RSS

Arxiu d'etiquetes: Luisa Lores

Denuncia del Club Gertech y las nuevas vías privatizadoras de la sanidad

image
(Foto de la concentración de esta mañana frente al MIHealth Forum en protesta por sus “innovaciones” en la privatización de la salud)

Mientras siguen tan campantes, engullendo nuestra sanidad pública “tacita a tacita”, he encontrado nuevos argumentos de Manuel Martín y Luisa Lores, miembros de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, y sus reflexiones en Público, sobre cómo las organizaciones financieras y empresariales que controlan los gobiernos de Europa, España y las CCAA desarrollan desde hace tiempo una gran alianza neoliberal para apoderarse de la sanidad pública. Quieren apoderarse, nos dicen, de los enormes recursos económicos que se destinan a la salud (57.000 millones de euros según los presupuestos de 2014). Y continúan:

“Una poderosa alianza público-privada es el Club Gertech, que integra a altos cargos de la administración sanitaria, universidades públicas y el Instituto Carlos III. Cuenta con el apoyo de asociaciones profesionales como el Foro de la Profesión, asociaciones profesionales como FACME ogerentes sanitarios (SEDISA) y el patrocinio de grandes empresas tecnológicas y farmacéuticas (Philps, Medtronic, Roche, Nec Corporation o Citec-B), donde están presentes la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria e informática. Esta alianza está aplicando (de manera solapada e invisible a la población y a los trabajadores sanitarios) una serie de iniciativas destinadas a hacerse con el control del Sistema Sanitario Público, con el objetivo de fragmentarlo y ponerlo al servicio de empresas y fondos de inversión multinacionales, con la complicidad de políticos y de un reducido número de profesionales sanitarios ambiciosos de poder y dinero.

Los grandes objetivos de esta Plataforma Pro-Privatización son, controlar la información sobre la salud de la población y sobre el funcionamiento del Sistema Sanitario Público, controlar su planificación estratégica (equipamiento, innovación, investigación sanitaria y formación de los profesionales), la administración de hospitales y centros de salud y la Gestión Clínica de los Servicios asistenciales más relevantes, como la cardiología y el cáncer.

Entre los instrumentos propuestos por la Alianza y que están siendo desarrollados por los Servicios de Salud podríamos destacar:

– Creación de Unidades de Gestión Clínica destinadas a fraccionar los centros en microempresas con autonomía y participación privada, presupuestos propios, capacidad para comprar y vender servicios (mercado interno) y de incentivar a sus profesionales (laboralizados) con los recortes de actividad que realicen en su actividad asistencial.

– Cambio en la Estrategia de control y seguimiento de enfermos crónicos para sustituir a los cuidadores de los pacientes por recursos electrónicos instalados en los hogares y vendidos por las multinacionales tecnológicas, que no todos sabrán utilizar ni podrán pagar.

– Externalizar (privatizar) los servicios de informática, de modo que la industria sanitaria podrá disponer de toda la información sobre la salud de la población (Historia Clínica Electrónica, teléfono de información a los usuarios) y de la actividad de los centros públicos (sistema de citas, listas de espera, derivaciones a centros privados, conciertos), que permitirá a las empresas privadas la selección de riesgos en función de sus intereses económicos y la promoción de los seguros privados (desechando a los pacientes “no rentables”)

– Trasladar a manos privadas las estrategias y la planificación de los recursos. Las empresas privadas decidirán el equipamiento a comprar, su ubicación y los precios a pagar por parte del sistema público, las prioridades en la investigación, la implantación de las innovaciones en tecnología sanitaria (biotecnología, y medicina personalizada, que la propia industria admite que no será accesible para todos, por sus enormes costes) y la formación del personal sanitario (para facilitar la difusión de sus productos farmacéuticos y condicionar, en función de sus intereses comerciales, la utilización de los recursos diagnósticos y terapéuticos).

– Controlar las Asociaciones de Pacientes para que reivindiquen las innovaciones que interesen difundir a laboratorios o la industria, tengan o no evidencia contrastada

La idea que subyace en estas propuestas es financiar con dinero público el negocio del sector privado, convirtiendo la investigación, la innovación y el desarrollo en herramientas decisivas para la privatización. La industria sanitaria pretende “robotizar” el sistema sanitario, prescindir de los profesionales y de los cuidadores y agenciarse el dinero que el Estado y las Comunidades Autónomas destinan a la sanidad pública.

No parece justo ni equitativo introducir (RE)copagos, recortar atención sanitaria, dejar sin derecho a la sanidad a los colectivos más necesitados, y reducir y precarizar las condiciones laborales del personal sanitario, para destinar ingentes recursos económicos públicos a las empresas multinacionales, desarrollando un modelo de sanidad basado en el uso intensivo de fármacos y tecnologías sin evidencia suficiente y a un coste desorbitado, en detrimento de la promoción, la prevención y los cuidados de las personas con enfermedades crónicas y discapacidades.

En esta estrategia pierde la población (desmantelamiento del modelo sanitario universal, accesible y equitativo), los enfermos crónicos (sustitución de los cuidadores por máquinas electrónicas), la Atención Primaria, la Atención a la Dependencia y la gran mayoría de los trabajadores sanitarios, que perderán su condición de empleados públicos y se verán sometidos al poder de los “capataces” de las Unidades de Gestión Clínica. De triunfar estas propuestas la sanidad pública será insostenible económicamente.

Frente a la alianza neoliberal, debemos reforzar la Alianza Ciudadana y profesional de las Mareas Blancas y las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública.”

 
4 comentaris

Publicat per a 21 Mai 2014 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: