RSS

Arxiu d'etiquetes: Wyoming

Con Albano, M.Sibina, iaioflautas, R.Walsh… Y más que no están ahí: NO ESTAMOS SOLAS

imageHace pocos minutos que Albano Dante Fachin Pozzi acaba de retomar, momentáneamente, su vertiente de crítico de cine que le descubrí con Sicko, de Michel Moore, y publica este mensaje que difundo y aplaudo:

Hay tres tipos de películas:
las malas, las buenas y las que necesitas que todo el mundo vea.

Este texto es sobre una de las últimas. Se llama “No estamos solos” e intentaré explicar porque tenéis que verla…

La cosa empieza cuando millones de ciudadanos de un país (en este caso España) se dan cuenta de que les están tomando el pelo, de que les está robando, estafando y aplastando. La cosa sigue cuando unos cuantos de ellos (miles, centenares de miles, millones) deciden “hacer algo”. De eso va el documental “No estamos solos”, producido por el Gran Wyoming y Pere Portabella y dirigido por Pere Joan Ventura.

Pero mucha, mucha, mucha atención: en el documental salen indignados, manifestantes, luchas sociales, iniciativas ciudadanas… si… pero eso no es lo que hace grande, imprescindible, a esta película. Me explico. El periodista argentino Rodolfo Walsh –que se enfrentó a la feroz dictadura argentina con una maquina de escribir– detectó en medio del baño de sangre y de terror que vivió el país dónde radicaba la base del poder. Escribió:
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Y ahí está lo que hace que sea obligatorio ir a ver esta película.

“No estamos solos nos recuerda una realidad profunda que el poder intenta por todos los medios a su alcance que olvidemos, que no sepamos: que el único patrimonio real que tenemos es tenernos los unos a los otros. “No estamos solos” no es un ejercicio de autoafirmación, ni un retrato de un momento histórico y social. Es un arma imprescindible de recuperación de la democracia, de consciencia compartida y de motor de cambios que, con armas como estas, ya no son solo posibles sino que son inevitables. Inevitables siempre y cuando nos lo sepamos explicar. Siempre y cuando seamos capaces de reconocernos, de descubrirnos como comunidad, como compañeros, como únicos soberanos de nuestra vida en común. Esta película lo hace todo más inevitable.

En medio de la feroz dictadura argentina Walsh repartía octavillas para explicar lo que le estaba pasando a esa sociedad. Esas octavillas incluían siempre un pie de página que decía:
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

“No estamos solos” derrota el terror. Ante los terrores que nos aquejan como sociedad –paro, desahucios, precariedad, injusticia, represión– esta película nos hace volver a sentir “la satisfacción moral de un acto de libertad”. Resumiendo: ID A VER “NO ESTAMOS SOLOS”…

Y “haga circular esta información”.
Un abrazo,
Albano

PD1: Llevad pañuelo. Vais a llorar de alegría
PD2: Abrid bien los ojos pero también los oídos. La música es impresionante… porque la hemos hecho todos.
PD3: En Barcelona la podéis ver en los cines Verdi. En Madrid Cines Gólem. Id antes que la quiten! Más info: https://www.facebook.com/proyectonoestamossolos
PD3: El tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Q85QThwxu-Y

 

Etiquetes: , , ,

Wert es pernicioso para la educación y malo para nuestra salud

Wert manda callarHoy me ha sobresaltado la imagen de Wert en Los desayunos de la 1 hablando, entre otras cosas igual de fundamentadas, de lo poco que cobraban los ministros. No le iba en el sueldo, argumentaba él, los sinsabores que le ha producido tanta negociación y tanto pacto como ha venido trenzando (en el país del “nunca jamás”) sobre la reforma educativa. En cuanto he encontrado el mando a distancia (que siempre se esconde cuando más lo necesitas) he apagado el televisor. Ni siquiera ánimos me han quedado para cambiar de canal. Para qué. He preferido recordar lo mejor, lo más auténtico del Dr. Monzón hablando de personajillos como Rajoy y Wert. Y se la recuerdo porque en esa asignatura proscrita por los de los sobres y llamada “educación para la ciudadanía”, esa lección que da Wyoming iría para matrícula de honor.

Y esta noticia de 20minutos.com acaba de aportar los datos necesarios para que cada lector o lectora decida si tienen razón los estudiantes que niegan su mano a Wert, o al público del Real que le abuchea, o para las nauseas que tantas personas que nos hemos dedicado a la enseñanza sentimos cuando no podemos escapar del radio de su cinismo. Se dice que Moncloa va a dedicar recursos a mejorar su imagen… mejor dediquen la partida a subir los importes de las becas, y cuelguen definitivamente a este casi-ministro apolillado y mentiroso en el desván definitivo.

“El ministro de Educación, José Ignacio Wert, opina que no es una “exigencia exagerada” haber aumentado del 5,5 al 6,5 la nota mínima para obtener una beca universitaria y asegura que quien no es capaz de obtener una media de 6,5 “no está bien encaminado y debería estar estudiando otra cosa”.

Así lo ha explicado en una entrevista en TVE, en la que ha añadido que a los estudiantes que tienen beca “no es que les paguemos los estudios, es que les pagamos por estudiar”. También ha dicho que el 6,5 que contempla el el borrador del real decreto sobre becas está por debajo de la media de rendimiento de los estudiantes universitarios.

“Yo no niego que pueda existir la posibilidad de que un estudiante de pocos recursos y que se esfuerce no llegue a ese 6,5; ahora, en ese caso la pregunta que hay que hacerse es, ¿está bien encaminado o tendría que estar estudiando otra cosa?”, ha dicho Wert.

A su juicio, considerar que un universitario no va a poder optar a una beca con los nuevos requisitos (contar con una nota media de 6,5 frente al 5,5 que se pedía este curso y al 5 anterior) “es asumir que hay una dificultad objetiva o una imposibilidad de sacar un 6,5” cuando la media del 1,5 millones de estudiantes universitarios está por encima de esa nota, ha asegurado.

“Puede haber 1, 2 ó 5 estudiantes que no puedan optar a la beca” pero la pregunta que hay que hacerse es si es “lógico” que “además de pagarles los estudios”, dado que las administraciones educativas sufragan más del 70% de los estudios universitarios de todos los alumnos, según datos de ministro, “les paguemos por estudiar”, ha insistido.

Los rectores universitarios pidieron la semana pasada al titular de Educación que retirara el borrador con las nuevas exigencias para los alumnos, pero el ministro dijo tras reunirse con ellos que su postura “no ha variado”. Los rectores opinan que este borrador puede provocar una pérdida de derechos constitucionales adquiridos, como la igualdad de oportunidades, y que la aplicación de los nuevos requisitos académicos junto con el cambio de modelo en la asignación económica pueden conducir “a un efecto excluyente y disuasorio tanto para el acceso como para la continuación en los estudios superiores”.

Wert ha insistido (en sus mentiras) en que el gobierno de Mariano Rajoy “ha dedicado más que ningún otro gobierno en la historia de España” dinero para becas, añadiendo que en 2012 el presupuesto para esta partida “superó en un 8% o 9% el gasto del año anterior”.

No obstante, según los datos de los presupuestos de 2012, la partida de becas y ayudas a estudiantes del proyecto de presupuestos de 2012 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fue de 1.265 millones de euros, lo que supuso una bajada del 11,6% (166,4 millones menos) respecto a los de 2011, en que fueron 1.431,4 millones de euros.”


Para una excelente crtítica de la propuesta Wert, vayan a este análisis de Manuel Menor.

 
8 comentaris

Publicat per a 24 Juny 2013 in Ciència, Serveis Públics

 

Etiquetes: , , , ,

Indignados en televisión… y censuradas en televisión

Ya forman parte de nuestra videoteca básica, y seguramente todas las personas informadas y conectadas con el mundo los han visto. Tienen la suerte de haber sido emitidos (o censurados) en cadenas importantes de televisión. Su repercusión es innegable porque además, en su momento, se emitieron ante cientos de miles de personas… Son los tres primeros.

Otros videos, en cambio, sólo pueden confiar en las redes y a los que los editan les caen incluso denuncias o intentan acabar con su labor. Reproduzco el de la PAH, pero no dejen de visitarlos todos. Los pueden encontrar en cafeambllet o lademnandadevia. Pero también en dempeus per la salut publica o en este mismo blog. Y hago hoy esta tarea de archivo, de recopilación de lo más difudido y de lo que se quiere oculto, para que surjan no una, sino cientos, miles, millones de Rosa Parks (las Marta Sibina, las Ada Colau de nuestro tiempo…) Sólo así encontraremos las respuestas.

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , , ,

 
A %d bloguers els agrada això: