RSS

Arxiu d'etiquetes: sector construcción

Lecturas actualizadas de los avatares de la crisis (II)

especulacion_inmobiliaria.jpg

Se quejaba el amigo José Vicente Verdú Gisbert en su blog Basseta que su alcaldesa (del PP) siguiera defendiendo la industria del ladrillo como motor de la economía. Como mi amigo vive en una Comunidad particularmente dañada por los estragos hechos por constructores, promotores y políticos sin escrúpulos con una especulación desenfrenada, me sumo a sus intentos de impartir racionalidad. Y hacerlo, además, dando toda la difusión posible a unos gráficos demoledores  como el que se reproduce a continuación y contiene, en una sola imagen, el periplo económico del sector de la construcción en los últimos 12 años.

Aunque los datos objetivos dejan sin aliento, quizás puedan seguir leyendo las opiniones del concejal y portavoz de IU en el Ayuntamiento de IBI:  “Muchas personas oyen hablar de las hipotecas “subprime” y piensan que es cosa de los extranjeros. Les puedo asegurar que también existen “spanish subprime“, es decir, hipotecas otorgadas con la garantía de terrenos y construcciones que ya no valen lo que valían (si alguna vez lo valieron).

Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que un activo vale lo que alguien que está en el mercado está dispuesto a pagar por él. Si ese alguien está dispuesto a pagar menos, el activo se deprecia (lo que añade otro problema a la situación de las entidades financieras del Reino de España: ¿a qué valor tienen contabilizados en sus balances los pisos que promotoras inmobiliarias, o particulares, les han ido dando a cambio de una deuda que llegado un momento no han podido pagar?).

Pongo un ejemplo: para ajustar sus balances, el BBVA ha modificado la valoración de los inmuebles que sirven como garantía a los préstamos promotor dudosos, rebajándola en un 65 %. Y es que la tasa de morosidad de este tipo de créditos llega al 17 % en el BBVA). Según algunos analistas, si esto mismo lo hicieran algunas Cajas de Ahorro, muchas tendrían que declararse en quiebra.

A consecuencia de los errores cometidos por entidades bancarias sin escrúpulos, en complicidad con constructoras sin miramientos, nos hemos encontrado con una situación de crisis económica catastrófica. Lo peor no es que las cosas están mal, lo peor es que se van a poner muy mal, y peor aún resulta comprobar que algunos están pensando en “soluciones imaginativas”, como el convertir en pública esa deuda que ahora es privada: esos 325.000 millones que el subsector no puede pagar.

No está mal pensado, no. Lo han hecho/van a hacer con las entidades financieras y la población “ha tragado”. No digamos los medios de (in)comunicación tradicionales españoles, que tanto respeto le tienen a la gran banca (que es anunciante y acreedora de los grandes editoriales).

Dejo en este enlace una serie de gráficos complementarios al anterior (elaborados por Ricard Verges), entre los que están algunos muy interesantes que comparan las comunidades autónomas donde ha habido más contratación de obra pública. La Comunidad Valenciana destaca por su doble error: por encima de la media española en construcción de viviendas y por debajo de la media en obra pública. Así nos luce el pelo.”

Gracias, José Vicente, por compartir esta entrada.

 
3 comentaris

Publicat per a 8 febrer 2010 in Economia crítica

 

Etiquetes: , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: