RSS

Arxiu d'etiquetes: Mesas de Convergencia

Una convocatoria y un llamamiento a la movilización ciudadana

La Promotora Estatal de las Mesas Ciudadanas de Convergencia y Acción manifiesta su preocupación por la actual situación y llama a la movilización ciudadana

No somos inversores en bolsa, no nos preocupa lo que es un simple termómetro económico y un juego de especuladores, bancos y fondos de inversión, haciendo negocio con dinero ajeno o propio de las grandes fortunas, especuladores y delincuentes financieros. Lo que nos preocupa del hundimiento de las bolsas y la subida por las nubes del negocio de la deuda pública, con el apoyo de las agencias de calificación, es la traslación de esto a la ciudadanía. Este “pánico bursátil” significa que los poderes financieros, para recuperar sus pérdidas, en la economía casino forzarán aún más a las instituciones europeas en general y a las del Reino de España en particular a proseguir con los recortes sociales, las llamadas políticas de austeridad, las privatizaciones y los despidos masivos en el sector público y privado.
Lo único que podemos constatar de todo esto es el fracaso de las políticas económicas implementadas hasta ahora por parte de los gobiernos y del FMI, así como lo inservible que es el G20. La inutilidad de los gobernantes europeos y el abismo al que nos conducen los poderes financieros con su poder omnímodo.
El fracaso de la globalización neoliberal, el rotundo fracaso de la mundialización, lo pagaremos los pueblos, si no reaccionamos. De hecho, esta situación de caos financiero les beneficia, y mucho, a los mercados, pues es la excusa perfecta para afianzar su dictadura y profundizar en recortes sociales. Es su oportunidad para desmontar lo que aún queda del estado del bienestar. Pero es también, a su vez, el rotundo ridículo que están haciendo quienes impulsan medidas neoliberales, que nuestro gobierno y todos los del mundo “rico” están aplicando para enfrentarse a la crisis del sistema. Es uno más de los síntomas de que el sistema-mundo está cambiando.
La Promotora de las Mesas llama a todas las organizaciones, movimientos y sindicatos de clase a una amplia convergencia social, dado el rotundo fracaso de la política dominante, ya sea en el gobierno central, las autonomías o las instituciones europeas, al objeto de constituir un contrapoder político de base auténticamente democrática y popular, una resistencia activa y unas alternativas de otras formas de hacer y ver las cosas.
Llamamos a todas las personas con inquietudes sociales, que creen en la primacía de la soberanía popular, a unirnos y actuar. No podemos permanecer a la espera de lo que por nosotras se decida en los despachos de los servicios de estudio de los bancos y en los de interés y presión financiera, para ir a la defensiva, máxime cuando no solo tenemos alternativas, sino que sabemos lo que hay que hacer.
Las y los demócratas de izquierdas, los socialistas y comunistas, los libertarios, las y los sindicalistas, feministas y activistas sociales, debemos decir alto y claro: ¡Estamos aquí y debemos ser tenidos en cuenta! Debemos convocar reuniones, asambleas, hacer propuestas rápidas, y sobre todo coordinarnos para generar un bloque político eficaz. ¡No hay tiempo que perder! Y además, los días 7 de octubre y 15 de octubre salir a la calle unidos, con fuerza y contundencia.
Ha llegado la hora de que las clases populares hagamos política seria, propuestas políticas de cambio real y no solo resistencia social. Los Parlamentos deben ser nuestros.

votar

 
3 comentaris

Publicat per a 25 Setembre 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes:

#yoquierovotar #jovullvotar : Argumentos, convocatorias y denuncias

Hace falta sumar argumentos fundamentados y la acción necesaria contra el intento de reforma de la Constitución. No podemos permitir que un bipartidismo reaccionario imponga una reforma fundamental, que atenta contra nuestros derechos de ciudadanía, casi a escondidas, “por la puerta de atrás”.

Son ya muchos los colectivos que se movilizan. como la plataforma ciudadana Democracia Real por una parte, y la Promotora estatal de la red de Mesas Ciudadanas de Convergencia y Acción . Ambas organizaciones denuncian el intento de Golpe de Estado económico del PSOE Y PP y en concreto, desde las Mesas nos dicen:

“Uno de los grandes mitos de las políticas neoliberales que han provocado la crisis más grande de los últimos cien años es que los gobiernos no pueden endeudarse y que deben cerrar sus cuentas con “déficit cero”, el llamado principio de “estabilidad presupuestaria”.

Se trata de un principio cuya bondad intrínseca nadie ha podido demostrar en la ciencia económica y buena prueba de ello es que los gobiernos se lo han tenido que saltar continuamente para evitar males mayores y poder gestionar adecuadamente la economía.

La estabilidad presupuestaria equivale a conducir un automóvil con la dirección fija, sin tener en cuenta que hay que girar a izquierda o derecha cuando se presentan curvas en el camino. Así, cuando una economía va mal y le falta impulso proveniente de la iniciativa privada, la única solución es el gasto público, como acabamos de ver en la crisis reciente. E incluso cuando va bien es cuando una economía puede permitirse cierto endeudamiento para poder invertir en aquellos bienes (obras públicas, colegios, hospitales, centros de investigación…) que tienen un alto coste y no se pueden pagar en un solo momento pero que van a utilizarse por varias generaciones. Sobre todo, las economía como la española que todavía sufren graves déficits sociales y económicos con su entorno.

Por esa razón, renunciar al endeudamiento público es renunciar a la financiación de esos bienes y servicios que son claves para el bienestar de las personas (sobre todo de las que no tienen ingresos para adquirirlos en el mercado) y para las empresas, que no podrían por sí solas financiar el capital social que necesitan para obtener beneficios y crear empleo.

Si la prohibición de incurrir en endeudamiento va acompañada, como además proponen los gobiernos neoliberales, de reducciones de impuestos, la consecuencia inevitable solo puede ser una peor y más insegura gestión económica y una menor provisión de esos bienes públicos, es decir, más crisis, menos empleo y menos riqueza privada y social.

La razón por la que los neoliberales, como ahora Zapatero, se empeñan en adoptar esta medida económicamente irracional es muy clara: abrir la puerta para el negocio privado porque disminuyendo y empeorando la provisión de bienes y servicios públicos es como se puede justificar ante la población una mayor oferta de esos mismos bienes por el mercado. Y, además, porque de esa forma se facilita el incremento de la deuda privada que es el gran negocio de la banca. Pero incluso denunciamos algo más grave y es que se “constitucionaliza” el neoliberalismo, consagrando en la carta magna una determinada ideología política, ultra-liberal y ultra-conservadora.

Todas estas razones hacen que el acuerdo propuesto por el presidente Zapatero en una aplicación política del Pacto del Euro, sea EL MÁS PELIGROSO Y DAÑINO PARA EL BIENESTAR SOCIAL DEL PUEBLO ESPAÑOL DESDE LA MUERTE DEL DICTADOR porque condenará a la economía española a permanecer en situación de desventaja y a no poder mejorar nunca su modelo productivo, ni su competitividad, ni sus estándares de bienestar social.

Pero si estas razones justifican de por sí mismas la oposición a este acuerdo, la intención de adoptarlo mediante una reforma de la Constitución sin referéndum, es decir, sin debate social y sin que la población pueda tener información, deliberar y pronunciarse constituye en nuestra opinión UN GOLPE DE ESTADO ECONÓMICO que hay que rechazar por todos los medios pacíficos y democráticos a nuestro alcance.

Por estas razones la Promotora estatal de la red de Mesas Ciudadanas de Convergencia y Acción llama a todas las organizaciones, sindicatos, partidos, movimientos sociales y personas amantes de la justicia y defensoras del Estado de Derecho, el autogobierno, los estatutos de autonomía y el bienestar social a movilizarse en todas los rincones de nuestras ciudades y centros de trabajo para expresar su rechazo solicitando por todos los medios a su alcance la CONVOCATORIA DE UN REFERENDUM VINCULANTE y la apertura de un debate social plural y auténticamente democrático sobre esta medida.”

Per altra banda, el col.lectiu Inflexió ens diu també que el govern central anuncia la seva intenció de reformar la constitució per incloure-hi la limitació de la despesa pública. La reforma proposada, que compta amb l’acord del PP, podria aprovar-se sense necessitat d’un referèndum, a no ser que una desena part del i les membres del Congrés dels Diputats ho demanin.

El col.lectiu Inflexió convoca per aquest dijous dia 25 d’agost, a les 7 de la tarda, a la Plaça Sant Jaume de Barcelona, una concentració contra el sostre de despesa a la Constitució amb els lemes;

Volem votar – Queremos votar
#yoquierovotar/#jovullvotar

Concentrem-nos a la Plaça Sant Jaume de Barcelona per dir al govern i al PP que no volem el sostre de despesa a la Constitució i que, si aproven la reforma al Congrés, exigim un referèndum vinculant.

Demana un referèndum  http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion

Més arguments a:
El Tratado de Lisboa, la reforma golpista y el referéndum necesario

votar

 
5 comentaris

Publicat per a 24 Agost 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , ,

Mesas de Convergencia: “Que los árboles no nos impidan ver el bosque”

COMUNICADO DE LAS MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN

Las Mesas de Convergencia ante los hechos que estamos viviendo, entendemos que debemos seguir y profundizar en la reacción ciudadana frente los abusos del poder y de los poderosos, materializados en:

– La persecución política y la represión policial de la laicidad y de la libertad de expresión que estamos viviendo, con la connivencia y el acuerdo del gobierno del PSOE, de la derecha encabezada por PP y la jerarquía católica.
– El fracaso de las medidas económicas para atajar la crisis sistémica, que provocan el hundimiento de las bolsas y el pinchazo de las actividades especulativas, pero cuyas negatividades recaen sobre la ciudadanía, las personas paradas y la economía productiva, sacrificadas todas ellas, para salvar a los “mercados”.
-El que se sigan implementando por parte del Gobierno de España, medidas de “ahorro”, en realidad de recortes de prestaciones sociales y de empleo público, de menos impulso estatal para hacer funcionar la maquinaria económica y crear empleo, la única y verdadera prioridad. Todo en lugar de hacer pagar a los culpables de la crisis sus desmanes y crear una banca pública, solución imprescindible y que debe ser inmediata.
– El que las victimas de la crisis sigamos siendo las que la sufragamos y sufrimos las restricciones tomadas para contentar a los mercados
Todo lo anterior evidencia una vez más como la Gran Coalición de facto entre PSOE y PP nos está imponiendo un modelo de vida y creencias y una determinada política profundamente neoliberal, que ignora a las personas, al planeta tierra y su medio ambiente. Un modelo cuyo fracaso se comprueba y certifica a diario y del que el hundimiento de las bolsas occidentales, es un ejemplo.
Es absolutamente necesario que mantengamos la movilización y la toma del espacio público como muestra de protesta y denuncia. Así, tanto el día 1 de Octubre a escala europea, con la concentración en Londres, como de forma muy especial el 15 de Octubre a escala mundial, debemos dar una respuesta en las calles de todas las ciudades y pueblos del Estado Español, que evidencia:
– Al Gobierno que no apoyamos sus cesiones a los mercados y a la banca, contra el pueblo.
– Al PP, que no nos engaña y sabemos que son los representantes más genuinos de políticas reaccionarias y clasistas y desean llegar al gobierno para culminar la política de privatizaciones y desmembración del estado del bienestar.
– A la banca, a las transnacionales, que no oponemos a su poder tan real, como no democrático y dictatorial, basado en su capacidad de doblegar instituciones democráticas en base a su poder económico.

Denunciando todo lo anterior, y en apoyo de una política alternativa que signifique empleo (en especial para los jóvenes) disminución de la jornada laboral, salarios y pensiones dignas, llamamos a la movilización, y exigimos la adopción inmediata de las siguientes medidas:
– Banca Pública ya
– Creación de un salario social para paradas y parados de no menos de 550 euros mensuales
– No más desahucios de viviendas, dación en pago, como primera medida. Por el derecho a una vivienda digna
– No más privatizaciones
– Medidas de apoyo a Pymes y economía social, como creadores netos de empleo
– Implantación de las ITF y supresión de paraísos fiscales
– Lucha contra el patriarcado y persecución del terrorismo machista
– Medidas de reactivación económicas sostenibles, armónicas y respetuosas con el medioambiente y difusoras de una nueva frugalidad, basada en el reparto y no en el consumo desaforado.
– .Nueva ley electoral, pues la actual invalidará moralmente cualquier resultado de las elecciones generales del 20 N.

PROMOTORA ESTATAL DE LAS MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN

votar

 

Etiquetes:

Ante la convocatoria de elecciones, una llamada a la coherencia y a la responsabilidad

COMUNICADO DE LA PROMOTORA ESTATAL DE

MESAS CIUDADANAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN

ANTE LA CONVOCATORIA ELECTORAL

 

            Las mesas de convergencia son un espacio de encuentro plural, en el que personas de diversas corrientes y sensibilidades trabajamos para favorecer la concurrencia social y política más amplia posible frente a la agresión que están sufriendo las clases trabajadoras con los recortes de derechos sociales más graves desde el inicio del régimen democrático. Las mesas no representan ni van a representar nunca una opción electoral pero eso no quiere decir que quienes formamos parte de ellas seamos indiferentes ni al tipo de gobierno que se lleva a cabo ni, por tanto, a las condiciones que pueden propiciar que se gobierne de una manera u otra.

Quienes trabajamos en las mesas para lograr la convergencia más estrecha posible de personas enfrentadas a las políticas neoliberales tenemos claro que una cosa es el gobierno y otra el poder, que desde hace años ha dejado de estar en las instituciones representativas para ejercerse al margen de ellas directamente desde la economía, los medios de comunicación o las finanzas y que, precisamente por ello, es más eficaz fomentar alternativas de contrapoder social más que empeñarse en llegar a los gobiernos sin contar con éste último. Pero tampoco eso quiere decir que seamos indiferentes ante la movilización social que siempre lleva consigo una campaña electoral.

Desde las mesas de convergencia hemos comprobado con pesar que las políticas que ha venido realizando el partido socialista en los últimos años han sido de estricta disciplina neoliberal y que en ese sentido no se han diferenciado en nada de las que han hecho los gobiernos conservadores de otros países o de las que hubiera realizado y realizó cuando gobernó aquí el Partido Popular. Pero tampoco eso nos lleva a contemplar indiferentes el ascenso electoral de un partido en donde la extrema derecha que justifica e incluso defiende al fascismo tiene un peso tan relevante.

En las mesas de convergencia nos encontramos ayudando a fomentar la movilización social personas de distintas sensibilidades, desde las que militan en fuerzas políticas con presencia parlamentaria a las que prefieren alcanzar ese objetivo al margen de la batalla institucional.

Pero a pesar de todo ello, tenemos las convicción de que las próximas elecciones generales, cuya convocatoria acaba de anunciarse, tienen una extraordinaria importancia para el futuro de las condiciones de vida de las clases trabajadoras y de los derechos sociales que tanto trabajo ha costado lograr. Si no se logra dar la respuesta adecuada, lo más probable es que  el nuevo gobierno que surja de ellas, del PSOE o del PP, solos o en alianza con otros grupos minoritarios, lleve a cabo, como está ocurriendo en Catalunya, Madrid o Galicia, recortes mucho mayores que los hasta realizados y, además, con carácter quizá irreversibles para siempre o para mucho tiempo. Y recortes que no solo van a afectar a las condiciones económicas sino muy posiblemente a derechos fundamentales y al alcance ya de por sí limitado de nuestra democracia.

No se trata de crear una alarma innecesaria sino de constatar algo cada vez más evidente: la agresión socioeconómica inusitada, la fortaleza de los sectores más reaccionarios y la voracidad descontrolada y consentida de los poderes financieros están creando una situación de auténtica emergencia económica, social, política, medioambiental y humana para los sectores sociales más desprotegidos y de menor ingreso. Y por eso creemos que no se puede seguir actuando como se ha venido haciendo hasta ahora, cada uno por un lado.

Ante la gravedad de la situación en la que estamos saludamos y felicitamos a las fuerzas políticas que sinceramente quieran enfrentarse a estas agresiones y están trabajando para ello, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones y a los movimientos sociales de todo tipo que aspiran a un mundo más justo y humanamente satisfactorio, para que finalmente todos dejemos a un lado las diferencias no fundamentales que podamos tener y asumamos con urgencia un programa común de actuaciones en todos los planos en los que es necesario enfrentarse a los poderes reaccionarios que vienen pisoteando los derechos humanos y sociales: en la movilización social en calles y plazas, en la organización de núcleos y focos de contrapoder frente a la degeneración de la democracia en la que nos encontramos y ahora también en el plano electoral.

Animamos a continuar con el proceso de convergencia política que se está fraguando en estos días entre distintos colectivos políticos de este país, y a extenderlo y fortalecerlo hasta convertirlo en un auténtico frente social frente a las políticas de recorte de salarios y derechos sociales. Y pedimos a quienes aun no se han sumado a  este proceso unitario a que lo hagan a la mayor brevedad y sin miedo, porque dar respuestas aisladamente en cada uno de los ámbitos que requieren alternativas no es solamente un camino seguro hacia el fracaso sino, hoy día, una irresponsabilidad gravísima que no conduce al avance de las propuestas  y políticas de izquierdas sino a mantener la actual hegemonía de la derecha y el neoliberalismo, algo materialmente contrario a lo que necesitan las clases trabajadoras y el pueblo al que se dice defiende.

Por tanto, desde las mesas de convergencia reclamamos a todas las personas, partidos, organizaciones, sindicatos, plataformas o movimientos contrarios a las políticas que se vienen aplicando el mayor esfuerzo posible de generosidad, de coherencia y de responsabilidad. Llamamos a colaborar sin descanso para lograr que la movilización social que fundamentalmente se viene dando en torno al 15-M crezca cada vez más, a fortalecer y extender sus asambleas y debates, y también a dar una respuesta unitaria en las próximas elecciones que suponga un ¡hasta aquí hemos llegado! a los poderes fácticos y a sus representantes políticos. Por nuestra parte, ofrecemos modestamente nuestro compromiso, nuestra colaboración y nuestro mayor esfuerzo ajeno a cualquier tipo de protagonismo para hacer posible todo ello.

31, Julio de 2011

 
9 comentaris

Publicat per a 1 Agost 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes:

Reflexiones sobre el 15-M, organización y democracia.

Wikio

El pasado 3 de junio tuvo lugar en Barcelona la inauguración de las Mesas de Convergencia Ciudadana en Catalunya. Oscar Martínez, con algunos amigos del col.lectiu Inflexió, aprovechó la ocasión para entrevistar a algunos de sus participantes y preguntarles qué piensan del 15-M, entre ellos Armando Fernández Steinko (Mesas de Convergencia) José Coy, (Afectados por la Hipoteca) y Chema Ruiz (Democracia Real Ya).

En la constitución de la “Asamblea Social de Catalunya” vinculada al movimiento de las “Mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”, las poesías de Bertolt Brecht acompañaron el discurrir del acto desde su apertura con la entrañable colaboración de los rapsodas del Grupo de teatro 14 de abril. Los moderadores del acto Rosa Cañadell y Miguel Riera, tras la apertura poética, informaron del desarrollo del acto, y dieron la palabra a los diferentes intervinientes. En el transcurso del acto leyeron el comunicado de apoyo del profesor Arcadi Oliveres (1). Tomaron la palabra Ramón Franquesa, miembro de la comisión promotora estatal de las Mesas que tras explicar el proceso de organización de éstas en el marco desbordante del movimiento iniciado el 15 de mayo propuso, en nombre de la comisión promotora, denominar “Asamblea Social de Catalunya” el movimiento de las mesas en Catalunya en estrecha coordinación con el movimiento de las mesas del resto del estado. También informó de la puesta en marcha de la web (2).

A continuación intervinieron el profesor Armando Fernandez Steinko que explicó brevemente los objetivos y el momento actual de las mesas, Ángels Martínez Castells situó el objetivo de la defensa de la salud pública y de la propia cohesión social amenazada por los recortes y la ofensiva ideológica y económica de las políticas neoliberales, Toni Barbarà informó del apoyo de la Plataforma “Prou retallades” a las mesas (3) y Patrizia Manzo activista de la II Marxa contra el paro desarrolló la necesidad de implicar al movimiento obrero y la ciudadanía en la lucha contra el paro.

La asamblea contó también con la participación de miembros de Democracia Real Ya. José María Ruiz “Chema” portavoz de Madrid de Democracia Real Ya y miembro de la comisión promotora estatal de las mesas valoró la aportación del movimiento 15 de mayo y planteó la necesidad de organizarse y converger en la acción para dar continuidad al movimiento. Claudia y Teresa, de Democracia Real Ya en Catalunya, hicieron una cálida intervención sobre la situación y objetivos del movimiento indignados en Catalunya. Hugo Colacho, de la acampada de l@s indignad@s en Sabadell nos expuso sus reflexiones y planteó la necesidad de defender los derechos ciudadanos de la inmigración. Lourdes Benería, profesora Universidad Cornell (USA) habló sobre las necesidades de la globalización, insistiendo en la necesidad de “pensal globalmente y actual localmente”, refiriéndose además el sesgo de género de la crisis. José Martínez Coy, activista del movimiento contra las hipotecas y desahucios, de Democracia Real Ya y de la Comisión promotora estatal de las Mesas, informó de las movilizaciones en Murcia y agitó con gracia nuestra conciencia social y ciudadana. Rosa Cañadell, firmante del llamamiento estatal de las Mesas y activista en defensa de la educación pública nos explicó en cinco minutos los retos y objetivos en defensa de los servicios públicos, y en particular de la educación.

En la parte final de las intervenciones, el profesor Salvador López Arnal explicó el Manifiesto como versión en Catalunya del llamamiento estatal de las mesas, sin pretensión de ser exhaustivo en la recopilación de objetivos y temas, sino como punto de partida que deberá desarrollarse conforme las Mesas se pongan a andar, agregando nuevos objetivos y metas. Diosdado Toledano, firmante del llamamiento inicial, presentó la propuesta de Comisión promotora, sus objetivos y tareas generales, su funcionamiento por consenso, y su carácter abierto a quienes deseen trabajar en la tarea de construir la Asamblea Social de Catalunya y las mesas en localidades, barrios, sectores y centros de trabajo. Invitó particularmente a las mujeres a participar en la Comisión Promotora y llamó a inscribirse al final del Acto.

A continuación se dio un turno de palabra a los asistentes, cuyas intervenciones positivas enriquecieron la exposición y debate general. Como conclusión de la Asamblea constituyente fueron aprobadas por asentimiento general, sin ningún pronunciamiento en contra, las diversas propuestas presentadas en nombre de la Comisión promotora de Catalunya. Los moderadores informaron que la próxima reunión de la Comisión promotora recién constituida será el martes 14 de junio a las 19 horas en la Facultad de Filosofía (4ª Planta) Calle Montalegre nº 6 (cerca Metro Universidad, Línea I).

Notas:

(1) Gràcies per la vostra invitació per tal d’assistir aquesta tarda a la presentació de les Taules de Convergència. Malhauradament no hi podré ésser-hi present. Tanmateix us vull expressar tot el meu suport a la proposta, crec que ben necssària. Salutacions a tots. Una abraçada. Arcadi Oliveres.

(2) www.assembleasocialdecatalunya.cat

(3) Comunicación de Toni Barbara: “Us trasllado unes breu paraules de salutació i suport des de la Plataforma de la xarxa d’Entitats socials de Catalunya esdevinguda “Prouretallades” o que va convocar la multitudinària manifestació ciutadana del 14 M i que aplega a més de 200 entitats socials de tot tipus i sector, incloent sindicats de classe, moviment veinal, col·lectius ciutadans en lluita, i un ample ventall, en defensa dels Serveis Públics i reivindicant el caràcter social i públic que cal preservar front l’onada de retallades que ens estan aplicant des del Govern neoliberal de la Generalitat. Entenem que des de la personalitat i caràcter de cadascú, és moment de sumar i aplegar forces i persones per aquesta defensa tancada de l’espai públic i el model social del benestar, i això comporta noves formes i maneres, que superant velles tradicions fratricides, siguin capaces de relacionar-se en la pluralitat, la sobirania, el respecte recíproc i la voluntat de CONFLUÈNCIA cap a objectius comuns i compartits. Com a il·lustració de expressió hem emprat la fórmula de suma de 14 + 15 = 29. No son moments per a la confrontació ni la competència, i sí per a col·laborar amb suports mutus front els atacs neoliberals que patim. I aquesta és la nova sintonia dels temps : insurgència, efervescència, Confluència !!” Salut !! Antoni Barbarà de Dempeus per la Salut Pública

 
1 comentari

Publicat per a 11 Juny 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: