De hecho, Santi Vila figuró como cabeza de la lista de CIU por Girona en la que el número 4 la ocupaba el sospechoso Xavier Crespo, pero había iniciado su actividad política en Esquerra. El año 1991 empezó su militancia en las JERC y ERC. Durante el tiempo que estuvo ligado a la formación independentista, Vila ocupó el quinto lugar de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 2003 en Figueres. Santi Vila substituyó a Pere Prats, como publicó entonces el Diari de Girona y posteriormente, ya integrado en CiU, llegó a la alcaldía de Figueres en el 2007, cargo que suma al de diputado en el Parlament.
A las puertas giratorias de la privada a la pública hay que sumar, pues, los cambios de partido que casi siempre suponen un incremento de poder político. Y si no, que le pregunten a Francesc Sancho, número 2 de la Conselleria con Boi Ruiz (y para muchos su substituto) donde ni en la viquipedia podrán saber que inició su carrera política en el PSUC (aunque sí se enterarán que es socio del Club de Futbol l’Ampolla y del Club Nàutic…). Para conocer al personaje tendrán que ver el documental del SICOM “La salut, el negoci de la vida”, donde el retrato no puede ser mejor. Un documental, sin embargo, en el que no aparece Boi Ruiz, actualmente objeto de una querella por parte de seis organizaciones ciudadanas de Catalunya por los desmanes en su “administración” de la sanidad pública, entre ellos el alargamiento de las listas de espera, y porque Boi Ruiz y familia no parecen usar, sino incluso habitar, en las puertas giratorias (sirviendo siempre, naturalmente, los intereses de la sanidad privada).
En Figueres intenté explicar que tampoco las Fundaciones y Consorcios son la mejor manera de administrar nuestra sanidad, pero parecen estar demostrando ser el paso intermedio necesario para que ya la atención a nuestra salud (y en especial, la más rentable) pase a manos privadas… Muchas veces he utilizado las imágenes imposibles de ESCHER para explicarlo. Y a quien podemos descrubrir sin duda en la ilustración es a Boi Ruiz, auténtico inspirador del disparate y la estafa, que siempre al servicio de la privada, parece querer morir matando… En plena campaña pre-electoral toleró (como mínimo) que el Servei Català de Salut (CatSalut) adjudicara -con criterios nada evidentes- a la empresa propietaria de las Bodegas Vega Sicilia la gestión de los citados centros de l’Alt Empordà. Ya se ha repetido muchas veces, pero vale la pena insistir: la experiencia del Grupo Eulen en centros sanitarios es nula (como la de tantos fondos de inversión que están poniendo sus garras sobre nuestra sanidad pública). El pleno de L´Escala, la población que parece directamente la más afectada, votó el jueves por unanimidad rechazar la privatización de la gestión del ambulatorio, pero el ámbito del ataque va mucho más allá. Eulen, en las gestiones de servicios, se parece demasidado a las ETT (Empresa de Trabajo Temporal) y de momento parece haber prometido sólo UN AÑO de estabilidad a la actual plantilla.
Según cuenta Antía Castedo, el Foro Catalán de Atención Primaria, agrupación de profesionales del sector, considera que “La privatización de la gestión empeora las condiciones de trabajo de los profesionales, sin mejorar la atención ni rebajar costes”, y tampoco apoyan otras formas de gestión de ambulatorios que tienen cabida en el modelo catalán, entre ellas las empresas privadas participadas por los propios profesionales.
También se han pronunciado en contra CC OO de Girona, que expresaron su “total estupefacción” por la decisión de la Generalitat, convencidos de que “promover los beneficios de una empresa privada seguro que acabará empeorando el servicio”. Más desconfiados en todo el proceso se muestran desde Metges de Catalunya: “hay intereses por detrás que no acabamos de entender”.
Muchos datos de fondo sobre la privatización actual y las puertas giratorias en la la sanidad los da hoy El Pais mientras desde Dempeus nos solidarizamos con la acción de la ciudadanía de Madrid #AbrazaSanidad