RSS

Arxiu d'etiquetes: José Coy

Razones para el #22M : El escándalo de los 3,4 millones de casas vacías

Más de 11 millones de viviendas están vacías en toda Europa -lo suficiente como para albergar a todas las personas sin hogar en el continente dos veces- según cifras recopiladas por The Guardian de toda la UE. En el gráfico:

casas vacías en Europa

En España, a pesar de la gran lucha de La PAH (en la foto, José Coy, de la PAH de Murcia y uno de los integrantes de las Marchas de la Dignidad) son más de 3,4 millones los hogares (si así puede llamarse a una casa sin personas que la habiten) que se encuentran vacantes, y más de 2 millones de viviendas están vacías tanto en Francia como en Italia, 1,8 millones en Alemania y más de 700.000 en el Reino Unido. image También hay un gran número de viviendas desocupadas en Irlanda, Grecia, Portugal y otros países de la UE, de acuerdo a la información recopilada por The Guardian, que avisa además de que muchas de las casas están en zonas turísticas y fueron construidas en la “fiebre” constructora del período previo a la crisis financiera 2007-08 y nunca fueron ocupadas ya que se “pensaron” como inversión… No para vivir en ellas. Por eso se explica también que en toda Europa, cientos de miles de casas a medio construir han sido ya demolidas en un intento de apuntalar los precios de las propiedades existentes.

Activistas de los movimientos por el derecho a una vivienda declararon a The Guardian que “Las casas deberían construirse para que la gente viva en ellas, y si hay gente sin hogar y viviendas vacías es que algo ha ido muy mal en el mercado de la vivienda.” O sea, la especulación pervirtió un bien de uso fundamental y lo transmutó no sólo en un bien de cambio, sino en un mero instrumento de especulación. Por eso mismo los gobiernos deberían reaccionar ante este drama social y hacer todo lo posible para que las viviendas vacías se ofrecieran a un alquiler o a un precio accesible. Y hacerlo pronto, ya que el problema de la falta de vivienda en el conjunto de la Unión Europea sigue yendo a peor.

El último censo español, publicado el año pasado, indicó que más de 3,4 millones de viviendas – lo que supone el 14 % de todas las propiedades- estaban vacías, y su número se ha incrementado en más de un 10 % en la última década. Durante el auge de la vivienda, cuando los precios aumentaron en un 44 % entre 2004-08, los constructores españoles construyeron nuevas viviendas a un ritmo de más de 800.000 al año. ¿Por qué? ¿para quién?… Y luego hay quien niega la sinrazón de un sistema que cuando no niega, se burla de las necesidades de las personas.

Más del 18% de las viviendas en Galicia, en la costa española del noroeste y en La Rioja están deshabitadas, a pesar de que fueron recuperadas por los bancos después de que los dueños no pagaron las hipotecas. Pero no han podido ni querido que se volvieran a vender ni alquilar a los precios más bajos que se podrían pagan con la menor renta real de las familias. Por eso hay cada vez más gente sin casa, y más casas sin gente que las habite. Y por eso hay tantas razones para que las Marchas de la Dignidad del 22M triunfen.

 

Etiquetes: , , , ,

Reflexiones sobre el 15-M, organización y democracia.

Wikio

El pasado 3 de junio tuvo lugar en Barcelona la inauguración de las Mesas de Convergencia Ciudadana en Catalunya. Oscar Martínez, con algunos amigos del col.lectiu Inflexió, aprovechó la ocasión para entrevistar a algunos de sus participantes y preguntarles qué piensan del 15-M, entre ellos Armando Fernández Steinko (Mesas de Convergencia) José Coy, (Afectados por la Hipoteca) y Chema Ruiz (Democracia Real Ya).

En la constitución de la “Asamblea Social de Catalunya” vinculada al movimiento de las “Mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”, las poesías de Bertolt Brecht acompañaron el discurrir del acto desde su apertura con la entrañable colaboración de los rapsodas del Grupo de teatro 14 de abril. Los moderadores del acto Rosa Cañadell y Miguel Riera, tras la apertura poética, informaron del desarrollo del acto, y dieron la palabra a los diferentes intervinientes. En el transcurso del acto leyeron el comunicado de apoyo del profesor Arcadi Oliveres (1). Tomaron la palabra Ramón Franquesa, miembro de la comisión promotora estatal de las Mesas que tras explicar el proceso de organización de éstas en el marco desbordante del movimiento iniciado el 15 de mayo propuso, en nombre de la comisión promotora, denominar “Asamblea Social de Catalunya” el movimiento de las mesas en Catalunya en estrecha coordinación con el movimiento de las mesas del resto del estado. También informó de la puesta en marcha de la web (2).

A continuación intervinieron el profesor Armando Fernandez Steinko que explicó brevemente los objetivos y el momento actual de las mesas, Ángels Martínez Castells situó el objetivo de la defensa de la salud pública y de la propia cohesión social amenazada por los recortes y la ofensiva ideológica y económica de las políticas neoliberales, Toni Barbarà informó del apoyo de la Plataforma “Prou retallades” a las mesas (3) y Patrizia Manzo activista de la II Marxa contra el paro desarrolló la necesidad de implicar al movimiento obrero y la ciudadanía en la lucha contra el paro.

La asamblea contó también con la participación de miembros de Democracia Real Ya. José María Ruiz “Chema” portavoz de Madrid de Democracia Real Ya y miembro de la comisión promotora estatal de las mesas valoró la aportación del movimiento 15 de mayo y planteó la necesidad de organizarse y converger en la acción para dar continuidad al movimiento. Claudia y Teresa, de Democracia Real Ya en Catalunya, hicieron una cálida intervención sobre la situación y objetivos del movimiento indignados en Catalunya. Hugo Colacho, de la acampada de l@s indignad@s en Sabadell nos expuso sus reflexiones y planteó la necesidad de defender los derechos ciudadanos de la inmigración. Lourdes Benería, profesora Universidad Cornell (USA) habló sobre las necesidades de la globalización, insistiendo en la necesidad de “pensal globalmente y actual localmente”, refiriéndose además el sesgo de género de la crisis. José Martínez Coy, activista del movimiento contra las hipotecas y desahucios, de Democracia Real Ya y de la Comisión promotora estatal de las Mesas, informó de las movilizaciones en Murcia y agitó con gracia nuestra conciencia social y ciudadana. Rosa Cañadell, firmante del llamamiento estatal de las Mesas y activista en defensa de la educación pública nos explicó en cinco minutos los retos y objetivos en defensa de los servicios públicos, y en particular de la educación.

En la parte final de las intervenciones, el profesor Salvador López Arnal explicó el Manifiesto como versión en Catalunya del llamamiento estatal de las mesas, sin pretensión de ser exhaustivo en la recopilación de objetivos y temas, sino como punto de partida que deberá desarrollarse conforme las Mesas se pongan a andar, agregando nuevos objetivos y metas. Diosdado Toledano, firmante del llamamiento inicial, presentó la propuesta de Comisión promotora, sus objetivos y tareas generales, su funcionamiento por consenso, y su carácter abierto a quienes deseen trabajar en la tarea de construir la Asamblea Social de Catalunya y las mesas en localidades, barrios, sectores y centros de trabajo. Invitó particularmente a las mujeres a participar en la Comisión Promotora y llamó a inscribirse al final del Acto.

A continuación se dio un turno de palabra a los asistentes, cuyas intervenciones positivas enriquecieron la exposición y debate general. Como conclusión de la Asamblea constituyente fueron aprobadas por asentimiento general, sin ningún pronunciamiento en contra, las diversas propuestas presentadas en nombre de la Comisión promotora de Catalunya. Los moderadores informaron que la próxima reunión de la Comisión promotora recién constituida será el martes 14 de junio a las 19 horas en la Facultad de Filosofía (4ª Planta) Calle Montalegre nº 6 (cerca Metro Universidad, Línea I).

Notas:

(1) Gràcies per la vostra invitació per tal d’assistir aquesta tarda a la presentació de les Taules de Convergència. Malhauradament no hi podré ésser-hi present. Tanmateix us vull expressar tot el meu suport a la proposta, crec que ben necssària. Salutacions a tots. Una abraçada. Arcadi Oliveres.

(2) www.assembleasocialdecatalunya.cat

(3) Comunicación de Toni Barbara: “Us trasllado unes breu paraules de salutació i suport des de la Plataforma de la xarxa d’Entitats socials de Catalunya esdevinguda “Prouretallades” o que va convocar la multitudinària manifestació ciutadana del 14 M i que aplega a més de 200 entitats socials de tot tipus i sector, incloent sindicats de classe, moviment veinal, col·lectius ciutadans en lluita, i un ample ventall, en defensa dels Serveis Públics i reivindicant el caràcter social i públic que cal preservar front l’onada de retallades que ens estan aplicant des del Govern neoliberal de la Generalitat. Entenem que des de la personalitat i caràcter de cadascú, és moment de sumar i aplegar forces i persones per aquesta defensa tancada de l’espai públic i el model social del benestar, i això comporta noves formes i maneres, que superant velles tradicions fratricides, siguin capaces de relacionar-se en la pluralitat, la sobirania, el respecte recíproc i la voluntat de CONFLUÈNCIA cap a objectius comuns i compartits. Com a il·lustració de expressió hem emprat la fórmula de suma de 14 + 15 = 29. No son moments per a la confrontació ni la competència, i sí per a col·laborar amb suports mutus front els atacs neoliberals que patim. I aquesta és la nova sintonia dels temps : insurgència, efervescència, Confluència !!” Salut !! Antoni Barbarà de Dempeus per la Salut Pública

 
1 comentari

Publicat per a 11 Juny 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: