RSS

Arxiu d'etiquetes: PP

DENUNCIA: PP, PSOE, UPyD y CiU contra la democracia y a favor del TTIP

Un excelente trabajo de Albano Dante Fachín en el núm. 5 de Cafeambllet

image
PP, PSOE, UPyD y CiU unidos a favor de un tratado negociado en secreto entre la UE y EE.UU.
.
image

Los cuatro partidos apoyaron el tratado de comercio que la Comisión Europea negocia en secreto con EE.UU.· CiU votó en contra de hacer un referéndum sobre el tema con PP, PSOE y UPyD . Artur Mas negó en el Parlamento conocer las negociaciones a pesar de que días antes CiU las habia apoyado en el Congreso · Los medios de comunicación catalanes y españoles han ocultado el pacto que beneficiará a Ferrovial, ACS y al Banco de Santander.

El día que CiU, PP, PSOE y UPyD se unieron para evitar que la ciudadanía pudiera decidir sobre su futuro económico, ningún periódico hizo mención en su portada y la noticia tampoco abrió ningún telediario. Pero los hechos son reales, tuvieron lugar el 6 de mayo de 2014 y ahora os explicaremos las enormes consecuencias que puede tener. Y cuando decimos “enormes” hablamos del mayor ataque a la democracia que se haya vivido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Si piensas que es una exageración, lee este texto hasta el final.

El 25 de junio de 2014 David Fernández abría el melón en el Parlamento y preguntaba a Artur Mas sobre algo llamado “TTIP”, un tratado de comercio que la Comisión Europea negocia con Estados Unidos rodeada de un secretismo denunciado por cientos de organizaciones de todo el mundo. Dirigiéndose a al Presidente, el diputado de la CUP dijo:

– Nos gustaría abrir un debate sobre uno de los aspectos más escondidos, silenciados y amordazados de la coyuntura europea que es el Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP por sus siglas en inglés) que anula la democracia (…) Desde esta perspectiva de secuestro y ataque a la soberanía política y económica, nos gustaría saber cuál es el posicionamiento del Presidente y por extensión del Gobierno respecto al futuro tratado.

A lo que Artur Mas respondió:

– Señor Fernández, usted mismo decía que muchas de las cosas que se deben de estar hablando no están al alcance público y le tengo que decir que tampoco están al alcance de este Gobierno …

Pero Artur Mas mentía a David Fernández porque pocas semanas antes, en el Congreso CiU se unía a PP, PSOE y UPyD para defender el TTIP, el tratado de libre comercio entre Europa y EEUU. Consciente de este hecho Fernández replicó:

– Señor Presidente … la respuesta es aún más inquietante que la pregunta …

Efectivamente, es preocupante que Artur Mas diga en el Parlamento que la información sobre el TTIP “no está al alcance” del Gobierno cuando su partido, unos días antes se unió al PP, al PSOE ya UPyD para impedir que se hiciera un referéndum sobre el tema, tal como pedía el grupo de Izquierda Plural (IU, ICV y CHA). Es preocupante que Mas diga que no tiene información cuando días antes, el Congreso de los diputados, el representante de CiU, Jordi Xuclà, defendía el TTIP abiertamente:

– El TTIP es seguramente una de las mejores iniciativas del presidente Obama mirando a Europa. Es un acuerdo ganador-ganador en el fortalecimiento del libre comercio en el mundo libre …

A su vez, en el mismo debate, el diputado de UPyD, Alvaro Anchuelo compartía con Xuclà su entusiasmo por el TTIP:

– Hay importantes sectores en los que España es competitiva y pueden mejorar sus intercambios con el TTIP.

¿A qué sectores se refiere Anchuelo? Al pequeños comercios? Los autónomos? Veámoslo:

– Podrán mejorar sus intercambios empresas de obras públicas, infraestructuras, o transporte aéreo o servicios financieros donde España tiene importantes multinacionales …

El representante del PSOE, Félix Lavilla dejó clara la postura de su partido:

– Nosotros decimos “si” al TTIP. Los socialistas tenemos una posición clara porque beneficia a nuestro país, beneficia a la UE … Este tratado tiene un potenciCaptura de pantalla 2014-11-10 a las 19.31.28al enorme para crear empleo y generar crecimiento en Europa.

Finalmente, la diputada del PP, María Miguelez, lo deja claro:

– El TTIP es una de las cosas más importantes que comercialmente le sucederá en España. Nosotros creemos en la capacidad de las empresas españolas que están construyendo el metro de Lima o la nueva terminal del aeropuerto de Heathrow …

Otra vez la defensa del TTIP tiene como beneficiarias las grandes empresas. El metro de Lima lo construyen dos “empresas españolas”: FCC y ASC, la empresa de Florentino Pérez. La ampliación del aeropuerto de Heathrow la hace Ferrovial, empresa implicada en el escándalo de financiación de CiU en el Palau de la Música. Pero seguimos adelante con la defensa del acuerdo que hace la diputada del PP:

– Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que el acuerdo se firme lo antes posible porque creemos que es bueno para España …

Estas alabanzas del TTIP en el Congreso, sin embargo, no son el resultado de que estos partidos quisieran explicar a la población sus beneficios. Estas que hemos leído son las respuestas a una moción presentada por el grupo Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) en la que se pedía, entre otras cosas, que la aprobación del TTIP fuera sometida a referéndum. Ante esta petición CiU, PP, PSOE y UPyD votaron en contra de hacer este referéndum.Captura de pantalla 2014-11-10 a las 19.32.13

La primera pregunta que hay que hacerse ante esto es: ¿cómo es que si el TTIP generará tanta riqueza y empleo, sus defensores llevan las negociaciones en secreto? Y también hay que preguntarse: ¿Cómo es que los partidos que defienden el TTIP no hacen ruedas de prensa explicando a la ciudadanía el proyecto? ¿Cómo es que ningún partido intenta atruibuirse el mérito de su aprobación? Y por último: ¿cómo es que los medios de comunicación no explican casi nada al respecto? Si, según dice el PP “este acuerdo es una de las cosas más importantes que le pasará a España” porque todo el mundo calla y sólo dan explicaciones cuando una moción en contra los obliga a hacerlo?

Julian Assange, fundador de Wikileaks apunta una respuesta: “Los gobiernos tienen pánico que la ciudadanía hable de este tratado”. ¿Por qué tanto pánico? ¿Por qué tanto secretismo? Veamos los detalles de lo que muchos consideran el mayor ataque a la democracia europea desde la Segunda Guerra Mundial.

El TTIP (versión oficial)

Empecemos por el principio. La Comisión Europea explica en su web que el TTIP es “un tratado de comercio que se está negociando con los Estados Unidos (EEUU) con el objetivo de “eliminar los obstáculos comerciales para facilitar la compraventa de bienes y servicios entre la UE y los EEUU”. Para conseguir este objetivo el TTIP propone eliminar la “regulación innecesaria” y las “barreras burocráticas”. Según la Comisión Europea si se eliminan estas “reglas innecesarias” la economía europea podrá crecer 119.000M€ cada año y generar millones de puestos de trabajo.

Antes de continuar con el TTIP, sin embargo, es necesario ver quién es la “Comisión Europea” que hace estas promesas. La Comisión Europea es el equipo de gobierno de la UE y actualmente está integrado por miembros del PP y los socialistas europeos, que después de las elecciones, pactaron para gobernar Europa. Haciendo un paralelismo a nivel local, la Comisión Europea es como un gobierno de España integrado por PP-PSOE. El presidente de la Comisión Europea es Jean Claude Juncker, del PP europeo.

Explico esto porque se tiende a ver la Comisión Europea como un órgano neutro cuando no lo es y porque es importante saber que quien impulsa el TTIP es un gobierno integrado por el PP y los homólogos europeos del PSOE.

Ahora sí, volvamos al TTIP. La Comisión Europa propone “eliminar la regulación innecesaria”. Pero a qué “regulaciones innecesarias” se refiere? Normalmente pone el siguiente ejemplo: “Un coche fabricado en la UE tiene que pasar los controles de seguridad de la UE. Pero aunque la UE haya dado por bueno, el coche tendrá que volver a pasar controles de seguridad en los EE.UU., a pesar de que la normativa de seguridad es similar”, lo que encarece el producto. La propuesta de un mismo procedimiento sirva para EEUU y para la UE tiene mucho sentido. Pero el TTIP va mucho más allá de la seguridad de los coches y se extiende a toda la regulación: alimentos, medio ambiente, productos químicos y todo lo que aprueban los parlamentos toda Europa.

Entonces con el TTIP una prohibición contra el fracking aprobada por el Parlamento de Cataluña podría ser calificada como una “barrera burocrática” y ser abolida? Un salario mínimo podría ser considerado una “regla innecesaria” que podría ser obviada? Los contrarios al TTIP creen que sí y hablan abiertamente de “ataque a la democracia”. Pero hasta qué punto está justificada esta apreciación? Veámoslo.

¿Quién está detrás el nacimiento del TTIP?

La organización Corporate Europe –dedicada al estudio de las interacciones entre empresas y parlamentarios europeos– bautizó el TTIP como “la constitución de las multinacionales”. Si miramos quienes son sus “padres fundadores” esta definición no es descabellada.

Uno de los primeros rastros del TTIP lo encontramos en 1995 en Sevilla cuando se celebró una reunión bajo el título “Diálogos Empresariales Transatlánticos”. La reunión estaba convocada por el Secretario de Comercio estadounidense y el vicepresidente de la Comisión Europea. Entre los invitados a estos “diálogos” estaban los representantes de Goldman Sachs, BP, Ford, Xerox, Phillips, Repsol y el fabricante de armamento Dresser Industries. El objetivo de la reunión era “posibilitar que los líderes empresariales de ambos lados del Atlántico identifiquen las claves sobre el comercio entre Europa y EEUU” y “indicar los pasos que se deberían seguir para reducir el costo de hacer negocios “. Es decir: los empresarios se reunieron para decirle a la UE ya los EE.UU. lo que tenían que hacer en materia comercial.

Desde entonces los “líderes empresariales” no han dejado de presionar a los gobiernos de EEUU y la UE para “indicar los pasos” y luchar contra las “reglas innecesarias”. Después de años y millones de euros invertidos en lobby, en 2011 Barack Obama, Angela Merkel y el entonces presidente de la Comisión Europa, Durao Barroso, crean un ente llamado “Grupo de Alto Nivel sobre Empleo y Crecimiento”. El objetivo de este grupo es “examinar a fondo las oportunidades” de hacer un tratado de comercio entre EEUU y la UE. Finalmente, en febrero de 2013, este “grupo de alto nivel” recomienda a la UE y EEUU iniciaron las negociaciones del TTIP.

Cómo se negocia el TTIP?

Tanto EEUU como la UE han designado un representante suyo para llevar las negociaciones. El “negociador jefe” en nombre de los EE.UU. es Daniel Mullaney y el de la UE es Ignacio García Bercero. Las negociaciones sobre el TTIP se realizan, como veremos, en decenas de reuniones en ambos lados del Atlántico, pero la parte más visible de estas negociaciones son las “rondas de negociación”. La primera “ronda” tuvo lugar en Washington el 7 de julio de 2013 y hasta el día de hoy se han celebrado 7 rondas, la última el 3 de octubre en Maryland (EE.UU.).

¿Quién participa en estas “Rondas de negociación”?

Una de las primeras reacciones de diversos sectores de la sociedad -tanto en la UE como en EEUU- fue poner el foco en la opacidad con la que se empezaron a llevar a cabo las “negociaciones” y las “rondas”.

En Europa uno de los primeros que pidió información concreta fue Corporate Europe Observatory quien a finales de 2013 pidió a la Comisión Europea la lista de los participantes en las conversaciones preparatorias de las negociaciones del TTIP.

Tras varias negativas la Comisión Europea se vio obligada a dar una lista con las 130 reuniones que habían tenido lugar hasta el momento. Según la información de la propia Comisión Europea, de las 130 encuentros, 119 (un 93%) fueron entre miembros de los gobiernos y grandes multinacionales: Morgan Stanley, General Motors, British Telecom, Met Life, Ford, Nokia o la British Bankers Association , entre otras.

Las negociaciones del TTIP también incluyen varios “grupos asesores”. Según Corporate Europe estos “grupos asesores” están “dominados por la industria”. Un hecho que reconocen los mismos grupos industriales, que se han mostrado satisfechos que los “grupos asesores” hayan adoptado “una perspectiva empresarial” y que “hablen un lenguaje empresarial”. En el otro costa del Atlántico las cosas son similares. Según el observatorio Public Citizen, que lleva 40 años trabajando en el Congreso de EE.UU., el 84% de los “asesores” en las negociaciones del TTIP en EEUU representan a la gran industria, donde encontramos la farmacéutica Abbot, el gigante agroalimentario Cargill o los fondos de inversión Capital Partners.

30 años de opacidad

Cuando Corporate Europe hizo pública la lista donde se veía que los participantes en las negociaciones eran básicamente grandes grupos multinacionales, los negociadores de EEUU se pusieron nerviosos y pidieron explicaciones a la parte europea sobre la “confidencialidad” de las negociaciones. Para tranquilizarlos el negociador europeo, García Bercero, envió una carta a su homólogo norteamericano Daniel Mullany. En la carta, con fecha de 5 de julio de 2014, Bercero informaba a los norteamericanos que “todos los documentos relacionados con las negociaciones estarían cerrados al público durante 30 años”. Esto incluye, incluso, a los diputados del Parlamento Europeo ya que, según Bercero, los documentos sobre las negociaciones del TTIP quedarían fuera de la Regla 1049/2001 que estabelix que todos los documentos de las instituciones europeas deben ser públicos. Todos excepto los del TTIP, por que tendremos que esperar 30 años …

¿Pero es bueno para la nuestra economía?

Pero quién puede preocuparse de la opacidad cuando estamos ante un boom económico que generará millones de puestos de trabajo? Según la Comisión Europea (recordemos, gobernada por los homólogos europeos de PP y PSOE) el TTIP generará “unos ingresos extra de 545€ por hogar” en toda Europa y más de un millón de puestos de trabajo, con un incremento anual del PBI de un 0,5%. Estas cifras están contenidas en un estudio realizado por la Comisión Europea que tenía como objetivo “aportar información sobre la conveniencia de abrir las negociaciones sobre el TTIP”.

Pero este informe no convence a todos. Por un lado, y con respecto al hipotético beneficio de 545€ por hogar, el economista Dean Baker, del Centro para la Investigación en Política y Economía, publicaba en el diario The Guardian: “que en realidad no se podía esperar más de 50€ al año por hogar”… Y eso teniendo en cuenta que los beneficios se repartan de manera homogénea: beneficiará el TTIP por igual a un empleado de un McDonalds que a un ejecutivo de la banca de inversión? Baker lo duda.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Manchester y experto en tratados de comercio, Clive George, pone en cuestión estos datos: “En primer lugar, estas previsiones responden al escenario más optimista de los tres que recoge el documento. En segundo lugar se obvia que, de confirmarse, estos resultados tardarán 10 años en ser operativos, según reconoce el mismo informe”. Así, el incremento quedaría “no en un 0,5% sino en un 0,05% anual repartido en 10 años en el mejor de los casos”

Pero si las ganancias esperadas son tan escasos, qué interés tienen los impulsores del TTIP? Según Clive George la ganancia está en la desregulación que permitirá que las empresas privadas se hagan con los servicios públicos europeos. Así lo explica Michael Hudson, de la Universidad de Missouri: “La UE y EEUU se encuentran inmersos en un escenario post-burbuja en el que ya no pueden ganar dinero prestando dinero” y por ello “han elegido convertirse en rentistas neo -feudals con la intención de comprar carreteras para poner peajes”, un ejemplo que se hace extensivo a todo el sistema público europeo, incluyendo “escuelas, cárceles y hospitales”.

En este sentido un artículo del diario británico The Independent advertía que con el TTIP “los servicios públicos están en primera línea de fuego ya que uno de los principales intereses del TTIP es permitir a las empresas de EE.UU. hacerse con los servicios públicos europeos”. Una amenaza bastante real como para que el gobierno escocés, presidido por Alex Salmond, haya exigido al gobierno de Londres que “proteja el sistema público de salud de la amenaza del TTIP” ante la amenaza que “gran compañías sanitarias de EEUU se hagan con el servicio público de salud “.

La propaganda del TTIP

Como hemos visto antes, el TTIP está en fase de negociación y las disputas a su alrededor parecen de carácter estrictamente ideológico. Así, por un lado tenemos una coalición PP-PSOE a la europea que augura un boom económico y por otro, un creciente número de opiniones que advierten de los peligros del TTIP.

Ante este escenario, puede ser útil ver los resultados que han dado otros tratados similares, como por ejemplo el NAFTA, el tratado del libre comercio entre Canadá, EEUU y México, en el que se inspira el TTIP.

Las promesas del NAFTA

El NAFTA se aprobó en 1994 y fue presentado a los habitantes de los países participantes como una “oportunidad histórica”. Veinte años después, sin embargo, la realidad es muy diferente a lo que se prometió.

En un estudio publicado por el Center for Economic and Policy Research (CEPR) con sede en Washington, el impacto del NAFTA en México es indiscutiblemente negativo. El subdirector del CEPR y profesor de economía de la Universidad de Michigan, Mark Weisbrot fue claro: “el tratado fue un terrible error considerando cualquier indicador económico y social”

En EEUU el impacto del NAFTA tampoco es muy alentador. Con motivo del 20 aniversario del NAFTA el influyente diario digital The Huffington Post titualava: “La economía de EEUU ha perdido 700.000 puestos de trabajo a causa del NAFTA”. En este sentido el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz escribía en The New York Times en 2006 una columna titulada “Promesas incumplidas” donde analizaba el impacto del NAFTA: “Libre comercio no implica crecimiento”. E iba más allá: “El NAFTA no ha cumplido las fervientes expectativas de sus defensores”. Según Noam Chomsky, del Massachusetts Institute of Tecnology “el NAFTA ha profundizado en las desigualdades y ha sido un mecanismo para transferir una enorme cantidad de riqueza desde las clases bajas y medias hacia las cuentas bancarias del 1%”. Según Stiglitz esto obedece a que “el NAFTA ocultaba una serie de nuevos derechos para las empresas, que debilitan la democracia en toda América del Norte”. Si, habéis leído bien: “una serie de nuevos derechos para las empresas, que debilitan la democracia en toda América del Norte”.

image
Seguir leyendo en el original de cafeambllet….

 

 
4 comentaris

Publicat per a 14 Novembre 2014 in Economia crítica, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

Ya sólo faltaba la OCDE: Demasiados retrocesos

el-roto-EpC La OCDE acaba de publicar una de sus estadísticas sobre el infranivel educativo de los españoles (en este caso, adultos) y Rosa M. Artal lo ha comentado con tanta acidez como acierto en su Periscopio. Las pruebas que aporta son abundantes, centradas sobre todo en los medios, pero quisiera añadir alguna más, derivada de la expulsión de la filosofía y la historia de los curriculums escolares, y que sólo puede empeorar nuestro futuro. Josep Fontana, en más de una ocasión, ha recordado que cuando un periodista preguntó a don Ramón Carande, maestro de historiadores: “Don Ramón, resúmame usted la Historia de España en dos palabras”. La respuesta de Carande no se hizo esperar: “Demasiados retrocesos”.

Estos retrocesos (con oportunos vaivenes) van a seguir porque tienen el terreno abonado en la anemia intelectual de la ciudadanía, lo cual la convierte en presa fácil para la manipulación y las emociones cuidadosamente provocadas que se imponen a los razonamientos. Basta con apelar a las “tradiciones” de tiempos tan irracionales como ágrafos para conseguir que se destinen dineros que podrían financiar la sanidad y educación al llamado arte de los toros. Pero no sólo, naturalmente, aunque es un buen ejemplo gráfico para ilustrar lo que parece pueden ser este nuevo “cuatrienio ominoso” que nos toca vivir bajo Mariano Rajoy (el compostelano) y su cuadrilla.

Escribía Fontana que nos encontramos de nuevo en pleno retroceso en libertades y derechos de los ciudadanos: la reforma laboral, la pretensión de limitar el derecho de huelga, los ataques a los sindicatos, los recortes en los servicios públicos de sanidad y educación, la voluntad de interferir en los contenidos de la enseñanza, y coartar los derechos de las mujeres, no auguran nada bueno para la formación de las nuevas generaciones: sus efectos van a ser de larga duración y difícilmente recuperables.

Pues bien, súmense a los destrozos de los recortes, los privilegios a las magias y religiones y el retroceso en la enseñanza mixta al precario substrato de la formación que hoy nos descubre la OCDE. Y las generaciones más jóvenes no podrán mejorar con las medidas Wert el nivel medio de sus antecesores porque los jóvenes investigadores capaces de subir el listón escapan a países donde se valora y recompensa el trabajo intelectual. El retroceso de España, de hecho, ya está a la vista: los medios de comunicación privilegiados, que responden a los intereses de la derecha en nombre de sus propietarios nada pasivos a la hora de defender su ideología y sus intereses, se ocupan ahora de un revisionismo histórico (escasamente documentado según Fontana, si es que había que apoyar la frase) que ante la caída de caretas franquistas de algunos elementos del PP, ha vuelto a descubrir el “terror rojo”, y silencian la mucha y buena investigación que se ha realizado en estos años acerca de la represión franquista. Y Catalunya no se salva. Para nada. Porque cuando este Gobierno de derechas de CIU apoyado por ERC cerró el céntrico local que ocupaba el Memorial Democràtic para erradicarlo a lo más alto de la montaña de Montjuïc, también anunció su intención de que la institución se encargue de conmemorar a los “caídos por Dios y por España” (como si estos no hubiesen sido ya suficientemente conmemorados durante cerca de 40 años, Fontana dixit).

Por todo ello (y más que me callo) me parece mucho más grave que no saber leer el recibo de la luz (un arcano al que sólo pueden acceder las iluminadas sibilas) es no saber entender ni aprender nuestra historia, porque con ello se cronifica un analfabetismo funcional de ciudadanía, que puede dejarnos hundidos demasiado tiempo en el pozo de la servidumbre, faltos de oxígeno para reaccionar… y por tanto, seguir vivos.

Concluyo con la advertencia de Fontana, ligeramente modificada, con la que nos recuerda que en los tiempos más duros del franquismo Jaime Gil de Biedma publicó en un folleto clandestino unos versos memorables: “De todas las historias de la Historia / sin duda la más triste es la de España, / porque termina mal”. Pero incluso entonces el poeta expresaba su esperanza de que pudieran un día cambiar las cosas para hacer del hombre “el dueño de su historia”. Pues bien, sólo luchando día a día, desde la dignidad, por una vida más humana que implica una enseñanza de calidad universal y crítica, que distinga adiestramiento de cultura y forme a la juventud en la ciudadanía, podremos ir ganando terreno a los retrocesos de las cavernas y recobrar el control de nuestra historia.

 
5 comentaris

Publicat per a 8 Octubre 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , , ,

Los bochornos de Esperanza Aguirre

Leo en Infolibre que Mariano Rajoy ha defraudado (de nuevo, y van…) a los suyos. No sólo esta mañana “ha evitado pronunciar el nombre de Bárcenas en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional”, sino que se ha dedicado a producir humo sobre el futuro de su partido y de España. Ignora el abismo abierto a sus pies y se inventa “los primeros claros resultados positivos” el mismo día que Eurostat informa que nuestra tasa de paro supera la de Grecia. Lo mejor que podría hacer Mariano (que no quiere ni se atreve a mencionar a Bárcenas porque las meigas, de haberlas, hayllas”) sería callar sobre todo para siempre. Si dimite por vergüenza o por pereza me da igual, pero lo importante es que desaparezca y nos evite tanto bochorno cuando habla, y tanto dolor cuando sanciona las políticas de su gobierno. Ninguna mediocridad (salvo Aznar) en el gobierno de España había sido capaz de provocar tanta indignación tanto con sus mentiras como con sus titubeos o silencios.

Harina de otro costal es la Aguirre, esa señora del barrio de Salamanca que siempre sabe qué decir. Poco importa que se trate de un entierro o del marrón de la Gürtel. Ella pronuncia como nadie en el tanatorio: “Siempre los mejores son los primeros en dejarnos”, como declama en el Parlamento madrileño “Yo destapé la Gurtel”. En su última aparición, lo más increíble: declara “sentirse abochornada por las informaciones sobre la corrupción del PP”, aunque la víbora que anida en sus salivales ha añadido que seguramente, Mariano Rajoy, estará “igual de abochornado”.  Je, je… que malísima es la Aguirrre.Aguirre miente Ella sabe que ya nadie la cree, y que somos conscientes de que ni se acuerda de quién es el muerto en el entierro, que no hizo nada para destapar la Gurtel (si acaso, lo contrario hasta que pudo interesarle), y que ni siquiera Bárcenas puede hacerle pasar vergüenza… de hecho, la gente que se dedica a la política a su estilo no puede exprimentar bochorno: sólo disfrutar de él cuando sus adversarios políticos no saben ni dónde meterse para esquivar sus dardos emponzoñados.

La historia de los bochornos madrileños de los que se aprovecha sin recato la Aguirre alcanzaron su cima hace ya diez años con el Tamayazo…. y desde entonces va administrando sus entradas y salidas de escena con acusaciones de mamandurrias y otras provocaciones mientras la ciudadanía tiene que aguantar su desparpajo y sus mentiras con el miedo añadido de que la campaña del PJ.Mundo llegue a buen puerto y la lideresa acabe por serlo más que nunca en una Comunidad privadísima de privatizada, con sus eurovegas y sus mafias, sus validos y su corrupción contaminante, mientras los millones de madrileños-dálmatas tiemblan por su piel. Cruella Gil de Biedma sigue consiguiendo que el tío del que más presume se remueva en su tumba. Porque por la sobrina impertinente que quiere poseer al modo imperial Madrid y alrededores (sin definir para nada el perímetro) bien se puede cambiar una Barcelona (que ja no és bona) por un Madrid que con el PP se vende y se pudre, y desear con el poeta que el miedo cambie de bando y que los indignados, cada vez más desiguales y desdichados, suban a todas las cimas:

“…Sean ellos sin más preparación
que su instinto de vida
más fuertes al final que el patrón que les paga
y que el salta-taulells que les desprecia:
que la ciudad les pertenezca un día.

 
4 comentaris

Publicat per a 1 Juliol 2013 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , , ,

Wyoming veraz y valiente: el oxígeno necesario.

El-Gran-Wyoming-en-una-imagen-_54130950864_51347059679_342_226En 20minutos.es publican una magnífica entrevista al Gran Wyoming. Les recomiendo que la lean toda linkando aquí. Pero si hay que convencerles, o tienen poco tiempo, reproduzco la parte referida a temas sociales…. Y deseo que lo disfruten tanto como yo mientras hacía la selección y oía la comparecencia de Fátima Báñez, mintiendo una vez más con esta cara sin expresión, que parece cartón-piedra… Y sólo estaba deseando que llegue la noche para recibir mi ración diaria de oxígeno en La Sexta.

‘El Intermedio’ está batiendo récords de audiencia, y subiendo, ¿a qué cree que se debe?
Creo que es una mezcla de varias cosas: la cosecha de un trabajo de mucho tiempo, el descontento social y que la gente busca programas de contenidos que le den cierta credibilidad. Damos por hecho cosas que no son admisibles en una democracia. La maniobra del Gobierno con la televisión pública es algo que en Europa no se consiente: todos los que no son ‘adictos’ al Gobierno, a la calle. No existen espacios críticos en toda la televisión pública, es ridículo. Por eso los programas críticos se convierten en referencia. Debería haber veinte como El Intermedio.

¿No los hay por miedo, quizás?
No, por orden de la autoridad competente. La gente no tiene miedo, la echan a la calle. El problema es el desprecio: lejos de felicitarles por haber multiplicado la audiencia, no tuvieron la deferencia de avisarles de que se iban a quedar sin trabajo, simplemente no les renovaron el contrato. Así es el autoritarismo, el despotismo, sin más. Y el 80% de la gente que echaron a la calle de Radio Nacional era de centro, trabajaba para los ciudadanos. Es lo mismo que ocurre en Telemadrid: llevamos años y años pagando el órgano de propaganda de un partido, o más bien, de una señora. Es horrible.

¿Y qué ocurre con las cadenas privadas?
Ocurre que la libertad de información no es real, ni la libertad de expresión, que significa que uno puede dar su opinión sin consecuencias. Y en España las tiene, y muy duras, eso es una vergüenza. Por eso tampoco tenemos una democracia real. (…)

¿Por qué siente ese impulso de luchar contra la injusticia?
Este es un país que me duele, como decía Unamuno. Haber llegado a esta situación es algo premeditado y estratégico. La democracia está totalmente deteriorada, se está hundiendo desde arriba, con un latrocinio generalizado. El mapa de corrupción de España es absolutamente impresentable. Todas las comunidades de España tienen problemas de corrupción y los municipios se cuentan por cientos y cientos. Cuando se habla de la imagen de España, diciendo que las manifestaciones y las huelgas hacen daño… No sé si es que el cinismo ya no les cabe: un hecho que yo constato cada vez que salgo de este país, es que este es un país de mangantes.

¿Cómo se podría solucionar?
Aquí la justicia tiene que echarnos una mano a la ciudadanía, tiene que poner orden. No es de recibo que una red como el caso Gürtel, en el que hay decenas de miles de folios de fechorías, lo único que se haya saldado es con la expulsión de la carrera judicial de la persona que ha investigado esa trama. Pasamos por alto muchas cosas. Somos el único país en el que los partidos se financian ilegalmente. Yo por supuesto me indigno y siempre que tengamos una ventana para contarlo, lo vamos a contar.

Hay gente que piensa que es un radical de extrema izquierda. ¿Lo es?
Sí, mucha gente lo dice, pero lo cierto es que cuando hablo ni siquiera digo lo que pienso; lo que pienso es muchísimo peor. Lo que digo es la sensatez pura y dura. Esto es lo que pensaría cualquier hombre de derechas en cualquier país centroeuropeo. Nos comparan con Alemania, cuando en Alemania han quitado al ministro de Defensa porque copió en la Universidad. Y con el caso Bankia no va a pasar nada, con todo lo que han falseado sus cuentas. Esta es la desgracia de nuestro país, que vamos a estar pagando durante muchísimo tiempo. Eso de que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades es una mierda, el problema es lo que han robado los de arriba. El liberalismo económico es una auténtica estafa: cuando se eliminaron los controles del mercado financiero hace unos años, comenzó una gran estafa que ha hundido a muchísimos estados, entre otros España. Han dejado el paso abierto para que todo el que quiera robar lo haga con impunidad.

¿Siente la responsabilidad de denunciar todas estas cosas?

Nosotros damos un repaso a los medios y hacemos una visión crítica de cómo se cuentan las cosas. Y realmente es alucinante cómo existe un coliseo mediático, de trama de información, para ocultar lo que está ocurriendo y para dar la razón a los que están robando. Esto lo tiene que decir alguien, ojalá otros medios también lo dijeran. Mira lo que ha pasado con la sanidad. Los médicos no van a consentir que una serie de señores, entre ellos el marido de la señora Cospedal, se lucren con este cambio en la sanidad, y con su trabajo. Cualquier trasplante de médula en Estados Unidos vale dos millones de euros. Aquí son gratuitos.

¿Se siente en una isla ideológica en La Sexta, con total libertad para decir lo que piensa?
Sí, es una isla ideológica dentro de los medios, pero no en la sociedad, porque la mayoría de la gente piensa como nosotros, lo que pasa es que la masacran cuando sale a la calle a defenderlas. Se está desvirtuando todo. Te pondré un ejemplo: ahora están estudiando privatizar el metro de Madrid. ¿Alguien se imagina que El Corte Ingles nombrara a un administrador, y este vendiera la empresa a un amigo? Pues eso es lo que están haciendo con nuestro patrimonio. Los túneles del metro los hemos pagado los ciudadanos; las vías, los alicatados, los vagones, las taquillas, todo. Y lo siguiente es el Canal de Isabel II. No hay derecho a que, porque uno tenga mayoría absoluta, coja ese patrimonio, que es nuestro, y se lo venda a un colega. Telefónica, que era la primera empresa de este país en facturación, se vendió al señor Villalonga, compañero de pupitre de Aznar; Repsol se vendió al señor Cortina, íntimo de Aznar; Argentaria, a otro íntimo de Aznar, Francisco González… ¿Dónde está aquel dinero? Ya se gastó hace mucho. ¿Qué beneficios ha traído para los ciudadanos? Ninguno. ¿Cómo nos vendría que tuviéramos ahora una red de teléfonos pública para pagar pensiones y tapar agujeros? ¿Ha aumentado la competencia y han bajado los precios de la gasolina, como nos prometieron, por haber vendido Repsol? Es mentira, están condenados sistemáticamente por el tribunal de la competencia por ponerse de acuerdo para subir los precios.

¿Dentro del programa tienen alguna clase de cortapisas?

No, no, jamás nos han dicho nada, pero es que por desgracia este es un país que da muchísimo juego. Todos los días nos sobra contenido. Es triste, pero es verdad. Me estoy acordando de una: el primer moroso en impagos de comunidad de vecinos es la banca, todos los pisos que desahucian no pagan comunidad de vecinos. Y saben que como jurídicamente reclamarles implica un proceso muy largo… ¿Cómo van a exigir el pago de nada, si son los primeros que no pagan? Así vivimos.

¿Cree que da más juego un partido conservador en el poder o da igual quién esté en el Gobierno?
No, no da igual. No tiene nada que ver, además esta derecha se diferencia de otras derechas democráticas de Europa por su especial crueldad. No vienen de la socialdemocracia ni de la democracia cristiana, vienen del fascismo que tuvimos aquí durante 40 años. Poner el poder en sus manos ha sido un auténtico suicidio, pero eso es lo que la gente ha decidido… Algún día saldremos de la crisis, por supuesto, pero ¿qué va a haber aquí detrás de la crisis? Lo malo no es la crisis sino lo que van a dejar con la excusa de la crisis. La diferencia con otros años de crisis que he vivido es que antes los pobres eran los que no tenían trabajo, ahora son pobres hasta los que están trabajando, y no llegan a fin de mes. Nos estamos convirtiendo en un país del tercer mundo, laboralmente hablando, muy goloso para las multinacionales .(…)

¿El hecho de mostrar las cosas como son puede llegar a suponer un peligro para la gente en el poder?

No, la gente en el poder goza de una impunidad total porque hay un sector de la ciudadanía que les ampara.

¿Se ha planteado alguna vez marcharse a otro país?

No me lo planteo porque tengo hijos; si no, es muy probable. Puede que antes España fuera el mejor país para vivir, ahora es el mejor país del que marcharse. Hay cosas que se me hacen absolutamente insoportables, como que suba el voto de los partidos corruptos en los municipios donde ha habido corrupción. Ya no echo la culpa a los gobernantes, sino a los que los sustentan. (…)

 

Etiquetes: , , , , ,

Yo digo con Carne Cruda: “Sois escoria”

Javier Sanchez ha salido en defensa de Carne Cruda (y sus derechos como ciudadano a una información plural) y ha conseguido ya 18.000 firmas reivindicando el programa y exigiendo que volvamos a poderlo seguir en Radio3.

Descubrí el programa por su sensibilidad hacia enfermedades que se quieren invisibles, y todavía me estremece el trato delicado y digno con el que dio a conocer el sufrimiento de Eva Caballé, una amiga “centinela de la vida” y creadora del blog No Fun, según la presentaron en el programa, y del que se hizo eco Dempeus.  Ahora puedes firmar la petición en Change.org

Pero además, estoy de acuerdo con Javier en que Carne Cruda es un ejemplo de pluralidad raro en la radio española. En sus programas se da voz, con seriedad y sin las estridencias de “todo por la audiencia”, a los que normalmente no la tienen en otros medios. Así se despide (no ha tenido oportunidad de volver a hablar a su gente) el que fue su director y presentador, Javier Gallego en eldiario.es . La lectura de su carta explicando los supuestos motivos de la desaparición del programa es de lectura obligada porque es, también, un compendio de las hipocresías del PP con las que cada día insultan a nuestra inteligencia. Tomás Fernando Flores, por su parte, se excusó ayer en El Mundo alegando que aunque Javier Gallego se sienta represaliado ideológicamente, su programa tiene “poco rigor para una emisora pública” y desaparece por “caro” y “kamikaze”. Entre las lindezas fácilmente desmontables del nuevo director de Radio3 destaca el excesivo coste del programa, cuando “Javier Gallego cobra 1400€ y muchos de sus colaboradores lo hacen gratuitamente o por cifras simbólicas”. Lo cierto es que para individuos como Tomás Fernando Flores, el “poco rigor” es de hecho una libertad de expresión incompatible con los principios del PP. Este sano uso de la libertad de la que hacen gala en Carne Cruda en esta presentació que lleva por título “Sois escoria” no tiene espacio en el mundo de mentiras e Inquisición que nos propone el PP, y es el motivo real de la “desaparición” de Carne Cruda (no os lo perdais):

Por eso, y más, por una trayectoria implacable, las decenas de miles de personas que ya hemos firmado por Carne Cruda “pensamos que este acto se debe a la censura impuesta por el gobierno, que no se puede tolerar en una estado que se dice democrático, y creemos que la radio española necesita programas como Carne Cruda”. Por tal motivo, solicitamos (exigimos) a Tomás Fernando Flores, que rectifique y que devuelva a Carne Cruda a la programación de Radio 3.

Firma en Change.org mientras Bruce Springsteen nos explica cómo muere (matan) nuestra tierra (con subtítulos en castellano):

 
4 comentaris

Publicat per a 1 Setembre 2012 in Mitjans de comunicaci

 

Etiquetes: , ,

Es objeción, es insumisión: NO es caridad

Imaginen que a los primeros jóvenes que hicieron objeción de conciencia para no hacer el Servicio Militar les hubiesen contestado:” respeto tu decisión. Pero entra en el cuartel, coge el fusil, haz la guardia, y cuando acabes, objetas un ratito….”  Supongo que ya han advinado el por qué del absurdo: según el El Pais, las autoridades sanitarias de Valencia prohíben atender a las personas inmigradas sin papeles -en horario laboral- al personal sanitario de la Comunidad  que se ha sumado a la campaña de objeción.

«La secretaria autonómica de Sanidad, Nela García, dice respetar la objección, pero asegura que los médicos objetores tendrán que atender a las personas que queden fuera del Servicio Nacional de Salud (tras la aplicación del real decreto de abril) en horario extralaboral, con los recursos no públicos, es decir, con recursos propios de las personas objetoras.»

Tan lejanos están estos burócratas que rigen la sanidad pública de los valores deontológicos -e incluso de la propia ética profesional- que devaluan y degradan todo lo que tocan. Así, la señora García dice respetar la objeción, pero no respeta nada. Al contrario, ensucia un acto de dignidad con su xenofobia clasista, y convierte en burla zafia el gesto aleccionador de quienes objetan (más de 1000 en pocos días). Lo que hace el personal médico objetor es defender la SALUD PÜBLICA en el sentido más amplio y más noble. Lo que están impidiendo con su acción es que se establezcan diferencias en el trato a los seres humanos, y proponen -como ciudadanía con propuesta civica- que los derechos sean iguales para todos, en todos los momentos del día. Y que no se creen nuevos ghettos (en este caso para la atención sanitaria) sino que sea libre el acceso a las mismas instalaciones de salud para todas las personas que necesitan ser atendidos por la sanidad pública.
.

Si quienes objetan quieren hacer caridad, o buenas obras, o pertenecer a una ONG (todas ellas cosas muy loables) no esperarán a que la señora Nela García o cualquier otro ser vacuo subido a su cargo (y que no entiende que las personas usen su cabeza para algo más que peinarse) les indique lugar y hora….

La secretaria autonómica de Sanidad, Nela García, debería dimitir de inmediato, iniciando una saga de dimisiones que dejara limpios de asociales los puestos de responsabilidad en la sanidad y en la política. En primer lugar, porque carece de las cualidades humanas que se suponen a cualquier servidora pública… Y en segundo lugar, porque las amenazas de que “los médicos públicos tendrán que arreglárselas con su tiempo y medios si quieren atender a sin papeles” demuestra hasta que punto el sadismo del sistema hacia los más débiles goza de impunidad. Seguramente la señora Nela García ni siquiera se dio cuenta del atentado a los derechos humanos y a la ética de los profesionales-ciudadanos cuando pudo leer su propuesta de verguenza en  letra impresa.
.
Cuando las autoridades sanitarias (y en general, todos los que tienen responsabilidades públicas) se especializan en fomentar la inequidad y defender las políticas contrarias a las necesidades y derechos de la mayoría de la población, se impone una reflexión mucho más profunda sobre la calidad humana de los políticos que nos gobiernan. Jordi Évole en relación a la pérdida de puestos de trabajo, nos ofrece un ejemplo de lo que no debe ser… y que se extiende, naturalmente, a esa señora de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana.
.

La “CASTA” politica retratada en solo 30 segundos (NO SE LO PUEDEN PERDER) – Jordi Evole from El Oro de los Dioses on Vimeo.

 
8 comentaris

Publicat per a 29 Agost 2012 in Salut

 

Etiquetes: , , , , ,

La Comunidad Valenciana privatiza su sanidad pública: La ciudadanía no sabe votar

Lo sé, lo sé… La frase no es políticamente correcta, pero la última decisión del Gobierno de la Generalitat valenciana de privatizar toda la gestión de la sanidad pública a partir del 1 de enero del 2013 (cuando hasta ahora ya ha cometido enormes desmanes) justifica sobradamente la indignación que sustenta lo que afirmo. El PP, con sus mayorías absolutas en el Reino de Valencia demuestra, UNA VEZ MÁS,  que no tiene ningún interés en fingir un gobierno de todos, con todos y para todos, ni que piensa para nada en “el bien común”.  Una mayoría de los votantes de Valencia que depositaron su voto, siguieron acatando el chantaje de un oscuro  amigo del Rey que no se presentaba a las elecciones pero sí tenía muy claros sus intereses de monarca de la Fórmula I: Bernie Ecclestone. Y los valencianos y valencianas no parecieron ver nada extraño en el saqueo de la CAM, en las construcciones absurdas e inutilizadas de Calatrava, en el aeropuerto para halcones y peatones de Fabra, en un viaje del Papa que salió a precio de oro para que la trama Gurtel siguiera organizando sus rentables eventos….Mientras, estalló el escándalo de unos institutos sin calefacción porque les habían cortado la luz.   Los que gobiernan en Valencia, simplemente, se conformaron desde un inicio con ejercer de mediadores en las grandes estafas de lo público que han llevado a la sociedad valenciana a la ruina.

Lo tienen todo bien explicado, aquí, por La Sexta Columna  sobre el “resacón” en Levante:  (el periodismo necesario de nuestro tiempo).  Pero falta el último desmán: la decisión de privatizar todo lo que es sanidad pública, sacándose finalmente la máscara y admitiendo su desatención total a su sistema sanitario.  Según la FADSP, la sanidad valenciana no sólo aparece en el último puesto del ranking autonómico en el 2010, sino que va a seguir compitiendo con Madrid, también fuertemente privatizada y cuarta por la cola en el mismo año,  por los peores puestos en atención sanitaria.

¿Quién saca provecho de la privatización de la sanidad valenciana?

Hasta ahora, según explicaba El Pais, las protagonistas de la privatización son las empresas Ribera Salud, Capio Sanidad y la operación de compra de la primera por parte de la segunda. Ribera Salud es la compañía a la que —en alianza con aseguradoras sanitarias— la Generalitat valenciana ya ha transferido la asistencia de uno de sus cinco millones de habitantes.

El hospital de Alzira fue el conejillo de indias del modelo que el PP valenciano eligió para privatizar la sanidad pública. El centro abrió en 1999. La fórmula elegida fue la concesión administrativa sanitaria, más atrevida que el PFI (Private Finance Initiative) británico, el formato de moda por entonces, que funciona en el hospital de Burgos, en Son Dureta (Baleares) o Aranjuez y Parla, entre otros centros. Significa que en lugar de limitarse a encargar a una empresa la construcción de un hospital y su mantenimiento por un periodo de tiempo de 30 años, se opta por ceder al sector privado todo menos la titularidad: construcción, mantenimiento, equipamiento, personal sanitario y no sanitario del hospital. Y, además, ceder a la concesionaria la gestión del departamento de salud vinculado al hospital, es decir, la asistencia integral de entre 140.000 y 250.000 personas, según la extensión del área. Este formato se ha reproducido en Torrevieja (2006), Dénia (2009), Manises (2010) y Elche (2011), hasta alcanzar la cobertura de un millón de personas.

En teoría, diferentes empresas competirían por las distintas adjudicaciones, de forma que mejoraría la eficiencia del sistema. Pero no ha sido exactamente así, ni lo será. Explicando como empresas de capital riesgo, absolutamente ajenas a la sanidad, se quedan con el sistema,  El Pais se preguntaba: ¿Dónde está el límite de la entrega de porciones de la sanidad pública al sector privado?  Ahora el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha contestado:mientras la ciudadanía no se rebele, mientras no se libre de ellos, mientras no aprenda a votar:  no hay límites.

 
25 comentaris

Publicat per a 28 Abril 2012 in Ciutadania/Política, Salut

 

Etiquetes: , , , ,

La Diada a Badalona malgrat el PP i Garcia Albiol

(Al museu de l’Almodí de Xàtiva es pot veure el retrat de Felip V cap per avall. D’aquesta manera els xativins castiguen al rei Borbó per haver ordenat l’incendi de Xàtiva i haver-li robat el nom. M’he permès la llicència “d’invertir” l’imatge de l’alcalde que roba la Diada i no contribueix en res a la convivència al poble de Badalona.)

Des de la Comissió 11 de Setembre de Badalona, que agrupa a més de 40 entitats i partits de la ciutat, s’ha volgut denunciar el marcat caràcter autoritari i espanyolista de l’alcalde de la ciutat, Xavier Garcia Albiol (PP). El senyor Albiol, mica en mica, va mostrant el seu autèntic caràcter i el darrer capítol s’està visquent en el fets que estan succeint entorn a la Diada.

La Comissió 11S de Badalona (en la que he pogut descobrir grans amics i amigues), segurament perquè ja endevinava les intencions de l’alcalde que no havia participat en les celebracions en altres 11 de setembre, portava mesos treballant per construir una Diada nacional a Badalona des de la defensa del Dret a l’Autodeterminació, els drets socials i el marc nacional dels Països Catalans, i ha estat un clar exemple de treball horitzontal i en xarxa, malgrat patir tota mena de traves burocràtiques per poder fer els actes. En el seu manifest, entre altres coses, diuen:

“…Badalona vol participar, i de fet participa ja, en aquest procés de construcció. Un procés que ens ha de portar a reivindicar el dret de ser un país compromès amb Europa i el món, un país més just, amb més qualitat de vida, més crític, amb majors oportunitats per a tothom. Badalona és clau en el procés de construcció nacional del país. Tal com succeeix en d’altres poblacions similars, Badalona representa la riquesa d’una societat dinàmica i diversa, on és encara més important de defensar el model d’immersió lingüística com a model viable de cohesió i construcció social, i cal impulsar un gran acord social, polític i econòmic per fer del català la llengua comuna de qui vivim al nostre país.”

Ahir varen començar els actes, com ja s’anuncia en el video, amb un gran éxit de gent, i avui continuen… I és que la Diada és de de la gent senzilla, que es sent catalana i vol un futur millor per Catalunya. No d’aquesta gent, tant ufana i tant superba com el que ara és el seu alcalde. Però tampoc s’ha d’oblidar que si una persona com Xavier Garcia Albiol es va poder fer amb l’alcaldia de Badalona, va ser gràcies a Convergència i Unió, tot i que la seva campanya era més que discutible des d’un punt de vista social, de convivència i democràtic: Garcia Albiol va centrar la seva campanya en la crítica a la immigració, en especial de la població romanesa, i la “seguridad” que ha demostrat fins ara al poble de Badalona és que es quedaven, si fos per la voluntat de l’Ajuntament, sense Diada.

Ara s’està demostrant l’autèntica naturalesa del PP de Badalona, fins i tot en els tribunals, mentre que CiU –la coalició que va permetre que un home tant poc amic de Catalunya es fes amb l’ajuntament de la tercera ciutat de Catalunya– encara aconsegueix enganyar a massa gent.

votar

 
7 comentaris

Publicat per a 11 Setembre 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , ,

De elecciones anticipadas, maniobras de gallinero y murallas horadadas

Acabamos de salir de una y amenaza otra…. De nuevo los nubarrones de un Camps al que se le escapa (con la promesa de una España azul) “qué bien que nos lo vamos a pasar”, y la omnipresencia de cuartos milenios a.C, con “caras de Belmez” electorales en forma de “niñas de Rajoy”,  o fantasmas imputados por quinquis de unas Plataformas que nos van acercando al fascismo mientras esta sociedad se desmorona, (¿inocentemente?) con los recortes de los servicios públicos y privatizaciones que aumentan desigualdades, en un recorrido incívico hasta la barbarie. Con propuestas y prognosis que pueden aislar todavía más la política institucional de la ciudadanía y de la realidad:

Me levanto con la noticia de posibles elecciones anticipadas y de nuevo algunos medios y algunos periodistas me invitan a bajar de nivel de conciencia, a distraer mi atención de lo fundamental: y me encuentro de nuevo con un ataque –que ya es tan habitual que ni por un momento considero posible calificar de “a traición”–  para desestabilizar Izquierda Unida. Se trata, naturalmente, de dividir, de enfrentar. De poner a Cayo Lara contra las cuerdas. Y contra las cuerdas del otro lado del cuadrilátero, a Llamazares. Creemos un falso debate cuando esa no es la pelea para ocultar otros enfrentamientos, políticos knoqueados y mandíbulas de cristal… Hay que ser tan visceral como mentecapto para caer en el engaño. Pero algunos medios (interesados) insisten en el trampantojo. Por ejemplo, dice ElPais con fondo de truenos y relámpagos, que Llamazares pide que IU expediente concejales que apoyaron al PP, y recuerda un mensaje de twitter de ayer en el que decía:

“Tengo claro que PSOE no hace política de izquierdas,no estoy ciego.Pero ante la avalancha azul, IU es la muralla y además debe parecerlo.”

De nuevo se presenta a Llamazares como el valiente espadachín de la unidad de unas supuestas izquierdas contra su propia coalición política, tomando sus twitters a interés de quienes manejan (¿manipulan?)  la información. El problema–del que Llamazares es perfectamente consciente, y basta para ello seguir todos sus mensajes– es que esta muralla tiene grietas que responden a la doble (o triple) alma del  PSOE, y que estas contradicciones favorecen el uso de reclinatorios ante Wall Street, y  que la ciudadanía está tan avisada ante unas políticas neoliberales que nadie sancionó con su voto, que tomó plazas en toda España (y luego en el mundo) exigiendo Democracia Real Ya.  Porque con un derechismo imperial a lo Bono, es imposible el fundamento de ninguna muralla frente a la derecha (porque es derecha, o sea, brecha consubstancial de la muralla), y las políticas unitario-paternalistas a lo Pasqual Maragall, mucho más resistentes a la hora de levantar muros, son defenestradas por las rancias intolerancias del PSOE más mediocre, centralista y malhumorado… Esa misma parte del PSOE que ahora habla otra vez de pinzas para no reconocer su distancia de la realidad, y su incompetencia.

Dice Llamazares ayer en otro mensaje de twitter:

“La verdadera pinza es la ley electoral con la que PSOE y PP se reparten una decena de escaños hurtados a izquierda unida.”

Y hay que insistir en ello. Porque todos los votos valgan lo mismo es un fundamento de democracia real que no se produce en España, entre otras cosas, porque el PSOE no ha querido. Y porque al coincidir en su deseo con el PP forja  la pinza radical (de raíz) que hace imposible una España de izquierdas (si aceptamos PSOE como partido que podría ser, coherentemente, de izquierdas…)  Y la duda no surge ahora cuando algunos concejales del PSOE prefieren votar con el PP para quitarle alcaldías a Izquierda Unida… Surgió antes, cuando votaron en el Congreso la mayoría de sus propuestas con los partidos de derechas, ya fuera CiU o el PNV, o incluso el PP…. O cerraron los ojos a la corrupción y mantuvieron como candidatos a personas imputadas a las que sabían que ni la ciudadanía más consciente ni Izquierda Unida iba a apoyar… Porque ya sólo faltaría –y   Llamazares así lo expresa– que la muralla contra la España azul sirviera también para dar el espaldarazo a corrupciones y corruptos del signo que sean…

Espero las declaraciones de Cayo Lara, convencida que no se caerá en la trampa de debilitar Izquierda Unida ante unas elecciones que,  si se anticipan, son una derrota más de un PSOE que tira la toalla mientras le llega el momento (esperemos que no tarde demasiado) de recuperar visión y coherencia. Y de ElPais de hoy me quedo con el billete de Almudena Grandes.

(Datos interesantes en Akiro vigila)

 
4 comentaris

Publicat per a 13 Juny 2011 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , ,

Paul Krugman no ve luz al final del túnel

la-luz-al-final-del-tunel-de-la-crisisjpg.gif

Paul Krugman publicó el pasado 7 de octubre, en The New York Times uno de sus artículos más amargos. En él hablaba de lo que había sido en otros tiempos su país: los Estados Unidos que habían creado el canal Erie, la presa Hoover o toda el sistema de interestatal de autovías. Reafirmaba su convicción de que los proyectos públicos visionarios no sólo fromaban parte de la tradición americana, sino que habían jugado un gran papel en el desarrollo económico de su país.

De nuevo, según Krugman, es tiempo para mejorar las infraestructuras públicas de su nación, como los ferrocarrilles, el y sumnistro de agua y alcantarillado, entre otros, porque un millón y medio de obreros de la construcción están en el paro y darles trabajo supone contribuir a la recuperación de la economía a un precio nada desorbitado: el tipo de interés de la deuda federal está en sus mínimos históricos y nunca ha sido un mejor momento para endeudarse en inversiones a largo plazo.

La lógica de Krugman parece no tener fallos. No sólo ha demostrado anteriormente su eficacia, sino que sus “efectos secundarios” desables suponen –además del relanzamiento económico– trabajo y esperanza para un millón y medio de desempleados… simplemente (y eso no lo dice Krugman) que con una fuerte disminución del paro los salarios podrían tender a situarse en un nivel más digno… y los fondos que ahora se dedican a la especulación y el enriquecimiento en manos privadas se destinarían a obras útiles para la sociedad (aparte de crear empleo). Esta función útil del capital la anatemizan como el efecto “crowding out” y en vez de asumir con lucidez y algo menos de egoísmo todo lo que puede tener de positivo, la venden a la opinión pública como contraria al interés de “los mercados”, amenazando con males peores de manera totalmente irracional.

Así lo han hecho los políticos que se han opuesto al modesto plan de infraestructuras del plan Obama, como el gobernador de New Jersey que ha cancelado el proyecto de obra pública más importante en estos momentos: el túnel para el ferrocarril que debía construirse por debajo del río Hudson. Un proyecto absolutamente imperscindible y cuya necesidad nadie discute, ya que el túnel actual está muy por debajo de las necesidades de transporte. New Jersey con casi 1,200 personas por milla cuadrada es el estado más densamente poblado de los Estados Unidos, y supera a cualquier nación europea importante. Y muchas personas que residen en New Jersey trabajan en Nueva York: la no adecuación del tunel condena a muchas de esas personas a renunciar a un transporte público rápido y seguro para recurrir a un medio de transporte privado.

Krugman no duda en calificar esta decisión del gobernador de New Jersey de destructiva e increiblemente desafortunada en múltiples aspectos, pero confiesa que ya no le ha sorprendido. Reconoce que han dejado de ser la nación que asombraba al mundo con proyectos visionarios para convertirse en una arena donde los políticos parecen competir para demostrar quién se preocupa menos por el futuro y quién sirve mejor su miope egoísmo. Pero esa ideología que mina el futuro de su país –y que comparten los republicanos con algunos demócratas– parece remunerar bien, en términos de votos, su obstruccionismo.

Fíjense en la terrible contradicción: al negarse a financiar una obra pública absolutamente imprescindible los políticos perpetuan el paro y sacrifican el crecimiento a largo plazo… Y, sin embargo, ello parece que les permite, a corto plazo, renovar su mandato porque ir contra los intereses de la mayoría se ha convertido en una estrategia electoral ganadora.

Krugman acaba su artículo lamentando no poder decir nada optimista y reconociendo que no ve ninguna luz al final del túnel… Sin embargo, todavía podría ver las cosas peor si viviera en España, donde los políticos no sólo parece que pueden ser recompensados en votos por sus políticas contra la mayoría, sino además recibir un bono extra en las urnas a pesar de la corrupción.

 

Etiquetes: , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: