RSS

Arxiu d'etiquetes: manipulación

Sampedro y Beiras… y un ejercicio sobre cómo manipulan los medios

sampedroEn estos días que tantas personas nos sentimos mucho más infelices sin José Luis Sampedro, quiero reivindicar los sentimientos en política, y la indignación que se desborda sin rubor por lo que unos pocos (a los que nunca sirvió Sampedro) nos están haciendo. Cuento para ello con un artículo de Ferran Monegal en El Periodico, que me aclara, de paso, por qué gente que solemos coincidir en la valoración de las noticias, discrepábamos tanto sobre la intervención de Xosé Manuel Beiras en el Parlamento gallego. Me dolía de manera especial la incomprensión que lindaba en la burla porque conocí a Beiras, hace más de 30 años, el mismo día que conocí a Jose Luis Sampedro. Y aquellos días luminosos en Sintra, en unas Jornadas organizadas por la Fundación Goulbenkian, vuelven a mi memoria con fuerza esta semana. Fue precisamente en un ambiente académico que transgredíamos con sonrisas y un amor declarado a la Revolución de los Claveles y a una Reforma Agraria que queríamos para España, donde empecé a quererlos a ambos de inmediato, conquistada por su humanismo vital, por todo lo que sabían, y por cómo lo sabían transmitir sin escatimar (ya entonces) ni esfuerzos ni sentimientos. En las Jornadas estaba también la “brillante promesa” portuguesa Cavaco Silva, y el contraste entre su discuro y nuestras complicidades nos divertía y nos unía desde las raíces que vinculan la manera de estar (y pensar) en la vida. A Beiras le fui siguiendo, pero de lejos. De mucho más cerca me emocioné e indigné con José Luis Sampredo, con quien tuve el gran privilegio, de la mano de Rosa María Artal, de poder coincidir en Reacciona, un ensayo plural de 2011 que sigue en plena vigencia.

BeirasDe nuevo aparecían en los medios, por motivos muy diferentes, los nombres de las dos personas maravillosas que conocí en Sintra. Sobre Sampedro se ha escrito mucho esta semana, y la mayor parte de lo publicado, excelente. Este es mi retrato favorito, precisamente de Rosa Maria Artal. Y Beiras ha salido perdiendo, naturalmente, hasta hacerle sangre… Beiras sigue vivo y es todavía para los cazadores de los tintorro-party y allegados, pieza a abatir: una de las pocas excepciones, este ejercicio de informativos comparados de Ferrán Monegal:

Miércoles 17, sesión de notable trascendencia en el Parlamento gallego: era el primer pleno en el que el presidente Núñez Feijoo iba a hablar de su relación con el narcotraficante Marcial Dorado. Ante sus explicaciones, toda la oposición clamó indignada. Y se distinguió en sus interpelaciones el diputado Xosé Manuel Beiras. En casa pusimos el noticiario A-3 Noticias para informarnos. Vimos que a Beiras lo presentaban con el apelativo «el singular diputado». Lo sacaron gritando y gesticulando sin que se le entendiese nada. De su intervención emitieron solamente dos segundos de una frase descontextualizada, en la que decía «Faime ustedes llorar». Y, francamente, en casa sacamos una fatal impresión de este político. Parecía que estábamos ante un espantapájaros, una criatura asilvestrada y surrealista que emitía ruidos acompañados de gestualidad disparatada. Un ser sin argumentos, desnortado, posturista catastrófico, absurdo y extravagante. Cambiamos entonces a La Sexta Noticias. Allí nos estaban informando también de esta misma sesión parlamentaria, pero el Beiras que nos enseñaron tenía una coherencia argumental que no sospechábamos. Ya no era un espantapájaros. Su gestualidad airada no era un arranque silvestre y absurdo, sino que era la consecuencia de la siguiente interpelación dirigida al presidente Feijoo: «Viene usted aquí a insultar a la oposición. A los ciudadanos que representamos. Y a la gente que está ahí arriba representando a quienes padecieron esta peste», y en ese instante una voz en off de este noticiario nos aclaró, para que estuviésemos bien informados: «Beiras se refería a la presencia en la tribuna de las madres de toxicómanos». Y siguieron ofreciéndonos la interpelación de Beiras que acabó con la frase «Faime vostede chorar de noxo», y que nos la ofrecieron traducida: «…llorar de asco» o sea, rematando con un asco que en la otra cadena no escuchamos. Es decir, que en menos de diez minutos, y mirando la misma sesión parlamentaria por dos cadenas distintas, Beiras había pasado de parecer un disparatado espantapájaros a un político airado, pero con argumentos claros.

Conclusión: en la tele, cada vez más, la vida es del color del cristal de quien la está enfocando. Aquí, además, concurre una fantástica circunstancia: ambas cadenas, son del mismo grupo empresarial.

 

Etiquetes: , , , , , ,

¿Qué nos ponen en el agua?

Me cuenta una amiga que otro amigo que también peina canas sospecha que están mezclando algún tranquilizante en el agua. Si no -opina él- no se entiende que las calles no sean una protesta múltiple, insumisa y continúa; que aguantemos con tanta calma los retrocesos de decenios (o pronto un siglo) en derechos de ciudadanía y de civilización. Que veamos cómo se retira la financiación para la sanidad y la enseñanza pública para entregarse a sociedades de inversión privadas (en algunos casos recién llegadas al campo de la sanidad huyendo del ladrillo para convertir ahora neustra salud en fichas de casino…) Que amenacen con volver laureadas al primer plano –bajo el palio de sabrosas subvenciones– las escuelas con segregación de sexos, mientras cada día se queden personas sin hogar y se asegura la ayuda a la banca que los desahucia. Que el Govern dels Millet retire una pensión que no llega a 200 euros a una mujer por estar ingresada en el Hospital del Mar por un ICTUS, mientras el Millet del Palau sigue gozando de sus fechorías. Que se quiera procesar a Sánchez Gordillo y a los jornaleros del SAT mientras al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, y a su socio Gonzalo Pascual, se les condenó sólo a “no administrar bienes ajenos o representar a cualquier persona durante los próximos 15 años”. De momento, dicen… pero ¡sólo faltaría!.. porque muchos de los clientes de Marsans siguen con robo vigente y porque muchos trabajadores y trabajadoras han perdido su trabajo por ERE fraudulentos, y porque Díaz Ferrán es más que sospechoso de tener dinero en cuentas suizas a nombre de un testaferro… Que Ruiz Mateos siga jugando al escondite con la justicia mientras el próximo 1 de setiembre miles de personas en situación irregular se quedarán sin atención primaria… y con la subida del IVA y el “medicamentazo”, centenares de miles de personas tendrán que escoger entre poder curarse o poder comer.

Algo nos han puesto en el agua, insiste el amigo de mi amiga, porque podríamos seguir con la lista de desmanes durante mucho tiempo. Y sin recurrir a lo más evidente (los Urdangarín, los Rodrigo Rato) parece lógico que la viscosa y apestosa corrupción del capitalismo en España debería tenernos en pie de indignacion cada día, cada hora. Echándonos unas risas, de vez en cuando, claro, para relajarnos un poco… pero también porque el humor político es un instrumento de regeneración y lucidez de gran eficacia.

No hay que buscar ingredientes peligrosos en el agua (o sí, yo que sé…) Por mi parte, encuentro más peligroso el fútbol, y más convincente detectar la función desmovilizadora (y desorientadora) en la adormidera neoliberal que nos inoculan desde (por ejemplo) artículos de opinión que son ensalzados incluso por algunas personas de izquierda, seguramente poco atentas. Textos que se presentan como casi-soflamas de denuncia de la hiperinflación de Decretos/Ley mientras mezclan verdades como camiones con teorías manipulables y más que que indemostradas (como las preferencias sociales “reveladas”, por ejemplo, para elegir entre sanidad pública y privada). Es evidente que el autor del artículo en cuestión, nada ajeno a los “think tanks” de este país, sabe todo sobre el juego de manipulaciones y compra de opiniones que se esconde detrás de este artilugio de la “revelación de preferencias” con el que se quiere manosear a las ciencias sociales… Y cuando más de la mitad de los jóvenes de este país que buscan empleo no tienen contrato de trabajo, cuando crece sin cesar el número de “pobres” mientras desaparece la llamada “clase media” que por lo menos estabiliza una sociedad y amortigua las diferencias más estridentes, cuando la emigración se presenta ya como el futuro más razonable entre nuestros hijos y los de nuestros vecinos, la carcajada que merecen las “preferencias sociales reveladas” debería ser atronadora.

No sé si pasan con el bromuro en el agua, pero sí sé que se pretende desactivar a la sociedad y nos quieren distraer con la cháchara sobre “dictadores benevolentes” para justificar que “los mercados”, o sea, el capitalismo más puro y más duro (y de hecho, quien toma las decisiones sobre dónde especula) se comporte como un asesino psicótico…

El mensaje muy subliminal es ése: cambiemos a los políticos que abusan de Decretos Leyes o, por lo menos, cambiemos las políticas de estos que son designados como “dictadores benevolentes” (aunque sus decisiones cuestan vidas) y aceptemos incluso que intentan sólo hacer de tales cuando es imposible un consenso entre unos iguales que nunca lo fueron… Cambiemos lo más inestético para salvar lo fundamental: es decir, el sistema capitalista.

Y después, ya utilizaremos nuestra sapiencia para formar y “comformar” las nuevas preferencias políticas (dentro del bipartidismo político, naturalmente). Todo muy a lo Lampedusa: que algo cambie para que no se mueva nada de lo fundamental…. Pero es que los tiempos no están pasa eso. Con lo que nos están haciendo (no con la que está cayendo) hay que sacudir las formas para que las polillas abandonen un fondo que nos hunde en el abismo.

A José Luis Sampedro le preguntaron si él era uno de esos intelectuales, ya veteranos, que siempre terminan diciendo que todo va ahora peor que antes… Su respuesta es para enmarcar: “Yo no digo que lo pasado sea lo mejor. Digo que el capitalismo en su momento fue naciente, pero ahora es insostenible. La mejor definición de su decadencia la dio Bush. Dijo: He suspendido las reglas del mercado para salvar al mercado. Es decir, el mercado es incompatible con sus propias reglas.” Y naturalmente, tampoco las teorías que elaboró para justificarse sirven ya para nada (si es que alguna vez sirvieron).

No sé si nos ponen algo en el agua. Lo que sí se es que la quieren privatizar donde todavía no lo está. Y que si nos quieren desactivar es para que no protestemos contra las privatizaciones, el hambre y las enfermedades evitables y fruto de las especulaciones de la avaricia. Nos quieren atónitos y pasmados, sin reacción, en estado de shock, ante la pérdida de derechos y los atentados más siniestros a la Humanidad.

 
17 comentaris

Publicat per a 23 Agost 2012 in Mitjans de comunicaci

 

Etiquetes: , , , , ,

Felipe López Aranguren y los media

lopez-aranguren.jpg

Una lección clara, ideológicamente impecable, sobre los medios de comunicación del amigo Felipe López-Aranguren. Merece figurar, por méritos propios, en cualquier videoteca de las izquierdas sobre el papel que juega la prensa en la manipulación ideológica. Oír al amigo Felipe siempre es un placer, pero cuando dice verdades que nos ayudan a entender mejor la realidad, no hay que perderse ni una sílaba. ¡Su análisis sobre El Pais, absolutamente básico, para emmarcar!

Nota biográfica muy resumida: Felipe López-Aranguren nació en Madrid, es sociólogo, y desde 2003 a 2007 formó parte del Consell Asesor de RTVE en Catalunya. Director de la empresa “ARCS S.L.” cuyo objetivo es el estudio, producción, gestión y promoción de todo tipo de actividades, bienes y servicios culturales. Miembro de la Asociació Catalana per la Pau (ACP) y colaborador del Centro de Investigación para la Paz (CIP) Madrid, galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos. Profesor en diversas Universidades de verano, colabora en diversas revistas y diarios e imparte conferencias sobre sociología, cultura, paz y desarrollo, política y literatura. Ha publicado libros de diversa índole entre los que destacamos sus obras de poesía“Escombros y laberintos”, (Argés 1997. “El viajero y su tierra” 1999; “La nave del olvido” Actas 1998. La esfinge (Las Palmas) 2001. Figura en la antología: “Hell Verwundete des Miltelmeers” en alemán (Suiza, 2001 Zurich. Traducido también al inglés, francés y ruso).

 

Etiquetes: , ,

 
A %d bloguers els agrada això: