RSS

Arxiu d'etiquetes: Marta Sibina

Perquè el Canvi no s’aturi, calen dones com la Marta Sibina

Estacio del Nord El Canvi no s'AturaA vegades toca reciclar material publicat perquè el tema s’ho val i les persones, més. El primer de febrer d’aquest any ja vaig penjar un post parlant de la Marta del que en recupero avui elements essencials per animar-vos a omplir diumenge l’Estació del Nord i fer realitat la proposta de que el Canvi no s’Atura.

Marta Sibina parlantDiumenge podreu escoltar de nou què ens diu la Marta Sibina, exdirectora de Cafèambllet i activista contra la corrupció i la defensa dels serveis públics, perquè el Plenari de Barcelona En Comú ha decidit -per una aclaparadora majoria- fer un pas endavant i presentar una candidatura catalana ciutadanista a les eleccions generals. Ho explicaran en un acte obert a tothom el diumenge vinent 25 a les 18h a l’Estació del Nord. Les persones que convoquen i parlaran mereixen que les escoltem: són Ada Colau, alcaldessa de Barcelona i referència del municipalisme ciutadà; Xavi Domènech, historiador dels moviments socials, Olga Rodríguez Fernández, dignificació del periodisme compromès, i el polític galleg, històric i ben actual, Xosé M. Beiras. I també la Marta Sibina.

El motiu de la trobada crec que és força desitjat i compartit: Des de Barcelona en Comú es vol impulsar una candidatura catalana que reculli el màxim de sensibilitats i lluites socials possibles, que no sigui una sopa de lletres i que defensi la radicalitat democràtica i el municipalisme com a eines de transformació social. Que posi les institucions al servei de les persones…. Torna a ser doncs un bon moment per preparar bé les coses i demostrar la força de la gent. I no calen massa paraules: la Marta Sibina de cafeAMBllet diu l’essencial en aquest vídeo que feia referència a les passades eleccions però que serveix, en forma i fons, per preparar-nos pel 20-D. I perquè altres propostes en les que no estiguin ni l’Ada Colau ni la Marta Sibina no cerquen construir aquest futur col.lectiu de dignitat, lluny del que proposen els representants de les empreses i famílies de sempre, de parla catalana o castellana, massa viatjades a paradisos fiscals, i entrampades com estan casos de corrupció cronificada.

La Marta, en el vídeo, ens convida a fer un esforç de generositat, però sobre tot d’intel·ligència. Val la pena que hi dediquem una estoneta a sentir-la avui, a reinterpretar les seves paraules del passat mes de gener, i que diumenge recollim la invitació i tornem a escoltar-la. Perquè si ens posem d’acord totes les persones que ens hem pogut posar, en un moment o altre, en el cos o l’esperit, les samarretes que porten ben llampants els noms de les xarxes que construïm fent ciutadania, digueu-me si no tenim prou força com per fer fóra del govern de Madrid els presumptes implicats i els seus còmplices. I entre totes i tots fer possible que el Canvi no s’Aturi. Perquè calen dones per construir la democràcia REAL, i sobre tot dones valentes, honestes i lúcides com l’Ada, l’Olga i la Marta, i totes tres estaran diumenge a l’Estació del Nord per convidar-nos a una alternativa de canvi que no podrem refusar… n’estic segura.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 22 Octubre 2015 in Ciutadania/Política, Gènere

 

Etiquetes: , , ,

Con Albano, M.Sibina, iaioflautas, R.Walsh… Y más que no están ahí: NO ESTAMOS SOLAS

imageHace pocos minutos que Albano Dante Fachin Pozzi acaba de retomar, momentáneamente, su vertiente de crítico de cine que le descubrí con Sicko, de Michel Moore, y publica este mensaje que difundo y aplaudo:

Hay tres tipos de películas:
las malas, las buenas y las que necesitas que todo el mundo vea.

Este texto es sobre una de las últimas. Se llama “No estamos solos” e intentaré explicar porque tenéis que verla…

La cosa empieza cuando millones de ciudadanos de un país (en este caso España) se dan cuenta de que les están tomando el pelo, de que les está robando, estafando y aplastando. La cosa sigue cuando unos cuantos de ellos (miles, centenares de miles, millones) deciden “hacer algo”. De eso va el documental “No estamos solos”, producido por el Gran Wyoming y Pere Portabella y dirigido por Pere Joan Ventura.

Pero mucha, mucha, mucha atención: en el documental salen indignados, manifestantes, luchas sociales, iniciativas ciudadanas… si… pero eso no es lo que hace grande, imprescindible, a esta película. Me explico. El periodista argentino Rodolfo Walsh –que se enfrentó a la feroz dictadura argentina con una maquina de escribir– detectó en medio del baño de sangre y de terror que vivió el país dónde radicaba la base del poder. Escribió:
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Y ahí está lo que hace que sea obligatorio ir a ver esta película.

“No estamos solos nos recuerda una realidad profunda que el poder intenta por todos los medios a su alcance que olvidemos, que no sepamos: que el único patrimonio real que tenemos es tenernos los unos a los otros. “No estamos solos” no es un ejercicio de autoafirmación, ni un retrato de un momento histórico y social. Es un arma imprescindible de recuperación de la democracia, de consciencia compartida y de motor de cambios que, con armas como estas, ya no son solo posibles sino que son inevitables. Inevitables siempre y cuando nos lo sepamos explicar. Siempre y cuando seamos capaces de reconocernos, de descubrirnos como comunidad, como compañeros, como únicos soberanos de nuestra vida en común. Esta película lo hace todo más inevitable.

En medio de la feroz dictadura argentina Walsh repartía octavillas para explicar lo que le estaba pasando a esa sociedad. Esas octavillas incluían siempre un pie de página que decía:
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

“No estamos solos” derrota el terror. Ante los terrores que nos aquejan como sociedad –paro, desahucios, precariedad, injusticia, represión– esta película nos hace volver a sentir “la satisfacción moral de un acto de libertad”. Resumiendo: ID A VER “NO ESTAMOS SOLOS”…

Y “haga circular esta información”.
Un abrazo,
Albano

PD1: Llevad pañuelo. Vais a llorar de alegría
PD2: Abrid bien los ojos pero también los oídos. La música es impresionante… porque la hemos hecho todos.
PD3: En Barcelona la podéis ver en los cines Verdi. En Madrid Cines Gólem. Id antes que la quiten! Más info: https://www.facebook.com/proyectonoestamossolos
PD3: El tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Q85QThwxu-Y

 

Etiquetes: , , ,

Vull al Govern de Catalunya gent com la @marta_sibina …I tu?

marta1No calen massa paraules: la Marta Sibina de cafeAMBllet ho diu tot; en el primer vídeo, des de la seva experiència persona l( i judicial) ens parla del que cal perquè la premsa no tingui més amos que els seus lectors i lectores… Perquè si és la família Botín o La Caixa qui hi ha al darrera, mai podrem estar segur de no rebre una informació tan desviada que ens impedeixi fins i tot l’imprescindible coneixement de les coses que realment interessen..No hi ha dubte de la trajectòria valenta de la Marta i l’Albano pel dret a la informació -i a formació- que els voltors dels actuals governs de l’Estat i Catalunya ens retallen dia a dia.

I en el segon vídeo (una autèntica joia) la Marta ens parla d’un “full de ruta” que sí que va a bon port, i ens fa lliures. I perquè altres propostes (tan interessades que donen basques)  ens volen cada vegada més mesells i amb menys esma per construir un futur col.lectiu pel bé comú (i no per les famílies de sempre, la majoria massa viatjades a paradisos fiscals, i entrampades com estan casos de corrupció.)

La Marta ens convida a fer un esforç de generositat, però sobre tot d’intel·ligència, i a deixar-nos dels sectarismes que sols convenen els que ja manen, Dediquem doncs una estoneta a sentir els seus dos missatges, i dieu-me si no seria possible, amb tota la gent que ens hem posat  les samarretes de la dignitat i que porten ben llampants els noms de les xarxes que construïm fent ciutadania, fer fóra tota aquesta caterva de presumptes implicats i fer possible que gent com la Marta arribi al Parlament i al Govern de Catalunya. Perquè calen dones per cosntruir una democràcia REAL ja, i sobre tot dones valentes, honestes i lùcides com la Marta.

Oi que faria goig?

 

 

 

Etiquetes: , , , , ,

¿Preparan PP, PSOE, UPyD y CiU un nuevo 23F bajo la forma del TTIP?

imageUna nueva información relevante que nos permite entender este perverso sistema y poner en cuestión, con fundamento, esta democracia profiláctica que nos quieren obligar a aceptar como buena. Las personas insumisas, rebeldes e indignadas, las buenas personas desposeídas, engañanas y hartas de desigualdades, no podemos quedar impasibles.  Tenemos que ayudarnos  con mucho cafeambllet  para construir una sociedad donde no nos puedan colar  caballos de Troya ni se oculte lo importante; para que el poder (que ya teme a la gente) tenga miedo a que la prensa informe de lo que pone realmente en precario nuestras vidas; y para que Albano y Marta puedan seguir difundiendo videos como el que sigue, pedagógicos e imprescindibles, entra en

y colabora. Y, antes o después, escucha con atención a Marta Sibina para parar con ella,con Julian Assange, con Susan George, con todas nosotras, a los más poderosos que se creen intocables e inalcanzables, en su prepotencia y sus corrupciones,
  Y ayuda a difundir!

 

Organizaciones contra el TTIP:

· Campanya No al TTIP

· ATTAC España

· Amigos de la Tierra

· Manifiesto No al TTIP

· Firmantes del manifiesto No al TTIP 

 

Artículos sobre el TTIP:

· TTIP y CETA: tratados de comercio devastadores para el empleo y la economía (eldiario.es)

· 50 preguntas y respuestas sobre el Tratado de Libre Comercio (Alberto Garzón y Desiderios Cansino)

· Wikileaks confirma que la UE planea entregar los servicios a las multinacionales (Diagonal)

· 7 preguntas sobre el TTIP cuya respuesta deberías conocer (eldiario.es)

· El riesgo de incluir un mecanismo de solución de controversias inversores-estados en las negociaciones de un Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (Amigos de la Tierra)

· Tractat de lliure comerç entre EUA i UE [CAT] (Vicenç Navarro)

 

Y en este blog:

http://angelsmcastells.com/2014/08/31/para-saber-mas-del-ttip-y-combatirlo-mejor/

http://angelsmcastells.com/2014/06/22/el-ttip-y-sus-maniobras-en-la-oscuridad/

http://angelsmcastells.com/2014/06/01/derechos-de-los-pueblos-frente-al-poder-corporativo-noalttip/

http://angelsmcastells.com/2014/05/05/httpangelsmcastells-com20140505analisis-desde-la-sanidad-de-la-asociacion-transatlantica-para-el-comercio-y-la-inversion-ttip/

http://angelsmcastells.com/2014/10/20/wikileaks-sigue-desvelando-secretos-del-tipp-y-el-poder-de-la-industria-farmaceutica/

http://angelsmcastells.com/2014/10/01/tres-dones-opinen-sobre-el-projecte-visc-a-cafeambllet/

http://angelsmcastells.com/2014/09/18/en-el-lado-oscuro-de-la-globalizacion/

 
2 comentaris

Publicat per a 21 Octubre 2014 in Economia crítica

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Con Marta Sibina de @_cafeambllet :creando oportunidades para cambiar el mundo

Creadores Verkami #10: Marta Sibina

marta sibina cafeambllet verkami es


“Cada ejemplar que repartimos es una oportunidad para cambiar el mundo”


Inciden nuestros interlocutores en que en Cataluña hay mucha gente que hace periodismo independiente de gran calidad desde hace mucho tiempo, y que, en este escenario, ellos simplemente son unos recién llegados. Puede, pero impulsado por la enfermera quirúrgica Marta Sibina y su pareja Albano Dante, y pese a los diversos ataques que ha sufrido la publicación, cafèambllet se ha erigido en una de las más representativas voces de la información libre y alternativa.

Texto: Oriol Rodríguez
Fotografia: @Fotomovimiento

¿Cómo una enfermera quirúrgica acaba convirtiéndose en la editora de uno de los principales referentes del periodismo independiente en Cataluña?

Por la simple necesidad de explicar lo que no se explica. Para dejar al descubierto los mecanismos que impiden que las cosas funcionen bien. Normalmente es este el trabajo de los periodistas, pero en el fondo es un ejercicio de ciudadanía. Los periodistas conocen las reglas, el oficio, pero la ciudadanía está llamada a entender cómo funciona nuestra sociedad y levantar la voz cuando algo va mal.

cafeambllet ciutat justicia barcelona
Albano Dante y Marta Sibina en la Ciutat de la Justícia de Barcelona – Foto de comunicacio21.cat

¿Teníais algún referente en el que os inspirasteis, tanto en la línea editorial como en el modelo “empresarial”, cuando publicasteis aquel primer “Cafèambllet” de una sola página en tamaño din-A3?

El “modelo empresarial” es sólo una consecuencia de los objetivos periodísticos que te marcas. Si el objetivo es ganar dinero, el modelo es uno. Si tu objetivo es explicar cosas caiga quien caiga, el modelo debe ser otro. ¿Cómo puedes hablar libremente sobre el escándalo de las autopistas, de la instrucción de la banca en el mundo educativo o de la privatización del agua si tu medio depende de la publicidad de La Caixa? No se puede. Quizás puedes decir algo, pero no puedes llegar al fondo… Cada mañana los periódicos que tienen la banca como principal anunciante (y como accionistas) nos dan una lección de sumisión del periodismo al poder económico. En nuestro caso, más que hablar de modelo empresarial, hablamos de modelo periodístico. La parte empresarial, la que permite pagar la rotativa, el teléfono, etc… está supeditada a este modelo periodístico. Al cafèambllet nunca publicaremos un anuncio de La Caixa. El día que haya que elegir entre aceptar su dinero o cerrar, cerraremos. Todo ello hace que la única manera de existir, de continuar investigando y destapando lo que muchos quieren que permanezca oculto es con el apoyo de los lectores. Lo resumimos en una frase: “la información o la pagamos entre todos, o la paga La Caixa”.

¿Proceder de un mundo ajeno al periodismo te permitió actuar con más libertad?

El periodismo es un oficio y como todo oficio tiene unas reglas, unos códigos y unas técnicas. Todo ello es imprescindible para hacer buen periodismo, y son los periodistas los que tienen estos conocimientos. Hoy, sin embargo, el periodismo no está en manos de los periodistas sino que está en manos de las empresas propietarias de los medios. Y esto es un desastre. Llegados aquí, el hecho de no ser periodista te pone en un punto de partida diferente, ya que no tienes la intención de hacer carrera en los grandes medios, y eso te permite ser muy crítico con ellos y con las empresas que los financian. Pero insisto, la obligación de alzar la voz ante el poder es de toda la ciudadanía, no sólo de los periodistas. Ahora, con cafèambllet estamos intentando construir una herramienta al servicio del periodismo bien hecho, una herramienta que llegue a mucha gente y que no deba nada a ningún poder. Un espacio donde el oficio del periodismo esté por encima de cualquier otra circunstancia.


Mañana del 13/04/2014 descargando parte de los 145.000 ejemplares en la sede de AureaSocial – Foto: Fotomovimiento.org

Decía George Orwell que periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques y todo lo demás son relaciones públicas. Una cita muy gastada, pero que en vuestro caso parece adquirir pleno sentido.

Está gastada, cierto, pero siempre será vigente. Si el objetivo de lo que haces es explicar cómo funciona el mundo, mucha gente se enfadará. Porque en el mundo hay un montón de gente haciéndose rica a costa de los demás. Si expones a la luz los mecanismos que permiten la explotación, el explotador se enfada. Así de sencillo. Por eso los bancos y los empresarios invierten tanto dinero en publicidad y en medios, para construir un corpus de conocimiento que aleje los focos: la publicidad, el patrocinio, los contenidos “amables”… Todo es parte de las relaciones públicas, y la convivencia entre estos mundos es casi imposible. Hay otra frase del periodista argentino Rodolfo Walsh que lo resume con sencillez: “El periodismo es libre o es una farsa”.

¿Informando se pueden cambiar las cosas?

A veces es difícil de percibir, pero la información cambia el curso de las cosas. A veces de forma casi inapreciable, pero siempre cambian. Cada vez que una personas descubre una información nueva, cambia su manera de ver el mundo y su manera de actuar. Y cuando una persona se pone en marcha, cambia el mundo. Nosotros siempre decimos que cada ejemplar que imprimimos y repartimos es una oportunidad para cambiar el mundo. Y no es una frase y punto. Lo creemos y lo hemos comprobado. Cuando empezamos a investigar lo que estaba pasando en la sanidad catalana no podíamos imaginar que todo terminaría con investigaciones judiciales, con empresarios poderosos perdiendo contratos, con una comisión de investigación en el Parlamento y con más de 50 imputados. ¿Se han solucionado todos los problemas? No, pero está claro que un sistema sanitario tramado a lo largo de 30 años no se cambia en un día, ni con el trabajo de una revista. Pero creo firmemente en que la única manera de cambiar las cosas es con información. Todas las decisiones que tomamos, como individuos y como sociedad, las tomamos en base a la información de la que disponemos. Necesitamos información para votar (o para no hacerlo), para cambiar nuestros hábitos de consumo, para organizarnos… Por eso hay tanta gente intentando controlar la información. El ejemplo de los diarios es plasmario: como negocio son una ruina pero mantenerlos funcionando es un negocio muy lucrativo ya que generan el consenso necesario para mantener las estructuras de poder.


‘Cafeambllet’ repartidos en Barcelona – Foto: Fotomovimiento.org

¿Después de 10 años en funcionamiento, qué crees que ha aportado “Cafèambllet” al espacio comunicativo catalán?

En Cataluña hace muchos años que hay periodismo comprometido, de calidad e independiente. Sin embargo, el panorama comunicativo está dominado por grandes grupos de comunicación estrechamente ligados al poder financiero. Por ello, todas las voces que intenten romper este dominio aportan algo, cada una con sus particularidades. En el caso del cafèambllet creo que nuestra aportación ha sido la capacidad de llegar a círculos más amplios, no militantes.

Muchas de las cifras que habéis publicado en los diversos casos que habéis tratado a lo largo de los años, son públicas y al alcance de todos. Desde esta premisa, ¿el periodismo “convencional” es perezoso o miedoso?

Creo que es una mezcla de diversas cosas. En los grandes medios hay profesionales muy buenos pero su margen de acción es limitado cuando tocas ciertos temas. ¿Por qué se habla tan poco de Agbar, Abertis o El Corte Inglés? No hay que investigar mucho para explicar un montón de cosas que la gente no conoce sobre estas empresas y sus actividades. Está todo allí. La muerte de Emilio Botín lo dejó claro. Hay un artículo magnífico de Sonia Bagudanch que lo explica: aunque The New York Times lo hubiera publicado bien grande, el fraude fiscal de este señor pasó muy desapercibido en los medios españoles. No es pereza ni es miedo: es hacer periodismo o hacer relaciones públicas.

Dicen que la gente ya no está interesada en leer la prensa, y que por ello el del periodismo es uno de los sectores más afectados por la crisis. ¿No sería más preciso decir que la gente ya no está interesada en leer lo que les ofrece la prensa?

El periodista Pere Rusiñol lo explica magníficamente en su libro “Papel Mojado”. La base del periodismo es la credibilidad, la confianza en aquel que te explica el mundo. ¿Qué confianza puede tener en lo que te cuenta un diario sobre la crisis si sus dueños son los bancos rescatados con dinero público? ¿Qué confianza puedes tener en un diario que está en manos de un banco que estafó clientes con preferentes? En definitiva, ¿quién pagará por información de la que no te puedes fiar? Nadie. Pero la necesidad de información está intacta y hay mucha gente dispuesta a apostar por proyectos capaces de demostrar que están al servicio de los lectores. Y esto se demuestra siendo transparente, explicando quiénes son sus impulsores y explicando de dónde sale el dinero. Por eso nosotros hemos publicado un informe donde cualquier lector puede ver todos los movimientos bancarios de nuestra cuenta. Ver las nóminas y la procedencia de los ingresos. Hasta el último céntimo.

Sin embargo, uno de los mecenas de uno de sus proyectos en Verkami os comentaba que los contenidos de “Cafèambllet” parecían marcados por cierta “rabia acumulada”. ¿La gente realmente quiere saber la realidad de las cosas o prefiere ir haciendo sin dolores de cabeza y mañana ya será otro día?

Recientemente entrevistaron al consejero Boi Ruiz en Catalunya Radio. En una entrevista de casi una hora, la periodista Silvia Coppulo no le hizo ni una sola pregunta sobre la corrupción en el sistema sanitario. ¡Ni una! En un sistema sanitario donde hay 50 imputados, donde el ex-presidente del ICS está imputado de siete delitos graves, los sobrecostes en la construcción de los hospitales suman millones de euros… Sin embargo, el punto álgido de la entrevista fue cuando la periodista y el consejero, entre risas, se tiraron un cubo de agua en solidaridad con los enfermos de ELA. Si no te indignas ante eso no puedes hacer periodismo. Para destapar la corrupción primero te tiene que indignar la corrupción. Después te pones a trabajar para hacerla visible, con datos, con rigor y con contexto. Pero primero tienes que tener muy claro que en una sociedad hay cosas que son intolerables.


¡Imprimimamos medio millón de ejemplares de la publicación en catalán y repartamoslos gratuitamente por toda Cataluña!

Más allá de Verkami y de los anunciantes, en vuestra página web hay habilitado un sistema de donaciones. ¿Funciona? ¿Los lectores están suficientemente sensibilizados para entender que para estar informados de forma independiente se debe ayudar a que los periodistas puedan vivir de su trabajo?

Aún cuesta y creo que hay dos motivos que lo explican. Por un lado tenemos que hasta ahora no ha existido un debate social sobre el panorama mediático. Las cosas eran como eran y muy pocas voces denunciaban el proceso de financiación de los medios. Esto ha hecho que, por ejemplo, haya mucha gente que cree que El País es un periódico de “izquierdas”. Hay un desconocimiento profundo sobre cuáles son los poderes que se esconden detrás de los grandes grupos de comunicación. Luego, hay una parte de la población que sí es consciente, pero es justamente esa conciencia la que les hace desconfiar de todo. Así, la situación es de desconocimiento del problema y de desconfianza. Ante esto creo que la pelota está en el tejado de los que queremos hacer las cosas de otra manera. Por un lado informando del problema de un sistema mediático en manos de la banca; y por otro, generando la confianza necesaria para construir nuevos proyectos. En nuestro caso, notamos que hay una serie de gente que a pesar de los desengaños pretéritos ​​decide volver a confiar y nos hacen un ingreso de 10 euros. Para nosotros estos 10 euros son muy importantes. Pero lo que realmente es emocionante es que detrás de esa donación lo que hay es confianza, y por consiguiente es enorme la responsabilidad de hacer las cosas bien ser transparente .

Aunque siempre habéis apostado por el papel, ¿cómo os han ayudado las redes a difundir vuestros contenidos?

El papel e Internet son dos espacios complementarios y nosotros intentamos trabajar en los dos campos. Sin las redes muy difícilmente alguien hubiera conocido cafèambllet más allá de la comarca de La Selva. Las redes ofrecen una herramienta magnífica para que voces hasta ahora silenciadas sean accesibles para grandes audiencias. Pero creemos que sería un error que, por haber conquistado un espacio de expresión (Internet), renunciamos a estar presentes en el resto. Cada mañana La Vanguardia reparte miles de ejemplares gratuitos en los trenes, en las universidades, en las fábricas y en los hospitales. No podemos renunciar a disputar este espacio por tener redes. Hay que estar en las redes, pero hay que estar en la calle, en la barra de los bares, en las salas de espera, en las peluquerías. Estos también son espacios donde se genera opinión y donde se comparte información. Hay que estar y por eso apostamos por el papel.


“Poner temas sobre la mesa, abrir debates y cuestionar lo que nos quieren imponer desde el poder es el objetivo”


Justamente por un vídeo en vuestro canal de Youtube tuvisteis que visitar los juzgados. ¿Qué sucedió y cuál fue la resolución de la demanda?

Creo que esta es una de las historias más bonitas que hemos vivido. El vídeo se titulaba “El Mayor robo de la historia de Cataluña”. 25 minutos, un tostón, donde explicábamos el funcionamiento del sistema sanitario catalán. Creimos que lo mirarían cuatro motivados, pero ya el primer día tuvo casi 1.000 visitas, el segundo 20.000 y al cabo de dos meses… ¡más de un millón! Hubo unos días en los que la gente nos reconocía en el metro. Esta explosión hizo saltar todas las alarmas en el Departament de Salut y al cabo de un días teníamos en casa una demanda por valor 20.000 € interpuesta por Josep Maria Via, asesor de Artur Mas. Fuimos a juicio, nos condenaron, recurrimos y, finalmente, fuimos absueltos. A pesar de que a los poderosos no les guste, hay una cosa que se llama libertad de expresión. Pero lo más alucinante es que la denuncia, que pretendía silenciar unos hechos, consiguió justamente lo contrario: el vídeo terminó publicado incluso en The Washington Post. ¿Un video hecho en casa, con la cámara del ordenador, colgado del Washington Post? Esto no habría sido posible sin la prepotencia de los que hasta ahora han controlado la información. Pero esto se ha acabado. La historia de este vídeo y de la denuncia la explicamos en nuestro libro “Artur Mas: On són els meus diners?”. Las tres ediciones que hicimos están agotadas pero se puede descargar gratuitamente en Internet.

¿Por los contenidos que ofrece el semanal, habéis sufrido censura?

Sí. De diversos tipos. Cuando cafèambllet era una revista local, el hecho de ejercer un periodismo crítico te deja fuera de las contrataciones de anuncios institucionales. Esto no sería un gran problema si no fuera porque los medios dóciles sí que reciben y eso les permite hacer más ejemplares, tener más recursos; mientras que tú tienes que sobrevivir como puedes. Cuando empezamos a publicar el escándalo de los hospitales de Blanes y Calella (donde estaban implicados varios cargos municipales) los directivos del hospital prohibieron dejar los ejemplares en las salas de espera mientras el resto de revistas se podían seguir repartiendo. La alcaldesa de Calella hizo lo mismo en el ayuntamiento. Lo documentamos todo en una serie de vídeos filmados con cámara oculta. Estos son sólo dos ejemplos de cómo la información inquieta a los responsables políticos, además de ser un indicador de que estamos haciendo las cosas bien.

¿Cómo descubristeis Verkami y por qué creísteis que sería un buen aliado de proyectos como el libro “Artur Mas: On són els meus diners?”?

Cuando nos denunciaron, muchísima gente se puso en contacto con nosotros para tratar de ayudarnos. Había una necesidad de responder a la prepotencia y la agresión que habíamos sufrido. En un primer momento no sabíamos muy bien cómo articular todo este apoyo. Fue entonces cuando tuvimos la idea de hacer un libro que lo explicara todo. Pedimos 10.000 euros y, con las ventas, poder pagar la multa que nos pedían. Teníamos 40 días para conseguir el dinero y en 10 horas ya habíamos alcanzado el objetivo. Al cabo de seis días habíamos recaudado 24.000 euros y decidimos cerrar el Verkami. Creímos que ya teníamos suficiente y que no había que seguir. Queríamos romper la lógica del “cuanto más mejor”. Fue una experiencia increíble.

Anteriormente hablábamos de censura y relacionándola con este “Artur Mas: On són els meus diners?”, quisisteis publicitar el libro en los autobuses de Barcelona pero no os dejaron. ¿Por qué? ¿Qué explicación os dieron a esta negativa?

Este asunto fue la confirmación de que había una política de censura directa. Lo explicamos con todo detalle en este post. Lamentablemente, parece que tenemos que aceptar que la censura más descarada está presente en una ciudad como Barcelona.

portada1cafeambllet
Portada de “Artur Mas: On són els meus diners?

Recientemente habéis vuelto a colaborar con Verkami en un segundo proyecto mucho más ambicioso: distribuir cafèambllet por toda Catalunya y, como vosotros mismos explicáis, “crear una publicación masiva y gratuita para responder contundentemente a esta manipulación constante. Para conquistar la calle con información libre”. ¿Medio año después, qué valoración hacéis de la iniciativa?

Por las 1.600 personas que colaboraron económicamente con el proyecto, por los más de 400 voluntarios que reparten la revista por toda Cataluña, por los cientos de correos, llamadas y SMS que recibimos… está siendo una experiencia increíble Alrededor de este proyecto se está creando una red de gente organizada que hace sólo unos meses nos hubiera parecido imposible. El otro día nos llegó un WhatsApp con fotos de un grupo de gente repartiendo el cafèambllet en la puerta de la estación de trenes de Figueres. Se habían levantado a las 6:30h para estar allí repartiendo ejemplares a los viajeros del primer tren hacia Barcelona. Gente que no conocemos personalmente pero a la que nos unía la necesidad de hacer algo, la necesidad de que no sea La Vanguardia lo único que hay para leer en el tren. Y lo mismo con las ganas de los vecinos de Bellvitge que cada día reparten el cafèambllet en la puerta de su hospital, de los ejemplares que se reparten en la puerta de la SEAT o por el centro de Reus o Palamós. Poder hacer 145.000 portadas explicando lo que cada mañana esconden los medios de la banca es una placer enorme. En este último número, por ejemplo, explicamos los planes del Gobierno para vender los datos médicos de los pacientes de la sanidad pública a empresas privadas. A raíz de esta publicación, varias asociaciones se han organizado para hacer una campaña de denuncia (como la que han hecho en Inglaterra a partir de las revelaciones de The Guardian) y medios como El País recogieron el tema y lo han tratado en su diario. El objetivo de cafèambllet es esta capacidad de poner temas sobre la mesa, abrir debates y cuestionar lo que nos quieren imponer desde el poder es .

¿Tenéis proyectos nuevos entre manos?

Ahora mismo dedicamos todas las horas que podemos (y alguna más) hacer viable el proyecto. Queremos imprimir medio millón de ejemplares más durante los próximos cuatro meses. Por eso hemos puesto en marcha un segundo Verkami y necesitamos la ayuda de la gente para financiarlo. No aceptamos subvenciones, ni publicidad institucional, ni de partidos, ni de la banca porque, una vez más, o la información la pagamos entre todos o la paga la banca.

¡Hagamos posible entre tod@s la publicación de Cafèambllet! Suscríbete!

+ Info

Web: www.cafeambllet.com
Facebook.com/Caffèambllet
@marta_sibina + @_cafeambllet + @CafeamblletCAT

 
Deixa un comentari

Publicat per a 17 Octubre 2014 in Mitjans de Comunicació

 

Etiquetes: , ,

@_cafeambllet sigue la pelea… les ayudamos? Entra, difunde, apoya!

Marta Sibina y Albano Dante no se rinden… Entra en Verkami y ponte a su lado!

 

 

Los diarios que llenan las calles, los bares y los medios de transporte explican la realidad según conviene a los intereses de sus propietarios. Un ejemplo: La Vanguardia –el diario más subvencionado de Catalunya y propiedad del vicepresidente de La Caixa– se reparte gratuitamente en los trenes cada día a miles de trabajadores: Cada día los diarios de la banca inunden bares, oficinas y hogares para explicarnos “su realidad” y defender sus privilegios.

Para dar respuesta, Marta y Albano quieren seguir con su publicación masiva y gratuita y hacer frente con contundencia a esta manipulación constante. Hace 6 meses -cuentan Marta y Albano- un grupo de 1.619 personas decidimos organizarnos y plantar cara. Entre todos financiamos 4 ediciones de una revista de difusión masiva con 145.000 ejemplares por edición, convirtiéndonos en la publicación con más ejemplares de Catalunya … y fuera del control de la banca. Estas son las portadas de las cuatro ediciones:

que puedes leer haciendo CLICK AQUÍ

Gracias a las aportaciones del primer crowfounding se rompió en la calle el monopolio informativo. Se publicaron 580.000 ejemplares que se han repartido por cada rincón de Catalunya (en las barras de los bares, las salas de espera del dentista, las peluquerías, los vagones de tren, a los metros o a las puertas de los hospitales). Con el trabajo voluntario de cerca de 500 personas se ha realizado una tarea de difusión emocionante, como se puede ver en estas fotos:

Porque había que hacer una portada así y repartirla por toda Catalunya tres días antes de que el **PP* anunciase su reforma fiscal:

Y había que imprimir una portada con 145.000 ejemplares con los logos de las empresas que se llevan el dinero a los paraisos fiscales e imprimir en 145.000 portadas la portada censurada de El Jueves sobre el Rey Juan Carlos….

…con las 145.000 contraportadas correspondientes explicando las estrechas relaciones de Juan Carlos con las empresas de la banca:

Esta ha sido la primera etapa. Pero ahora hay que continuar. Con tu ayuda. Entra en Verkami y participa plantando cara a los grupos mediáticos más fuertes del mundo!

 

 
Deixa un comentari

Publicat per a 11 Octubre 2014 in Mitjans de comunicaci

 

Etiquetes: , , ,

La absolución de @_cafeambllet vista por Carlos Jiménez Villarejo

El caso de cafeambllet, o el honor es incompatible con la corrupción

Carlos Jiménez Villarejo
Jurista, miembro de Federalistes d’Esquerres

Carlos Jiménez Villarejo y Albano Dante Fachin

Carlos Jiménez Villarejo y Albano Dante Fachin

Marta y Albano, es decir cafeambllet, han vencido la prepotencia y la dudosa honorabilidad del alto directivo de la sanidad pública catalana, Josep Mª Vía i Redons. Eso sí, gracias al inestimable apoyo de la Audiencia Provincial (AP) de Barcelona por Sentencia de 19 de Febrero. Ha sido un largo proceso, consecuencia de la emisión y publicación del vídeo denominado “ El robatori mes gran de la historia de Catalunya”. En el,  entre otros contenidos, Marta afirmaba lo siguiente: “Això que vosté anomena burocràcia es diu democracia i és la capacitat del poble per controlar en qué es gasta els diners gent com vostè, com Bagó, com Manté i tants altres que s’han enriquit a costa d’enfonsar la nostra sanitat”.  Dicho dirigente, que era citado como “alt càrrec convergent”, era objeto de otras diatribas, como que si les resultaría más cómodo que le ingresaran “els diners de la nostra Sanitat a un compte a Liechtenstein”. Pero, para el Tribunal el objeto del presunto conflicto entre la libertad de expresión- derecho siempre prevalente- y el derecho al honor supuestamente vulnerado de Vía era precisamente aquel texto.

La resolución de la AP tiene una especial relevancia porque revoca y deja sin efecto la Sentencia anterior  del Juzgado de 1ª Instancia nº 37 de Barcelona que, con evidente error,  condenó a Marta y Albano a una indemnización por haber lesionado el honor del demandante Vía.

La AP, después de un extenso y fundado razonamiento, ha favorecido la causa de la democracia porque ha fortalecido un derecho fundamental, el de la libertad de expresión. Y ha devuelto la razón a quienes siempre la tuvieron, Marta y Albano. Quienes habían conseguido convertir su causa, en la causa de miles de ciudadanos en defensa de la sanidad pública.

El derecho al honor ha sido uno de los ámbitos donde los jueces han extendido a veces su protección mucho más allá de los límites constitucionales.

Así lo ha entendido siempre el Tribunal Constitucional. Ha mantenido una línea interpretativa favorable a extender la protección de los derechos a las libertades de expresión e información, salvo casos muy excepcionales y, por tanto, con una interpretación muy restrictiva del alcance del derecho al honor. Así lo hizo la STC 39/2005, de 28 de Febrero, que entiende que aquellos derechos operan como instrumentos de los derechos de participación política y, en consecuencia, debe reconocérseles una mayor amplitud ya que garantizan la tutela de un bien jurídico fundamental cual es la formación de una opinión pública libre. Dicha función debe hacer a los derechos de libertad de expresión e información “especialmente resistentes” a restricciones que podrían justificarse en otros ámbitos. Ello obliga a admitir, como lícitas, las opiniones y valoraciones que “puedan molestar, inquietar o disgustar” o resultar “hirientes, molestas o desabridas”. Máxime cuando los destinatarios de la crítica son personas o instituciones que desempeñan  responsabilidades públicas o políticas, respecto a las cuales el umbral de protección que les otorga el derecho al honor es muy inferior, precisamente por su participación en las esferas del poder público. Así se interpreta también por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, que declara que dichos derechos constituyen uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática y una de las condiciones primordiales de su progreso y  del desarrollo de cada individuo (Sentencia 38/2004, de 27 de Mayo, caso Vides Aizsardzibas Klubs contra Letonia).

En coherencia con dicha interpretación, la Audiencia de Barcelona ha valorado que los comentarios de Marta y Albano podían constituir “una crítica, áspera o desabrida, a la opacidad o falta de información sobre el destino de determinadas partidas de dinero presupuestado para la sanidad pública catalana”. Valoración que, objetivamente, entraña el reconocimiento judicial de dicha opacidad. Lo que es de una evidente gravedad.

Pero, lo más relevante de la Sentencia es que reconoce la prioridad absoluta de la libertad de expresión, como “emisión de juicios, creencias, pensamientos y opiniones de carácter personal y subjetivo” y que los juicios expresados por los inicialmente demandados no solo no eran “ultrajantes u ofensivos” sino que están justificados “dado el interés de la noticia, relativa al destino del presupuesto de la sanidad pública catalana”. Es más, sostiene que dados “los cargos desempeñados por el demandante (Vía) y la actividad profesional del mismo como asesor (a lo que el Tribunal dedica un extenso párrafo) el contenido del vídeo trascrito no constituye, en sí, menosprecio personal, vejación injustificada o insulto, pues el enriquecimiento personal puede entenderse referido a los estudios para hospitales  que hacía la empresa con las que llevaba a cabo labores de asesoramiento…”. Y justifica su conclusión de apoyo a la libertad de expresión por una razón esencial, que respalda la posición de Cafeambllet, que “no debe perderse de vista que una de las críticas que se hace es a la falta de información sobre el destino del dinero público…” en el ámbito de la sanidad catalana. Esta vez, la Justicia ha respondido a las demandas ciudadanas.

visto en La Lamentable

 
2 comentaris

Publicat per a 5 Març 2014 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

Etiquetes: , , , , ,

Este fin de semana pásalo con cafeAMBllet!

albano y marta
Marta y Albano nos están demostrando que también para la creación de un nuevo medio de comunicación -un cafeAMBllet mensual que inunde Catalunya (de momento!) si se quiere, SÍ SE PUEDE!

En sólo 72 horas, a través de verkami, el proyecto de cafeAMBllet para su publicación resistente e insumisa ha conseguido ya 15.141€. Si se cumple el objetivo, ésta podría ser la portada de la publicación con más ejemplares de Catalunya… ¿verdad que valdría la pena? Pues puede ser verdad con una pequeña ayuda…. De tí depende!

Solo faltan por recaudar 10.359€. Por eso, os pedimos que este fin de semana le expliquéis a vuestros amigos, familiares y cuñados el proyecto que tenemos entre manos!

Os deseamos un buen fin de semana y os agradecemos vuestra confianza!

Un abrazo,

Marta i Albano

PD: Para cualquier comentario nos podéis escribir a noupaper@gmail.com

Que el cafèambllet arribi a tot Catalunya!
Si tens qualsevol dubte sobre el projecte, no dubtis a posar-te en contacte amb l’autor: llibrecafeambllet@gmail.com

 
1 comentari

Publicat per a 7 febrer 2014 in Mitjans de Comunicació

 

Etiquetes: , , ,

Entra en verkami y COLABORA: que cafeAMBllet inunde Catalunya!

image

Ya saben ustedes que intento ser una ciudadana DEMPEUS… pero me declaro absolutamente adicta al CafeAMBllet de Marta y Albano. Por eso me alegro enormemente que estos jóvenes editores de La Selva se hayan propuesto inundarnos con su periodismo nacional fresco, lúcido, valiente e insumiso, la mejor pócima de los druidas irreverentes para ganar valor y defender nuestros derechos. Porque hace falta mucho cafeAMBllet para hacer frente en el día a día a los periódicos propiedad de la banca que inundan bares, oficinas y hogares con el objetivo de hacernos ver SUS intereses como nuestros y defender SUS privilegios a costa de nuestras necesidades. SU monopolio de la información sólo sirve para tapar corruptelas y detener nuestra mirada en su dedo para que no podamos explorar otros horizontes: los de otro mundo posible y absolutamente necesario.

Para contrarrestar tanto privilegio e INFOIntoxicación -como denuncia Rosa M. Calaf- entren en este proyecto de Verkami y colaboren!

CafeAMBllet se ATREVE! Y se propone crear una publicación masiva y gratuita para responder contundentemente a la manipulación constante de los grandes medios. Se atreven a conquistar la calle con información libre.. Y yo me alegro por su valentía, y les animo a que se sumen al proyecto, porque aunque las redacciones de los periódicos están llenas de grandes profesionales, la propiedad de casi todos los medios está en manos de todos los MORDOR de la banca y similares. Por esta razón, hoy en Catalunya, portadas como éstas son imposibles:

image

imagePero en cambio, con CafeAMBllet inundando nuestras plazas, lugares de trabajo y barrios, será normal poder escuchar declaraciones como las de Marta Sibina en El Café de la República de Catràdio que recomiendo (muy interesadamente) que no se pierdan….

Y hagan caso a Marta: aunque no todas nos caímos en la pócima de la insumisión de pequeñas, siempre se está a tiempo y siempre se puede defender la verdad, el buen periodismo y la sanidad pública con proyectos como los de INUNDAR CATALUNYA CON MARMITAS BURBUJEANTES DEL MEJOR CAFEAMBLLET!

 
2 comentaris

Publicat per a 6 febrer 2014 in Mitjans de comunicaci

 

Etiquetes: , , ,

@_cafeambllet se pregunta, ahora en castellano, #Dondeestamidinero

colon i cafeamblletAlbano y Marta, los editores de CafèambLlet, siguen insurgentes en defensa de la sanidad y la salud pública…. ¡y aciertan de nuevo! Con su nuevo vídeo ponen el énfasis en la desaparición de 145.000€ de La Marató de TV3 (que todo el mundo silencia) pero nos explican también que finalmente han traducido al castellano su best-seller de denuncia de los escándalos de la sanidad catalana. Se puede acceder de forma gratuita (o corresponder con una donación voluntaria) a las dos versiones del libro, en catalán y en castellano.

Castellano: http://www.cafeambllet.com/press/wp-content/uploads/2013/11/DondeEstaMiDinero.pdf

Català: http://www.cafeambllet.com/press/wp-content/uploads/2013/11/OnSonElsMeusDiners.pdf

Si os descargais el libro os dareis cuenta de que se trata de una pequeña joya. Y no sólo porque representa una oportunidad muy especial para conocer mejor a Marta Sibina y Albano Dante-Fachin, sino porque nos da la posibilidad de seguir al dedillo los detalles de una lucha muy desigual y tomar partido con lucidez por estos dos pequeños david de un periodismo de proximidad -tan tenaz como sano y necesario- frente a los Goliath de la prepotencia. Este libro es la clave para sumarnos -desde la indignación compartida y la complicidad comprometida-a su dignidad y valentía.

Cuando Marta y Albano colgaron en la red el famoso video que llegó a cientos de miles de personas en el que explican sólo una pequeña parte de la gran estafa, del gran robo de la sanidad en Catalunya, rompieron la norma no escrita de la omertà. La verdad ofende a los que ofenden gravemente los derechos de la población. La consecuencia fue que un asesor directo del presidente Mas, posteriormente recompensado con un cargo que es todo un sarcasmo, presentó una demanda en los tribunales pidiendo una “reparación” a un honor inexistente para retirar los videos, hundirles económicamente, y retractarse. Via ganó en primera instancia …. pero los hechos son los que son, la corrupción sigue y mucha gente -junto con Marta y Albano- está dispuesta a decir que, por más que nos amenacen, no callaremos.

De ahí el mérito de cafeambllet y la importancia de que este libro se haya escrito y se difunda, ahora finalmente, también en castellano. Porque en todos los idiomas hacen falta periodistas e investigadores sin miedo, que nos expliquen cómo corrupción y privatización de los servicios públicos más necesarios e imprescindibles para nuestra salud y nuestra vida van, demasiadas veces, cogidas de la mano.


 
1 comentari

Publicat per a 11 Novembre 2013 in Mitjans de Comunicació, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: