RSS

Arxiu d'etiquetes: Jordi Pujol

Gregorio Morán sobre Jordi Pujol: La insolencia del Padrino

La insolencia del Padrino, de Gregorio Morán en La Vanguardia, visto en Caffe Reggio el 4 octubre, 2014

image

SABATINAS INTEMPESTIVAS

Casi todos se lo deben todo, porque, como muy bien expresó su señora, la Generalitat era su casa

Algún día alguien convertirá en un gran guión cinematográfico la comparecencia del exhonorable Jordi Pujol en el Parlamento. Primero un largo travelling en el coche oficial que le lleva; cara adusta y un desprecio que le sale por los poros. ¡Qué se habrán creído estos payos! Y ahí la superposición de imágenes de su poder omnímodo, de sus intervenciones parlamentarias sin réplica posible, de su humillación permanente a los plumillas sobre cuándo toca y cuándo no toca, y sobre todo la escena espectacular del balcón de la Generalitat, aquella tarde de mayo de 1985, cuando exonerado de una de las estafas más escandalosas de la historia bancaria de Catalunya, dijo con voz solemne, un tanto agrillada por la emoción: “A partir de ahora seremos nosotros los que hablemos de moral y de ética”. Y las masas embebidas ante el líder, como si se tratara de un documental de Leni Reifenstahl.

De ahí la secuencia empalma con la entrada en el Parlament donde sumisamente, como corresponde a un Padrino que va a encontrarse con un subalterno, la presidenta Núria de Gispert recibe al expresident en el umbral y le conduce a las salas altas. Le ha invitado a comer. No creo que haya precedentes en la historia parlamentaria de Europa que un político delincuente haya tenido el privilegio de compartir mesa y mantel con quien va a dirigir el debate. (A partir de ahora, cada vez que me cite un juez le pediré respetuosamente a su Señoría que tenga el detalle de invitarme a desayunar; al fin y al cabo yo siempre he pagado más impuestos que el exhonorable, y la justicia se sostiene de eso). ¡Qué gentil es la clase política catalana y qué encantadores son sus comentaristas!

El filme continúa. La intervención emotiva de por qué un buen hombre se ve obligado a estafar por el bien de sus herederos, y a su vez enseña a su hijo cómo en los tiempos oscuros es mejor robar a que te roben; una enseñanza que marcará el destino de este hombre providencial. Una pequeña herencia, entonces suculenta, testimonio más falso que un duro sevillano. Luego la pantalla va desgranando las intimidadas declaraciones, reflejando el respeto que les merece el Padrino, que apenas los mira. Casi todos se lo deben todo, porque, como muy bien expresó su señora, modelo de mujer y esposa, al decir de las masas, una Evita Perón con floristería: la Generalitat era su casa. Y la voz un tanto quebrada de los líderes de la oposición -eché a faltar la zapatilla del líder de la CUP que exhibió ante Rato, que en este caso yo hubiera sugerido una Chiruca de las de antes, pero le dijo algo conmovedor: le negaba un asiento en el inminente viaje a Ítaca-. Estupefacto debió quedar el exhonorable.

Y entonces llegó el gran momento de este actor de provincias, que no pronuncia bien pero que como la gente le tiene muy visto y muy oído, puede reconstruir las frases sin demasiado esfuerzo. Le salió bordada la insolencia al Padrino. “Yo no soy un corrupto”. Incluso salió Felipe González de avalista, ¡con el pedigrí que le garantiza! La casta se protege y los padrinos más; aunque la zona de tu influencia no sea la misma, compartes pasados y trampas y hasta cosas más gordas que la autocensura evita que se escriban. Bastaría con ese momento de la entrevista de Mónica Terribas a Artur Mas: “¿Está usted limpio, president?”. No hacía falta un detector de mentiras ante lo inseguro de la respuesta.

Pero sigamos con el filme. El Padrino de Catalunya, antiguo presidente, expresa una idea genial, un retrato de su personalidad: “Yo me he desnudado”. A inventarse una historia para tontos creyentes sobre una supuesta herencia antes de que le cayera la Hacienda, y la Policía, y los Tribunales; al taparrabos de sus vergüenzas lo llama “desnudarse”. Es toda una concepción del mundo. Fue entonces cuando pensé por primera vez que no estábamos ante el redentor de unas clases sociales complacientes con la Dictadura que él había redimido gracias a un panfleto que redactó pero que no tiró en el Palau, y por el que pasaría cárcel, en la que tuvo la fortuna de poder solicitar que fuera Zaragoza, cerca de casa, modesto privilegio que miles de antifranquistas no soñaron. En el texto se denunciaba al Caudillo de corruptor de la sociedad catalana, la lucha por la libertad aún no estaba del todo presente y menos en el Palau. Digo, que cuando escuché la insolencia del exhonorable President, pensé por primera vez en la posibilidad de que más que un redentor se tratara de un impostor. Aquí termina el filme y empieza la historia.

Cuando dio por terminada la sesión, que él mismo programó en día y hora, se evidenció que no tenía ganas de seguir representando aquella pantomima. Un Padrino no se somete a sus empleados políticos. Son subalternos y de eso se encargó ese tipo de aspecto definitorio que es Jordi Turull, un sacristán untuoso y servil como un personaje de Goldoni, que ayudó a la misa del Padrino, desdeñoso con aquella feligresía. Ni siquiera agotó el turno que le quedaba. No merecía la pena ni gastar saliva.

¿Y si Jordi Pujol Soley siempre hubiera sido un impostor? El hombre que salió de la cárcel para crear un Banco, no un Partido; cosa insólita en la historia de la humanidad. Un banco que quebró y fraudulentamente, y que gracias al respaldo de una parte de la sociedad catalana, logró envolverse en el patriotismo y la bandera para evitar la humillación de asumir una estafa de la que él salió beneficiado no sólo políticamente sino económicamente.

Dónde fueron a parar todas aquellas boberías sobre Mounier y Charles Péguy, a los que probablemente ni leyó ni le interesaron nunca un carajo. A mí llegó a decirme que lo último que había leído en su vida era a Mounier. Lo dudo. Liquidó todo lo que podía tener de integrador la Enciclopedia Catalana, llevó a Ediciones 62 al colapso, creó un periódico, El Observador, que merecería un estudio sobre la instrumentalización política a costa del erario. Consiguió el control de los medios de comunicación en Catalunya, absolutamente.

Todo lo que tocó en la cultura fue para domesticarla y luego comérsela. ¿A qué periodista, escritor, personaje de la cultura no invitó a charlar con el señuelo de haber escrito un artículo brillante, un libro agudo o una reflexión interesante? La vanidad profesional quedaba colmada porque uno encontraba su libro o su artículo encima de la mesa del exhonorable, convenientemente subrayado, a partir de lo cual se desarrollaba la más surrealista de las conversaciones: un monólogo del Padrino. No era sólo un manipulador sino un comprador de conciencias. ¿Qué político del PSUC o de lo que fuera, y que aceptara someterse, no conseguía un buen cargo como historiador o editor o comentarista? Vasallaje y discreción. Lo único importante era la Familia, como los Padrinos. ¿Qué puede hacer un hombre sin familia? Y en verdad que él alimentó de modo suculento a la suya. No fue un político corrupto, fue el jefe de los políticos corruptos.

En octubre de 1999, a punto de la última victoria casi pírrica del president Pujol que cerraría los 23 años de poder absoluto, el hombre que había logrado reintroducir el miedo en la sociedad catalana y en sus medios de comunicación, escribí un artículo que las circunstancias no consintieron su publicación. Ahí iban unos párrafos que ahora, con el derecho que me otorga el tiempo y la razón, convendría repetir: “La doblez pujoliana es uno de los hallazgos de la historia contemporánea de este país. Ha conseguido hacer de la doblez una moral. Entre el personaje real y el que la gente se quiere creer hay tal diferencia que el resultado es un producto genuino: él es él y su doblez”.

“Y esta doblez pujoliana, que es el privilegio mejor guardado del Olimpo, ha cimentado el denominado oasis catalán. En casi veinte años se ha creado un sindicato de intereses del tal envergadura, que al final se impone como moral social la propia doblez pujoliana: no somos como somos sino como creemos que somos”. El artículo, ¡ay!, se titulaba “Las trampas del redentor”.

 

Etiquetes: , , , , , , , , , ,

Lluis Bosch: Hermenèutica pujoliana

Lluis Bosch dedica aquest text a en Siscu Baiges, i és fàcil d’entendre. Us recomano que els seguiu a tots dos i disfruteu de la seva llibertat i lucidesa… en gaudireu tant com jo, n’estic segura. D’aquesta hermenèutica en concret, en trobareu l’original a MilDimonis… I si visiteu el lloc, fareu grans troballes!

image

Fotografia amb copyright de Eugenio Forcano, 1966

A Catalunya, l’única cosa que no falla mai és el paisatge.

Josep Pla, El carrer estret

Recapitulo, a veure si m’hi entenc: en Jordi Pujol confessa un delicte i a continuació contracta advocats per posar recursos que li evitin pagar per allò que ha confessat. Ho he entès bé?

Posats a confessar, confesso que em resulta molt complicat penetrar la ment retorçuda d’un home catòlic i patriòtic. Recordo vagament que, per als catòlics, la confessió espontània implica el perdó automàtic (tres avemaries, dos parenostres i en paus). Podria suposar que, si allò que volia salvar amb la confessió era l’ànima turmentada, pensés que la confessió bastava. Si fos així podria comprendre que les conseqüències desfermades en l’àmbit de la justícia humana li són una molèstia i per això les vol evitar.

Però en aquest cas, com és que en Pujol no va confessar-se al seu amic mossèn Ballarín? Com és que va publicar la confessió a través d’un media (subvencionat) com El Periódico?

L’historiador Andreu Mayayo ha recordat uns mots que en Jordi va dir fa uns anys i que -segons la llegenda- va mecanografiar una mecanògrafa anomenada Marta Ferrusola. Som al 1960, i en Jordi és tan sols el fill d’un banquer català, un jove que busca fer-se un lloc a la política.

“El general Franco, l’home que aviat vindrà a Barcelona, ha escollit com a instrument de govern la corrupció. Sap que un país podrit es fàcil de dominar, que un home compromès pels fets de corrupció econòmica o administrativa és un home servil. Per aquesta raó el Règim ha fomentat la immoralitat a la vida pública i econòmica. Com passa a certes professions indignes, el Règim procura que tothom s’embruti les mans i estigui compromès. L’home que aviat vindrà a Barcelona, a més a més d’un opressor, és un corruptor” (Jordi Pujol, 1960)

[El text, llegit avui, es revela com un material d’anàlisi psicològica que agradaria molt a Jacques Lacan. Jo, molt inferior a Lacan, tan sols li preguntaria a Pujol sènior quines són les professions indignes].

Quan relaciono les dues informacions (la confessió actual i les velles reflexions sobre la corrupció degudes a la ment pujoliana), i hi afegeixo el discurs insistent sobre ètica i política del delinqüent mentre fou president de la Generalitat durant vint-i-tres anys, penso que hi ha alguna cosa que defuig la raó.

Per força aquí s’hi ha escolat un element esotèric i obscur, o tal vegada el signe d’un trastorn. O tal vegada és el vell hàbit de certs estrats socials. Una mena de perfil o de patró que combina l’evasió fiscal amb el pensament liberal, la fe catòlica, el patriotisme d’arrel romàntica, la multidescendència i aquella doble moral grotesca però clàssica que ja feia partir de riure en Santiago Rusiñol.

I malgrat tots els esforços que faig sempre hi ha noves preguntes, enigmes que no troben respostes. Hem arribat a l’indesxifrable factor humà. A la premsa oficial hi trobo expressions complexes com ara comprensió, fortalesa psicològica per resistir la vergonya, expiació, esperit auster, home íntegre amb fills díscols… I referint-se als qui l’assenyalen: els traïdors ho pagaran, la vilesa dels qui s’abraonen sobre el lider caigut, etc.

Em sorprèn i m’intriga el gir argumental de l’independentisme de dretes quan diu: el cas Pujol no afecta el procés independentista. (Com era allò de excusatio non petita acusatio manifesta?). Tal com jo ho veig, el cas Pujol afecta tots els processos de les intitucions catalanes (i espanyoles, perquè la Generalitat emana de la Constitució i és un deure de l’estat vigilar-la) dels darrers trenta anys. Seria ben cec i ben suïcida passar per alt l’abast i les conseqüències del cas perquè l’impacte de Pujol sobre l’imaginari col·lectiu és enorme i no cal argumenta-lo. Perquè qüestiona, com a mínim, el mite que Catalunya és un espai polític millor i que el mal ve d’Almansa. L’estratègia de l’estruç no és mai una bona estratègia.

M’entristeix el silenci còmplice de la institució anomenada Generalitat de Catalunya i em fascina el paper de l’Oficina Antifrau de catalana quan es querella contra Manos Limpias perquè se sent ofesa en el seu susceptibilíssim pudor (Però carai… a què es dedicava aquesta Oficina que sabia perfectament les aventures del Clan Pujol? A veure si també es querellaran contra mi!).

Em meravella Tv3 quan no s’oblida mai d’afegir davant del sintagma Manos Limpias l’epítet el sindicat d’ultradreta, un epítet adient però que és impropi en un informatiu d’un canal públic. Em demano perquè la Tv3 no afegeix mai ultradretà quan parla de Xavier Sala i Martin, de Boi Ruiz, de Jordi Galí, de mossèn Ballarín, dels directius del Barça, de Núria de Gispert, de tants altres ultradretans.

Em deprimeix viure en un país que no és petit per les mides del territori que si no per la misèria de les institucions, per la miopia dels periodistes subvencionats, de totes aquelles persones que van celebrar la Catalunya en miniatura que som i no ho volíem dir. Em deprimeix acceptar que la Generalitat sembla més aviat un epígon franquista construït per un arquitecte delinqüent.

M’apena no poder comprendre els complicats viaranys de la ment de Jordi Pujol perquè al capdavall només és un home que no ha estat mai brillant en res i que no passa d’hàbil, (hàbil també per evadir capitals). Bon estratega per bloquejar les esquerres catalanes. Poc més.

M’apena haver de dir que els quaranta anys de feixisme se sumen als trenta anys de pujol-catalanisme en l’haver del desastre i la infàmia que ens fan petits i invisibles: si algú es demana per què l’independentisme català no ha recollit cap suport enllà dels Pirineus ja té la resposta. La història de Catalunya cau una vegda i una altra a les mans dels mesquins: tot indica que Catalunya és tan corrupta com Espanya, i que res no ens diferencia. Les solucions -com els mals- només podran ser compartides.

Tan sols hi ha un indici de progrés: ara els mesquins es confessen a El Periódico.

 

Etiquetes: , ,

Margarita Robles y otras reacciones al fraude pujolista

imageLa magistrada del Tribunal Supremo Margarita Robles, que formó parte del tribunal que archivó el caso de Banca Catalana, ha recordado que solo ocho magistrados, entre ellos Robles, pidieron el procesamiento de Pujol –motivo por el cual recibieron “grandes críticas”– y considera que “el tiempo pone las cosas en su sitio”.

Según ha precisado la magistrada, la declaración hecha estos días por Pujol sobre unos hechos que evidencian, a su juicio, “una conducta insolidaria hacia la ciudadanía y un engaño sin paliativos hacia la misma”, le traen a la memoria el procedimiento seguido en su día ante la Audiencia Territorial de Barcelona, de la que ella era entonces parte integrante como magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. Concretamente, Robles reivindica “el gran trabajo” realizado por los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y Jose María Mena: “Parece que en este caso se ha hecho realidad aquello de que el tiempo pone las cosas en su sitio y por eso creo que es imprescindible reivindicar ahora el gran trabajo hecho por los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y Jose María Mena que fueron ferozmente criticados por la querella detalladísima que presentaron respecto a actuaciones desarrolladas en Banca Catalana”.

También indica que es el momento de “hacer autocrítica y reconocer los errores que pueden cometer en ocasiones los tribunales de Justicia”. Según precisa, solo ocho magistrados de los componentes del Pleno formularon entonces Voto particular, entendiendo que “procedía el procesamiento de Jordi Pujol, por hechos que treinta años después se han manifestado en los términos en que lo ha hecho”. Y recuerda que por ello recibieron “grandes críticas por lo que algunos consideraban ataques a Catalunya”.

No es extraño que todavía le duela la reacción “oficial” catalana a la Magistrada: en el blog de un “arqueoleg glamurós” apasionado por la historia, podemos leer:

“El 31 de Mayo de 1984 una masa muy enfadada de Consellers, Regidors o simples Caciques, y simpatitzantes, con comparsas de su muleta y fiel palangana ERC, se manifestaron desde Plaça Sant Jaume hasta el Parlament para pedir que la justicia no investigase y dejase impune la corrupción del patriarca nacionalista Jordi Pujol, por el caso de Banca Catalana, desde donde habían desaparecido centenares de millones de pesetas. Se dedicaron a gritar y agredir con insólita violencia a diputados del PSC i del PSUC. Nadie fue detenido, a diferencia del Sitio al Parlament de 2011. Pujol se dirigió a la masa de seguidores lobotomizados que esperaban sedientos las palabras de su Mesías:

“Somos una nación, somos un pueblo y con un pueblo no se juega. A partir de ahora, cuando alguien hable de ética y moral seremos nosotros”

(Seguir leyendo aquí. Y no se pierdan tampoco los “mil demonis” que se llevan a Lluis Bosch)

imageEste recuerdo de la historia de la infamia catalana sólo debe servir para ayudarnos a crecer y madurar. Si todavía alguien idealizaba la burguesía dirigente catalana (después del “affaire” del Palau de la Música) es hora de que entienda que los pozos de aguas negras no pueden irse llenando infinitamente con corrupciones “nostradas”, y deben vaciarse por salud pública. Pero, en este caso, no para volverse a llenar, sino para que fluya financiación pública, limpia y transparente para nuestra sanidad, para el personal docente, para las personas con discapacidad… Para que pueda cuidarse y atenderse a todas las personas que lo necesitan. Porque es su derecho, nuestro derecho, vivir en una sociedad honesta, y en la que nadie se sienta abandonado o se le niegue atención o medicinas. Y para eso hay que acabar con la corrupción y la mentira, y mandar a nuestro basurero particular todos esos los prohombres del país a los que sólo les interesa engrosar sus cuentas en paraísos fiscales. Para ellos, el pueblo sólo cuenta para que puedan subirse a sus espaldas, y así parecer más altos…

La vertiente bufa de todo el fangal la encontramos en la carta parafraseada con la que nos deleita hoy Juan J. Tortosa en Público, no apta para la hinchada fundamentalista convergent. Pero, al fin y al cabo, una sonrisa siempre puede ser signo de inteligencia… Y volviendo a lo “serio”, Margarita Robles espera que los años transcurridos y los “errores que hay que lamentar”, no impidan las respuestas políticas, sociales y judiciales que en aquel entonces no se supieron o pudieron abordar y que “a lo mejor hubieran impedido conductas que tuvieron lugar” y que rechazaron.

Más trascente todavía, Valentí Puig, cree que el de Pujol no es un final inmerecido o injusto. “Al contrario, la dilación en el reconocimiento de la falta acumula toda la irresponsabilidad moral y política legitimada a partir de una idea heroica de la Cataluña irredenta, excepcional e intransferible. Montesquieu hablaba de la virtud como principio fundacional del gobierno y de la vida pública. Era la virtud, pero no referida a una cualidad moral de los individuos, sino al respeto de las leyes, porque “cada ciudadano debe tener con el bien público un celo sin límites”. Ciudadano Pujol: Algo huele a podrido en su Cataluña.”

Por mi parte, espero que cada vez seamos más las personas en Catalunya que rechacemos el pensamiento mágico, las fórmulas simples, el culpabilizar de manera tan infantil como acéfala a los demás de lo que nos pasa, y nos alejemos de los mitos de pies enfangados. Espero que seamos capaces de decidir un futuro sin falsas coartadas, un mañana solidario y digno.

 
3 comentaris

Publicat per a 28 Juliol 2014 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Es tiempo de respuestas más duras y más comprometidas

imageEn otro de sus reportajes imprescindibles, Jessica Mouzo Quintans recoge las declaraciones de la Coordinadora de entidades del SAP Muntanya, integrada en la PDS y formada por 12 asociaciones vecinales y sindicatos sobre derivaciones de enfermos de la pública a la sanidad privada. Según la propia dirección del hospital, desde principios de año ya suman 575 las intervenciones con tiempo límite de espera que se “traspasaron” al Hospital del Sagrat Cor, de titularidad privada, lo que significa un 12% de la lista de espera en artroscopias (20 pacientes), otro 20% de las intervenciones de rodilla (unas 90), más un 10,5% de las de juanetes (15 operaciones) y finalmente un total de 450 cataratas (que corresponden al 21% de la lista de espera de esta patología). Ya ven ustedes, intervenciones no especialmente complicadas, de las que la sanidad privada agradece. Por ello, el médico Josep Martí, ex director asistencial del Vall d’Hebron y miembro de la Coordinadora del SAP Muntanya, y uno de los redactores del Manifiesto por el derecho a decidir nuestra salud y el sistema sanitario de Catalunya, afirma que “estamos asistiendo a una privatización encubierta por la vía de los hechos”.

También la Junta de Personal del Hospital de Bellvitge denuncia la desaparición de “unos mil pacientes de la lista de espera” entre junio y julio. “No puede ser que se deriven operaciones a otros centros cuando Bellvitge tiene capacidad para asumirlo. Que doten de recursos y presupuesto a este hospital público en vez de mandarlos a la privada”, explicó la delegada de Metges de Catalunya, Teresa Fuentelsaz.

imagePero así impone también Boi Ruiz la privatización, que quiere manener lo más oculta posible, y que una mayoría parlamentaria esta semana, gracias al pacto PSC-ERC, no se atrevió a condenar. Tiene sentido, pues, lo que ha escrito Carlos Jimenez Villarejo, ex-fiscal anticorrupción, en el blog de Dempeus y que en parte transcribo aquí. Jimenez Villarejo opina, con su solidaridad y apoyo a los pacientes, usuarios y familiares de la sanidad pública y en concreto de Bellvitge, que no se trata de hechos nuevos, sino “la consecuencia, esta vez ante una ejemplar rebeldía ciudadana, de las políticas neoliberales y, por tanto, de reducción y privatización de la sanidad publica, como lo han acreditado las actuaciones de colectivos sanitarios y de Cafeambllet. Ya meses antes, Boi Ruiz y su equipo directivo fueron denunciados ante la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia,por muchas razones. La principal, la imposicion arbitraria e injusta,en favor de sus intereses privados-de donde procedían-de una privación a los ciudadanos de un derecho cívico fundamental, como es el derecho a la salud. Denuncias que fueron rechazadas. La impunidad que les otorgó el carpetazo a dichas denuncias ha estimulado su respuesta actual, que está llevando los hospitales, por imposicion de los políticos irresponsables,a “denegar la asistencia sanitaria” a muchos pacientes, otra forma de delito que equivale a acentuar el desamparo y desasistencia clínica de los mismos.”

Jimenez Villarejo, que ayer fue personalmente a manifestar su solidaridad con la #rebeliónBellvitge sugiere que más que reprobaciones destinadas a no salir adelante, es tiempo de superar las estrechas vias parlamentarias y formular “una querella criminal contra esos responsables del hundimiento de la sanidad pública en Cataluña”, como la que hace tiempo planteó ICV, por fraude fiscal, contra Emilio Botín y todo su equipo del Grupo Santander. En opinión de Carlos Jimenez Villarejo, el “estado actual de la sanidad publica exige a la izquierda respuestas más duras y más comprometidas. Lo demás, una vez que pasan los primeros momentos, se convierte en superfluo. Los ciudadanos y, sobre todo, los pacientes de Catalunya no lo merecen. Está en juego su salud y su dignidad, antes que promesas controladas, que no se olvide, por la derecha nacionalista.”

Y vistos los últimos “descubrimientos” sobre cuentas en Suiza de quien lideró durante tantos años esta derecha nacionalista (y que tanto persiguió a Carlos Jimenez Villarejo por hacer bien su trabajo en la Fiscalía) las recomendaciones de quien salió elegido eurodiputado por PODEMOS cobran (si es que hacía falta) mayor sentido.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 26 Juliol 2014 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: