la disputa de dos jueces para llevar el ‘caso Bárcenas’?

Es la hora, señor presidente, señor Rajoy, de la regeneración democrática, de denunciar la puerta giratoria como símbolo del bipartidismo que se refleja en los casos de González y Aznar, en demasiados ministros y ministras de todos los gobiernos que han pasado a las empresas privadas para las que ahora trabajan. Los ciudadanos quieren y tienen derecho a saber la verdad.

Voy concluyendo, señor presidente. Este país necesita seguridad jurídica, credibilidad y estabilidad. La seguridad jurídica reside en que todos los empresarios sepan que pueden competir sin trampas. La credibilidad requiere políticos honrados y honestos. La estabilidad está también en que la financiación de los partidos políticos sea pública, clara y transparente, y no de empresas por la puerta de atrás ni por la puerta de delante, porque luego se tiene que poner el Boletín Oficial del Estado a su servicio. Para tener estabilidad tiene que haber cohesión social. Un país no puede ser estable con seis millones de parados, no puede ser estable con este grado de exclusión social. Su estabilidad no puede basarse en rescatar a la Banca y condenar a las personas. Esa estabilidad se consigue con transparencia y no con la perversión de la democracia. La estabilidad está en poner el Boletín Oficial del Estado al servicio del interés general y no al servicio de intereses espurios.

Señor Rajoy, usted hoy no es creíble, no es garantía de estabilidad, y está condenado socialmente por la mayoría de la sociedad española. No se puede construir el futuro bajo las sospechas de las sombras del pasado, y este debate no puede ser una ley de punto y final. Asuma usted su responsabilidad. Hágale usted un favor a España. Dimita y convoque elecciones generales para darle la voz al pueblo. La regeneración democrática hoy pasa necesariamente por ahí.

 
4 comentaris

Publicat per a 2 Agost 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , ,

Un país donde la ética no sea excepción, sino la norma…

Cayo_Lara_DEN2013Seguimos sin librarnos del corsé asfisfiante de un bipartidismo que la prensa mantiene en la UCI. Ayer, como otras veces, lo defendieron dos tancredos sin capacidad de empatía, sin rastros siquiera de cordón umbilical con la realidad. Se hablará muy poco de lo que propuso Izquierda Unida, salvo recordar menosprecios marianos fuera de la realidad mientras llegan las mareas para bañar en realidad, dolor, derechos y latidos este Presidente de cartón piedra que ni siente ni padece. Un discurso miope de contable con manguitos surfeando en la mierda de la corrupción. Y apenas pareció impacientarse en el gran acto de funambulismo que no interesa a la ciudadanía pra nada. Por eso, porque es distinto, merece la pena difundir el borrador de la intervención de Cayo Lara. Vean, si no:

Mujeres de mineros en el senadomadrid 19.6.12Hoy estamos aquí para valorar el estado de la nación, y debatir sobre ello. Y coincidirá conmigo en que España va cada día peor.

Pero hay una España a la que le va bien y otra España a la que le va mal.

A la que le va bien su política es a la de la oligarquía, la del poder financiero, la de los banqueros, de los especuladores, de los ricos, de los dirigentes de la CEOE, de los patriotas que se llevan impunemente el dinero que nos defraudan a todos a los paraísos fiscales y a las cuentas en Suiza, la de los chorizos, la de los corruptos, la de los que compran voluntades y favores, incluso con sobres.

Hay otra España a la que sus políticas le van muy mal, que es la de la gente corriente, de los trabajadores, de los parados, de la mayoría de pensionistas, de los jóvenes sin esperanza que emigran, de los desahuciados de sus casas, de la gente que se suicida porque se la roban los banqueros, la de muchos autónomos y pymes que han cerrado por la asfixia de crédito de la banca usurera, la de la gente empobrecida, excluida de este sistema egoísta, la de los cientos de miles de estafados por la banca con las preferentes, la de los empresarios honrados que no quieren formar parte de los corruptores.

Desde que usted gobierna:

– Hemos llegado a los 6 millones de desempleados.

– Se han destruido más de 850.000 empleos y cada vez hay más gente sin ayudas.

– En casi 2 millones de hogares todos sus miembros están en paro.

– Hay casi 800.000 cotizantes menos a la Seguridad Social.

– Casi 100.000 jóvenes formados han tenido que emigrar.

– Ha aumentado la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.

– Ha crecido la pobreza, sobre todo la infantil. 1 de cada 4 menores vive en hogares que están bajo el umbral de la pobreza.

– Hemos perdido renta, de un 0,4% de aumento del PIB en 2011 a una caída del 1,3% en 2012.

En su conjunto, nuestra valoración es que España está peor que cuando Vd. llegó al Gobierno. Y lo más grave es que nos han robado la esperanza.

Somos conscientes de que la situación del país que recibió era nefasta. Lo sabe la gente. Por eso castigaron al anterior partido en el gobierno. Pero sus políticas, Sr. Rajoy, han deteriorado mucho más esa situación. Por eso en las encuestas un 84% de ciudadanos, muchos de los que votaron a su partido, rechazan su política y no confían en su gobierno. Todos sus ministros suspenden con nota, algunos con nota de bono basura. Por eso hay tanta gente en las calles, mucha que votó al PP, porque rechazan sus políticas. Y todas esas mareas de gente que se manifiestan en las calles defendiendo los servicios públicos, que se niegan a que los derechos conquistados los conviertan en negocios, no puede estar equivocada. Ante esas movilizaciones, la respuesta del Gobierno ha sido la intimidación, la represión y las sanciones. Hay demasiados casos que lo acreditan. El sufrimiento de la gente no se resuelve con medidas represivas, ni con anunciadas modificaciones del Código Penal para castigar hasta la protesta pasiva. Miles de personas han sido multadas injustamente, por lo que le pido que retire esas sanciones.

Y hablando de represión, permítanme señorías que haga un paréntesis para denunciar las durísimas penas dictadas contra los saharauis del ‘Campamento de la Dignidad’, y que muestran la farsa de Marruecos para acallar la legítima resistencia de todo un pueblo.

Señor Rajoy, le pido que exija al Gobierno marroquí la libertad de todos los presos políticos saharauis, en cumplimiento del mandato del Parlamento Europeo en la vigésimo segunda sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sr. Rajoy. No hay excusa del pasado que justifique que Vd. gobierne en fraude electoral. Le votaron porque ofreció un programa que atrajo la confianza de más de 10 millones de personas. Dolores de Cospedal llegó a afirmar que era el Partido de los trabajadores. Qué sarcasmo.

Los 30.000 millones de mayor déficit público que encontró en las cuentas no justifican un cambio tan radical entre lo que prometió y lo que está aplicando. No es comprensible. La verdad es que están aplicando el programa oculto del PP, ese elaborado por la FAES, pero que no fue el de su programa electoral. Por eso ha faltado Vd. tantas veces a la palabra dada a los españoles. En la carta de presentación de su programa electoral dijeron que tenían “un programa para crecer y generar empleo, para apoyar a nuestros emprendedores, y para garantizar la educación, la sanidad y el bienestar de todos, sin excepción”.

No han cumplido ni uno solo de esos objetivos, sino que todos han ido a peor.

No han tomado ni una sola medida para crear puestos de trabajo. Hicieron una reforma laboral que ha destruido más de medio millón de empleos y que solo ha servido para abaratar el despido, rebajar los salarios y precarizar aún más el mercado laboral. Se han hecho Expedientes de Regulación de Empleo en empresas con beneficios. Le exigimos desde ya la derogación de su reforma laboral.

Porque lo que están haciendo es provocar el mayor trasvase de las rentas del trabajo a los beneficios del capital de toda la democracia.

Sr. Rajoy, la verdad está en los hechos, no en lo que se dice.

Dijo Vd. que no abarataría los despidos. Los hechos son que con su reforma laboral se despide a los trabajadores con tres veces menos indemnización que antes. Un regalo a la CEOE que presidía Díaz Ferrán (por cierto, hoy en la cárcel).

Dijo Vd. que no recortaría en sanidad, educación y pensiones. La verdad es que ha recortado recursos y plazas en Sanidad y Educación. ¡Pero es que además se han comprometido con Bruselas a recortar otros 15.000 millones en gasto educativo! Es la vieja doctrina de deteriorar para justificar su privatización. También ha quitado poder adquisitivo a los pensionistas en este 2013.

Dijo Vd. que no haría amnistías fiscales. Los hechos son que con la amnistía de Montoro han premiado a los defraudadores regularizando a un 3% su fraude mientras que cualquier trabajador de salario medio tributa entre un 15% – 25%. Eso se llama atracar con el BOE a la hacienda pública y quita toda la autoridad moral al gobierno para exigir a los ciudadanos que paguemos los impuestos.

Habló Vd. de transparencia. Los hechos son que ha rechazado en esta Cámara la petición de nuestro grupo de crear una comisión que investigara a todos los responsables de la mayor estafa financiera que se ha producido en democracia. Los estafadores se marchan de rositas, sin devolver lo que robaron.

Dijo que no iba a dar ni un solo euro a los bancos. Los hechos son: 100.000 millones de avales en el primer decreto de diciembre de 2011.

Dijo que no habría rescate a la banca. Los hechos: hay un rescate a la banca de 40.000 millones que afectan a la deuda pública y están condicionados a medidas de ajuste y recortes públicos.

Dijo que no iba a crear un banco malo. Los hechos son que ya lo ha creado, un banco al que pasan miles de viviendas y suelo, que ya son de patrimonio público, para venderlas sin mirar la procedencia del dinero, con exenciones fiscales y acabar socializando las perdidas.

Dijo Vd. que no iba a subir el IVA. Los hechos: lo ha subido al 21 % castigando al consumo y a la mayoría social con la injusticia de los impuestos indirectos. El ministro Wert ya escuchó el otro día la justa crítica del mundo del cine por el IVA cultural. Por cierto, ¡viva el cine español y la cultura! y no los patriotas que ocultan sus fraudes en Suiza.

Dijo que el deber es antes que la promesas. Y yo le digo que NO, que las promesas son el deber mismo. Porque incumplir el contrato que se establece entre el elector y el elegido es una estafa electoral.

Pero además Sr. Rajoy, ¿dónde está escrito en su programa que la solución a los problemas de la Justicia iba a ser aumentar las tasas, para recortar su universalidad, hacer una justicia para pobres y otra para ricos, en lugar de aumentar los recursos materiales y humanos para tener una justicia de calidad y para todos?

¿Dónde está escrito en su programa que iba a reducir las becas y aumentar las tasas universitarias para dificultar el acceso al conocimiento a los hijos de los trabajadores?

¿Dónde está escrito en su programa que le iba a suprimir la Seguridad Social a los cuidadores de dependientes? ¿O que iba a recortar brutalmente la ley de dependencia?

¿Dónde está escrito?

– que los jubilados y pensionistas iban a tener que pagar parte de sus medicinas

– que los cientos de medicamentos que ya no financia la sanidad pública los tendremos que pagar enteros los ciudadanos

– que muchos inmigrantes iban a quedarse sin sanidad pública

– Que se apoyaría la segregación en las escuelas,

– Que se aumentaría el número de alumnos por clase. Que se iban a reducir profesores.

– Que los pensionistas perderían poder adquisitivo.

– Que se reducirían las ayudas a los parados.

– Que iban a privatizar hospitales en las CCAA que gobernaran.

¿Dónde está escrito en su programa que no iba a cumplir con los compromisos firmados con las comarcas mineras?

Se lo voy a decir yo señor Rajoy, no lo ponía en ningún sitio. Engañaron a los españoles para que les votaran, fue una auténtica estafa electoral. Pierde credibilidad a raudales y ya no le queda legitimidad.

Por eso respaldamos en su momento la petición de los sindicatos y los movimientos sociales de exigirle un REFERÉNDUM para que el pueblo legitimara o no su política.

Es cierto que tenemos un déficit que nos esclaviza, pero ese déficit no se ha producido solo por el estallido de la burbuja, sino porque durante muchos años los gobiernos de Aznar y Zapatero, con la

complicidad de CiU, han esquilmado la hacienda pública con rebajas fiscales al capital y a las fortunas, y han mirado para otro lado ante el inmenso y creciente fraude fiscal en España.

Por eso se han recortado recursos a las CC.AA. y Ayuntamientos que ahora se les quiere hacer chivos expiatorios de la crisis.

Mientras, siguen manteniendo los privilegios de la Iglesia y siguen enterrando la memora histórica de este país, negando la verdad, la justicia y la reparación.

Las políticas de recortes y de ajuste que empezaron a aplicarse en mayo de 2010 para corregir el déficit han continuado con más dureza en los presupuestos de 2012 y 2013. Unas políticas que está demostrado que sólo han servido para asfixiar la economía, deteriorar más el bienestar de los ciudadanos y destruir empleo.

Señor Rajoy, hay otras políticas alternativas para combatir el déficit por la vía de los ingresos. Se lo hemos dicho en repetidas ocasiones en esta cámara, pero ustedes no han tenido voluntad política para hacerlo luchando contra el fraude fiscal (90.000 millones según los técnicos de Hacienda, la mayoría de las grandes empresas y fortunas):

– Han recortado la partida de la Agencia Tributaria y han reducido el personal destinado a luchar contra el fraude;

– el secreto bancario sigue dificultando la transparencia en las grandes fortunas; el tipo efectivo del impuesto de sociedades está en el 10%;

– las SICAV siguen vigentes;

-empresas y bancos que operan en paraísos fiscales siguen con ayudas del Estado;

– y para colmo está la escandalosa amnistía fiscal que, si hubieran pagado al gravamen actual sobre el capital, hubieran recaudado más de 8.000 millones de euros, más de lo que ha supuesto el incremento del IVA.

Pero además, la falta de equidad en los impuestos, que viola el espíritu y la letra del artículo 31 de la Constitución es indecente. De cada 10 euros de ingreso por impuestos previstos en los presupuestos de 2013, ocho se ingresan por las rentas del trabajo y por el IVA. Y sólo un euro de cada diez por los beneficios del capital. La lucha contra el fraude y una reforma fiscal progresiva serían las alternativas justas para combatir el déficit sin ir a la política de recortes, que sólo seguirá creando más recesión, más paro y más pobreza.

Sr. Rajoy, si no combate el fraude fiscal sin contemplaciones, especialmente el de las grandes fortunas y empresas, y no hace reformas fiscales progresivas para estimular la inversión productiva, la sostenibilidad y el empleo, este país revienta y Vd. lo sabe.

Su Gobierno afirma que a finales de este año España va a empezar a crecer cuando ningún organismo nacional o internacional ampara esas afirmaciones. El último informe, del BBVA, siendo el más optimista, dice que la economía decrecerá un 1,1% este año y que la supuesta recuperación no llegará hasta finales del 2014. Si a eso le sumamos que el presupuesto para ese año llevará un nuevo ajuste-recorte de 50.000 millones no habrá recuperación y la situación será más insoportable para la mayoría de españoles.

Y en cuanto a la mejoría de las exportaciones, chocan ya con una Europa estancada porque se niegan a estimular la economía. El propio presupuesto Europeo para el sexenio siguiente lo demuestra.

Es el más bajo porcentualmente de los últimos 12 años. Hay menos recursos para la vertebración social y seguirá el reparto injusto de las ayudas para el sector agrario.

Y mientras se cuestiona, con razón, el modelo productivo español, algunos se empeñan en ensalzar el modelo alemán, cuando ambos se complementan. Alemania ha crecido a costa de nuestra deuda. Lo que ocurre es que la peor parte se la han llevado los trabajadores españoles.

A la troika solo le interesa que paguemos la deuda y los intereses contraídos con la banca internacional, además de la reducción del gasto y los salarios. Lo dice claro la famosa carta que Vd. ahora, como Zapatero antes, se ha negado a presentar en esta Cámara. Por eso impusieron, y aquí tragaron, modificar el artículo 135 del la CE. La Troika sirve a su señor, el poder financiero. Y Draghi, además de aplaudir la política de recortes y aconsejar la reducción de salarios, ya dejó claro en su comparecencia clandestina los objetivos que ya conocemos del BCE: Controlar la inflación y dar dinero a los bancos para que especulen con las deudas soberanas.

Los 300.000 millones de euros que han recibido los bancos españoles al 1% no han ido al crédito a las empresas, sino a pagar sus deudas y a especular con la deuda soberana. La responsable no es la sociedad española, a la que no se consultó cuando los bancos se endeudaron por encima de sus posibilidades y las del país con la banca extranjera, con la dejación de funciones del Banco de España. España se desangra y Vds. ahondan en la herida con su programa reformista.

Señor Rajoy, la corrupción en España está socavando los cimientos de la democracia. Es sistémica, y se incrementó en el período de la burbuja inmobiliaria.

Las instituciones más importantes del país están afectadas por la corrupción: desde la monarquía hasta gobiernos autonómicos, ayuntamientos, diputaciones, pasando por algunos políticos y empresarios que solo saben medrar y llevárselo crudo: Gürtel, Urdangarín, Pallerols, Palau de la Música, ITVs, Pokemon, Campeón, Fabra, EREs, Baltar, Matas, últimamente la vergüenza de los espionajes… los casos son innumerables.

Y, finalmente, está el caso Bárcenas. A ustedes les pasa con Bárcenas lo que decía Terencio, un cómico latino, que “mala cosa es tener un lobo cogido por las orejas, pues no sabes cómo soltarlo ni cómo continuar aguantándolo”.

El caso Bárcenas implica directamente al partido popular, al partido que da soporte a su Gobierno.

Los datos conocidos hasta ahora, apuntan a una supuesta financiación irregular de su partido. Esto es gravísimo. Porque, si a cambio de esa financiación se han hecho concesiones de obras o servicios a determinadas empresas, significaría que se ha competido deslealmente con empresarios honestos y que su partido también habría competido tramposamente en las elecciones con dinero bastardo.

Su partido ha sido víctima de innumerables contradicciones en el caso Bárcenas. Sus dirigentes han dicho una cosa y la contraria a cada información que iba saliendo. Cuando en 2009 es imputado en la trama Gürtel el tesorero que usted nombró, el comunicado del PP defendiendo su inocencia no pudo ser más elocuente, se lo leo literalmente: “La decisión de nuestro tesorero está inspirada, una vez más, en su lealtad hacia nuestra organización”. El pacto estaba hecho. La conjura para proteger al “hombre que sabía demasiado” ya se había fraguado.

Tres años y medio después, el conocimiento de una cuenta con 22 millones en Suiza encendió todas las alarmas y puso en peligro el pacto, que después volvió a sellarse con el comunicado exculpatorio del señor Bárcenas como colofón.

Desde que se publicaron los famosos papeles, su estrategia ha sido negarlo todo, poner un cristal traslúcido, que no transparente, para ocultar lo evidente.

Que Génova ha sido como una sucursal de correos, con tanto sobre, lo reconocen hasta personas de su partido. Y en mitad de todo ello las que quieren convertir la crisis en oportunidad para moverle el sillón. Cuánta contradicción, cuánta mentira!

¿Cómo pudieron afirmar que el señor Bárcenas había quedado desvinculado del PP mientras se le mantuvo un despacho, un coche, una secretaria y un salario pagados por el partido hasta pocas semanas?

¿Cómo pueden explicar que el señor Bárcenas amasara una fortuna de más de 22 millones de euros mientras era su tesorero y su gerente? ¿De dónde provenía ese dineral?, de su sueldo seguro que no.

Señor Rajoy, dijo usted hace una semanas que “cuando su partido ha detectado alguna irregularidad, ha actuado, y lo ha hecho con un alto nivel de exigencia que nadie ha igualado”, fueron sus palabras.

De verdad Sr. Rajoy, ¿piensa Vd. que es creíble que siendo Presidente del PP no se haya enterado de que su tesorero acumulara 22 millones de euros en una cuenta en Suiza? ¿Cual es la transparencia en su partido? Yo no quiero poner en duda su integridad, pero Vd., como presidente del PP, tiene una responsabilidad política por haber consentido que esos hechos tuvieran lugar y no haber cortado esas irregularidades a su debido tiempo.

Estamos hablando de personas ajenas a la honradez política, y de empresarios que exigen sacrificios a todos los ciudadanos, que dicen que tenemos que apretarnos el cinturón porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que piden trabajar más y cobrar menos.

Pero luego son ellos los primeros en protagonizar el fraude y el engaño. Lo que tienen que hacer ellos es robar menos y trabajar más.

Señorías, estos hechos están deteriorando gravemente la democracia y provocando la desafección política de los ciudadanos. Esta España da una imagen deformada por la corrupción, la incompetencia y una actitud dolosa que ha perjudicado y empeorado gravemente la vida de los españoles. Y yo reivindico la España honesta con Mayúsculas porque no todos somos iguales.

Es necesario un país en el que la ética no sea la excepción, sino la norma. Necesitamos una regeneración democrática que renueve y dé aire fresco a nuestras instituciones.

Y cuando hablamos de ética estamos hablando, por ejemplo, de que es intolerable que siga habiendo expresidentes del Gobierno, como González y Aznar, con sueldos vitalicios y trabajando en las empresas que ellos mismos privatizaron. Con la complicidad de la mayoría de esta cámara.

Podríamos sacar decenas de nombres de altos cargos que han usado la puerta giratoria entre lo público y lo privado. Que han socavado y debilitado al propio Estado enajenando empresas públicas a las que luego han ido como altos directivos a defender los intereses de esas mismas empresas, ahora privadas.

Señor Rajoy, le reitero la propuesta que le hice hace algunas semanas rechazada por Vds.: crear una comisión que investigue las causas que han originado la corrupción y un pleno monográfico de donde salga un compromiso de esta cámara, para elaborar una ley capaz erradicar la lacra de la corrupción. Nuestro grupo ya ha registrado una Proposición de Ley y una PNL que van en ese sentido.

En lo que va de legislatura mi grupo le ha presentado numerosas iniciativas, y yo personalmente le he llevado 22 propuestas concretas en el único encuentro que mantuvimos (lucha contra el fraude, planes de empleo, planes contra la pobreza, sobre vivienda y desahucios…). Propuestas que su Gobierno no ha tenido en cuenta.

Pero vamos a seguir insistiendo porque los ciudadanos necesitan esperanza. Por eso traigo aquí algunas propuestas:

– Que exija en el consejo de la UE modificar el estatuto del Banco Central Europeo, y pedirle que los recursos que destina a la banca española al 1% los dedique a cubrir nuestro déficit y la deuda que genera.

– Auditar y renegociar la deuda y sus intereses, determinando qué parte es ilegítima.

– Que solicite la creación de un fondo de convergencia social en Europa y exigir un plan de inversiones europeo desarrollando la aplicación del impuesto a las transacciones financieras con una base amplia.

– Que pida la supresión de los paraísos fiscales y de los billetes de 500 euros.

Y para España le propongo:

1- Elaborar un plan de choque de formación-empleo para los parados sin ayudas (suprimiendo todas las peonadas exigidas para el PER de Andalucía y Extremadura).

2- Un plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social.

3- Un plan de rehabilitación y climatización de viviendas.

4- Un debate monográfico sobre el empleo en el Parlamento, del que salga un plan de creación de empleo indefinido y estable.

5- Ampliar la tasa de reposición de empleados públicos al 100% y devolver la paga extra que se les quitó.

6- Un pleno extraordinario para determinar el nuevo modelo productivo.

7- Dotar de más medios y recursos a la administración de justicia y de Hacienda para luchar contra la corrupción.

8- Un plan de lucha contra el fraude fiscal.

9- Un plan de reforma fiscal progresiva.

10- Y un plan para garantizar el derecho de acceso a la vivienda y la dación en pago.

No quiero finalizar mi intervención sin hacerle también algunas preguntas a las que quiero que me conteste:

1- ¿Va usted a aprobar las peticiones de la iniciativa de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca?

2- ¿Va a intervenir su Gobierno para que se devuelva el dinero que los bancos han estafado con las preferentes a cientos de miles de mayores y ahorradores?

3- ¿Puede decirme exactamente en qué sectores está basando su modelo productivo?

4- ¿Pretende usted privatizar los servicios que van a dejar de prestar los ayuntamientos a través de las diputaciones?

5-¿Va Vd. a querellarse contra Bárcenas como presidente del Partido Popular?

En todo caso, señor Rajoy, como sospecho que no está dispuesto a cambiar su hoja de ruta, por muchas propuestas que le hagamos, que continuará con el incumplimiento de su programa, con el deterioro social, económico, político y democrático que hay en nuestro país, además del caso Bárcenas…

Tengo que decirle que solo le queda una salida honrosa, que es darle la voz al pueblo de nuevo, y que sean los ciudadanos los que se pronuncien. Porque lo contrario es gobernar sobre la mentira, y eso no es admisible.

Sr. Rajoy “Su única fuerza es la ley, pero su debilidad consiste, precisamente, en que no le ampara más que la Ley, porque no cuenta con la confianza de la sociedad y porque gobierna contra los deseos de la mayoría de los españoles”. Supongo que esta frase le sonará. Se la dirigió usted al anterior Presidente del Gobierno durante el último Debate sobre el estado de la Nación. ¡Aplíquesela, dimita y convoque elecciones generales!

 
1 comentari

Publicat per a 21 febrer 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: ,

De los polvos de Tamayo y Saez a los lodos de las ruletas trucadas

ruleta trucada hotel RioPues qué quieren que les diga… Me parece un proceso de lo más normal que Sheldon Adelson se encuentre como en casa con los dirigentes del PP de la Comunidad de Madrid. El edén del tamayazo puede convertirse, sin demasiada remodelación, en el paraiso legal y fiscal para sus negocios. Y si la señora Dancausa pudo “improvisar” una aceptación de Presidencia bajo la “sopresa” de que Tamayo y Saez no acudían a votar y cambiaban las mayorías, también pueden los actuales gobernantes diseñarle la impunidad a medida al presuntamente mafioso Adelson (a veces no sé si lo de presuntamente lo digo como cláusula de salvaguarda o porque viene de “presunto”, que significa jamón de cerdo en portugués).

Ya hay quien teme que Alcorcón pueda convertirse en “la ciudad sin ley”. Tampoco hay que ser tan localista: la ley anda muy “huída” en muchos lugares de destaque de la Comunidad de Madrid entre los indultos de los viernes del Consejo de Ministros, las amnistías fiscales que además “pinchan”, los agujeros negros, de luto, de la falta de responsabilidad en el Madrid Arena, los presidentes de la CEOE que deberían tener plaza asegurada en el penal (si los famosos viernes de gracia no se interpusieran en una administración más equitativa de la justicia) y la privatización con engaño y delito de la sanidad pública por parte de familiares y propios de las altas jerarquías del PP,  Por no hablar de Bankia e incluso, si me apuran, del Real Madrid y su colección de tristes (y lo siento por mis amigos madridistas, que son muchos e inocentes…)

Sheldon Adelson disfrutará de los mismos privilegios del gobierno de los Estados Unidos y sus marines en el mundo: sus posibles delitos quedarán impunes.  Y no sólo en futuro. También los posibles delincuentes que le rodean pueden ver lavados sus antecedentes.  Como cuenta El Diario Progresista, Adelson no tendrá problemas para contratar a quienes por sus actividades fraudulentas hayan sido apartados del negocio del juego con la modificación de la ley autonómica 6/2001 que regula el juego, y pasará desde ahora a aceptar  incumplimientos con la Ley, como  no pagar al jugador que acaba de ganar a la ruleta o coaccionarlo para abandonar la sala cuando esté en racha. Con el advenimiento del promotor de Eurovegas, las sanciones lógicas por ruletas trucadas no se aplicarán… del mismo modo como no se investiga la cantidad de veces que a Fabra le ha tocado el Gordo de la Lotería.

dados-trucadosAdelson juega con los dados cargados a su favor. Y además, todo el mundo lo sabe. Lo que no entiendo es por qué lo toleramos entre todos. Por qué dejamos que nos sigan tomando el pelo. Mientras nos recortan la sanidad y nos arruinan la salud, Adelson, disfrutará  de beneficios fiscales tanto por parte de la Comunidad como de los Ayuntamientos, y bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles, de Actividades Económicas y de Construcciones, Instalaciones y Obras, más una bonificación anual de 9.000 euros por cada trabajador que pase a integrar la plantilla; si los trabajadores fueran contratados a jornada parcial, o incluso por horas, Adelson también recibiría la bonificación porcentual correspondiente. Un trato de favor que contrasta con las ayudas a pymes y autónomos por creación de empleo, que ascienden a un máximo global de 14.400 euros por empresa, y no por trabajador.

Izquierda Unida opina que : “Legislar a la carta está próximo a ilegalidad”

Podemos seguir leyendo que la portavoz de Presupuestos de IU en la Asamblea de Madrid, Libertad Martínez, ha calificado este lunes de “absoluto escándalo jurídico” la decisión del Gobierno de Ignacio González de reservarse el derecho a no aplicar sanciones a Eurovegas en el caso de que se cometan faltas muy graves y ha subrayado que “no puede sancionar quien comete tropelías”.  En un comunicado hecho público se afirma que IU “no aprueba un plan regional de estrategia territorial para que gobierne Adelson y para que cada uno se instale donde quiera según su beneficio” y ha criticado que “el uso público del suelo, que es el bien que tenemos, está a merced del beneficio privado y no al servicio de la riqueza regional”. La diputada añade que “Con Eurovegas nos encontramos ante un cambio trascendental en la ley del juego, un cambio irregular de la legislación del suelo y un cambio injusto de la legislación fiscal”.

libertad-martinezEn este sentido, acusa al Partido Popular de ser “el responsable de decisiones absolutamente lesivas para los intereses de los madrileños y, también, de adoptar una decisión política, la de legislar a la carta y beneficiar a personas concretas con decisiones concretas, que es muy próxima a la ilegalidad”.  “Este es el modelo de sociedad que el PP nos propone, una sociedad que legitima una vez más la usura, pero esta vez no con la vivienda, sino con el juego. Pero el señor Adelson tiene que tener en cuenta que Eurovegas no está construido sobre la base del consenso y que todas las medidas que ustedes plantean serán revertidas”, ha concluido Martínez.

—-

Ver también en este blog, y entre otros escritos,sobre este tema: el editorial del New York Times sobre Adelson, la crónica de un crimen anunciado y la denuncia de Xavier Vinader traducida al castellano, más una consideraciones sobre las implicaciones sobre la salud de lo que significa  Eurovegas

 

Etiquetes: , , , , ,

Un breve apunte sobre la lucha de los mineros con la exigencia de dimisión del ministro Soria

Mientras sigue avanzando la “marcha negra” de los mineros por España con destino Madrid, Gaspar Llamazares estuvo ayer en Tordesillas. Habló de la situación de la minería del carbón, de la digna respuesta de los mineros, y del ministro incomptetente, José Manuel Soria, que ya está tardando en dimitir. Soria no sólo tiene el dudoso honor de ser el responsable de romper la palabra dada a las comarcas mineras con el no cumplimiento del Plan del Carbón 06/12, un acuerdo que ahora el PP de Merkel y Rajoy quieren convertir en papel mojado, defraudando, insultando y mintiendo, sino que quiere pasar a la historia universal de la represión obrera emulando a Margaret Thatcher al romper el espinazo de la resistencia obrera en 1984. Entonces no sólo se derroró a los mineros (fueron prácticamente abandonados a su suerte porque 3 millones de parados en el Reino Unido jugaron en su contra, y sólo tuvieron el apoyo parcial de los sindicatos de la marina mercante y de maquinistas de tren) sino que perdió la clase obrera de los países occidentales: el neoliberalismo thatcheriano pudo salir triunfante y avanzar por todo el continente porque derrotó a los mineros e inculó el virus neoliberal a buena parte de las organizaciones sindicales y de las izquierdas.
Hay que saber historia para que no se repita como tragicomedia, con el  ministro Soria como protagonista, del que nos dice Gaspar Llamazares:  “Su único objetivo es ensañarse con los mineros y con la gente de las cuencas”.  Sí, pero no sólo. También quiere quebrar el espinazo de la resistencia obrera que hoy ejemplifican los mineros. Y esta triste figura de Mariano sería el nuevo adalid de la reacción antiobrera. ¡Qué triste y inmerecido para los hombres y mujeres de las minas, que amargo sarcasmo para la historia, y qué dura amenaza para toda la clase obrera!
Llamazares pidió la dimisión de Soria por ser “un incompetente completo”. Y lo razonable de su exigencia la demuestra sobradamente Zanalord al hablarnos sobre la realidad que viven los mineros encerrados y la gente de las comarcas mineras:
 
1 comentari

Publicat per a 3 Juliol 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Willy Toledo: hay razones para la rebeldía

He recibido un comunicado de la asamblea de Alpedrete en el que cuentan que el pasado jueves estaba prevista la presentación del libro de Willie Toledo “Razones para la rebeldía” en el bar La Marmita de Alpedrete. Una hora y media antes del acto empezaron a congregarse ante el local algunos neonazis con actitud agresiva. En los días anteriores habían puesto pegatinas en el local y mandado mensajes amenazadores por twitter. Ante la situación, se corrió el mensaje entre los activistas del pueblo y de otros cercanos, y acudió mucha gente, bastantes militantes de IU de Alpedrete y Villalba y participantes en la Asamblea 15M local. Minutos antes del comienzo del acto, unos 35 o 40 neonazis trataban de impedir el paso al local, portando una pancarta y profiriendo cánticos y amenazas. En el local se congregaban unas 80 personas. Había tanto guardia civil como policía local.

Cuando llegó Willie Toledo, al que hubo que ir a recoger a la entrada del pueblo para protegerle, hubo momentos de gran tensión. Algunos de los asistentes bajamos a la calle (La Marmita está en un local elevado) para hacerle pasillo a Willie y los nazis empezaron a insultarnos y amenazarnos, a decir lindezas como que nos iban a matar y que iban a poner una bomba en el local, etc. La policía no hizo nada. Algunos de los asistentes se enfrentaron verbalmente a los nazis, quienes redoblaron sus gritos histéricos y amenazas salvajes.

El acto se desarrolló de manera distendida y con buen humor, con la Marmita llena a rebosar. Al cabo de un cierto tiempo los nazis se disolvieron.  Willie Toledo alucinaba. En sus más de 20 presentaciones nunca le había ocurrido algo igual. Le expliqué lo que es vivir en un pueblo con tanto nazi apoyado por el Ayuntamiento. Alucinaba con la España profunda.

Me parece increíble que la policía permita la agresión a un@s ciudadan@s que se habían reunido para presentar un libro. ¿Os imagináis que 30 personas nos ponemos a la puerta de un cine o del Carrefour a amenazar e insultar a los que pasan? Nos detienen seguro, y con razón. ¿Y por qué a estos no? Así se lo dijeron algunos a la policía cuando se hubieron ido los nazis. La policía pidió la documentación a los que les pedían explicaciones. A los nazis, que sepamos, no.

Algun@s participantes en el 15M vamos a estudiar una denuncia contra la actuación policial. Allí mismo hablamos participantes del 15M y movimientos sociales con gente de IU y decididimos convocar un acto de repulsa el sábado 17 de diciembre, convocatoria que esperamos consensuar en la asamblea de este domingo. Ojalá nos apoyéis. Tras la victoria del PP, los nazis están crecidos. No podemos tolerarlo.Resultó un acto muy acogedor, puede que, además de por el contenido de lo que se dijo, del personaje, de los anfitriones (la familia Rabal), también por el frío que hacía fuera. No frío de nieve, todavía, sino frío violento por unos cuarenta neo nazis que amenazaban con atacar a Willie por ser un proetarra, y que la policía local, y sobre todo la guardia Civil, tuvieron que contener.

Mientras fuera se gritaba pidiendo cámaras de gas y se amenazaba de muerte a gentes de Izquierda Unida, concejales o ex concejales, que esperaban con tensión a que el odio desapareciera o hacían un pasillo protector al protagonista de la noche, dentro se hablaba de paz, de libertad, del imperialismo que todo lo determina, de las condiciones de vida de otros pueblos, de nuestros gobernantes, etc.

Tambien Victor Claudín lo explica del siguiente modo: Willie es un tipo que piensa, que razona, que tiene unas convicciones firmes, que clama por atajar las raíces de los problemas, que tiene una visión nítida de lo que sucede en el mundo y por qué está lleno de injusticias, de guerras que sólo sirven a los mismos todopoderosos de siempre, y un tipo que, por todo ello, ha tomado partido, se ha comprometido hasta el cuello. Y también es un gran actor.

Todo eso lo demostró según explicaba lo que dice en su libro, con aire simpático, humorístico incluso, desgarrados a veces.

“Dicen que voy contra todo en este libro, pero en realidad es una carta de amor a mis compañeros de profesión”. Recordó aquella ceremonia de los Goya, ideologizada por la guerra de Irak, a partir de la cual se criminalizó a la profesión. Y que luego, nada, ni siquiera tuvieron la misma actitud en la siguiente contienda de idénticas características.

Luego, “nos resistimos a que el cine sea un producto comercial más, pero esta batalla también la estamos perdiendo”. Explicó el poder que tienen las televisiones en la creación cinematográfica. Partiendo de que Berlusconi posee el 55% de total televisión, y teniendo en cuenta la programación de la pequeña pantalla, se está llegando a un punto en que son ellos los que deciden qué películas se hacen.

Hablando más de la profesión subrayó que cerca del 75% de los actores y de las actrices están en el paro, que no hay continuidad en el trabajo, despidos gratuitos.

Al hablar de lo que cuenta en el libro se refirió a anécdotas en relación a tres ministras: Trini, Chacón y Sinde. La primera en ser “despellejada” fue la Sinde y su Ley, que se aprueba ahora, y que siendo “un instrumento para continuar reduciendo el acceso de la gente a la cultura”. Una Ley al servicio de otros poderosos… y aquí entró la SGAE, sometida al bisturí despellejador de Toledo.

Luego le tocó el turno a la Trini, relacionada con el fabuloso negocio que hizo Rumsfeld con el Tamiflú, estando ella recién nombrada ministra de sanidad, tras una de las reuniones a las que asiste como miembro de la Trilateral y del Club Bilderberg, a los que el político militarista norteamericano también pertenece y donde se debió esbozar el montaje super comercial de la gripe A. 14 millones de dosis compró Trinidad Jiménez para una enfermedad que tenía “·menos mortalidad que el esguince de rodilla”.

De la que calificó de “ministra de la guerra, Carmen Chacón relató su cita, porque ella le llamó para verse tras unas declaraciones que el actor hizo en la revista Época diciendo que lo de Afganistán era lo mismo que Irak y que si la ministra creía que todos los españoles eran gilipollas. La cita no se llegó a consumar.

También hubo momentos tiernos, cuando una mujer presente recordó al padre de Willie, doctor Toledo que en aquel Primero de Mayo del 73 estaba a disposición de los heridos que pudieran llegar de las manifestaciones, para no dar parte d las autoridades, como así se exigían. Intervención que dio pie al actor comprometido a asegurar que “la persona que me he hecho le debe mucho a mis padres”, contando el ambiente de discusión política de su casa, los poster revolucionarios que llenaban las paredes, etc.

A propósito de una pregunta del público, tuvo oportunidad de recordar la lucha del Frente Polisario, de contar las condiciones de vida, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos. Y anunció que a finales de este mes de diciembre llega un momento clava para los saharauis, con un Congreso del Frente Policario en el que se encontrarán dos posturas, dirigentes históricos que llevan demasiado tiempos instalados en el poder y los jóvenes que claman contra el inmovilismo y contra la confianza que sus mayores mantienen hacia eso que llaman la Comunidad Internacional.

Como alguien también dijo al final, el acto había sido un triunfo de la Democracia, porque en lugar de renunciar a él por culpa de la amenaza del frío neo nazi exterior, se había incrementado la presencia prevista al acto. Un acto de sentimientos, argumentos, palabras, eso es lo que se impuso al odio y la sinrazón de los jóvenes de fuera.

Lo cuenta también Carlitos Buenaventura

 
2 comentaris

Publicat per a 4 Desembre 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

 
A %d bloguers els agrada això: