RSS

Arxiu d'etiquetes: Portugal

También Portugal reivindica: “A Saúde é um direito, não um negócio”

image

Portugal también se moviliza en defensa de la sanidad, y de manera especial al cumplirse los 35 años de existencia del Serviço Nacional de Saúde. Y no es extraño que uno de los gritos y reivindicaciones de estos días sea idéntico al de otras Mareas blancas de la Península: “A Saúde é um direito, não é um negócio”. También en Portugal poco importan los derechos humanos a los hombres de negro o a los políticos que imponen los brutales recortes en nombre del “superior derecho” (?) a aumentar la desigualdad, el miedo, la desposesión y la explotación en nombre de la troika antipersonas.

Cuando el Serviço Nacional de Saúde (SNS) completa los 35 años de existencia, organizaciones políticas, sindicales y ciudadanas portuguesas consideran que defender esta importante conquista de Abril es un imperativo nacional. Sólo con el SNS se puede garantizar, en el presente y en el futuro, el acceso de toda la población a los cuidados de la medicina preventiva, curativa y de rehabilitación, sea cual sea su condición económica. Los éxitos y mejoras en las condiciones de vida y salud de la población que se han conseguido conseguido con el SNS se deben en gran medida a la vocación y conciencia democrática de sus profesionales, a todos los niveles, identificados con los intereses, derechos y necesidades de la gente.

imageCon ocasion del 35 aniversario del SNS, el PCP ha editado un documento en el que también reafirma que «a Saúde é um direito, não é um negócio» y que «defender el SNS» significa «garantizar el acceso a la atención sanitaria universal». Y explica:
«La lógica economicista de la gestión de la Salud que se proyecta en las decisiones de cierre de servicios de proximidad, privatización de servicios, en la creciente promiscuidad entre lo público ynlo privado, en los compromissos con los grandes grupos privados da Salud, han tenido como consecuencia la transferencia de una parte significativa de la prestacion de cuidados a los grupos privados, con pérdida de calidad en la atención y aumento de costes para las familias».

Y resumen en 10 puntos las consecuencias más evidentes de la política de saqueo en favor de los intereses privados que sufre la sanidad portuguesa (comparen hasta qué punto son las mismas para la mayoría de habitantes de la Península):

# Más de um millón de portugueses carecen de médico de familia;
# Cierre de decenas de servicios de proximidad (centros de Salud; SAP y servicios de urgencias, de maternidad, entre outros);
# Recortes en las ayudas o en los servicios de transporte de enfermos no urgentes;
# Tiempos de espera para cirugía y consultas da especialitas muy por encima de lo que se reconoce como garantía de seguridad;
# Cierres de instalaciones sanitarias que obligan a desplazamientod de dezenas decenas o incluso centenares de quilómetros;
# Déficit de profesionales a todos los niveles, agravado por su desvalorización social, profesional y salarial;
# Dificultades crecientes para tener acesso a los medicamentos de los hospitales.

Noticia vista en Avante.pt

 
Deixa un comentari

Publicat per a 28 Juny 2014 in Europa, Salut

 

Etiquetes: , , , ,

El #25Abril es futuro: o povo é quem mais ordena!

image

Sí. Hoy se cumplen ya 40 años. Y sigue pendiente la tarea de devolver la voz, la fuerza y su significado a los valores de un 25 de Abril que concretó una esperanza de dignidad y liberación en un suelo europeo que se quiere yermo para el poder de sus pueblos, entre los retazos de fascismos transnochados y troikas antipersonas.

La revolución de Abril sigue pareciéndome un ejemplo y el momento más brillante de la historia de Portugal. Fue un tiempo de complicidades colectivas, plurales y compartidas, de gente en calles y plazas rompiendo miedos, grilletes y mordazas, dando su verdadero sentido a la libertad al ejercerla y vincularla de manera indisoluble con la alegría de estar vivo, y forjar en la práctica esos derechos humanos tan reales que enlazan del modo más íntimo la libertad en la igualdad.

Fue un tiempo entusiasta y consciente de afirmación y defensa de los verdaderos intereses nacionales – que no son más que el interés de la población, de las mujeres y hombres trabajadores. Un tiempo en el que se entendió muy claro, a la luz de los claveles, que hablar de soberanía significaba desafiar colonialismos de muerte e imperialismos (que hoy siguen fustigándonos) tan inmisericordes como caducos.

Hace 40 años fue hora de iniciar la construcción de una nueva etapa de democracia “a la sombra de una encina que no sabía su edad”: por la justicia social, los derechos más amplios y la paz y solidaridad con todos los países y los pueblos del mundo. Fue tiempo de construcción de una democracia económica, social, política, cultural y participativa, con un componente crucial que se consagró en la Constitución de 1976.

La Revolución de Abril significó la libertad, el derecho al trabajo con derechos, el derecho a la salud, a la educación, a la Seguridad Social. Fue la experiencia histórica en la que la tierra pasó a manos de quienes la trabajan, y los principales sectores estratégicos de la economía se pusieron al servicio del pueblo y del país. Y fue la construcción de la democracia local, el final de la guerra colonial, la liberación de otros pueblos del yugo colonial. La libertad del 25 de Abril de Portugal fue también el fin de su aislamiento internacional.

Hoy la situación en Portugal (y en toda Europa) es bien diferente, y sólo demuestra con ello que el 25 de Abril no es pasado: es FUTURO. El camino abierto el 25 de Abril de 1974 sigue abierto: basta con que nos creamos que SÍ se puede, y que hoy y siempre, “o povo e quem mais ordena”.

Sobre este tema, ver también el magnífico artículo de Rosa María Artal en eldiario.es

 
4 comentaris

Publicat per a 25 Abril 2014 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , ,

Portugal: en otoño vuelve ABRIL!

Dicen que el día 29 fue la manifestación más masiva pero importa poco porque lo que de verdad cuenta es que la gente, en Portugal, va despertando de nuevo, va perdiendo su pasividad, y toma las calles de manera impresionante. Lo que importa de verdad es que las movilizaciones contra la austeridad resucita un 25 de Abril que parecía condenado a ser sólo historia, y que de nuevo centenares de miles de voces gritan “o povo e quem mais ordena”.

Lo importante es que de nuevo se forja la unidad contra la troika (BCE,FMI,UE) y los recortes que aplica sin piedad el Gobierno conservador de Passos Coelho… y que se gana terreno porque el ejecutivo ya no pudo implantar, después de otra impresionante movilización, su último intento de exprimir con mayores cuotas a la Seguridad Social alos trabajadores y trabajadoras mientras rebajaba las de los empresarios.

Un gran y querido amigo portugués me envía algunas fotos y comenta: ¡Que grande é o povo EM PÉ (em catalao DEMPEUS)…!

Y hoy continúan las movilizaciones en los astilleros de Viana do Castelo, mientras por primera vez el PCP y el Bloco pueden ponerse de acuerdo para presentar moción de censura al Gobierno de Passos Coelho. Si sigue confluyendo la unidad en Portugal de nuevo florecerán los claveles: esta vez, en un otoño en el que de nuevo, la gente que sufre las políticas de la troika (como en el 75 sufría la explotación, la dictadura y las guerras coloniales) tome la palabra que libera.

Noticias importantes: Sobre conversaciones contra l austeridad PCP-Bloco.
Información sobre las luchas de hoy y los próximos días, convocadas por la CGT-IN contra la austeridad, por los salarios, los derechos y el empleo.

 
 

Etiquetes: , , , , ,

Portugal: Que se lixe a Troika, queremos nuestras vidas!

Las portadas de hoy de la prensa portuguesa:

Dijeron los insumisos:

“Es necesario hacer algo extraordinario. Es necesario tomar las calles y las plazas de las ciudades y nuestros pueblos. Juntar las voces, las manos. Este silencio nos mata. El ruido del sistema mediático dominante resuena en el silencio, reproduce el silencio, teje redes de mentiras que nos adormecen y aniquilan nuestros deseos. Es necesario hacer algo contra la sumisión y la resignación, contra el estrechamiento de las ideas, contra la muerte de la voluntad colectiva. Es necesario convocar nuevamente las voces, los brazos y las piernas de todas y todos los que saben que en las calles se decide el presente y el futuro. Es necesario vencer el miedo que hábilmente ha sido diseminado y, de una vez por todas, entender que ya poco tenemos que perder y que llegará el día en el que ya lo habremos perdido todo porque nos callamos y, solos, desistimos….”

.
Y después, salieron a la calle….

Empezaron su comunicado diciendo que había que hacer algo extraordinario…¡ Y LO HICIERON!  En más de 30 ciudades portuguesas. Las manifestaciones más numerosas después del 25 de Abril. El llamamiento acababa con estas palabras:

“Nos han dividido para oprimirnos. Juntémonos para liberarnos.”

Y la movilización del 15S hizo temblar los hombres de negro. Ojalá vuelvan los claveles. Ojalá Portugal, de nuevo, despierte.

Pueden encontrar más información en:

Facebook – https://www.facebook.com/events/402643499798144/

Email: queselixeatroika15set@gmail.com

Twitter – https://twitter.com/queselixetroika

#queselixeatroika

(Ver todo el comunicado en la página de #AcampadaSOL)

 
4 comentaris

Publicat per a 16 Setembre 2012 in Europa

 

Etiquetes: , , , ,

La revuelta de las batas blancas en Portugal

En un artículo titulado “Por la dignidad de la enfermería y la salud de los portugueses. La revuelta de batas blancas” se explica una acción de protesta del Sindicato de profesionales de la enfermería de Portugal: para hacer frente a unas condiciones de trabajo sin derechos que les obligan a emigrar en muchos casos, el personal de enfermería montó un “hospital de la protesta” en el centro de Lisboa, sacando a la calle su indignación y recibiendo a cambio grandes muestras de solidaridad por parte de la población.

El desencadenante de la acción fue la negativa de varias enfermeras a firmar contratos con una remuneración tan baja que consideran una ofensa, y piden a sus colegas que se sumen. La lucha no es nueva, como tampoco lo es la de los médicos y otros trabajadores de salud, que unen sus protestas a las de los usuarios en un grito de rebeldía y exigencia de cambio.

La subcontratación del personal de enfermería forma parte del ataque del Gobierno portugués al Servicio Nacional de Salud. La lucha por la dignidad de la profesión tiene por tanto también como objetivo proteger la calidad de la sanidad pública. Estas dos ideas se pusieron claramente de relieve durante la mañana del pasado viernes, a iniciativa que la SEP/CGTP-IN, con el fin de acercar a la población las razones de la protesta de las enfermeras que denuncian la subcontratación de profesionales, a través de ETT’s, a 3,96 euros la hora.

En la concentración se instaló un “hospital de campaña”, donde a decenas de personas se les tomó la presión, se midieron los niveles de glucosa y se les asesoró sobre normas de alimentación sana y de vida. Representantes del sindicato explicaron a los periodistas que el acto trataba de demostrar simbólicamente que las enfermeras son capaces de proporcionar servicios de forma gratuita, pero que exigen al gobierno poder ejercer su profesión con dignidad.

También sobre la situación del sector de la salud en Portugal, en Acta Sanitaria  podemos leer  que, “hasta ahora, habían sido, sobre todo, los usuarios del SNS los que se habían quejado de los recortes anunciados por el actual gobierno conservador para el sector público de la sanidad. En enero del año pasado se subió el copago, que duplicó en algunos servicios, como las urgencias en los hospitales, que pasaron de nueve euros a 20 euros. Además, se han reducido los servicios de urgencias de algunos hospitales y se ha anunciado el cierre de la principal maternidad de Lisboa. En muchos centros de salud han faltado los materiales más básicos, por lo que los pacientes tienen que ser reencaminados a los hospitales. Y también escasea la sangre en los hospitales porque desde que los donantes dejaron de estar exentos de copago han bajado considerablemente las donaciones. De hecho, ésta ha sido la tendencia de los dos últimos años, desde que empezaran los recortes en el SNS, con el anterior gobierno socialista, que fue el encargado de cerrar varias maternidades y centros de salud en varias localidades portuguesas (en el Alentejo las mujeres lusas van a dar a luz al hospital de Badajoz). Pero ahora, son los médicos los que le reclaman al ministro luso, Paulo Macedo, que defienda la sanidad pública.”

Seguir leyendo,en Avante.pt. y en Dempeus per la salut pública.

 
1 comentari

Publicat per a 26 Juliol 2012 in Europa, Salut

 

Etiquetes: ,

Portugal: enfermeras a 4 euros la hora mientras se intenta devolver el aborto al código penal

Mientras en Portugal el incremento de la explotación acompaña los “rescates” de la troika, los buitres aprovechan el estado de shock de la ciudadanía para deshacer todos los avances sociales y devolvernos a los tiempos de la Inquisición y las hogueras. En tanto que los salarios están en caída libre, el actual gobierno del PSD/CDS, dificulta la aplicación de la Ley 16/2007 del Servicio Nacional de Salud que responde a la voluntad expresada por los portugueses en el referéndum sobre la despenalización del aborto (el SI ganó con el 59,25% de los votos).

Portugal es un país ahogado por recortes en todos los sectores públicos: las pagas extras de los funcionarios y los pensionistas desaparecieron en otoño y los salarios caen por debajo del umbral de la dignidad: los cuatro euros por hora de los nuevos contratos para unos sesenta enfermeros de hospitales y sanatorios públicos de algunas regiones del país han significado, para muchos, la gota que colma el vaso de una “austeridad” insoportable mientras se ataca el sistema nacional de salud. Por ejemplo informaba El Pais que una enfermera, Ángela Mendes, del Centro de Salud de Torres Novas(Centro) a 90 km. de Lisboa, ha conseguido un empleo firmando un contrato por cuatro euros a la hora, lo que significa unos 250 euros netos al mes.

Entre 2008 y 2011 y con la crisis golpeando con toda su dureza, el número de abortos legales aumentó en Portugal de 18.014 a 19.802, y a pesar de ello sigue siendo el país con el menor número de interrupciones voluntarias del embarazo. Quienes desde el obtuso fundamentalismo religioso se oponen a la voluntad popular libremente expresada, responsabilizan a la ley de despenalización del aborto por la caída de la tasa de natalidad, y no quieren saber nada de la insoportable precariedad en las condiciones de vida y salarios, ni de la falta de apoyo a la maternidad. La insistencia en falsos argumentos por motivos ideológicos no hace sino confirmar la identificación inequívoca y el apoyo sin fisuras a las políticas neoliberales de la derecha del conservadurismo religioso, con las enmiendas que han socavado la legislación laboral contra los trabajadores y trabajadoras, y los recortes (como hachazos) de importantes beneficios sociales. Pero además, como leemos en Avante la pérdida de derechos laborales y de ciudadanía son también la expresión concreta de la falta de respeto por la función social de la maternidad y la paternidad.

Defender la Salud Sexual y Reproductiva

Cinco años después del referéndum y la aprobación de la Ley 16/2007 que despenalizó la opción del aborto para las mujeres hasta las 10 semanas, sigue siendo fundamental que el Estado cumpla algunas premisas fundamentales como la amplia difusión de los contenidos de la ley para que la conozcan a fondo los distintos segmentos de la población, con el convencimiento de que sólo los servicios de salud pública garantizan la atención humanitaria, rapidez, seguridad y privacidad necesarias. La aplicación de esta ley es inseparable de la función insustituible del Sistema Nacional de Salud en la promoción de todos los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ya que garantiza la atención especializada en la atención del embarazo, parto y puerperio, el acceso a la educación para la salud y la sexualidad; la accesibilidad a servicios de asesoramiento sobre planificación familiar y anticonceptivos de forma gratuita, y la prevención y el tratamiento de las enfermedades ginecológicas y reproductivas, así como el tratamiento de los casos de infertilidad.

De hecho, en Portugal (y no sólo) estallan por todas sus costuras las contradicciones sociales de la crisis con la política de salud. En el pais vecino, además, y desde la vertiente de género, las tensiones se agravan con los ataques a la no aplicación de la Ley 16/2007. Pero la disyuntiva a la que debe hacer frente la ciudadanía es bien clara: O bien se apuesta por un servicio público de salud que sea amigo de la población en su conjunto y de las mujeres y el derecho a decidir dentro de los supuestos legales, o se apuesta por el medievalismo y la destrucción de la sociedad, permitiendo que de nuevo los abortos ilegales pongan en precario la vida… mientras se paga a 4 euros la hora el trabajo del personal de enfermería en los centros sanitarios.

Para más información, ver también, en portugués: “Salvar o SNS do colapso”

 
1 comentari

Publicat per a 7 Juliol 2012 in Gènere, Salut

 

Etiquetes: , , ,

Rescatar a personas y desahuciar bancos: Dar la vuelta a las políticas en Portugal, Italia, España y Grecia

En espera de los resultados definitivos de la segunda vuelta electoral en Francia pero, sobre todo, de cómo se libra la contienda electoral en Grecia, un breve pero buen resumen actualidad.rt.com, de un sábado de lucha en Portugal, Grecia, Italia y España. Sólo falta la incansable lucha de los mineros españoles que, como el rayo, no cesa…

Bajo el lema “¡Rescatemos personas y desahuciemos banqueros!” los manifestantes unieron sus voces de protesta.

“Quieren tener posibilidades de trabajar y poder ganarse la vida”, “¡Rescatemos personas y desahuciemos banqueros!”. Bajo estos lemas se unen las protestas de este sábado en tres países europeos: España, Italia y Portugal. Los ‘indignados’ europeos se manifiestan contra los recortes sociales y las políticas económicas de austeridad que aplican sus gobiernos. Así, la capital española, Madrid, tendrá como escenario la sede central de Bankia, la entidad financiera española con unas necesidades de recapitalización de 19.000 millones de euros. Precisamente esta semana el movimiento 15M ha presentado una querella contra la entidad y sus ex directivos por falsificación de cuentas y estafa. En la capital italiana, Roma, bajo la consigna “¡El valor del trabajo!” los ciudadanos reclaman más empleo, menos impuestos y medidas más duras contra la evasión fiscal. Portugal, por su parte, se enfrenta con una nueva reforma laboral que recortará, según denuncian, derechos a los trabajadores, que provocó la marcha de los ‘indignados’ contra el empobrecimiento, la esclavitud y el deterioro de la clase media. El FMI, ‘esclavizador del mundo’ El analista Francisco González Tejera opina que no hay que hacer más recortes en los sectores sociales, sino enfrentarse a la política del Fondo Monetario Internacional que, según él, “esclaviza a Europa y al resto del mundo”. “La solución es nacionalizar la banca, enfrentarse a ella, no recortar y confrontar, esperando el debate del capital que lo que pretende es precarizar a la clase trabajadora y seguir humillándola”, concluye el experto.

Artículo completo, aqui.

Ver también, sobre Syriza, el blog de ceronegativo

 
1 comentari

Publicat per a 17 Juny 2012 in Europa

 

Etiquetes: , , , , ,

Devolver voz, fuerza y significado a los valores de Abril

Hoy se cumplen 38 años.

La revolución de Abril fue el momento más brillante de la historia de Portugal. Fue el tiempo de la alegría colectiva, de la gente en las calles rompiendo los grilletes y las mordazas, ganando la libertad al ejercerla, y dándole su verdadero sentido al vincularla de manera indisoluble con los derechos políticos, económicos y sociales que distinguen la libertad en la igualdad de la falsa libertad burguesa. Tiempo entusiasta y consciente de afirmación y defensa de los intereses nacionales – que es el interés de los trabajadores y de todas las personas sometidas a los dictados del neoliberalismo- por la soberanía de Portugal. Hora de iniciar la construcción de una nueva era de justicia social y derechos humanos reconocidos, paz y solidaridad con todos los países y los pueblos del mundo. Tiempo de construcción de la democracia cada vez más avanzada en Portugal: una democracia económica, social, política, cultural y participativa, con un componente crucial que se consagró en la Constitución de 1976.

La Revolución de Abril significó la libertad, el derecho al trabajo con derechos, el derecho a la salud, a la educación, a la Seguridad Social. Fue la experiencia histórica en la que la tierra pasó a manos de los que la trabajan, y los principales sectores estratégicos de la economía se pusieron al servicio del pueblo y del país. Y fue la construcción de la democracia local, el final de la guerra colonial, la liberación de otros pueblos del yugo colonial. La libertad del 25 de Abril de Portugal fue también el fin de su aislamiento internacional.

De nuevo, hoy, en Portugal, las fuerzas de Abril luchan para ganar libertad e igualdad, como hicieron hace 38 años contra la dictadura fascista, en condiciones mucho más duras que las actuales. Como hicieron también hace cincuenta años, cuando en plena dictadura consiguieron que se celebrara en Portugal un Primero de Mayo que permitió la conquista histórica de las ocho horas en los campos de los terratenientes… Por la unión y defensa de los derechos laborales y de ciudadanía, hoy y siempre, “o povo e quem mais ordena”.

Luchando con confianza, la ciudadanía portuguesa, hace 38 años, logró reducir el fascismo y ganó Abril. Luchando con igual confianza, en la actualidad, conseguirá derrotar las políticas de la derecha portuguesa y la troika neoliberal formada por el FMI, el BCE y las políticas de la UE, dando de nuevo voz a los valores de Abril en el futuro de Portugal. Y la inmensa mayoría de la población europea, como entonces, ganará en democracia y ciudadanía, con su victoria.

Leer más en Avante

 
2 comentaris

Publicat per a 25 Abril 2012 in Europa, Igualtat

 

Etiquetes: , ,

Gran manifestación en Lisboa, 300.000 personas en lucha con la CGTP-In

Más de 300.000 personas, hoy en Lisboa, en lo que ha sido la manifestación más grande en 30 años. O Terreiro do Paço se convirtió en el ágora de las personas, en la demostración potente de su lucha contra la explotación. Los trabajadores y trabajadoras de Portugal han gritado con voz alta y clara y han puesto de manifiesto su determinación y su espíritu de lucha en la defensa del derecho al trabajo, la recuperación del poder adquisitvo de los salarios, y por un país desarrollado y soberano.

Una demostración de que, venciendo las renuncias y el falso fatalismo, se ha afirmado la lucha como un factor esencial y decisivo en la derrota de las políticas de la derecha y la construcción de un Portugal con futuro. Más fotografías e información en las páginas del PCP. Y estas han sido las declaraciones de Jeronimo de Sousa:

 
9 comentaris

Publicat per a 11 febrer 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: ,

Éxito de la Huelga General: No hay Portugal con futuro sin trabajadores con derechos

Este es el telediario alternativo de seguimiento de la huelga general del día 24 de noviembre:

Los trabajadores portugueses, convocados también por la CGTP-In y otras fuerzas políticas y sociales de izquierdas, protagonizaron una huelga general el jueves para protestar contra las medidas de austeridad exigidas a cambio de un rescate de la Unión Europea diseñado para mantener a la nación a flote y contener el deterioro de la crisis de deuda de la zona euro.

El tráfico aéreo, los trenes y los servicios públicos queraron interrumpidos en una acción masiva contra la pérdida de empleo, la suboda de impuestos y los recortes de salarios acordados entre Portugal y la troika de prestamistas formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Todos los vuelos internacionales hacia y desde Lisboa y Oporto fueron cancelados durante las 24 horas de huelga, según el sitio web de la autoridad de aeropuertos ANA, y sólo operaban servicios mínimos que conectan a Portugal continental con las islas de Madeira y Azores.

“¡La huelga es general, el ataque es global!“, gritaban los manifestantes en el aeropuerto de Lisboa, en referencia a lo que los sindicatos acusan como un ataque contra los derechos de los trabajadores.

El Gobierno de centroderecha de Portugal se apresura a cumplir las condiciones de la UE para recibir un rescate de 78.000 millones de euros (100.000 millones de dólares), en medio de su peor crisis económica en décadas. El anterior Gobierno socialista colapsó en marzo al no conseguir el apoyo del Parlamento a su propio paquete de austeridad y tener que pedir el rescate.

“Con lo que está haciendo la troika aquí, creo que tenemos motivos para la huelga. Pago mi seguridad social desde 1981, ¿por qué me voy a quedar sin una parte de mi bono de Navidad? Creo que está mal”, dijo Carlos Silva, un mecánico de 45 años.

Portugal fue el tercer país de la zona euro en pedir un rescate, después de Grecia e Irlanda, y ahora se dirige a su recesión más profunda desde que volvió a la democracia en 1974. Se prevé que su economía se contraerá un 3 por ciento el próximo año.

En su campaña para reducir el déficit fiscal y la deuda, el Gobierno ordenó impopulares medidas como recortes de las bonificaciones de fin de año para todos los trabajadores este año y cancelaciones de las pagas extras de fin de año y vacaciones para todos los empleados públicos en el 2012, mientras el Gobierno insiste en que no hay alternativa al doloroso paquete de austeridad. Mientras se recortan más de 2000 millones de euros en salarios y pensiones; se aumenta el IVA, incluido el de productos básicos, recaudando más de 2000 millones de euros; se recortan 1000 millones de euros en el sector de la salud y más de 1500 milones de euros en educación.

¡Pero el Gobierno está dispuesto a entregar 12 mil millones de euros a la banca privada de Portugal y estudia recortar los derechos de los trabajadores y trabajadoras aún más, aumentando la jornada laboral en media hora al día, lo que significa una transferencia de más de 7 mil millones de euros para el capital que povienen directamente del incremento de la plusvalía absoluta (mayor duración de la jornada con igual salario)!

 
3 comentaris

Publicat per a 27 Novembre 2011 in Europa

 

Etiquetes: ,

 
A %d bloguers els agrada això: