RSS

Arxiu d'etiquetes: vaga de fam

#StopCrueldadMovistar Stéphane Hessel y Marcos, hoy también, unidos e indignados

VagaFamTelefonica

marcos-armenteros-highlight_smallLa lucha de Marcos es la lucha de todos. Como lo ha sido también la de Stéphan Hessel, el veterano defensor de los derechos humanos que hoy nos ha dejado, y que en el prólogo a Reacciona escribió que ante los peligros que afrontan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de acción, de participación, de no resignarse…. como hacen los compañeros y compañeras insurgentes de Telefonica. ¿Qué hubiera dicho Hessel ante la vulneración de los derechos humanos concretados en un despido por enfermedad, por no “rendir” cuando el cuerpo sufre? ¡Cómo se hubiera indignado ante la nula reacción de Kim Faura y tantos bonzos de Telefónica ante huelgas de hambre que claman a los cielos… y que ellos, en sus privilegios, prefieren ignorar! Marcos y sus compañeros y compañeras, sus amigos y amigas, siguiendo hilos rojos de indignaciones seculares que construyeron una sociedad más vivible, más humana y equitativa, más civilizada, tampoco hoy nos resignamos: decimos con Hessel en que ahora es tiempo de democracia genuina, de movilización, de ser actores y no espectadores obedientes de la prepotencia y corrupción de quienes se creen dueños del mundo y amos de quienes deben trabajar para subsistir… los putos amos de la inmensa mayoría: del 99%.

Stephane HesselHoy uno los nombres de Marcos y de Hessel en una indignación que mueve a reaccionar, a superar las sombras presentes para diseñar un futuro más acorde con la dignidad humana, como Hessel nos dijo. Como Marcos, y sus compañeros de Telefónica hacen.

Con motivo de la primera huelga de hambre de Marcos y sus compañeros escribí unas palabras que hoy recupero, con mucho más sentimiento solidario, en la segunda huelga de hambre. Y lo hago el mismo día en que, estoy segura, avanzan hacia la primera línea nuevos defensores de los derechos laborales y humanos que pasan a ocupar el puesto -ya no vacante- que deja Stéphane Hessel… También su memoria:

Una huelga de hambre pone de manifiesto los límites de la presión, lo grave de la injusticia, el agotamiento de las palabras, y la inhumana sordera e insensibilidad de los interlocutores (la empresa multinacional, en este caso) que aboca a los trabajadores a una medida que tiene tanto valor simbólico como peligro real para las personas que la llevan a cabo. Si los trabajadores no hacen huelga para dejar de trabajar, sino para poder hacerlo en mejores condiciones, la huelga de hambre es una respuesta -desesperada y casi de último recurso- a lo que se vive como amenaza a la propia supervivencia, a poder trabajar con la dignidad propia de todo ser humano.

Una huelga de hambre solidiaria significa la conciencia de la gravedad, el abismo al que nos empuja este modelo -que muere matando- sin que todavía veamos los perfiles definidos del modelo que lo ha de substituir, necesariamente.

Sabemos que el capitalismo no es eterno, pero la necesidad de alumbrar un mundo nuevo es cada vez más urgente. Por otra parte, los conflictos que provocan multinacionales como Teléfonica (o France-Telecom, por citar otra gran empresa privatizada que provocó una auténtica convulsión social en Francia), ilustran el modelo economico deshumanizado que se impone en nuestra sociedad, y van más allá de la “mundialización” para recordar más y más sus inicios esclavistas. Con su comportamiento bárbaro con las personas enfermas (que no rinden lo suficiente, alegan, cuando ellas están destrozando el planeta) ilustran la incompatibilidad de la ley del máximo beneficio con la necesaria sociabilidad y las posibilidades reales de poder ofrecer un mundo algo mejor para las futuras generaciones. Sus exigencias de psicópata, traducidas en leyes vergonzantes que las mayorías políticas aprueban sin rubor, con el hacha en la mano, chocan frontalmente con la necesaria construcción de relaciones sanas e igualitarias. Su desvarío impide compaginar con un mínimo de armonía la propia vida, las relaciones personales y el medio…

En el modo de vida que imponen, trocan las relaciones humanas entre iguales por la competencia entre compañeros, y en esa ley del más fuerte persiguen la solidaridad porque les es totalmente ajena -de hecho, enemiga- y les cuestiona desde la base… En el modelo que imponen las grandes empresas la información de los grandes medios está comprada y a su servicio (¡cómo no, si son los grandes anunciantes!) y a su alrededor sólo puede encontrar algún cobijo el que mejor finje o el más servil. Demuestran claramente que si es cierto para una realidad más global que “lo que llaman democracia, no lo es” (o NO en una medida suficiente) las grandes empresas sólo frecuentan las instituciones democráticas para intentar comprar a los políticos elegidos y las políticas que elaboran… El modelo económico de las grandes multinacionales se empeña, finalmente, en que todos seamos como aquel necio del poeta que confunde, constantemente, valor por precio: su precio, su cotización en Bolsa, sus beneficios.

Y en esta confusión, nos va la vida.

Un abrazo fuerte!

Sigue el blog de la Huelga de hambre en Telefonica

 

Etiquetes: , , , , , ,

Alexis Tsipras: ¡CREAN EN SU PUEBLO!

No son esos, sin embargo, los políticos que confían en nosotros, ni tampoco nosotros deberíamos darles nuestra confianza, y mucho menos nuestro voto…

Vivir en democracia es algo fundamental para que nuestro presente se libre de aves rapaces y podamos asegurar un futuro amable para las próximas generaciones. No todo es votar, pero votar es importante. Sobre todo, para demostrar la fuerza de la coherencia, de la credibilidad y del compromiso. Alexis Tsipras, ayer, en Barcelona, no tuvo ningún problema para decir y hacer lo importante: y así, antes del miting en las cotxeres de Sants, expresó su solidaridad a los compañeros en huelga de hambre de Telefonica. Una pena que  Josep Bel, por consejo médico, no pudiera estar presente (últimas informaciones, aquí y aquí)

El mensaje de Tsipras, tanto en Telefonica como en les Cotxeres, fue extremadamente claro, y siguió en buena medida las declaraciones hechas en La Vanguardia horas antes. Estos son algunos de los fragmentos más destacados:

“Se está aplicando en España una terapia de shock copiada del modelo griego. Esto destruye la cohesión social y la economía, pero construye un nuevo sistema político. Creo que en España habrá fuertes repercusiones políticas similares a las de Grecia. Los partidos que aplican estas medidas se verán afectados muy negativamente. No sólo el PSOE sino el gobierno actual del PP.”

“Hace un año nadie pensaba en Grecia que Syriza tendría el momentum que tiene. Durante 38 años la izquierda en Grecia se había limitado a pedir un voto de protesta. Ahora pedimos un voto para gobernar. Descubrimos que el dilema central para la sociedad griega es el memorándum (el llamado rescate de la troika: UE, BCE y FMI). Así que somos como un surfista navegando sobre la ola. Izquierda Unida puede hacer lo mismo en España.”

Preguntado sobre el nacionalismo, Tsipras contestó: “Es difícil prever por donde irán tendencias de las fuerzas políticas en España. Pero sabemos a partir de la experiencia griega que los ajustes son la chispa que enciende el incendio político y creo que están impulsando el nacionalismo en determinados segmentos del pueblo español. Si hay una ola independentista, Mariano Rajoy debería mirarse en el espejo y dar una respuesta.”

Y sobre declar una moratoria sobre la deuda, Tsipras afirmó que “Ya estamos en bancarrota. Creemos que a este Gobierno no le queda mucha vida. No ha cumplido sus promesas y está agravando los problemas con el nuevo ajuste. Así que creo que pronto formaremos gobierno. Tenemos soluciones. Queremos detener el programa de austeridad y abrir nuevos caminos no solamente para nuestro pueblo sino para todos los pueblos de Europa.” (…) Ayer escuché en la radio alemana a Wolfgang Schauble decir que la quiebra de Grecia supondría una profunda herida para Alemania. De modo que nosotros tenemos mucho poder para negociar con nuestros socios. Y sería aún mayor si todos los países del sur y la periferia negociásemos juntos. Esta es una baza muy fuerte de negociación para España, Italia y Grecia.”

En relación a la construcción de Europa, propone “construir un nuevo edificio en Europa. Alexis Tsipras reclama la union de los pueblos de Europa, y parar las politicas de austeridad ahora, la historia nos lo reclama. Porque mientras, los poderosos se han llevado más de 200.000 millones de euros de las capas populares y ni un euro lo han pagado los que tienen cuentas en Suiza. Pero no es tan difícil saber lo que hay que hacer:
Todo depende de la voluntad política. Hay que averiguar quien tiene patrimonios en los paraisos fiscales, y si ese dinero corresponde con ingresos realizados en este país. Si es así, tienen que pagar. Si no pagan, pues se les tiene que caer el peso de la ley. Los pueblos de Grecia, España, del sur en general no tenemos la evasión fiscal en nuestro ADN. Yo diría que tomemos nota de los alemanes. Cuando Schauble se enteró de que había individuos que habían transferido dinero de Alemania a Singapur, voló directamente a Singapur para averiguar qué pasaba.

Como muy bien sintetizó Tsipras en la frase con la que cerró su intervención en les Cotxeres, “Crean en su pueblo”.

No podía dar, de mejor manera, una definición ni un resumen más comprensible de cuál es la actitud revolucionaria. El resto, palabrería que debemos echar, de una vez por todas, a los basureros de la historia.

 
4 comentaris

Publicat per a 23 Novembre 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

Alexis Tsipras, avui, a les 6:30, a les Cotxeres de Sants!

 Alexis Tsipras, vice-president del PIE i lider de Syritza  ens visita a Barcelona en plena campanya electoral … Avui, a les 6:30, el podeu trobar a les Cotxeres de Sants, amb els seus companys a Catalunya d’euia,  i parlant amb Nuet, Rovira i  Herrera, de com aconseguir una alternativa real del poble i per al poble, a Catalunya.  Alexis Tsipras va unir el seu vot a la unanimitat que va aconseguir la declaració a favor dels companys en vaga de fam de Telefonica.
.
Alexis Tsipras sap com s’ha de fer per cercar alternatives a l’austeritat salvatge, per això val la pena anar-lo a sentir i recolzar, així, també, la lluita de la gent de Syritza a tota Grècia, per un futur millor per a tot el seu pais, i  també per tota Europa!
.
Alexis Tsipras és segurament el millor exemple del polític completament oposat al que vol i significa Artur Mas. I val la pena que s’escoltin el directe les seves propostes i les seves denúncies d’una U.E. que va en el camí oposat de la democràcia, els drets i el benestar.
.
Syritza ha aconseguit unir a moltíssims grups i organitzacions polítiques per donar força i poder a una alternativa de la gent i contra els poderosos.  No fa veure que treballa per  l’autodeterminació del poble grec amb frases buides o propostes més que perilloses, sinò demostrant que qui es ven l’autonomia de la gent de Grècia i el seu futur és la oligarquia que segueix les instruccions de la troika, dels capitals financers internacionals però, sobre tot, de la banca alemanya que està fent-se d’or escanyant i deixant a la misèria les classes popualrs de Grècia.

Però a Europa hi ha alternatives, en les que Alexis Tsipras està present, i que estan a favor de la gent que lluita i es defensa. Així, Alexis Tsipras anirà a manifestar la seva solidaritat als companys en vaga de fam de Telefònica, ja en el seu dia divuitè, a les 4 de la tarda!

Tal com varem poder llegir a Dempeus :

Resolución del PIE en apoyo y solidaridad con los seis trabajadores de Telefónica en su 13avo dia de huelga de hambre.

El comité ejecutivo del PIE, reunido en Copenhague el 17 de Noviembre 2012 ha conocido mediante su partido EUiA de Catalunya, la grave situacion de 6 trabajadores de la empresa multinacional  Telefónica, S.L., en su 13º dia de huelga de hambre como protesta extrema por el injusto despido de un trabajador: Marcos Andrés.

Esta medida excepcional sostenida por Marcos y cinco compañeros más en solidaridad con su reivindicación legitima, quiere evidenciar y denunciar un caso de verdadero encarnizamiento contra los derechos de los trabajadores y la justicia, amparándose en recortes brutales de contrareforma laboral.

Marcos fue despedido por presentar, con toda corrección y justificación varias bajas médicas por enfermedad. Esta elemental circunstancia fue esgrimida por la patronal para su despido. Los tribunales le dieron la razón a Marcos y fue readmitido por nulidad de despido, pero una posterior revisión lo tipificó solo como « improcedente » y la empresa lo expulsó, con una ridicula indemnización.

Por todo ello, el PIE quiere:

  1. Manifestar todo su apoyo y solidaridad con Marcos y los trabajadores en huelga de hambre.
  2. Denunciar la gravedad de la situación, y difundir y extender la presente informacion y resolución ante la opacidad de los grandes medias y su silencio culpable.
  3. Desear, instar y esperar la rápida – ya urgente – resolución del conflicto que solo cabe con la readmisión inmediata, por Telefonica, S.L., de Marcos Andrés y el consiguiente fin de la huelga de hambre, antes de que pueda ocasionar daños irreparables.
Més informació a La Ratera
 
1 comentari

Publicat per a 22 Novembre 2012 in Ciutadania/Política, Europa

 

Etiquetes: , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: