Después del cierre de la Radio Televisión pública (ERT), escuelas, supresión de la policía municipal y 50 especialidades de formación profesional entre las que están todas las sanitarias, despidos en las universidades públicas (haciendo inviable su funcionamiento) y el cierre de hospitales y unidades médicas, ahora le toca el turno a los hospitales psiquiátricos. El Ministro de Sanidad, Adonis Georgiadis ha anunciado que cerrará las salas psiquiátricas en tres hospitales públicos y trasladará a los pacientes a centros más pequeños o a ambulatorios de corta estancia. Además el personal de estas unidades psiquiátricas serán colocados en el llamado eufemísticamente ”programa de movilidad”, en los que durante ocho meses cobrarán el 75% del sueldo hasta que algunos sean recolocados dentro de la Administración pública, o despedidos. Entre los hospitales afectados están el psiquiátrico Dromokaiteiou y Daphne en Ática y el hospital psiquiátrico de Tesalónica (PHT).
Según el diario Eleftherotypia la decisión repentina de despedir al personal en los tres hospitales se tomó en los últimos días con el fin de cumplir con los objetivos de despidos del sector público fijados por la troika . Durante este verano ya se cerraron 8 hospitales y tuvieron que ser evacuados 450 enfermos en ambulancias, creando situaciones de hacinamieno y teniendo que posponer operaciones. Ver: Grecia. Plan “Dimokidis”para la evacuación de enfermos de los primeros 8 hospitales que se cierran este verano.
Antes de fin de año hay que presentarle a la troika el listado de despedidos en el sector público. Se entiende que una décima parte del personal de cada institución se colocará en “la movilidad” y 83 trabajadores del hospital psiquiátrico de Tesalónica y 300 de Attica también serán suspendidos de sus trabajos.
El director del hospital psiquiátrico de Attica ha declarado: “La salud mental está en constante deterioro, las políticas del memorandum conducen a su eliminación”. En el Hospital Daphne no se van a reemplazar los 100 empleados que pronto se jubilarán. Esto significa que el hospital se cerrará en un año. Las carencias son aterradoras en los hospitales psiquiátricos y en consultas externas. Estamos frente a un desmantelamiento completo de la salud mental, literal, no metafórico.. “ Junto con la decisión de la “disponibilidad” de los trabajadores de salud mental se ha elaborado un decreto en el que se exponen las reglas de hospitalización de pacientes en unidades psiquiátricas de los hospitales a los que serán trasladados. SOLO PODRÁN ESTAR TRES MESES hospitalizados como enfermos mentales y con independencia de si están en condiciones o no, se les mandará a su casa. Se puede obtener una prórroga de tres meses, pero ni un día más. En las unidades que se van a cerrar la mayoría de los enfermos mentales son considerados crónicos.
La transferencia de 400 pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas tendrá que efectuarse antes de fin de año. Los pacientes pueden indicar teóricamente si deciden ir a un albergue o a una casa de huéspedes si no tienen una familia que los acoja, y muchos terminarán en alguna institución benéfica. En cualquier caso, en marzo estarán en la calle, estén como estén y sin medicación o terapia la mayoría……
Los desempleados en Grecia no tienen seguro médico, por lo que dependerán de la ayuda familiar si la tuvieran, o de las clínicas de beneficiencia, aunque muchos de los enfermos mentales no son de tratamiento fácil, o no están en condiciones de solicitar ayuda. La mayoría de los pacientes con enfermedades crónicas en los hospitales psiquiátricos públicos son pobres, desempleados y sin seguro y ni ellos ni sus familias pueden absorber financieramente los gastos de atención médica, la terapia o el coste de los medicamentos, que en el caso de las enfermedades mentales, en muchos casos, es muy caro.
Los trabajadores de los hospitales de enfermos mentales crónicos se manifestaron a las puertas del ministerio de sanidad y han advertido que estas instituciones ya están con una ocupación del 150% por lo que no creen justificado el cierre de más unidades. El desalojo exprés de enfermos crónicos psiquiátricos ha sido calificado por las organizaciones médicas y asociaciones de familiares como inhumano, pues muchos de ellos no están en condiciones para ser trasladados y se necesitaría mas tiempo para prepararlos y para estudiar donde van a terminar realmente estas 400 personas: las organizaciones benéficas ya están saturadas y con escasez de medios y muchas sin preparación para una atención adecuada a este tipo de pacientes.
Los dramáticos recortes en el sistema sanitario griego (un 40% en gasto hospitalario según último informe de la OMS) se han dejado sentir con más intensidad y de manera más cruel en la atención de los enfermos psiquiátricos: su presupuesto se ha visto reducido en muchos casos en un 60%.
Ya a principios de este año el director del hospital estatal psiquiátrico de Leros envió una carta al ministerio de sanidad sobre la necesidad de recibir apoyo financiero para poder alimentar a los enfermos del hospital que empezaban a tener síntomas de desnutrición y no ha sido el único hospital que ha tenido que alertar sobre deficiencias alimentarias. Otros han denunciado la falta de calefacción , la reducción del 50% en el presupuesto medicamentos o de alimentación como el de Trípoli El mismo hospital Dromokaiteio” en el que ahora está previsto el traslado exprés de los enfermos psiquiátricos ya había denunciado la falta de personal para atender a los pacientes, así como de material básico para atención sanitaria. Sus trabajadores protestaron bloqueando la entrada con bloques de hormigón (de manera simbólica, pues se podía acceder por una puerta lateral) para denunciar que no podían seguir admitiendo pacientes. Acción que terminó con la detención de trabajadores por parte de la policía que derribó el muro. El Hospital Psiquiátrico de Attica “Dromokaiteio” que abrió sus puertas en 1887 y tiene 304 camas de hospitalización psiquiátrica y 205 camas para pacientes ambulatorios en Unidades y rehabilitación psicosocial, ya fue objeto de polémica en el 2010 por la desatención a sus pacientes por el escaso personal, pues debería estar cubierto por 1.400 puestos, pero 800 plazas estaban vacías según su director ante las denuncias de atención ”medieval”, con pacientes largas horas o días atados a la cama por falta de personal para atenderlo .
La situación en el 2013 es más grave. La Confederación Nacional de Personas con Discapacidad han criticado la decisión “repentina, intolerable e incomprensible” del Ministerio de Sanidad para los tres hospitales psiquiátricos. “No es posible tratar a las personas como si fueran objetos! Se trata de una violación flagrante de los derechos humanos “, exigiendo la inmediata intervención del Primer Ministro para que anule la decisión . La confederación ha anunciado que defenderá hasta el final los derechos de los enfermos mentales y sus familias, a nivel nacional y a nivel europeo. La Asociación de Trabajadores de Hospitales psiquiátricos públicos ha criticado duramente la medida, pues en vez de promover la desinstitucionalización de los enfermos mentales, que ya estaba prevista, directamente se los envía a la calle..
El proyecto parece encaminarse a que el Policlínico de Atenas se convierta en el basurero de almas humanas en hospitalización forzosa. Denuncian que el único propósito del gobierno es vaciar los hospitales psiquiátricos y no el de hacer una reforma. Si la situación de la psquiatría en Grecia no era especialmente buena, las sucesivas políticas de recortes sanitarios se han ensañado especialmente con este tipo de pacientes más débiles e indefensos. El nuevo presupuesto aprobado recientemente agravará la situación sanitaria y hundirá más a estos enfermos, que son siempre los grandes olvidados.
Una semana de huelgas que pueden alargarse . El personal sanitario público ha iniciado un programa de repetidas huelgas de 24h los días 25, 26, 27, 28 y 29 de noviembre, y los días 2 y 3 de diciembre ante la privatización del sector que incluye despidos de personal. El ministro de Sanidad griego ha defendido sus “reformas” alegando que “ los objetivos económicos no pueden ser satisfechos de otro modo “.
Los centros de Atención primaria se encaminan a su privatización total. A partir de ahora un operador privado se hará cargo de los mismos y el Estado comprará sus servicios. El personal sanitario protesta también por la degradación completa de la atención primaria de salud, “que quiere poner en marcha un modelo de sanidad tercermundista o de la década de los 60, con muy pocas especialidades médicas” ….Algo que será muy rentable a la nueva aseguradora privada, probablemente alemana, que es el país que está asesorando directamente a Grecia en la “reconstrucción del sistema de Salud” tal y como ellos reconocen.
El ministro de Sanidad griego ha reconocido “que él está ahí para defender los intereses privados“(algo insólito en un ministro), y a pesar de haber negado en sucesivas ocasiones que se iban a despedir médicos, sus planes llevan implícitos despidos. Y lo que es más grave: Grecia, en este momento, es el país de la UE con menos número de enfermeras por habitante (aunque tiene un 70% más de policías que la media europea por habitante y unos de los mayores gastos militares por PIB del mundo).
El mismo ministro justifica sus decisiones como acertadas y ha declarado: “No voy a dejar que Thomsen (FMI) me robe la gloria de los despidos de médicos del sector público.” (son míos ) … delatando su psicología que algunos médicos no han dudado en calificar de criminal. Mediante la transferencia de unidades del sistema de seguridad social se espera que entren en el programa 9.979 empleados, de los cuales 5.765 serán médicos (1.618 trabajadores del sector sanitario ya entraron en el plan de”movilidad” este verano por el cierre de hospitales) . Sin embargo en un alarde de cinismo sin precedente la Unión Europea ha criticado en su último informe las extensas jornadas de trabajo del personal sanitario en Grecia.
Si en 2013 ya se podía hablar de tragedia sanitaria en Grecia con un 30% de la población sin cobertura médica, los presupuestos del 2014 son los de la miseria completa. El Presidente de la Federación de Médicos de Hospitales Griegos (OENGE) Dimitris Bernabé , ha alertado hace unos días que : “No hay un hospital en Grecia que no haya agotado el presupuesto que tenía para el 2013. Todos los hospitales han agotado sus fondos e incluso los hospitales oncológicos se encuentran ahora en sus límites“.
Los hospitales del norte de Grecia han agotado los fondos para la calefacción y otros tienen deficiencias significativas en suministros médicos, medicamentos y alimentación. Con una reducción del presupuesto para el 2014 la situación se agravará y solo será posible su mantenimiento si se establece un mayor REpago por los servicios. Como ejemplo la denuncia de un desempleado esta semana que por una radiografía de urgencia le cobraron 152 euros. .. En los nuevos presupuestos de este año, que suponen más recortes en gasto social y subidas de algunos impuestos, el 64% de los gastos del presupuesto estatal total para el 2014 se irá a los pagos de intereses y amortizaciones de los préstamos, de los cuales el 10% se ha destinado a material armamentístico …
En 1932, cuando Grecia declaró oficialmente una “moratoria” (es decir quiebra…) las cosas habían llegado a un punto en el que el 43% del presupuesto se destinaba a intereses y amortizaciones … ahora la UE impone a la población inhumanas medidas por el bien del sistema, aun sabiendo que el país está en quiebra, en parte porque le han llevado hasta allí ….
400 enfermos crónicos mentales serán echados a la calle para cumplir el cupo acordado con la troika de despedidos en el sector público, ante el silencio internacional, en una Unión Europea que ni se plantea una reducción de intereses o calla ante el gasto militar, tan rentable para Alemania y Francia (y criminal para Grecia).
Enel gráfico, reducción del gasto sanitario en Grecia hasta 2011). Información vista en InfoGrecia