RSS

Arxiu d'etiquetes: Josep Martí Valls

El mite de la “col.laboració” público-privada, la defensa de la #sanitat pública i el #27S

josep marti vallsDe fa temps que admiro el coratge i entrega de Josep Martí i Valls en el CAPS i en la construcció de la Marea Blanca de Catalunya. Vaig tenir el privilegi d’anar amb ell al Parlament de Catalunya, amb altres companyes i companys que defensen la sanitat pública, per presentar els objectius i els punts fonamentals del que més tard es desenvoluparia com a Manifest fundacional de la Marea Blanca Això va succeir el dia 15 d´octubre del 2014, quan es treballava amb el document previ al de la Marea, però ja es tenien les línies essencials del Programa per un Servei Nacional de Salut a Catalunya que volíem assumissin els partits i coalicions amatents amb les necessitats de la ciutadania. El vídeo conté part del debat amb els parlamentaris de diferents grups, als que se’ls deixa ben clar, pel que fa a la qüestió de la “col·laboració” entre sanitat pública i privada, que cap diner públic per a la sanitat privada.

Per si no heu tingut oportunitat de seguir-ho, el podreu veure tot seguit, desprès de llegir l’encertada opinió que avui en Pep Martí publica a Catalunya Plural sobre la col·laboració público-privada, i de la que em permeto destacar, en negreta, el punt fonamental que tota la ciutadania de Catalunya hauria de tenir present a l’hora de pensar-se a qui vota el 27S. El Dr. Martí ho podria dir més alt… Però no més clar. I això sempre és d’agrair!

La fórmula público-privada, causa de corrupció a la sanitat catalana

per Josep Martí i Valls

Fa uns dies llegia unes declaracions del president del Col·legi de Metges de Barcelona (COMB), on es feia solidari del llenguatge i la ideologia del departament de salut i altres gestors del sistema, donant per bona i necessària la connivència público–privada en el sistema públic. En lloc de denunciar la precarització de les condicions laborals dels professionals i les retallades del sistema públic per part d’aquest departament, diuen “La col·laboració público-privada és clau en el sistema sanitari”, defensant la constitució del Consorci de l’Hospital Clínic.

Nosaltres entenem que l’assistència sanitària privada amb afany de lucre no pot tenir cabuda pagada amb diners públics i així vàrem respondre al Conseller de Salut quan va manifestar al Parlament que no hi havia casos de corrupció (ni privatitzacions) en el sistema públic. A Catalunya no han transcendit casos de corrupció en l’àmbit de l’Institut Català de la Salut (ICS), que és de propietat i gestió pública i està sotmès al dret públic amb controls exhaustius. Per contra, sí que ens hem trobat amb casos de corrupció o mala gestió dels diners públics en el 30% dels hospitals concertats (gestionats per fundacions, consorcis i empreses), que es regeixen pel dret privat i que no tenen tants controls, reglaments i intervencions com els públics.

Mitjans de comunicació alternatius, alguna premsa, diversos polítics i la mateixa Sindicatura de Comptes, han donat a conèixer fets escandalosos en 17 de les 53 entitats concertades. I això és només el que coneixem. Tenim, doncs, gairebé un terç de tota l’activitat sanitària concertada sota sospita. La corrupció en el sistema sanitari català no és un accident. La corrupció i les coses mal fetes són elements estructurals. És el sistema basat en el dret privat, amb molts pocs controls, amiguisme i interferències polítiques i econòmiques. És el model el que està malalt.

Recentment el Fòrum Català d’Atenció Primària (FoCAP) publicava en el seu bloc un article titulat Públic-privat: una relació perillosa, on es diu que “L’atenció privada dins dels centres públics s’ha anat generalitzant i ens ha anat mostrant els seus perills i les seves inequitats. Mai ha estat una bona combinació”.

Ara que venen eleccions de tot tipus caldrà informar i tenir molt present a l’hora de votar, no el que diuen els programes en drets socials, ni les falses promeses de sobirania del poder econòmic, sinó pensar en el que ha fet cada formació política durant aquests quatre anys de retallades, austeritat, pèrdua de drets i de serveis públics de qualitat, qui ha estat treballant pel seu negoci i els dels seus amics de casa i qui ha estat al carrer i al Parlament, defensant el sistema públic i la ciutadania. Cal defensar un Servei nacional de Salut a Catalunya que pagui amb diners dels impostos de tothom només assistència sanitària sense lucre ni negoci i amb sous dels polítics, gestors i professionals, públics, transparents i que es puguin publicar sense vergonya.

 

 I aqui teniu el video en el que, en el Parlament, amb en Josep Martí i Valls, defensem la sanitat pública i posem ja en questió, al final per la intervenció de la representant d’ERC,  la col.laboració público-privada que a l’article desenvolupa amb tota solvència el Dr. Martí:

 
1 comentari

Publicat per a 11 Agost 2015 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , ,

Un debate real s/salut y #MareaBlanca vs. publireportajear a Boi Ruiz

imageDespués del penoso publireportaje que se montó Boi Ruiz en TV3 el pasado jueves, Oriol Güell publicó en El País Catalunya algunas reflexiones que sirven para enfocar este nuevo debate, mucho más interesante, al que se ha invitado a participar al conseller (sin que de monento haya dado noticias…). Espero que después del programa de l’Alternativa.tv se resuelvan varias confusiones interesadas. Por ejemplo, para no ser exhaustiva:

1)qué es periodismo y qué es un pobre sucedáneo afín a la propaganda (especialmente deleznable en temas sociales muy sensibles)

2)cuál debería ser la política de salud enfocada al bien común, no sólo en Catalunya, frente al TTIP y qué es manipulación y pirateo de la sanidad en ese “capitalismo de amiguetes” que nos estafa…

3)la necesaria importancia y función de las Mareas para dar un vuelco en positivo a tanta mentira y basura que infecta la sanidad pública.

Vean mañana el debate “alternativo”, si quieren y pueden, y seguimos…

image

El debate sobre la sanidad pública emitido por TV3 el pasado jueves, pese a todas las críticas recibidas, tuvo una gran virtud: en apenas hora y media mostró con toda su crudeza los problemas que acechan al sistema. Las que siguen son siete lecciones que pueden sacarse del programa:

1.— La autocomplacencia. Los responsables sanitarios llevan décadas instalados en la autocomplacencia. Se aplauden y se felicitan por un modelo de cuyo futuro dependen. Lo hacen sin rubor y en directo ante los ojos de quienes sufren listas de espera eternas, pasillos abarrotados y recortes en su salario. El lema, sin aportar un solo dato, es que “Cataluña tiene la mejor sanidad de Europa” y el que no lo entienda debe ser un demagogo o un ignorante. No importa que un trabajador autónomo explique que su hospital —el de Palamós— le aplaza un año la operación por el sistema público mientras le abre la puerta del quirófano mañana mismo si paga lo que “cuesta un coche”. La culpa, en realidad, es del propio paciente por no saber reclamar en la ventanilla que toca. Y si se indignan ya lo saben: en Grecia están peor

2.— La ‘sociovergencia’. Boi Ruiz y Marina Geli bromean y se guiñan el ojo. Han sido los consejeros de Salud de los últimos 12 años, uno por CiU y la otra por el PSC. Dos partidos llamados (hasta ahora) a relevarse en el poder y, por tanto, a marcarse en una feroz oposición. Pero alardean de haber hecho justo lo contrario. Y si no hay oposición, hay complicidad y reparto de prebendas. El PSC vive desde hace un tiempo —por fin, aunque quizá ya sea tarde— cambios internos en los que ganan fuerza los que quieren plantar cara a las privatizaciones, la opacidad y la sanidad entendida como una cadena de montaje. El cambio coincide con el acercamiento de Geli a ERC, el nuevo gran partido de la izquierda. La historia, a veces, tiende a repetirse.

3.— El Colegio de Médicos al rescate. Boi Ruiz balbucea en un plató sin casi voces críticas. Pero ahí está el presidente del Colegio de Médicos, Jaume Padrós —exdiputado de CiU— para echarle un cable. La anécdota muestra el papel de una institución convertida en muleta del poder mientras hace crecer su holding empresarial (Sicav incluidas). Las comparaciones son odiosas, pero en Madrid fueron los médicos quienes frenaron las privatizaciones del PP.

4.— Enfermeras excluidas. El papel clave de la enfermería (y los auxiliares) en la sanidad tuvo escasa presencia en el debate y sufrió un feo truco televisivo: una declaración grabada que fue despachada, sin derecho a réplica, por un displicente Boi Ruiz. La intervención de la (subvencionada) representante de los usuarios fue tan irrelevante como su papel en defensa de los pacientes en tiempos de recortes.

5.— La corrupción. Sería un error decir que la corrupción es el primer problema de la sanidad. Pero haberla ignorado agranda la sospecha de que tras las puertas giratorias se esconden armarios llenos de cadáveres. Dos de los tres últimos directores del CatSalut están cerca de ser juzgados por graves delitos. A Carles Manté lo nombró Marina Geli. A Josep Prat lo recuperó Boi Ruiz para trocear el ICS. Sin oposición tampoco hay exigencia de responsabilidades.

6.- El escenario. Montar hoy un debate sobre la sanidad solo con poderes establecidos y sin apenas voces críticas revela muchas cosas. No se ha conseguido imponer el mensaje hegemónico sin tejer durante años una vasta red de complicidades. Los encomiables esfuerzos de Ariadna Oltra para poner orden en el desaguisado estaban abocados al fracaso. El programa estaba viciado de origen. Quien hizo la lista de asistentes demostró tal ignorancia sobre la situación de la sanidad que el debate —o el malintencionado ejercicio de propaganda— acabó por convertirse en un bumerán.

7.- El fin de los eufemismos. Desde despachos y escuelas de negocios, los dirigentes del sistema han escrito un relato trufado de eufemismos. Hasta que pacientes y trabajadores han comenzado a sufrir sus efectos. La sanidad ya no será más la balsa de aceite que fue. Asociaciones y entidades hacen bullir la calle y los centros de trabajo. Hay nuevos partidos y los viejos se renuevan. La omertá que tapó el caso Crespo sería hoy inconcebible. La sanidad pública ha pasado a ser un noble campo de batalla en el que se lucha por la salud de todos los ciudadanos.

 
1 comentari

Publicat per a 9 Març 2015 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , ,

Es tiempo de respuestas más duras y más comprometidas

imageEn otro de sus reportajes imprescindibles, Jessica Mouzo Quintans recoge las declaraciones de la Coordinadora de entidades del SAP Muntanya, integrada en la PDS y formada por 12 asociaciones vecinales y sindicatos sobre derivaciones de enfermos de la pública a la sanidad privada. Según la propia dirección del hospital, desde principios de año ya suman 575 las intervenciones con tiempo límite de espera que se “traspasaron” al Hospital del Sagrat Cor, de titularidad privada, lo que significa un 12% de la lista de espera en artroscopias (20 pacientes), otro 20% de las intervenciones de rodilla (unas 90), más un 10,5% de las de juanetes (15 operaciones) y finalmente un total de 450 cataratas (que corresponden al 21% de la lista de espera de esta patología). Ya ven ustedes, intervenciones no especialmente complicadas, de las que la sanidad privada agradece. Por ello, el médico Josep Martí, ex director asistencial del Vall d’Hebron y miembro de la Coordinadora del SAP Muntanya, y uno de los redactores del Manifiesto por el derecho a decidir nuestra salud y el sistema sanitario de Catalunya, afirma que “estamos asistiendo a una privatización encubierta por la vía de los hechos”.

También la Junta de Personal del Hospital de Bellvitge denuncia la desaparición de “unos mil pacientes de la lista de espera” entre junio y julio. “No puede ser que se deriven operaciones a otros centros cuando Bellvitge tiene capacidad para asumirlo. Que doten de recursos y presupuesto a este hospital público en vez de mandarlos a la privada”, explicó la delegada de Metges de Catalunya, Teresa Fuentelsaz.

imagePero así impone también Boi Ruiz la privatización, que quiere manener lo más oculta posible, y que una mayoría parlamentaria esta semana, gracias al pacto PSC-ERC, no se atrevió a condenar. Tiene sentido, pues, lo que ha escrito Carlos Jimenez Villarejo, ex-fiscal anticorrupción, en el blog de Dempeus y que en parte transcribo aquí. Jimenez Villarejo opina, con su solidaridad y apoyo a los pacientes, usuarios y familiares de la sanidad pública y en concreto de Bellvitge, que no se trata de hechos nuevos, sino “la consecuencia, esta vez ante una ejemplar rebeldía ciudadana, de las políticas neoliberales y, por tanto, de reducción y privatización de la sanidad publica, como lo han acreditado las actuaciones de colectivos sanitarios y de Cafeambllet. Ya meses antes, Boi Ruiz y su equipo directivo fueron denunciados ante la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia,por muchas razones. La principal, la imposicion arbitraria e injusta,en favor de sus intereses privados-de donde procedían-de una privación a los ciudadanos de un derecho cívico fundamental, como es el derecho a la salud. Denuncias que fueron rechazadas. La impunidad que les otorgó el carpetazo a dichas denuncias ha estimulado su respuesta actual, que está llevando los hospitales, por imposicion de los políticos irresponsables,a “denegar la asistencia sanitaria” a muchos pacientes, otra forma de delito que equivale a acentuar el desamparo y desasistencia clínica de los mismos.”

Jimenez Villarejo, que ayer fue personalmente a manifestar su solidaridad con la #rebeliónBellvitge sugiere que más que reprobaciones destinadas a no salir adelante, es tiempo de superar las estrechas vias parlamentarias y formular “una querella criminal contra esos responsables del hundimiento de la sanidad pública en Cataluña”, como la que hace tiempo planteó ICV, por fraude fiscal, contra Emilio Botín y todo su equipo del Grupo Santander. En opinión de Carlos Jimenez Villarejo, el “estado actual de la sanidad publica exige a la izquierda respuestas más duras y más comprometidas. Lo demás, una vez que pasan los primeros momentos, se convierte en superfluo. Los ciudadanos y, sobre todo, los pacientes de Catalunya no lo merecen. Está en juego su salud y su dignidad, antes que promesas controladas, que no se olvide, por la derecha nacionalista.”

Y vistos los últimos “descubrimientos” sobre cuentas en Suiza de quien lideró durante tantos años esta derecha nacionalista (y que tanto persiguió a Carlos Jimenez Villarejo por hacer bien su trabajo en la Fiscalía) las recomendaciones de quien salió elegido eurodiputado por PODEMOS cobran (si es que hacía falta) mayor sentido.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 26 Juliol 2014 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: