RSS

Arxiu d'etiquetes: Salud pública

Derechos de los Pueblos frente al Poder Corporativo: #NOalTTIP

Si yo estuviera en Madrid, allí estaría mañana, a las 13 horas, convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública :

 

Imágen_No al TTIP_2014-05La campaña No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones convoca a los movimientos sociales, plataformas y diferentes colectivos a una concentración a las 13:00 horas en la entrada de la Casa de América (Plaza de Cibeles – C/Alcalá con Paseo de Recoletos) para denunciar y visibilizar el rechazo a las negociaciones de un tratado que cercena los derechos y las libertades de todas las personas.

Derechos de los Pueblos frente al Poder Corporativo

El próximo 2 de junio se celebra una conferencia en la Casa de América para promocionar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos.

    • A la reunión asistirán representantes del Gobierno de España, la Cámara de Comercio de EE.UU. (AmCham), grandes multinacionales (como Iberdrola, IBM, Lilly, Repsol, Philip Morris), la patronal CEOE y el jefe negociador del TTIP por parte de la Comisión Europea, Ignacio García Bercero.

En el acto oficial se ocultará, por ejemplo, que tras 20 años de aplicación de un tratado comercial similar entre México, Estados Unidos y Canadá, han desaparecido miles de pequeñas empresas y se han perdido más de un millón de empleos directos en EEUU, dos millones de campesinas/os han perdido sus empleos en México y en los tres países se han reducido los salarios, tal y como denuncia la confederación sindical estadounidense AFL-CIO.

    • El tratado comercial U.E.-EE.UU., que se negocia en secreto desde junio 2013, tendrá graves impactos en la seguridad alimentaria, en el derecho a la privacidad y protección de datos, en las normas sociales y laborales (se eliminarían hasta 1,1 millones de empleos en la U.E. y se recortarían salarios, seguros médicos y pensiones) y en leyes de protección ambiental.
    • Por ello, desde distintos sectores de la sociedad de Europa y Estados Unidos-organizaciones de consumidoras/es, campesinas/os, grupos ecologistas y feministas, sindicatos y diferentes colectivos de ámbitos como los derechos humanos, la cultura y la solidaridad– denunciamos que este tratado se está gestionando en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, los mercados financieros e industrias, a costa de los derechos de las personas.
    • Todo ello bajo la más absoluta opacidad. El objetivo principal del tratado comercial U.E.-EE.UU. es privatizar los servicios públicos, des-regular leyes y recortar derechos sociales y salarios en beneficio de las grandes multinacionales y, de paso, facilitar una competitividad fiscal a la baja que profundiza la evasión y elusión de impuestos así como los recortes en prestaciones sociales.

A través de esta concentración exigimos la suspensión de las negociaciones y protestamos contra el mecanismo de resolución de controversias entre inversores y Estados (ISDS).

    • Una polémica disposición legal que otorga a las corporaciones transnacionales un derecho exclusivo a demandar a los gobiernos cuando consideran que las decisiones adoptadas por una administración pública (como proteger la salud con leyes que reduzcan el consumo de tabaco o no autoricen medicamentos peligrosos) repercute negativamente en los beneficios económicos que el inversor había anticipado.

Los patrocinadores del evento en la Casa de América, tales como la farmacéutica Lilly, la petrolera Repsol y la empresa de tabaco Philip Morris han utilizado justamente dicho mecanismo antidemocrático.

 

Más información:

Blog de la campaña: No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones

En Twitter: #NoalTTIP y #TTIPnoGracias

Banner_TTIP_2014-05

¡¡HAY MOTIVOS PARA MOVILIZARSE!!

¡¡JUNTOS PODEMOS!!

 

 
1 comentari

Publicat per a 1 Juny 2014 in Economia crítica, Salut

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La vivienda es fundamental para la salud

Mientras Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, lanzaba una piedra contra la Corrala Utopía que caía sobre su propio tejado sobre la cuestión de los desahucios y la necesidad de intervenir en favor de las personas sin techo por parte de las autoridades en vivienda (un boomerang que le ha dado en toda la cara), en Barcelona se discutía, en el marco del Palau Rubert de Barcelona, las implicaciones que el acceso a una vivienda -y la calidad de la misma- llega a tener para la salud de las personas.

Así lo constataron la economista y experta en temas de vivienda Carme Trilla, la doctora en Salud Pública y estudiosa de las desigualdades Carme Borrell, el economista y politólogo Joan Subirats y el psiquiatra Josep Ramon, en una mesa redonda organizada por Cáritas Diocesana de Barcelona que moderó la periodista Milagros Pérez Oliva.

image
Esta es la crónica hecha desde la propia organización del acto:

La vivienda es clave para la salud de las personas. Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó en la mesa redonda celebrada ayer en el Palau Robert, en el marco de los actos del 70 aniversario de Cáritas Diocesana de Barcelona. Carme Trilla, responsable de la Acción Social de la entidad y una de las ponentes, explicó que “el 86% de las mujeres atendidas por el Servicio de Mediación en Vivienda de Cáritas sufren de depresión y ansiedad”. “En Barcelona, este porcentaje –añadió- es del 17%”. Estos datos se desprenden del informe Hogar, vivienda y salud. Acción y prevención residencial, presentado recientemente por Cáritas.

El estudio constata que el sufrimiento de muchas personas que no tienen un espacio digno donde vivir o que han perdido su casa o están a punto de hacerlo acaba afectando el bienestar de las personas. En este sentido, Carme Trilla recordó que “aproximadamente el 70% de las y de los atendidos por el servicio de mediación presentan mala salud mental”. Este porcentaje es todavía más significativo si tenemos en cuenta que en Barcelona no llega al 15%. Por su parte, Carme Borrell, responsable del Observatorio de Salud Pública de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, resaltó el hecho de que “la salud mental empeora más entre los grupos de personas desfavorecidas que en el resto de colectivos durante la crisis”.

Josep Ramos, doctor en psiquiatría y director de Planificación del Parque Sanitario Sant Joan de Déu, fue contundente: “Las consecuencias de la crisis en la salud mental de los jóvenes será el problema del futuro”. Este colectivo, junto con el de las personas mayores de 45 años, es uno de los más afectados por la crisis que sufre nuestra sociedad. A pesar de la emergencia social que vivimos, la cohesión social todavía es fuerte, hecho que resaltó Joan Subirats, doctor en economía y profesor de la UAB. En este sentido, Subirats ironizó: “Curiosamente, ahora recibo solicitudes desde Dinamarca, de expertos que quieren venir a conocernos para ver cómo lo estamos haciendo para sobrevivir a la crisis”.

 
Deixa un comentari

Publicat per a 12 Abril 2014 in Serveis Públics

 

Etiquetes: , , , , , , , ,

The Lancet: Manifiesto por una nueva visión planetaria de la salud

NCS98En junio del 2011 Dempeus per la Salud Pública, junto a unas 20 organizaciones y personas expertas en salud pública, lanzamos la idea de trabajar por una nueva cultura de la salud. Sorprende ahora gratamente descubrir en The Lancet la publicación de un Manifiesto redactado por investigadores de distintas procedencias, desde Nueva Zelanda hasta Suecia, que sintentiza en buena medida las preocupaciones que se abordaron en Barcelona, y sobre las que llegamos a unas conclusiones no muy lejanas de las propuestas que ahora podemos leer.

Webheader7

Este manifiesto para la transformación de la salud pública exige un movimiento social que apoye la acción en salud pública colectiva a todos los niveles de la sociedad -personal, comunitaria, nacional, regional, global y planetaria. Nuestro objetivo es responder a las amenazas a las que debemos hacer frente: a la salud y el bienestar humanos, a la sostenibilidad de nuestra civilización y a los sistemas naturales y humanos de los que dependemos. Nuestra visión es la de un planeta que alimente y sostenga la diversidad de la vida con la que co-existimos y de la que dependemos. Nuestro objetivo es crear un movimiento por la salud del planeta.

Nos dirigimos a profesionales de la sanidad y de la salud pública, a políticos y responsables políticos, a funcionarios internacionales que trabajan en la ONU y en organismos de desarrollo y a los expertos de las comunidades. Pero, por encima de todo, nos dirigimos a toda persona que se interese por su propia salud, la de sus semejantes, y la de las generaciones futuras.

Entendemos que la disciplina de salud pública es esencial debido a sus valores de justicia social y equidad, y porque se centra en las acciones colectivas de los pueblos y comunidades interdependientes y empoderados. Nuestros objetivos son los de proteger y promover la salud y el bienestar, prevenir la enfermedad y la discapacidad, eliminar las condiciones que dañan la salud y el bienestar, y fomentar la capacidad de recuperación y adaptación. Y nuestras acciones para conseguir dichos objetivos deben ser conscientes de la fragilidad de nuestro planeta y a nuestra obligación de proteger los entornos físicos y humanos en los que vivimos.

como-cuidar-nuestro-planeta_323x216La salud planetaria es una actitud ante la vida y una filosofía de vida que hace hincapié en las personas -no en las enfermedades- y en la equidad -no en la creación de sociedades injustas-. Buscamos minimizar las diferencias en salud a causa de la riqueza, la educación, el género, y el lugar donde se vive. Apoyamos el conocimiento como fuente de transformación social, y el derecho a alcanzar, de manera progresiva, los niveles más altos posibles de salud y bienestar.

Nuestros patrones de consumo excesivo son insostenibles y en última instancia, provocarán el colapso de nuestra civilización. Los daños que causan son una amenaza para nuestra existencia como especie. Los logros alcanzados en la salud y el bienestar en los últimos siglos, entre los que se incluyen los que se deben a las actuaciones en salud pública, no son irreversibles y pueden perderse fácilmente: una lección que hemos podido aprender de civilizaciones anteriores. Hemos creado un sistema económico mundial injusto que favorece a una pequeña y rica élite, a costa de la mayoría que tiene tan poco.

La idea de progreso sin restricciones es una ilusión peligrosa del ser humano: su éxito supone nuevas amenazas potenciales e incluso más peligrosas. Nuestra tolerancia del neoliberalismo y de las fuerzas transnacionales que persiguen fines tan alejados de las necesidades de la gran mayoría de personas, y especialmente a los más desfavorecidos y vulnerables, sólo puede hacer más profunda la crisis que atravesamos. Vivimos en un mundo en el que la confianza hacia las instituciones y los políticos que nos gobiernan está cayendo a niveles incompatibles con sociedades pacíficas y justas, y contribuye a un amplio desengaño de la democracia y la participación política.

Es necesaria una urgente transformación de nuestros valores y prácticas en base al reconocimiento de nuestra interdependencia y de la interconexión de los riesgos a los que debemos hacer frente. Necesitamos una nueva visión de la acción cooperativa y democrática a todos los niveles de la sociedad, y un nuevo principio de bienestar para todas las personas -un principio que afirma que debemos conservar, mantener y reformzar el sistema planetario y humano en los que se basa la salud, dando prioridad al bienestar de todos. Con demasiada frecuencia, los gobiernos se comprometen pero no actúan; es esencial la verificación independiente y la rendición de cuentas que deben garantizar el seguimiento y revisión de los compromisos, así como las medidas correctoras oportunas .

La voz de la salud pública y de la medicina como conciencia independiente de la salud del planeta deben desempeñar un papel especial en el logro de esta visión. Junto con las comunidades empoderadas, podemos hacer frente a los intereses creados y a las fuerzas que ponen en peligro nuestro futuro. Un poderoso movimiento social basado en la acción colectiva a todos los niveles de la sociedad puede devolver la salud del planeta y, al mismo tiempo, apoyar un desarrollo humano sostenible.

Firman: Richard Horton, Robert Beaglehole, Ruth Bonita, John Raeburn, Martin McKee, Stig Wall

The Lancet, London NW1 7BY, UK (RH); University of Auckland, Auckland, New Zealand (RBe, RBo); Department of Public Health, AUT University, Auckland, New Zealand (JR); Department of Health Services Research and Policy, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London, UK (MM); and Department of Public Health and Clinical Medicine, Umeå University, Umeå, Sweden (SW)

Para firmar el Manifiesto, link a The Lancet.

 
4 comentaris

Publicat per a 23 Març 2014 in Medi, Naturalesa, Salut

 

Etiquetes: , , ,

Los peligros evidentes del FRACKING y las inexplicables “dudas” de CC.OO. y UGT

imageMientras la prensa de los Estados Unidos -o programas excelentes como el de Bill Maher- informan que en al menos 106 ocasiones desde 2005 las aguas de Pennsylvania, Ohio y Virginia occidental se han contaminado con el FRACKING, leo también hoy en europapress que: “Los sindicatos CCOO y UGT han firmado junto a la patronal del sector químico, Feique, una declaración conjunta llamada ‘Explorar para Decidir’ en la que apoyan la explotación de recursos de gas natural no convencional”. Y no entiendo nada. Porque hay relatos comprobados de cómo las aguas contaminadas por el fracking (por suerte con un desagradable color, olor y sabor a regaliz) han causado graves problemas de salud a la población afectada.

Sin embargo, la declaración firmada por el secretario general de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CCOO, José Luis Montesinos, por el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, Antonio Deusa y por parte de Feique, su director general, Juan Antonio Labat, antepone (como siempre) los intereses de la economía y del sector químico en particular a la salud. Y así, a pesar de lo que está sucediendo y denunciándose en Estados Unidos, con evidencias irrefutables, UIGT, CCOO y Feique piden que el debate sobre los riesgos del ‘fracking’ se aborde “con argumentos científicos y técnicos, atendiendo a las diferentes opiniones y teniendo en cuenta el conjunto de estudios realizados sobre esta materia”. Pero tranquilos: No habrá problemas para financiar dichos estudios (con o sin conflicto de intereses) porque el fracking genera miles de millones de euros de beneficios para la industria.

Para tener una ligera idea de los problemas muy reales del fracking, lean la siguiente noticia:

imageCHARLESTON, Virginia Occidental— Por quinto día consecutivo, centenares de miles de personas en Virginia Occidental han tenido que lavar, cocinar y cepillarse los dientes con agua embotellada, aunque las autoridades han dicho que levantarán en breve la prohibición de utilizar el agua de grifo que fue contaminada por el derrame de una sustancia química. Durante el fin de semana, las diversas pruebas efectuadas mostraron que los niveles de una sustancia química con olor a regaliz que se utiliza en el procesamiento de carbón estaban abajo del umbral tóxico y en algunas pruebas no había absolutamente rastros de contaminación.

Aunque continuaría la realización de pruebas el lunes, seguían en el aire las preguntas de cómo y por qué ocurrió el derrame y si la empresa Freedom Industries se demoró para hacerles saber del problema a las autoridades estatales. (…) Si las pruebas continúan mostrando que el agua es segura, la prohibición que afecta a unas 300,000 personas en una región que abarca nueve condados será levantada gradualmente en zonas específicas, la primera de las cuales sería el centro de Charleston, dijo el presidente de la empresa hidráulica American Water en Virginia Occidental, Jeff McIntyre. No fijó fecha en la que la gente podría reanudar el consumo del agua. (…) El gobernador exhortó a los habitantes a que no utilicen el agua para nada, salvo para los inodoros. Algunas personas han colocado bolsas de plástico alrededor de los grifos para tener presente que no deben utilizar el líquido en tanto que otras salieron de sus localidades para irse a tomar una ducha o encontrar algún restaurante abierto.

En algunos centros de distribución se reparte agua embotellada en tanto que camiones cisternas llenan contenedores que las personas se llevan a casa. A la fecha, sólo 10 personas fueron hospitalizadas por exponerse al agua contaminada y ninguna se encuentra en estado grave, dijo la secretaria de Salud y Recursos Humanos, Karen Bowling.

La sustancia química, incluso en su forma más concentrada, no es mortal. Sin embargo, se ordenó a la gente que ni siquiera laven sus ropas con el agua contaminada, porque la sustancia puede causar diversos síntomas, desde irritación en la piel y sarpullido hasta vómito y diarrea…

—–

Últimas noticias sobre la prohibición del fracking en Catalunya en ElPais. Y aquí, una lectura imprescindible sobre el tema gracias a Llorenç Planagumà en AlbaSud.

 
5 comentaris

Publicat per a 1 febrer 2014 in Naturalesa, Salut

 

Etiquetes: , ,

Sí se puede dar espacio a la esperanza… o construir alternativas como ALBA y Syryza

Es preciso dar espacio a la esperanza. Este fin de semana, y después del magnífico programa “Sí Se Puede” de La Sexta Columna (con intervenciones sorprendentes de compañeros-amigos entrañables como Miguel Tomás y Celestino Sánchez) añado también ideas del economista Luciano Vasapollo, profesor de Métodos de Análisis Económico de la Universidad de la Sapienza de Roma y economista activo de la Red de los Comunistas. Durante treinta años Vasapollo estudió y trabajó en América Latina y colabora en temas de planificación económica de diversas instituciones de los países que forman ALBA. La larga entrevista publicada en italiano en Contropiano, como podrán apreciar, va en el mismo sentido de dar a la esperanza fundamentación científica. Por ejemplo, nos dice Vasapollo, “hablar hoy de la revolución en Europa no es una utopía, sino que significa regenerar el papel protagónico en las luchas de masas de los inmigrantes explotados, de los trabajadores temporales, los estudiantes y personas sin hogar, y a las que se les niega el mundo laboral y empresarial, y que deben y pueden reapropiarse del sentido de la historia”.

La pregunta fundamental que recorre la entrevista a Vasapollo es si el socialismo es el camino, y las maneras plurales de llegar al mismo. Para ello se detiene a analizar la experiencia de países de América Latina como Argentina y Brasil (protagonistas del auge económico que puede cambiar el equilibrio de poder político, económico y energético del planeta) y la de los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), con Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, donde movimientos inspirados por un carácter revolucionario y socialista llegaron al gobierno e inciaron programas de inversión social y nacionalización de grandes empresas. Como recordarán, Hugo Chávez inició junto al Gobierno de la Cuba de Fidel el surgimiento de ALBA en el 2004, para después irse extendendiendo a Nicaragua, Ecuador, Bolivia y las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas. No hay duda que para el continente suramericano era una concreción -creciente y que fue dando cada vez más miedo al tenerse que tomar en serio- del Sí Se Puede, ya que hacía frente a nuevos retos, con éxito, y a los máximos desafíos. Frente a una globalización de la avaricia, ALBA empezó a tomar un significado fuerte como red de comercio que no se basaba en el lucro, sino en la solidaridad y la complementariedad de los recursos (originalmente era el intercambio de petróleo venezolano y médicos cubanos), y se rige por su propia moneda, el Sucre.

Sin embargo, en estas últimas semanas, los acontecimientos pueden ser preocupantes. No sólo murió el Presidente de Venezuela sino que fue elegido como Papa un argentino -Jorge Mario Bergoglio – que incluso más allá de cualquiera de sus responsabilidades o su silencio durante los años de la dictadura, ha hecho pensar con fundamento a muchas personas (entre las que me incluyo) en una nueva versión del modelo Wojtyla. Al margen de cuestiones más antiguas, si en su momento el gobierno del presidente Kirchner, en una sociedad democrática y progresista pero no marxista, hizo declaraciones en las que se afirmaba que el Papa actual se había aliado con la oposición a un gobierno democrático, las sospechas parecen justificadas.

Pocas personas podrán poner en duda, de buena fe, que cuando interesó demoler el bloque soviético, el Papa polaco y la Iglesia católica desempeñaron un papel central, y para ello bastaría sólo con las relaciones entre la Iglesia oficial y Solidarnosc. En la actualidad, en América Latina y con formas y estadios muy diferentes, hay gobiernos de transición al socialismo. Y otros gobiernos que, sin ser socialistas, juegan un papel importante antiimperialista, progresista y democrático Por ello no es improbable, opina Vasapollo, que se quiera que el nuevo Papa argentino represente un papel similar al de su antecesor Wojtyla para su región de origen. Encontraría como aliados, sin duda, el terrrorismo militar y de los principales medios de comunicación: a la Iglesia Católica le bastaría con intervenir despolitizando a los pueblos latinoamericanos (lo que equivaldría a desactivarlos en la lucha por sus derechos).

RivoluzioneFrente al modelo de la Unión Europa (y absolutamernte en sus antípodas) la construcción del ALBA para Vasapollo significa – dado el equilibrio internacional de poder- lo que Castro llama “el socialismo posible”. Desaparecida la Unión Soviética no hay un equilibrio de poder a favor de los movimientos anti-coloniales y comunistas. Y, sin embargo, ALBA está en el centro de los procesos constitutivos de socialización de los medios de producción, nacionalización de recursos – principalmente petróleo – y del sistema bancario, apostando por un sistema económico basado en la producción y el comercio solidario y complementario, y NO en la maximización del beneficio. Se trata, pues, de una transición hacia el socialismo que se construye sobre las ruinas del capitalismo, que sin duda sigue vivo.

Para poder captar mejor el espíritu de ALBA se debe entender que no se construye un socialismo basado en un modelo único para poderse exportar, como ocurrió en Europa en el pasado. Por el contrario, se trata de un socialismo con rutas, culturas, modelos diferentes: desde el socialismo comunitario Evo Morales a la revolución ciudadana de Correa, o el socialismo bolivariano en Venezuela, o el socialismo que se reclama al mismo tiempo de Marx y de Martí en Cuba. El punto que les une es la construcción de una sociedad que, en este período de transición, se puede definir como socialismo no de mercado, sino con el mercado que pone en cuestión, hasta lo más hondo, anteponer la consecución de beneficios empresariales a las personas, sus derechos y sus necesidades.

Algo parecido, a nuestra manera, deberíamos poder desarrollar en Europa (donde ya existen organizaciones de nuevo cuño que ponen a las personas, su vida, salud y derechos básicos muy por encima del afán de lucro de las grandes empresas privadas, y que no se resignan a perder las conquistas sociales duramente conseguidas) y en especial en esta Europa del Sur tan maltratada por las políticas de austeridad que nos hunden en la miseria. Seguramente la Syryza griega puede jugar un papel importante, ya que se trata simplemente de confluir en la osadía de las propuestas, el protagonismo de las personas frente a los mercanos, y la radicalidad del cambio. Hasta ahora, las declaraciones hechas por Alexis Tsipras siempre nos han permitido creer que los fundamentos del cambio eran cada vez más sólidos y aguantarían la construcción de una Europa alternativa. Pero el requisito adicional es que la gente siga movilizada y, cada vez en mayor número, convencida de que se puede. Entonces, nadie podrá ponerlo en duda.

Descendiendo a lo más personal, y como una muestra de mi optimismo antropológico, aquí tienen unas declaraciones hechas el verano del 2010, antes de participar en los proyectos de Reacciona, Actúa y Utopías, y anteriores también al estallido del 15M, aunque en la edición posterior de los amigos Oscar Martínez (photooscar) y Juan Linares, dotan al video del mejor de los finales.

 

Etiquetes: , , , , , , , , ,

Eurovegas: una propuesta contra la salud pública

Se multiplican estos días las acciones contra la propuesta de Sheldon Adelson. Hasta el momento, todos los argumentos que he leído o escuchado en contra de Eurovegas me parecen acertados. Sólo quisiera añadir algunos más desde la vertiente de la salud, tanto desde el punto de vista más restringido como el más global, en el mismo sentido de la organización ciudadana a la que pertenezco, Dempeus per la Salud Pública:

Desde el enfoque más limitado, el “estilo de vida” que nos propone Eurovegas, lo es todo menos saludable. La propuesta de una sociedad donde se fomenta el consumo de alcohol, donde se abre un paréntesis legal a la prohibición del consumo de tabaco en lugares públicos, donde se estimulan las conductas adictivas (y en la que la menor de ellas sería al juego) incluso a menores de 18 años, donde no se sabe cuando es de día ni de noche (pretendiendo engañar nuestro reloj biológico con luces artificiales permanentes que quieren hacernos olvidar nuestro cansancio y la necesidad de descansar) es una propuesta enferma. La falta de pautas saludables de vida se acompaña con la ausencia de legislación laboral a la que el personal asalariado pueda acogerse. Pero además, las propuestas tipo Eurovegas, como es bien conocido, significan un campo abonado para las mafias que sólo se atienen a sus propias leyes asociales, y para la trata de personas (en especial mujeres). Prostitución y neo-esclavitud: unas propuestas degradantes, en las antípodas de la salud pública.

Desde un punto de vista social, el atentado a la salud pública se extiende al engaño a los campesinos titulares de los terrenos, ofreciéndoles unos precios irrisorios que representan una estafa. El hachazo en la vida cotidiana que puede suponer Eurovegas para estas personas que viven de la tierra no tiene nada de saludable. No sólo Adelson y su gente compran suelo a precios de superganga, sino que destrozan el territorio y la vida cotidiana de muchas personas. Si se instalaran en el delta del Llobregat, además, se cargarían lo poco que queda de un ecosistema único, ya muy expoliado por las infraestructuras de comunicación necesarias a un neoliberalismo que no nos lleva sino a la barbarie…

La extensión de “zonas francas” para la explotación va configurando un modelo en el que consiguen introducirse cada vez más empresarios (los que promueven estos “puestos de trabajo” dependientes) pero a costa de la auténtica soberanía de los pueblos. Pueden izar sus banderas Eurovegas, o Monsanto, sobre territorio catalán, o español, o mexicano, o del país que sea… Los gobiernos pierden capacidad de gobernar en su propio territorio a medida que los Adelson de turno compran (a veces muy barato, como pretenden hacer en España) su derecho a la tierra y a la vida de las personas que han “conquistado” con sus tratos más o menos oscuros, y sus contratos mercantiles o laborales… En estas parcelas crecientes donde la sociedad se desintegra, la única Carta Magna es la que protege la maximización del beneficio de la sociedad anónima.

Finalmente nos queda la vergüenza colectiva de que los políticos que deberían procurar el bien común, se jacten de hincar su rodilla ante presuntos mafiosos. Hacen la nefasta pedagodía del sometimiento, de darse los primeros codazos en el trueque de la historia, dignidad y valores de una sociedad por abalorios que rompen de verdad cualquier posibilidad de soberanía, de auténtica autonomía (o de independencia). Y así, devuelven a las personas que les votaron de buena fe a los tiempos coloniales de la servidumbre, en un retorno al futuro que debemos impedir por nuestra salud y nuestra vida.

La propuesta de creación de “paraísos del juego” que en realidad sólo lo son para la fiscalidad, y en los que todo es mentira, incluso el azar (la banca siempre gana, y en más de un sentido) se cobra su peaje en vidas humanas. Los enclaves como Eurovegas no funcionan ni siquiera en su lugar de origen. Según estudios realizados en los Estados Unidos, Las Vegas sería la cuarta ciudad més estresante de los USA, y aunque con datos no recientes, “el riesgo de suicidio entre los habitantes de Las Vegas es un 50% mayor que entre los habitantes de cualquier otro lugar (1 entre 10000 en Estados Unidos). Además, los visitantes de Las Vegas tienen el doble de riesgo de suicidarse que si se quedan en su casa o visitan otro lugar. Y con sólo marchar de Las Vegas, disminuye el riesgo de suicidio en un 20%; incluso quien vive en Las Vegas pero trabaja en otro lugar nota estos efectos beneficiosos. (…) No es ajeno, además, el llamado efecto del “jugador que pierde” en una ciudad que crece muy rápidamente y desestructura familias y amistades, aislamiento social, fragmentación, falta de cohesión social”.

Consigamos que no nos alcance el “efecto del jugador que pierde” ganando como sociedad y librándonos de los Adelson que pretenden ser nuestros dueños.

 
5 comentaris

Publicat per a 6 Setembre 2012 in Ciutadania/Política

 

Etiquetes: , , , , ,

Eloína se pregunta: ¿y eso no es un robo?

Eloína Terrón Bañuelos es Concejala de Izquierda Unida en San Andrés del Rabanedo (León). Ha vivido intensamente la lucha minera y enlaza su indignación por la muerte de su comarca con el maltrato que recibe la gente de las zonas mineras y de toda España con los hachazos que destruyen nuestros derechos y nuestra sanidad pública. Eloína es consciente del que todas las personas trabajadoras (con empleo en precario o en el paro) están sufriendo otro golpe durísimo en sus condiciones de vida que se intensifica a partir del 1 de setiembre… dentro de dos días.

Destaco algunos de los párrafos de lo que ha escrito Eloína:

“Son unos sinvergüenzas. Obligan a la gente enferma, mayor, dependiente y desesperada a volver a pagar por lo que pagaron con sus impuestos, a adelantar su propio dinero cada vez más menguado y escaso con los recortes, a acumular las facturas, a calcular y sumar y luego reclamar por escrito. Es una estrategia indignante hacer caja y recaudar con la enfermedad. No es fácil adivinar cuántos vamos a dejar de reclamar cuando cada mes paguemos de más 1, 2 ó 5 euros, que unidos con los de los demás ciudadanos y ciudadanas hacen un buen pellizco. Mes tras mes haciendo cuentas, haciendo números para reclamar cuando estemos adelantando nuestro dinero (…)

Y esto lo hacen privatizando. Privatizando porque vamos a tener que repagar muchas medicinas que antes pagábamos de forma solidaria a través de los impuestos. Todos y todas, en función de nuestros ingresos, colaborábamos para que los miembros de nuestra comunidad que estuvieran enfermos fuesen atendidos y tuvieran las medicinas que necesitaban. Porque en eso se basaba nuestra consideración de comunidad y sociedad, el cuidado de unas personas por las otras. Creamos, construimos servicios comunes comunitarios, porque somos conscientes de que juntos y juntas podemos enfrentar y ayudarnos más. Pero ustedes, señores del Gobierno popular, que más parece que estén al servicio de los bancos y las entidades financieras, con intereses en los seguros privados, están rompiendo todo lo que construimos de solidaridad.

Los sistemas públicos sanidad, pensiones, educación, estaban basados en estos principios de solidaridad y construcción compartida. Se cotizaba entre todos y todas, de forma común, cada uno según sus ingresos, para que se recibiera de forma solidaria. Hoy por ti, mañana por mí.

Y lo más pernicioso es que las políticas del PP están estudiadas para sacar nuestros peores instintos egoístas y perder nuestros sentimientos humanitarios. Esta es la ideología del capitalismo. No es el libre mercado, es que sólo pensemos en nosotros y nosotras mismas.

La asistencia sanitaria de las personas inmigrantes, que han perdido su trabajo o no han podido renovar sus papeles, la reducen a ir a Urgencias. Lo cual saturará este servicio. Si se reduce personal sanitario en los hospitales, lógicamente también en urgencias, lo que conseguirá es que haya hacinamiento en los servicios de urgencias, y que Ud. y su familia, que sufren con su enfermedad y quieren ser atendidos cuanto antes, busquen una opción privada. Es así como diseñan el sistema. Y Ud. se endeudará, pidiendo créditos o ayudas familiares para pagar la atención privada. Porque saben que pediremos lo que sea, nos endeudaremos lo que haga falta, porque ante la salud y la enfermedad de nuestros hijos e hijas, de nuestros seres queridos, nos rendimos. (…)

La sociedad que quieren crear es la sociedad de la privatización, del egoísmo, de matar nuestros sentimientos solidarios y humanistas, del “Ud. preocúpese de sí mismo”.

Pero nosotros y nosotras sabemos que hay otras alternativas, que hay otras formas de resolver las sociedades, de vivir y convivir. Alternativas que están ahí, que están funcionando, que son un modelo para todos y todas. Por eso las quieren deslegitimar y acabar con ellas, para que no sirva de referente y modelo. Otra sociedad es posible si la construimos pensando en el bien común y basándonos en otros valores.”

Eloína, en su texto, parece coioncidir con lo que escribe Toni Barbarà de que esto no se aguanta más, que esta sociedad está profundamente enferma, que no vamos a tener psiquiatras para tanta patología psico-social, que habrá que ser honest@s, decidid@s, lucidamente arriesgad@s, y como sostienen amigos y amigas de mi generación, que YA NO TENEMOS TIEMPO PARA NUEVOS EXPERIMENTOS SOCIALDEMÓCRATAS Y REFORMISTAS.

Información sobre el inicio de movilizaciones, en Dempeus per la Salut Pública.

 
3 comentaris

Publicat per a 30 Agost 2012 in Ciutadania/Política, Pau

 

Etiquetes: , , , , , ,

Sanidad universal: Yo SÍ. Parando el decretazo desde la base

Bienvenida a “Yo SÍ una sanidad universal”, dónde puedes leer la denuncia a todas las muchas mentiras que se están diciendo sobre el “decretazo” (no podía ser de otra manera, este Gobierno se especializa en mentir de forma insultante y legislar contra la inmensa mayoría de las personas), encontrar materiales para hacer objeción, desobediencia y otras acciones fundamentales, así inscribirte para seguir las acciones del personal de la sanidad en clave de denuncia e insurgencia y unirte para parar el Decretazo contra la salud desde la base.

¿Qué podemos hacer?

Bajo el lema “Yo SÍ, sanidad universal” una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.

El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas “aseguradas” podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones “básicas”.

Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

En Catalunya se ha iniciado una campaña para no PAGAR EL EURO de la vergüenza que pone un impuesto “especial, dudosamente legítimo e indigno sobre la enfermedad. El material, en catalán y castellano, aquí.

También te puedes sumar a la Plataforma Por el Derecho a la Salud que está recogiendo firmas para su Manifiesto y está preparando su presentación pública muy pronto. Ver información en Grup de Defensa de la Sanitat Pública (Acampada BCN- Salut)

Sobre el “medicamentazo” ver: Mala política de medicaments: Deu propostes de canvi

Algunos argumentos adicionales en El derecho a la insumisión como VALOR

Para hacer que los responsables de todas estas malas políticas en salud respondan ante la ciudadanía y los Tribunales, para hacer valer nuestros derechos, para presentar peticiones, denuncias y más, existe también en Catalunya la Iniciativa Penal Popular.

Y no dejes de estar constantemente Dempeus per la Salut Pública.

Una reflexión adicional en Blogs Público, un artículo de Joan Carles March Cerdà preguntándose qué quedará de la Ley de Salud Pública.

Pero todo dependerá de nosotras. ACTÚA!

 
4 comentaris

Publicat per a 20 Juliol 2012 in Salut

 

Etiquetes: ,

Los responsables del destrozo sanitario en Catalunya, ante los tribunales

En la foto, Boi Ruiz i Josep Prat, dos personajes que deberían desparecer cuanto antes mejor de la sanidad pública catalana después de responder por todo el daño que han realizado.

Con mi enhorabuena y mi agradecimiento a quienes han trabajado y presentado la denuncia, les comunico una de las mejores noticias del día que difícilmente encontrarán (y mucho menos en destaque) en los medios convencionales: Josep Prat, el cerebro de los recortes, el responsable de que la sanidad catalana vaya cada vez a peor, la mano larga que convierte en privado lo que es público, el president del ICS y hombre de confianza de Artur Mas, ha sido denunciado ante la Fiscalia por tres ciudadanos de Reus que formaban parte de las listas de la CUP (Candidatura d’ Unitat Popular). Se trata de David Vidal (regidor) y de los vocales de empresas municipales Xavier Milian y Bartomeu Castellano.

.

Según explica Alfons Quintà en el Diari de Girona, “se trata de un texto muy elaborado jurídicamente, cuya lectura causa escalofríos. Los hechos expuestos corresponden básicamente al contenido de la veintena de artículos que, desde el 25 de octubre, Diario de Girona ha publicado en solitario, pero reproducidos por digitales de la sanidad, como Dempeus.

La Fiscalía deberá analizar los hechos expuestos y estudiar las implicaciones jurídicas. Estas podrían servir para una tipificación penal. La parte denunciante u otros con legitimación activa, también podrían optar por presentar una querella criminal. El texto de la denuncia se pregunta si no puede darse una presunta prevaricación continuada y si Prat puede ser la cabeza visible de un hipotético cartel sanitario en Catalunya.

Como ya informó este diario, en primicia, los denunciantes afirman que les fue negada información sobre el holding Innova. La solicitud incluía que el propio consistorio supiera el sueldo que percibe Prat. Ahora lo desconoce del todo, si bien este diario ha estimado que podría ser del orden de unos 300.000 euros al año, más que el Rey. Prat tampoco ha presentado su declaración de renta, aunque la ley lo obliga. Ambos aspectos los pone bien de relieve la denuncia.

Los denunciantes afirman que la negativa del alcalde de Reus, Carles Pellicer (CiU), a informar sobre Prat les despertó “inquietudes respecto a las actuaciones que el empleado público del Ayuntamiento de Reus, Josep Prat Domènech podía ocultar. Por ello, somos testigos de unas actuaciones del citado empleado público, que someten a consideración de esa Fiscalía, por si pudieran ser constitutivas de ilícito penal y, en todo caso, como remedio para eludir la responsabilidad en que los firmantes pudieran incurrir por no haber denunciado la conducta del precitado empleado público, Sr.. Prat Domènech “.

Posibles incompatibilidades

Una obvia tipificación jurídica que planea sobre los hechos expuestos son las incompatibilidades. De ahí el alcance que pueden tener responsabilidades conexas, a nivel superior al de Prat, y en concreto los que designaron para las ocupaciones que ahora tiene también existe la vertiente fiscal y las normas que protegen el buen uso de los caudales públicos. Es evidente que el Fiscal de la Audiencia Nacional tiene muchos caminos abiertos ante él. No es especular destacar el alcance que puede adquirir el hecho de que en Prat no se le haya nombrado tantas veces para tantas cosas. Esto puede afectar a trayectorias políticas más importantes que la del denunciado.

La denuncia está dividida en nueve epígrafes. Va acompañada de 28 documentos. En su momento procesal, serán pruebas a valorar. Como abogado, no contemplo la posibilidad de que la denuncia se archive.

Sea cual sea la trayectoria de la acción judicial, puede empezar a ser hora de hablar de Prat en pasado. De hecho, una alta fuente de la Generalitat ya me había dicho, el domingo, cuando no se podía ni sospechar la denuncia, que “Prat está políticamente muerto”. Precisó que la Generalitat no sólo estaba convencida de la veracidad de los artículos publicados en el DdG, sino que había “averiguado más cosas respecto a Prat”. Otro tema.

Precisó que el martes pasado el consejero Boi Ruiz y el alcalde de Reus, Carles Pellicer (CiU), habían sido reunidos en Barcelona para encontrar una salida, dado que Prat resistía. Concluyeron que había que esperar al resultado de la auditoría que, finalmente, se llevaría a cabo en el holding Innova. Mi fuente se creía que sería cosa de pocos días. Pero resulta que después de un intento fallido de atribuirse directamente (y por lo que pareció sesgada e interesada) el alcalde Pellicer ha tenido que convocar un concurso del que no se conocerá el resultado hasta, como mínimo, a la primavera. Respecto a la continuidad de Prat eso son siglos. Ahora podría cesar por otra vía. Pero hasta ayer CiU no sabía cómo, si bien el camino de esperar la auditoría no parece posible, por ser demasiado largo.

Recortes

La fuente afirmó que la política de recortes está haciendo aguas y que sin Prat puede ir al descalabro, ya que es difícil que nadie pueda asumir tanta severidad, excepto Mas y Boi. Pero ambos son menos capaces que Prat, que tiene más capacidad, más atrevimiento y parece que pocos miramientos.

A lo largo de la conversación, que duró dos horas, la fuente me dijo que, “antes de ser nombrado, Ruiz se moría de ganas de ser consejero y los otros posibles candidatos no mostraban ningún interés, sino todo lo contrario”. Añadió que, por tanto, “Prat podía haber sido perfectamente nombrado consejero” y que “ahora tampoco hay cola para sustituir a los fallidos Ruiz y Prat”.

Prat quizás ya no podrá ser casi nada, nunca más. En el plazo inmediato esto crea varios problemas. Qué hacer con el monumental lío existente en Reus, donde nadie del mismo Ayuntamiento no sabe cómo manejar lo que Prat ha creado y ha dominado de forma omnímodo y opaca? ¿Cómo se explica, se controla y se trata de tapar los agujeros existentes? ¿Quién y cómo puede asumir los recortes sanitarias del conjunto de la sanidad pública con la radicalidad de que era capaz Prat, desde presidencia del ICS?

No hay que olvidar que Prat ya fue un gran poder en la sombra en buena parte de los 32 años en que Reus fue un feudo socialista. Llegó a la sanidad la mano del inefable y poderoso Josep Abelló, alcalde socialista de Reus y padre del Consorcio Hospitalario de Cataluña, conocido por algunos socialistas honestos como el “complot” (de complot). Fueron tiempos en que desde CiU-y de la mano de otro inefable, Ramón Bagó, alcalde CiU de Calella de la Costa-se creó el equivalente proconvergent el “complot”, la Unión Catalana de Hospitales (UCH). Es de donde ha salido Boi Ruiz. Este fue propulsado presidente de la UCH por su antecesor, Félix Sucarrats, quien luego fue, como puede informó este diario, la persona que más contribuyó a que Mas nombrara Ruiz consejero y Prat presidente del ICS.

Todos salpicados

Se trata de un tema que salpica a todos. CiU ha asumido lo que había sido una creación del PSC local. Primero con Abelló, seguido a pies juntillas por Josep Miquel Pérez, alcalde PSC hasta el año pasado. ERC siempre fue bien tratada por ese mundo. Recuérdese la oferta de un insólito cargo en el mundo sanitario al fallido Carod Rovira. Ahora el PP, que estuvo marginalmente en el origen, está en coalición formal con CiU en el ayuntamiento de Reus e informal en el Parlamento. Un cambio de voto del PP podría revolverlo todo. ¿Lo hará? Es una gran responsabilidad que debe asumir. Claramente, sin filigranas léxicas. O SI, o NO.

El texto de la denuncia apunta que, además de actuaciones dignas de personas concretas, sólo Iniciativa efectuó un claro y formal grito de alarma. Después ha habido la actitud crítica del grupo municipalista “Ara Reus” y, por supuesto, la posición totalmente contraria de la CUP.

Parece imposible que sobre un tema tan delicado como la sanidad pública, que debería suscitar nuestros mejores sentimientos de humanidad y de solidaridad, hayan podido construir castillos del horror que ahora puedan requerir amparo judicial. ¿Cómo no lo veían venir? Pero el amparo requerirá tiempo. Un tiempo durante el cual habría que evitar el derrumbe -que ya se ha puesto en marcha- de una de las pocas cosas básicas que funcionaban en Catalunya.(…)”

(Vale la pena recordar que entre los intereses privados del asesor del “gobierno de los mejores”, Josep Prat Domènech, consta también que es miembro del consejo de administración de la empresa sanitaria multinacional privada, United Surgical Partners Hospitales (USPH).)

Materiales de Consulta:

Además de los artículos publicados por Alfons Quintà en el Diari de Girona, ver también los excelentes trabajos de investigación de Albano Dante en la revista cafeambllet y el blog Dempeus per la Salut Pública. Y en este blog, “¿Quién maneja los hilos del desmantelamiento de la sanidad pública en Catalunya?

 
12 comentaris

Publicat per a 10 gener 2012 in Salut

 

Etiquetes: , ,

6 puntos en defensa de la salud pública

Lo llaman “ahorros”, “remodelaciones”. Para los que gobiernan no existen los recortes. Buscan coartada en la “productividad” (como si los CAP y los hospitales fueran una fábrica que produce en cadena y las personas poco menos que simples piezas) y han llegado a afirmar que el incremento de las listas de espera son inocuas y no perjudican la salud. En su enorme desfachatez nos quieren vender que troceando el servicio público de salud y subastándolo al mejor postor privado, “mejoran su eficiencia” y, a medio plazo, aseguran su supervivencia…. Será la supervivencia de una lápida en el cementerio de lo público, porque si se lo permitimos, tendremos que seguir siendo quienes pagamos más impuestos y, además, REPAGAR por la educación y la sanidad –nuestra y de las generaciones que nos sucederán– mientras nos escamotean estos y otros servicios esenciales y derechos humanos y constitucionales.

Pero conviene no sólo ponerse en pie, sino levantar la vista y analizar lo que está sucediendo en el mundo para darnos cuenta de que no estamos solos en la voluntad de un cambio global. Quizás estas breves notas ayuden a no sentir que la lucha por una sanidad mejor es una lucha aislada, sino que cobra sentido en una dinámica global, integrada y cada día más fuerte, en todo el planeta, por otro mundo posible:

1 .- La precarización de la salud pública es global, no se limita a un solo país, afecta a toda la civilización y en especial a los países más afectados por la crisis, por la deuda o por la marginación. Cualquier análisis y valoración de la situación sanitaria debería incluir el deterioro de los determinantes de salud en tiempos de estafa social como los que vivimos, y valorar su dimensión en intensidad y en los distintos países y territorios para intentar responder a la pregunta de qué debemos y podemos hacer para colaborar y conseguir una globalización solidaria y en positivo de la salud.

2 .- Cualquier ataque a la salud representa un ataque paralelo a la autonomía de las personas y a la calidad de la democracia. Vale la pena considerar que el derecho a la SALUD Y la AUTONOMÍA son también necesidades básicas, universales, que las políticas económicas, a todos los niveles, deben atender. Y un Gobierno que defraude en el cumplimiento de este cometido, comete de hecho fraude contra la ciudadanía.

3 .- La salud se sitúa en uno de los epicentros de la lucha entre economía y política, entre las instrucciones del neoliberalismo y los derechos y necesidades de las personas. Esto significa que su defensa supera –al tiempo que las integra– las reivindicaciones laborales, sindicales o de usuarios. Desde Dempeus per la Salut Pública entendimos desde el principìo que es importante que la participación y la lucha ciudadanas acompañen y sean parte integrante de la acción social y política a todos los niveles.

4 .- Hay que aunar pues todas las voluntades posibles y detener cuanto antes las políticas de privatizaciones, recortes, externalizaciones de los servicios. No sólo suponen un serio deterioro en la equidad para quienes trabajan en el sector y para la ciudadanía en su conjunto, sino que intervenir en este campo es también una tarea civilizadora, una tarea que permite que la humanidad avance en una manera de vivir más humana y más digna.

5. Hay que mirar los países del entorno para entender el futuro que nos espera si no actuamos, aunque un buen avance ya lo tenemos en las salas de urgencias de muchos hospitales de nuestro país. La U.E. (y Grecia es un buen ejemplo) es un territorio donde las desigualdades se incrementan, al tiempo que desde Bruselas se preconizan los recortes en los servicios públicos de países que deberían ser soberanos a fin de “salvar” las instituciones crediticias privadas y una moneda (el euro) que desde su inicio supuso graves amenazas para los trabajadores y trabajadoras de todos los países que lo adoptaran, a excepción, naturalmente, de Alemania. Desde la problemática de la sanidad pública y los recortes deberíamos pues, replantearnos un retorno a la Europa partisana de la democracia, del protagonismo recuperado, en poder y palabra, de la ciudadanía.

6 .- La salud no es una mercancía. Hay que denunciar los negocios escabrosos y casi delictivos que se hacen para intentar convertirla en un bien de consumo en lugar del derecho que es y debe seguir siendo. (En Europa, el derecho a la salud, como el Estado del Bienestar que lo acompaña, se consiguió después de luchas, una guerra injusta y demasiados sacrificios por parte de la mayoría de la población: no es, como nos quieren hacer creer, un regalo de un capitalismo magnánimo, ni una alocada época de despilfarro en servicios públicos que con la crisis “conviene” y “es sensato” revertir).

Es URGENTE, también, la necesidad del CAMBIO DE POLITICA ECONOMICA en temas sanitarios y de salud. Naturalmente, no votes a los partidos que nos han defraudado, pero sobre todo denuncia sus mentiras, piérdeles el miedo, riéte de su absurda pomposidad, no les creas… y denúncialos, en sus maniobras y sus fraudes, porque sus políticas en beneficio de unos pocos están poniendo en riesgo nuestra salud y nuestra vida.

votar

 
 

Etiquetes: , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: