Viento Sur

Toni Barbarà a Viento Sur

Toni Barbara a la marea-blanca-cat-9Seguimos instalados en la durísima lucha por la preservación del sistema público de salud, en todo el Estado español, frente a unas agresiones sostenidas, brutales y crecientes del “mercado”. Más aún, el campo se ha extendido en poco tiempo a todo el territorio de la Unión Europea y a todo el planeta, como si de una epidemia global se tratase.

Ciertamente la decisión de atacar y apoderarse del “sector – mercado sanitario” en toda su extensión responde a una estrategia del capitalismo internacional pilotado por sus actores más voraces y más depredadores de lo humano.

Por supuesto, también en Cataluña venimos padeciendo estos estragos y toda esta confrontación sin anestesia de modelos, intereses, sistemas, valores, principios y… clases. En el marco competencial autonómico de sanidad, que corresponde a la Generalitat, es la derecha nacionalista de CiU y de Artur Mas quien ejecuta, implacable, los dictados privatizadores y parasitadores del sector privado versus el público.

Durante 23 años el gobierno autonómico se ejerció de forma absolutista por CiU y con el (cada día que pasa) menos honorable Jordi Pujol a la cabeza y todos sus familiares y amigos al lado, los vasallos a sus pies y sus víctimas (malos catalanes) silenciados, ninguneados y reprimidos.

Desde 2010 prosiguen en ese ataque liberal, una vez reinstaurado el gobierno CiU. El pequeño lapsus del que se llamó gobierno tripartito, hoy en una perspectiva de demasiados claroscuros, tampoco resultó demasiado agraciado en material de salud. La Consellera de salud Marina Geli (PSC), preceptora, colega y amiga confesa del actual conseller Boi Ruiz, desarrolló unas políticas que con toda justeza y rigor han merecido la denominación de la “sociovergencia”. El bipolo CiU/PSC hizo cosas (varias partidas presupuestarias en atenciones sociales se incrementaron), pero deshizo algunas fundamentales (implementó y desarrolló con especial encono el llamado “modelo mixto”, la “colaboración público-privada” e introdujo la mentira del Copago – lo que se calla por sabido- que es propiamente un REpago)

Toda esta reflexión preliminar para ubicarnos en el actual contexto:

 En Cataluña hemos sido pioneros en materia de ataque y liquidación de la salud y la sanidad públicas desde hace décadas. Eso explica, a mi entender, algunas particularidades. Se trataría, fundamentalmente, de una lluvia fina que acaba finalmente calando, con agresiones, recortes, “externalizaciones”, desviación sistemática de recursos públicos a la red concertada y/o privada, mecanismos de gestión empresarial opacos mediante consorcios diversos e híbridos muy peculiares, etc. Todo ello un buen caldo de cultivo para la gran corrupción. Dominio casi absoluto del sector (colegios profesionales incluidos), impunidad en sus negocios y puertas giratorias que lograron un efecto patológico de resignación- miedo- y hasta autoinculpación, en lo social y (salvo excepciones honrosas) en lo político. Nadie imaginaba siquiera un escenario donde las grandes familias, empresas amigas, multinacionales voraces, debidamente aderezadas con alguna institución loable, humanitaria, científica o religiosa, tuvieran que rendir cuentas de sus trapicheos cada día más suculentos. Así la cantidad y “calidad” -léase relevancia de cargos en el entramado sanitario público- privado es inusual y los imputados un listado en crecimiento.

La segunda condición para esta sumisión social a la autoridad sociovergente consistió en el control casi absoluto de las profesiones de la salud y en particular de las médicas. Desde la colegiación pasando por los equipos directivos, siguiendo por los nombramientos y carreras profesionales, quien se manifestara “desafecto” a su causa patriótica se condenaba al ostracismo, las penalidades del rigor reglamentario, o directamente al exilio (sic). Los amigos, como amigos.

En 2010 y con un gobierno “de los mejores” según Artur Mas, con un Conseller de salud, Boi Ruiz líder de la UCH –patronal sanitaria catalana, que en sus primeras declaraciones ya aconseja hacerse de una mutua privada-, con recortes sobre recortes (más del 16 % en esta etapa), con una agresividad, una contundencia y un manejo sutil de los “eufemismos”, caemos en el capítulo definitivo de su guión: el desmantelamiento del sistema público de salud y la privatización de los servicios rentables.

Observamos en todo este tiempo óomo en muchas ciudades de España se dan mareas blancas y magníficas respuestas sociales frente a las agresiones de los gobiernos del PP de turno. Singularmente en Madrid, donde la ciudadanía se echa literalmente a la calle en defensa de sus hospitales y centros públicos, con el de la Princesa como emblema. La violencia de la “venta” resulta tan radical y tan evidente que todos a una, trabajadores y trabajadoras, profesionales, pacientes, ciudadanía en definitiva, consiguen ocupar la capital y acuñar ese término de lucha exitosa: la Marea Blanca. Así se consigue parar por ahora ese disparate a mayor lucro de empresas del sector, o no, de multinacionales especulativas, de fondos de inversión.

Se demuestra que con la suma de las luchas y las reivindicaciones SÍ se puede pleitear y hasta ganar batallas frente al todopoderoso mercado y sus gobiernos lacayos. Todo un ejemplo.

Justo reconocer también que en Cataluña, los movimientos, movilizaciones y luchas en defensa de la salud pública habían ido creciendo en esos años de progresivos ataques y privatizaciones. Incluso en algún caso conseguimos encabezar la desobediencia civil, la insumisión ciudadana pacífica y democrática y concretamente en el 2012, con el invento de nueva Tasa o Repago del “euro por receta”. La denuncia y la resistencia en Cataluña acabaron con esa vergonzante penalización a la enfermedad. Solo un ejemplo, pero uno más de centenares de ocupaciones, manifestaciones, actos y protestas de todo tipo por parte de unas organizaciones cada día más combativas y más numerosas.

Finalmente en el verano del 2014 un grupo de entidades y colectivos lanzan un manifiesto de varios puntos “por el derecho a decidir también la salud y nuestro sistema sanitario” que en pocos meses lo firmaran docenas de colectivos, plataformas y sindicatos en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad.

Marea Blanca Cat 8
Marea Blanca Cat 13

Se constituye la Marea Blanca

Así, llegamos al 28 de febrero de 2015, cuando se constituye formalmente la Marea Blanca catalana en un acto solemne y emotivo en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la U.B. en Hospital Clínico de Barcelona.

Más de 200 personas representando a 70 entidades y organizaciones nos lanzamos a esa necesaria confluencia al servicio de un objetivo común e irrenunciable. A continuación incluíamos algunos de esos textos, así como un link para quien quiera ilustrar el tema y visionar algunas imágenes en sucesivos posts correspondientes a esas fechas

Marea Blanca o de Salud de Cataluña

Antecedentes

Unidos, disponemos de una amplia experiencia de agresiones y austeridades en salud, de recortes, de mercantilizaciones, de agresiones frontales contra la sanidad y salud públicas. Pero también de luchas en defensa del carácter público, del mantenimiento de los servicios, de los puestos de trabajo, de la dignidad y la calidad asistencial.

Disponemos también de unos valores básicos con el documento: Programa por un Servicio Nacional de Salud en Cataluña.

Un sistema al que aspiramos de forma irrenunciable, con un carácter público, universal, equitativo, integral, financiado de forma pública y suficiente, democrático, participativo y de calidad

Tenemos ya unas mareas blancas funcionando y activas en Lleida, en Mataró-Mareme, al Baix Vallès, en el Baix Llobregat, en Hospitalet-Bellvitge, Badalona, Sabadell, Terrassa, Girona, Tarragona y en otros puntos de toda España, como la singular y emblemática de Madrid.

Objetivos

– Dotarnos de una herramienta común y transversal de movilización. Con una estructuración territorial y sectorial. Nombrar una comisión de coordinación, de logística y mantenimiento

– Promover una Convención o Congreso Constituyente Ciudadano donde definir la salud y la sanidad a que tenemos derecho y por la que luchamos. Visualizar la confluencia en una potente Marea Blanca Catalana en un primer acto público multitudinario antes del verano.

Destinatarios y carácter de Organización

– Extensión: llamamiento a auto-constituirse en territorios, en organizaciones, entidades, colectivos, personas y sectores. (Marea Abierta e inclusiva)

– Empoderamiento ciudadano: la ciudadanía es la titular y protagonista del sistema público (Marea participativa y partícipe en un co-liderazgo social)

– Sumando asociaciones profesionales, movimientos vecinales, Sindicados de trabajadoras/es, Plataformas de afectados por patologías concretas y sus familiares, organizaciones cívicas en defensa de la salud y la sanidad públicas y formaciones socio-políticas políticas… (Multidisciplinaria, multisectorial)

– Necesidad explícita de confluir, juntas y no segmentadas, personas y organizaciones en cuanto que vecinas, ciudadanas, trabajadoras, profesionales, personas con discapacidades y/o necesidades especiales o no, gente mayor, pensionistas, movimiento feminista, pacientes excluidos y discriminados, colectivos de inmigrantes … y muy especialmente gente joven a quien queremos y necesitamos incorporar hoy a la lucha colectiva por un futuro que será el suyo (Transgeneracional)

– Con absoluta independencia y respeto de credo, etnia, confesión, partido, o sindicato… pero subscribiendo la defensa del Sistema Nacional de Salud. (Ideológica por la salud pública, no partidista)

– Llamamiento explícito a personas y organizaciones que trabajan otras mareas reivindicativas: lila, roja, amarilla, verde, naranja… (Policromática, multicolor, marea de mareas)

– Sumando reivindicaciones, plataformas y organizaciones que tienen que ver con los llamados “determinantes sociales de la salud”: Trabajo, vivienda, medio ambiente, educación, alimentación, urbanismo, cultura, (Social e integradora de reivindicaciones y derechos)

Propuestas

1.- Promover Adhesiones al manifiesto del programa por un Servicio Nacional de Salud en Cataluña

2.- Constituir una comisión amplia de Coordinación de propuestas y acciones constituida por promotores voluntarios, entidades o personas. Otro grupo más reducido de trabajo logístico para el sostenimiento, aplicación y desarrollo material de los acuerdos y tareas. Un órgano máximo asambleario general, abierto y soberano, o Asamblea de la Marea Blanca donde se debaten y deciden los criterios fundamentales de la confluencia y se promueven las grandes acciones conjuntas en todo el territorio

3.- Ya en lo concreto y para antes de las municipales de 24 de mayo 2015: acciones simultáneas de centros de primaria y/o hospitales del territorio, reivindicando los puntos planteados en la reunión. Y una nueva acción a principios de septiembre, antes de las elecciones autonómicas de 27 de septiembre en Cataluña

Marea Blanca Cat 2

DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE LA MAREA BLANCA DE CATALUÑA

Hoy en día 28 de febrero de 2015, la mayoría de organizaciones políticas y sociales vinculadas al ámbito sanitario nos hemos reunido a la Facultad de Medicina del Hospital Clínico de Barcelona para celebrar una sesión del Parlamento Ciudadano.

En esta sesión, hemos querido poner sobre la mesa los puntos básicos e irrenunciables para avanzar hacia la creación de un nuevo sistema sanitario para nuestro país: un servicio público que rechace la privatización, mercantilización y biomedicalización y que garantice el acceso universal a la salud.

Con la convicción de la necesidad de establecer un nuevo consenso sanitario, todas las organizaciones nos disponemos, a partir de este momento, a trabajar de forma conjunta y coordinada para la culminación de este proyecto, un proyecto que empieza hoy con la constitución de la Marea Blanca de Cataluña; un proyecto que da forma a un bloque histórico, una herramienta que nos permitirá defender las siguientes premisas que hoy hemos acordado:

1) Conquistar la soberanía en salud y sanidad y actuar sobre los verdaderos determinantes de la salud colectiva.

2) Iniciar un proceso de reversión de la actual tendencia medicalizadora motivada por una visión biologista de la salud y por la cultura del consumo.

3) Garantizar el Derecho a la Salud y a un modelo de atención sanitaria público, de cobertura universal, sin discriminación de clase, género o raza, equitativo y financiado por impuestos progresivos suficientes para cubrir las necesidades de la población.

4) Poner en marcha un Plan de Nacionalización de los servicios públicos de salud para convertir el Servicio Catalán de la Salud en el Servicio Nacional de Salud de Cataluña, con funciones de planificación, financiación, gestión y evaluación de los servicios de salud públicos, integrales e integrados de Cataluña.

5) Asegurar la transparencia, equidad, universalidad, eficiencia y autonomía de gestión de este Servicio de Salud. Eliminar las “puertas giratorias” de la sanidad pública y garantizar que los inculpados por corrupción comparezcan ante la Justicia.

6) Fomentar la participación efectiva de las ciudadanas, ciudadanos y personal de la sanidad a los órganos de gobierno del Servicio de Salud para favorecer la democracia real y directa.

7) Fomentar el uso adecuado de los medicamentos, de las tecnologías y de las herramientas terapéuticas, y recuperar las competencias públicas en investigación, limitando la intromisión de la industria farmacéutica en los ámbitos de la formación e investigación médicas.

8) Mejorar el sistema asistencial potenciando una Atención Primaria fuerte y reformando la atención hospitalaria, adecuándola a las necesidades de salud actuales.

9) Derogar los coREpagos sanitarios y farmacéuticos y adquirir el compromiso de no imponer nuevas tasas como el euro por medicamento.

10) Garantizar el respecto a la autonomía y libertad en las decisiones sanitarias; el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la educación sexual y afectiva y a la no discriminación por causas de género en salud; asegurar el derecho al tratamiento del dolor y a una muerte digna; el derecho a la no cesión de los datos personales a entidades privadas, etc.

De hoy en adelante, la Marea Blanca defenderemos y ganaremos la salud como derecho fundamental, para avanzar en la consolidación de una sanidad universal, pública y gratuita.

Anunciamos, pues, movilizaciones y acciones en mayo y en septiembre para dar visualización y fuerza a los diez puntos acordados.

14/03/2015

Con mi agradecimiento al compañero “dempeus” Sergi Raventós y a nuestra presidenta Àngels Martínez Castells

Toni Barbarà es Secretario del colectivo DEMPEUS per la Salut Pública. https://dempeusperlasalut.wordpress.com/