RSS

Arxiu d'etiquetes: @Mineros_leon

Las mujeres de las minas de León “luchan por lo que es nuestro”

                                 Una niña pequeña apoya la causa minera (Foto: Fran Sabugo)

Puede leerse en Leonnoticias.es cómo el dolor de las comarcas mineras se hizo sentir sentir este jueves en la capital leonesa. Las mujeres mineras de la cuenca de Ciñera han protagonizando a los pies de la Diputación de León una protesta en denuncia a un recorte que pone en jaque el futuro de miles de familias y abocará a las cuencas a su total desaparición. Al grito de ‘León sin minería no existiría’, ‘Tenemos ovarios, tenemos huevos; somos las mujeres de los mineros’ o ‘Carrasco, apoya y ponte el casco’, las mujeres han advertido que no se rendirán y que la lucha por la minería y las comarcas seguirá en pie dure el tiempo que dure. Mujeres que estarán siempre en la lucha ya que, según recuerdan, no podría ser de otra forma cuando “nuestros maridos son los que están en la mina y nuestros hijos los que comen de ello”.Las mujeres, ataviadas con camisetas del color negro carbón y algunas de ellas con el casco minero, han aplaudido la actitud que ha mostrado este jueves Europa con la esperanza de que haga entrar en razón a Soria y Rajoy que sin la minería no se vive. “Un país necesita servicios primarios como la extracción de carbón para poder subsistir, no podemos depender de otros países porque sino muy mal nos va a ir”.

Una sentada en la que además las mujeres quisieron mostrar su apoyo a los seis mineros encerrados en la Diputación desde hace 31 años con la entrega de una tarta y unas botellas de vino. Numerosos leoneses apoyaron a estas mujeres que entonaron con lágrimas en los ojos el himno de la patrona Santa Bárbara Bendita a la que hoy, más que nunca, la pide que se acuerden de los mineros.

Una mujer minera con las manos manchadas de carbón exige una solución. (Foto: Campillo)

Mujeres mineras protagonizan una sentada a las puertas de la Diputación. (Foto: Sabugo)

Protesta ante la subdelegación del Gobierno

Madres, mujeres, hermanas, hijas que una vez más han salido a luchar por el pan su pan de cada día y que recuerdan al subdelegado del Gobierno que la población civil de Ciñera no es el escudo de nadie sólo lucha “por lo que es nuestro porque es nuestro pueblo el que está en juego”.

Así, ha denunciado la “fuerza” brutal que ejercieron este martes los antidisturbios en Ciñera, efectivos que además “agredieron verbalmente a los vecinos” pero que “como perros cumplen órdenes de un subdelegado, un ministro y un presidente que no tienen narices de venir hasta aquí”.

Por ello, las mujeres están realizando las gestiones pertinentes para protagonizar una protesta ante las puertas de la subdelegación antes del 11 de julio cuando se desplazaran hasta Madrid para apoyar a sus maridos y pelear por la supervivencia de su comarca.

Así y pese a las constantes negativas del Gobierno, las mujeres al igual que los mineros no pierden la esperanza de que el ministro o alguien consiga dar marcha atrás al recorte y recuerdan que seguirán luchando hasta el final.

Al grito de ‘Carrasco, apoyo y ponte el casco’,  las mineras han protagonizado una pitada. (Foto: Fran Sabugo)

Las mujeres recuerdan a Soria que su decisión supondrá la desaparición de las cuencas. (FranSabugo)

Las mujeres entregan una tarta y una botella de vino a los seis encerrados. (Fran: Sabugo)

 
2 comentaris

Publicat per a 6 Juliol 2012 in Ciutadania/Política, Gènere

 

Etiquetes: , ,

Un breve apunte sobre la lucha de los mineros con la exigencia de dimisión del ministro Soria

Mientras sigue avanzando la “marcha negra” de los mineros por España con destino Madrid, Gaspar Llamazares estuvo ayer en Tordesillas. Habló de la situación de la minería del carbón, de la digna respuesta de los mineros, y del ministro incomptetente, José Manuel Soria, que ya está tardando en dimitir. Soria no sólo tiene el dudoso honor de ser el responsable de romper la palabra dada a las comarcas mineras con el no cumplimiento del Plan del Carbón 06/12, un acuerdo que ahora el PP de Merkel y Rajoy quieren convertir en papel mojado, defraudando, insultando y mintiendo, sino que quiere pasar a la historia universal de la represión obrera emulando a Margaret Thatcher al romper el espinazo de la resistencia obrera en 1984. Entonces no sólo se derroró a los mineros (fueron prácticamente abandonados a su suerte porque 3 millones de parados en el Reino Unido jugaron en su contra, y sólo tuvieron el apoyo parcial de los sindicatos de la marina mercante y de maquinistas de tren) sino que perdió la clase obrera de los países occidentales: el neoliberalismo thatcheriano pudo salir triunfante y avanzar por todo el continente porque derrotó a los mineros e inculó el virus neoliberal a buena parte de las organizaciones sindicales y de las izquierdas.
Hay que saber historia para que no se repita como tragicomedia, con el  ministro Soria como protagonista, del que nos dice Gaspar Llamazares:  “Su único objetivo es ensañarse con los mineros y con la gente de las cuencas”.  Sí, pero no sólo. También quiere quebrar el espinazo de la resistencia obrera que hoy ejemplifican los mineros. Y esta triste figura de Mariano sería el nuevo adalid de la reacción antiobrera. ¡Qué triste y inmerecido para los hombres y mujeres de las minas, que amargo sarcasmo para la historia, y qué dura amenaza para toda la clase obrera!
Llamazares pidió la dimisión de Soria por ser “un incompetente completo”. Y lo razonable de su exigencia la demuestra sobradamente Zanalord al hablarnos sobre la realidad que viven los mineros encerrados y la gente de las comarcas mineras:
 
1 comentari

Publicat per a 3 Juliol 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Sigue el encierro y la “marcha negra” de los mineros


Puedo escribir sobre otros temas, pero pienso constantemente en la lucha por la dignidad y contra las injusticias de los mineros.

Querría reunir hoy, en esta entrada, diversos materiales, alguno de los cuales se podrían considerar prácticamente de primera necesidad y del todo imprescindibles para que se restablezca la verdad. Por ejemplo, la realidad que desvelan algunos tuits de Zanalord, absolutamente necesarios para destruir las mentiras con las que intentan enturbiar la lucha de los mineros. De entre los más difundidos, aportaba mi amigo minero Zana, en muy pocos caracteres:

“Aquí está una nómina de un prejubilado minero, de los que la ministra dice que ganan 21000 € y el ABC 65000 € al año”

Y es también Zana quien escribió ayer un artículo que empezaba afirmando que “para siempre quedará encendida la llama de la resistencia alzada en Ciñera”

Y ya en el texto, no duda en apoyarse en Cortazar: “Es necesario saber quién pone en práctica la violencia… si son los que provocan la miseria o los que luchan contra ella”. Zana explica que los mineros están siendo acusados de violentos, vagos y terroristas por la derecha cerril, cuando en realidad “lo que estamos haciendo es defendernos”. Y observa: “Es curioso como se les llena la boca maldiciendo en contra de las subvenciones que recibe el carbón y como omiten, cínicamente, que ellos, los medios de comunicación, reciben millonarias subvenciones, muchas directas y otras bajo el eufemismo de la publicidad institucional.” Y más adelante: “No hay nadie en el mundo que pueda cuestionar el valor y la dignidad de los mineros. Valor y dignidad en el cumplimiento y defensa de su palabra dada y en la misma exigencia de la recibida. Entendemos que esta última frase en el PP no sean capaces de metabolizarla, de asimilarla y, por tanto, de cumplirla, pero ese es su problema. Los mineros luchamos, dura, larga y violentamente, allá por el año 2006, por conquistar un acuerdo que no nos ahogase, como Sector, definitiva y cruelmente. Fruto de aquella lucha conseguimos el llamado Plan del Carbón 06/12. Un acuerdo que ahora el PP de Merkel y Rajoy quieren convertir en papel mojado. Y además lo hacen insultando y mintiendo.”

Zana acusa al gobierno del PP en el recuerdo de los compañeros encerrados en la mina 40 días, y que sólo están esperando para salir que el PP cumpla la palabra dada por ellos en los mítines y la palabra dada por el Estado en un documento oficial, concretamente en “El Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2006-2012”. Pueden seguir leyendo sus argumentos en “Los mineros más allá de las barricadas” en IU de Gordón.

Y finalmente, un par de videos. Desde el último programa de la temporada de El Intermedio, Gonzo y Wyoming intentan explicar la dura vida de las minas visitando a los 7 mineros encerrados en Sta. Cruz del Bierzo, en León. Si les molestan las chanzas casi obligadas en un programa de humor, prescindan de lo más trivial y vayan directamente al núcleo de la información y al hecho de que hay mineros que llevan encerrados más de 40 días para que el Gobierno cumpla la palabra dada, por el bien de su comarca, por el “medioestar” de sus familias…. Y si no se sienten interpelados y conmovidos, revisen sus constantes vitales. Pueden ustedes estar muertos.

 
1 comentari

Publicat per a 30 Juny 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , ,

Grecia, Asturias, León: ajustes sin alternativas

Albert Recio es profesor de Economía Laboral de la Universidad Autónoma de Barcelona y coautor del libro «Actúa», coordinado por Rosa María Artal, en el que también participan Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón y Carlos Berzosa, entre otros autores y autoras. La entrevista se realizó en la inauguración del XII Seminario de las Personas Mayores, organizado desde la Federación de Pensionistas y Jubilados de Asturias de CC OO, en el que Recio habló sobre «Los problemas del empleo en España: diagnóstico y alternativas».

Esta es la conversación que sostuvo con M. Castro de lnes.Gijón:

-¿Hasta dónde cree que llegará el paro en España?

-Si no se aumenta el gasto público en la UE, seguirá en caída libre. Es posible que las estadísticas bajen, pero sin que disminuya el paro real. Cuando una persona lleva mucho tiempo en el desempleo se desanima y deja de buscar trabajo. El trabajador desanimado no cuenta como parado en las estadísticas. A esto se suma el problema del subempleo, que es cuando alguien tiene un trabajo que no le da para vivir, lo que va a ser cada vez más frecuente: corremos el riesgo de entrar en una economía de tipo latinoamericano.

-¿Por qué tanto paro?

-Por la estructura productiva y social que tiene España. Nuestra balanza de pagos es deficitaria porque tenemos una enorme dependencia de la importación de recursos naturales y también por cierta desindustrialización que se ha ido produciendo desde los años setenta.

-¿Tenemos poca industria?

-Menos que la media europea. Cuando Zapatero reunió a las 40 grandes empresas españolas, casi ninguna era del sector industrial, salvo las cooperativas Mondragón. En la reunión posterior que organizó Rajoy metió a dos o tres más, como Gamesa y Grifols.

-¿Qué ha llevado a eso?

-El país siempre ha estado controlado por un reducido grupo de empresarios, básicamente de la banca. Esta élite optó por reforzar los servicios financieros, con lo que el aparato industrial acabó cayendo en manos de multinacionales, como pasó con la siderurgia, el sector del automóvil y la industria química.

-¿Ve necesario reducir el sector público?

-Al contrario. Nuestro sector público está subdesarrollado en comparación con otros países de Europa y por debajo de la media europea. Hace falta más empleo público en la sanidad, la educación, la dependencia y políticas de apoyo a la comunidad. Ahora hay una docena de grandes empresas de servicios que viven del sector público español, dando una mala calidad del servicio y malas condiciones laborales. Éste es un capitalismo parasitario.

-¿Cree que España tiene capacidad para generar ingresos con que pagar esos servicios?

-Es cierto que los ingresos han caído en España en parte por el hundimiento del sector de la construcción, pero también que desde el último Gobierno de Felipe González se ha optado por ir rebajando y quitando impuestos. A esto se añade la tolerancia en España con el fraude y la evasión fiscal. En países anglosajones se va a la cárcel por cosas que aquí se toleran. Algún financiero norteamericano ya está entre rejas, cosa que aquí a nadie se le ocurre, porque la tolerancia hacia los delitos económicos es extrema.

-¿Y la situación internacional?

-Nos perjudica bastante que el euro está sobrevalorado respecto al dólar. En Alemania, que fabrica bienes de alta gama, su industria puede aguantar. A los compradores de coches de lujo no les afecta la crisis. En España hacemos productos de segundo nivel y por eso nuestra industria tiene dificultades.

-¿Qué le parecen las medidas del Gobierno?

-Hace lo contrario de lo que debiera, que es cambiar el mix productivo del país, apostando por energías renovables y potenciando el transporte público, en especial, el tren.

-¿Hollande o Merkel?

-Las políticas neoliberales que defiende Alemania son suicidas, pero las que propone Francia no son una alternativa; son las de aumentar las inversiones públicas con grandes infraestructuras. Eso es lo de siempre, más negocio para las constructoras. Lo que se precisa es atajar los problemas estructurales de la economía española. Parte de la deuda que está haciendo tambalearse a Grecia proviene de las inversiones en grandes obras públicas para las Olimpiadas, de las que se beneficiaron Siemens y Hochtief.

-Hace propuestas a largo plazo para reducir el paro en España. ¿Y a corto?

-Conviene no agravar el problema, como ocurriría si se tiene que reducir el déficit público a lo bestia. Lo que
plantea Merkel es usar sanguijuelas para curar la crisis y ya sabemos que las sangrías de los médicos del siglo XIX eran las que mataban al paciente.

-¿Y la crisis de la deuda?

-Los máximos beneficiados de la subida de la prima de riesgo son los bancos españoles, que son los primeros tenedores de deuda pública. El Banco Central Europeo les prestó 370.000 millones de euros al 1% y en lugar de inyectar ese dinero en la economía, lo destinaron a comprar deuda pública española, por la que cobran intereses del 7%.

-¿Solución?

-Hacer una fuerte reorganización del sector bancario, reducir la especulación y eliminar paraísos fiscales. No es de recibo que se tolere que Luxemburgo, miembro de la UE, sea un paraíso fiscal.

-Con qué compara esta crisis.

-Con las de los años treinta y setenta. Cada tres o cuatro décadas el capitalismo tiene una crisis sistémica. La de 1929 es la más parecida, y de aquélla se salió después de la II Guerra Mundial y por medio de la contienda, que provocó una intervención pública muy fuerte y el pacto social, porque el capitalismo tenía un modelo rival, lo que ahora no ocurre.

-¿Cree que Grecia será la espoleta que haga saltar por los aires a la Unión Europea?

-En Estados Unidos ha quebrado California, que es como si en Europa quiebra la mitad de Alemania. El diseño federal de Estados Unidos ha permitido que el estado central tape el agujero. Lo de Grecia, que es a Europa lo que Asturias a España, es un grano que se ha convertido en un cáncer, porque no le ayudan. Aquí, si el resto de España no es capaz de ayudar a Asturias, apaga y vámonos.

-¿Qué opina de las protestas mineras?

-Prefiero métodos pacíficos, pero comprendo que la gente se harte.

-¿Ve futuro a la minería?

-Está tocada a largo plazo. Tampoco tiene sentido que se fabriquen tantos coches cuando el futuro pasa por el transporte público, pero a nadie se le ocurriría decir que hay que cerrar Seat mañana y mandar a los trabajadores al paro. Tiene que ser un proceso gradual y con alternativas, porque la gente tiene que seguir comiendo. No soy fan de la minería del carbón, pero si viviera en las Cuencas estaría en las manifestaciones. Otra cosa es que alguien tendría que explicar por qué no han servido los fondos mineros para reactivar las Cuencas.

-¿Cómo ve la situación de Asturias?

-Asturias se parece a Grecia, porque son economías periféricas a las que se les dice «ajústese», pero sin ofrecer alternativas. Por eso la gente tiene derecho a rebelarse. (…)

 
4 comentaris

Publicat per a 26 Juny 2012 in Economia crítica

 

Etiquetes: , , , ,

Vencer el miedo, ganar la democracia (de mineros, Syriza y lucha constante)

Así se explicaba en El diario de León: “Literalmente, mientras en los despachos de Europa se decidía el futuro de España, un escenario local como el de León ofrecía ayer por la noche una imagen escalofriante basada en algo tan sencillo como la supervivencia. Unos 2.000 mineros de todas las cuencas de la provincia, apoyados por miles de personas que ven en ellos la última esperanza de mantener en pie sus pueblos, llegaron a la capital para dar una lección de dignidad obrera en una convocatoria sin precedentes. Vestidos con la funda, el cinturón, el casco y la lámpara, esperaron a la caída del sol para empezar sus desfile. Aunque la manifestación noctura que reivindica la continuidad de las ayudas para el sector carbonero estaba prevista para las diez de la noche, una hora y media antes las inmediaciones de la plaza de San Marcos estaban ocupadas por cientos y cientos de mineros, ex mineros, sus familias o sus vecinos. Los líderes sindicales se mostraron «desbordados» ante la respuesta de la convocatoria. No había muchos políticos a los que preguntar”.

Esta noche, en León, se demostró hasta que punto es cierto que el mayor enemigo es el miedo  . Y vencerlo, una gran victoria que se demuestra en cada acción que conmueve la sociedad: desde las acciones que impiden los deshaucios, hasta quienes luchan por la libertad de expresión como ayer Marta y Albano, o articulando resistencias contra los despidos de rapiña y los ERE de avaricia, o apoyando las querellas populares para esclarecer la verdad, o las Iniciativas Penales Populares para que los corruptos rindan cuentas y quiten sus manos, para siempre, de lo público.

Y vencen el miedo, de modo continuado y heroico, los mineros del carbón… Aconseja mi amigo Zana: “Memoriza el concepto dignidad y actúa conforme a ello

Los mineros pueden emocionar a toda España porque su dignidad nos humaniza y los hace grandes. Iluminan mucho más que la ciudad de León en la noche más oscura, pero su gesta tiene un regusto amargo porque se estrella ante la mayoría absoluta de los bonzos de la política… ¡Que extraño mecanismo opera en lo que llaman “fiesta de la democracia”, cuando las personas inmolan su futuro dando su voto a quienes pretenden dejarles sin nada! ¡Que lejos está la votación en las urnas de las necesidades, la conciencia, los derechos de la población!  Esa ceremonia de la confusión se repite cada cuatro años, y transcurre entre sonrisas cuando los estériles bipartidismos domeñados no sufren ninguna amenaza…

Pero qué pronto el proceso electoral se convierte también en amenazas y terrorismo financiero cuando la ciudadanía puede escoger más allá de las variantes consentidas, y una organización llamada de izquierda radical, Syriza, está cerca de la mayoría. No importa que sea el país fundador de la democracia en la democrática Unión Europea… La dictadura de clase (y no precisamente la del proletariado) rompe las costuras formales e interviene con su gigantesca maquinaria de propaganda y represión para que las urnas sigan dando el triunfo a quienes -si finalmente rompemos el hechizo- vemos con toda claridad que no, que no nos representan.

Dice mi amigo Zana: “Sí, es cierto, los mineros tenemos el apoyo y la simpatía de todo el colectivo obrero, pero de qué sirve esa simpatía si ese mismo colectivo, en una gran mayoría, permite, de una u otra manera, que el PP gobierne Ayuntamientos mineros, Junta de Castilla y León y Gobierno de España. Por si alguien lo duda, los mineros y los habitantes de las Comarcas mineras preferimos una victoria silenciosa y anónima antes que una derrota heroica cargada de simpatías.”

 Domitila Barrios de Chungara, minera e indígena, les dijo a los mineros bolivianos, allá por 1978: nuestro peor enemigo no es el patrón, ni la burguesía, ni el imperialismo. Nuestro mayor enemigo es el miedo…y lo tenemos dentro. Y hoy añade Zana: “Los mineros y los habitantes de las Comarcas mineras están luchando en soledad, y, en soledad, ni ésta ni ninguna guerra obrera se ha ganado. Sabemos, porque siempre ha sido así, que no les importaría matarnos. Nos consideran peligrosos para lo que ellos persiguen. Y no somos peligrosos por estar armados, lo somos por tener creencias, por seguir pensando que la justicia y la dignidad son cosas importantes. Son cosas que es importante defender”.

Quién no recuerda estos versos: “…empezaron los mineros y los obreros fabriles, si se unen los estudiantes, seremos cientos de miles…”, cuando esto sucedió, cuando cientos de miles de obreros se unieron, el dictador Franco tuvo que ceder. Solo fue necesario que se perdiese el miedo. El miedo.

Para vencer el miedo y las exclusiones, las reivindicaciones mineras se llevan también a los despachos, a las consejerías de las Comunidades, al Congreso… Pues vean, para acabar, la noticia de cómo fue recibida la lucha minera en el Congreso de Diputados:

Expulsados del hemiciclo por lucir camisetas por el carbón

“En la tribuna de invitados y en el momento oportuno, Vicente Mirón, secretario general de CC.OO. en El Bierzo; el minero y secretario de la Federación de Industria de CC.OO. en León, Alberto González Llamas; el secretario de Industrias Extractivas de CC.OO., Juan Carlos Álvarez Liébana y el secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, desplegaron sendas camisetas negras con los lemas «No al cierre de la minería del carbón» y «Quieren acabar con todo». Dio tiempo a captar la imagen, pero Jesús Posada, presidente del Congreso, siguiendo el reglamento, ordenó una expulsión que se produjo sin incidentes en medio de una sonora salva de aplausos de la oposición. A la salida del hemiciclo, los expulsados comentaban casi en broma que esa foto puede traer hasta consecuencias penales. Pero, en serio, aseguraban que protestarán sin descanso y que ofrecerán diálogo siempre. Pero los tres coincidían en un aviso: «Tememos que el próximo interlocutor en lugar de ser el ministro de Industria sea el de Interior».

 
9 comentaris

Publicat per a 14 Juny 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Con los mineros no hay piedad

Ahora el gobierno del PP revive las balandronadas criminales de Margaret Thatcher contra los mineros británicos en los años 1984 -1985. Las huelgas de la minería británica son el conflicto social que marcó la derrota de la clase obrera -y con ella, de las conquistas sociales, del estado del “medioestar”- después de la Segunda Guerra Mundial. Con la dura represión de la huelga de los controladores aéreos en los Estados Unidos bajo Ronald Reagan en 1981, la huelga de los mineros en el Reino Unido representa el inicio de una derrota de clase a nivel mundial que sigue produciendo paro, sufrimiento y desigualdad.

No hay que saber mucha historia para entender lo que nos jugamos toda la sociedad en las luchas de los mineros de toda España… Basta con haber visto algo de buen cine para comprender que lo que está en juego son naturalmente puestos de trabajo, pero también es cultura, convivencia, solidaridad:

Escribió el amigo Zana que con los mineros, no hay piedad. Juegan con su futuro, destruyen su porvenir, les abocan a una muerte laboral imposible, hasta para ellos, disimular. Y he leído las condenas a los ataques desmedidos e injustificados que los antidisturbios han llevado a cabo contra los mineros y la población que les apoya en el pueblo de Ciñera de Gordón, pero también en muchos otros pueblos y localidades de las comarcas mineras en toda España.

Sigue diciendo Zana: “Como si de una astracanada se tratase, como si de un disparate estuviésemos hablando, las palabras de los dirigentes locales y provinciales del PP en torno al conflicto minero, discurren envueltas en el engaño, en la baja calidad política e intelectual y, sobre todo, basadas en el absurdo. Es lo que tiene defender lo indefendible, que los argumentos llegan a sonrojar. Bufonadas de cara a la galería, soliloquios ante el espejo de la vergüenza, palabras huecas, tan huecas como grandilocuentes, dirigidas a una audiencia que cada vez les identifica más y más con el asesinato de las Comarcas (patético ver al alcalde de La Pola de Gordón ante la Sede del PP haciendo gala de esa bipolaridad tan preocupantemente dañina). Mienten, no nos cansaremos de decirlo. El PP miente a los Mineros.

Y más adelante explica:

“Presiento que la semilla de la desilusión ha caído, también entre los Mineros, en tierra fértil y húmeda. Sí, da la sensación de que ha calado esa idea de que el tener trabajo es un premio inmerecido. Pero presiento, por otro lado, que una brisa de rabia lucha, en el interior de los mineros, contra esa desilusión. Es la lucha por la supervivencia, donde las caretas de cera de los farsantes empiezan a derretirse al calor de las hogueras que alumbran las carreteras. Es posible que el desencanto haya encontrado alojamiento en algunos corazones, pero es temporal, quien es capaz de luchar contra un hundimiento en la mina para salvar a un compañero no entiende de sumisión. Lucha, pelea, lo da todo, porque sabe que solo así se consiguen las cosas. Porque sabe que siempre ha sido así. Es posible que las mentiras, mil veces repetidas, hayan entumecido algo los músculos, pero si alguien piensa que los Mineros van a morir sin luchar por lo suyo esta equivocado. Solo un necio intentaría reírse ante un minero ofendido.”

Gracias, Zana, y fuerza, compañeras y compañeros… Somos muchas las personas conscientes que estais defendiendo mucho más que unos puestos de trabajo. Está en juego la dignidad y los derechos (cada vez menos) que nos quedan. Con todo mi respeto, con mi solidaridad de clase y mi amistad sincera…

 
2 comentaris

Publicat per a 7 Juny 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , ,

Santa Bárbara bendita toma Madrid: Huelga general en las cuencas mineras

Desde Villablino, Fabero, Matarrosa, Toreno, Bembibre, Ponferrada, León, Villamanín, Pola, Cistierna y muchas más localidades leonesas y asturianas, más de 3.500 personas de todas las comarcas mineras van a exigir en Madrid, desde las 11 de la mañana, el apoyo a la minería de toda España. Allí se encontrarán con los mineros procedentes de otras cuencas mineras: en total serán más de 10.000 los manifestantes acabarán concentrándose ante el Ministerio de Industria. Al parecer, en León y alrededores no queda ningún autobús libre: todos van camino de Madrid, en defensa de la minería del carbón.

Pero el sector se defiende también en el territorio, consciente de los puestos de trabajo y los recursos que pueden perder. Las comarcas mineras están hoy en huelga general, y la minería convocó desde ayer mismo huelga indefinida. Y siguen amenazando con mayores y más duras movilizaciones hasta conseguir una solución positiva para el futuro del carbón, y por lo tanto de las comarcas mineras. Por ejemplo, los sindicatos inician un nuevo calendario de movilizaciones para que el carbón de importación no pueda llegar hasta las centrales térmicas, y así sucesivamente para demostrar el valor y necesidad de nuestras cuencas mineras.

En twitter hay que seguir a @mineros_leon (Mineros de España) que ya cuenta con más de 1.800 seguidores en un tiempo record. El hastag más utilizado es #MinerosResistiendo.

Finalmente, en Izquierda Unida de León se celebró una reunión de cargos políticos y sindicales el martes 29 de mayo de 2012 en Villablino y aprobaron la siguiente declaración:

Somos conscientes de la importancia que el carbón sigue teniendo en nuestra provincia, tanto a nivel económico, con una incidencia aproximada del 20% del PIB provincial, como social, donde comarcas enteras dependen exclusivamente del empleo minero.

Izquierda Unida sigue manteniendo que la única salida para el Sector carbonífero pasa por su nacionalización.

Así mismo recordamos que hemos solicitado en diversas ocasiones una auditoría sobre la utilización de los Fondos Miner, así como de todas las partidas económicas relacionadas con el Sector.

Izquierda Unida de León lamenta profundamente que los diputados del Partido Popular: Mª Aranzazu Miguélez, Alfredo Prada y Eduardo Fernández, elegidos por esta provincia, no votasen a favor de las enmiendas presentadas en el Parlamento de la nación, por Izquierda Unida, para salvar la minería. Así mismo Izquierda Unida se posiciona en contra de cualquier desvío de fondos, de unas partidas presupuestarias mineras a otras, al entender que estas medidas temporales no solo no benefician al Sector sino que agravan los problemas existentes. Por unanimidad se acordaron los siguientes puntos:

-Exigir que se cumplan íntegramente los compromisos adquiridos y firmados en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012.
-Reclamar al gobierno de la Nación la negociación, con los agentes sociales, de un nuevo Marco para el Sector del carbón en el que se considere a éste Sector estratégico dentro del Plan Energético Nacional.
-Mantener el apoyo total a las Comarcas Mineras y luchar por su reactivación económica, incidiendo en la implantación de alternativas laborales al monocultivo del carbón.
-Expresar nuestro apoyo y solidaridad con la huelga, movilizaciones y reivindicaciones planteadas en las zonas y comarcas mineras en defensa de su futuro.
-Hacer un llamamiento a toda la militancia, a todos los cargos públicos y orgánicos y a toda la sociedad para participar en cuantas acciones se convoquen con este fin.
.

 
2 comentaris

Publicat per a 31 Mai 2012 in Economia crítica, Igualtat

 

Etiquetes: , ,

 
A %d bloguers els agrada això: